Revista Tricolor Digital Mayo
Revista Tricolor Digital Mayo
Revista Tricolor Digital Mayo
B
Así
trabajamos en
casa
E Riqueza natural
de mi país
#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
Editorial
Esta nueva entrega de Tricolor digital institucional se la queremos dedicar a las madres, seres especiales
capaces de cambiar su vida, su tiempo y su forma de pensar por sus hijos. Dan su corazón y entregan sus
fuerzas cada día para sacar a sus hijos adelante y enseñarles a vivir… madre no solo es la que de la vida, sino
aquella que la enseña a vivir. A todas las madres de nuestra querida Marco Tulio Rodríguez, feliz día a ustedes
que han sabido sortear las dificultades, por amor a sus hijos. Dios las bendiga a todas.
N I
Í D C
E
Así trabajamos en familia (galería de producciones). 1
Cuéntame y encántame 4 y 5
Reporteros en Acción 6
Nuestra fauna 7
#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
Así trabajamos en familia
Producto de la pandemia mundial del Covid-19, en
nuestro país se implementó la educación a distancia, a
fin de garantizar la continuidad del año escolar
vigente, para ello es necesario la articulación de la
familia y el docente, quienes a través de comunicación
virtual (redes sociales, whastApp o mensajería de
texto) establecen acuerdos para hacer llegar las clases
del día y las evidencias de las producciones de los
escolares, en este trimestre las coordinaciones de la
EGB “Prof. Marco Tulio Rodríguez” se suman y apoyan
con variadas estrategias estas actividades aunado al
apoyo del programa Cada Familia una Escuela que se
trasmite por Vive Tv a las 10:00 am para educación
inicial y primaria.
#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
Desde el Centro de Recursos de Aprendizaje de Nuestra
institución se realizan aportes al valioso trabajo de
nuestros docentes a fin de seguir contribuyendo con la
promoción y animación de la lectura en casa.
#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
Cantando con Tricolor
HIMNO AL ÁRBOL
Primavera de oro,
(VENEZUELA) Sol de araguaney,
Coro Las plazas y las calles
Al árbol debemos solícito amor Se visten con él.
jamás olvidemos que es obra de Dios.
(Bis)
I Primavera de oro,
3
2
#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
Cuéntame y encántame
Cinco águilas blancas volaban un día por el azul del firmamento; cinco águilas blancas
enormes, cuyos cuerpos resplandecientes producían sombras errantes sobre los cerros y
montañas.
¿Venían del Norte? ¿Venían del Sur? La tradición indígena sólo dice que las cinco águilas
blancas vinieron del cielo estrellado en una época muy remota.
Eran aquellos los días de Caribay, el genio de los bosques aromáticos, primera mujer entre los
indios Mirripuyes, habitantes de los Andes empinados.
Era la hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía; remedaba el canto de los pájaros, corría ligera
sobre el césped como el agua cristalina, y jugaba como el viento con las flores y los árboles.
Caribay vio volar por el cielo las enormes águilas blancas, cuyas plumas brillaban a la luz del
sol como láminas de plata, y quiso adornar su coraza con tan raro y espléndido plumaje.
Corrió sin descanso tras las sombras errantes que las aves dibujaban en el suelo; salvó los
profundos valles; subió a un monte y otro monte; llegó, al fin, fatigada a la cumbre solitaria
de las montañas andinas. Las pampas, lejanas e inmensas, se divisaban por un lado; y por el
otro, una escala ciclópea, jaspeaba de gris y esmeralda, la escala que formaban los montes,
iba por la onda azul del Coquivacoa.
Las águilas blancas se levantaron, perpendicularmente sobre aquella altura hasta perderse
en el espacio. No se dibujaron más sus sombras sobre la tierra.
Entonces Caribay pasó de un risco a otro por las escarpadas sierras, regando el suelo con sus
lágrimas. Invocó a Zuhé, el astro rey, y el viento se llevó sus voces. Las águilas se habían
perdido de vista, y el sol se hundía ya en el Ocaso.
Aterida de frío, volvió sus ojos al Oriente, e invocó a Chía, la pálida luna; y al punto detúvose
el viento para hacer silencio. Brillaron las estrellas, y un vago resplandor en forma de
semicírculo se dibujó en el horizonte. (continua…)
4
#CadaFamiliaUnaEscuela 2
#QuédateEnCasa
Cuéntame y encántame
Caribay rompió el augusto silencio de los páramos con un grito de admiración. La luna había
aparecido, y en torno de ella volaban las cinco águilas blancas refulgentes y fantásticas. Y en
tanto que las águilas descendían majestuosamente, el genio de los bosques aromáticos, la
india mitológica de los Andes moduló dulcemente sobre la altura su selvático cantar.
Las misteriosas aves revolotearon por encima de las crestas desnudas de la cordillera, y se
sentaron al fin, cada una sobre un risco, clavando sus garras en la viva roca; y se quedaron
inmóviles, silenciosas, con las cabezas vueltas hacia el Norte, extendidas las gigantescas alas
en actitud de remontarse nuevamente al firmamento azul.
Caribay quería adornar su coroza con aquel plumaje raro y espléndido, y corrió hacia ellas
para arrancarles las codiciadas plumas, pero un frío glacial entumeció sus manos: las águilas
estaban petrificadas, convertidas en cinco masas enormes de hielo.
Caribay da un grito de espanto y huye despavorida. Las águilas blancas eran un misterio,
pero no un misterio pavoroso. La luna oscurece de pronto, golpea el huracán con siniestro
ruido los desnudos peñascos, y las águilas blancas se despiertan.
Erízanse furiosas, y a medida que sacuden sus monstruosas alas el suelo se cubre de copos de
nieve y la montaña toda se engalana con el plumaje blanco.
Las cinco águilas blancas de la tradición indígena son los cinco elevados riscos siempre
cubiertos de nieve.
Las grandes y tempestuosas nevadas son el furioso despertar de las águilas; y el silbido del
viento en esos días de páramo es el remedo del canto triste y monótono de Caribay, y el mito
hermoso de los Andes de Venezuela.
5
#CadaFamiliaUnaEscuela 2 #QuédateEnCasa
Reporteros en Acción
#CadaFamiliaUnaEscuela 6 #QuédateEnCasa
2
Nuestra Fauna
22 de Mayo
Día Internacional de la
Biodiversidad
#CadaFamiliaUnaEscuela 7 #QuédateEnCasa
2
Plan Especial Vuelta a la Patria
A la fecha un total de 10.931 connacionales han ingresado al país por el estado Táchira,
tras huir de la xenofobia, la exclusión y la falta de atención médica por el coronavirus en
algunos países de América Latina, en especial Colombia, de los cuales 8.251 ya han
regresado a sus estados de destino tras recibir atención integral por parte del Gobierno
Bolivariano. Según declaraciones del secretario Ejecutivo del Sistema de Misiones y
Grandes Misiones y presidente del Movimiento Somos Venezuela, Mervin Maldonado y
para dar atención a nuestros hermanos, distintas instituciones educativas del municipio
prestaron colaboración en la elaboración de los alimentos para quienes regresaban en
medio de la pandemia de Covid- 19, Nuestra Marco tulio rodríguez ha prestado como
siempre su colaboración en la en la elaboración de los alimentos del PASI la Gonzalera y
Verbum De felicitaciones a todos y cada uno de los que han trabajado con cariño y
responsabilidad en esta tarea.
8
#CadaFamiliaUnaEscuela 2
#QuédateEnCasa
Feliz día de las Madres
Para ti mamá
Con cariño
#CadaFamiliaUnaEscuela 9 #QuédateEnCasa
2
1º DE MAYO DÍA DEL TRABAJADOR
10
12 DE MAYO DÍA DE LA ENFERMERA
2
#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
15 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA
FAMILIA
31
Mayo
11
2
#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
https://twitter.com/egbmtrJunin
https://www.instagram.com/marcotuliorodriguez27/
https://egbmarcotuliorodriguez.blogspot.com/
Síguenos en
nuestras redes
sociales
12
2
#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa