Revista Tricolor Digital Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Edición digital Nº 2 / Año Nº 1 Rubio- Táchira mayo de 2020

“PROF. MARCO TULIO RODRÍGUEZ”71 años presentes en la

Día de la Madre Educación Venezolana

Plan Especial vuelta a la


Patria

B
Así
trabajamos en
casa

E Riqueza natural
de mi país

#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
Editorial

Esta nueva entrega de Tricolor digital institucional se la queremos dedicar a las madres, seres especiales
capaces de cambiar su vida, su tiempo y su forma de pensar por sus hijos. Dan su corazón y entregan sus
fuerzas cada día para sacar a sus hijos adelante y enseñarles a vivir… madre no solo es la que de la vida, sino
aquella que la enseña a vivir. A todas las madres de nuestra querida Marco Tulio Rodríguez, feliz día a ustedes
que han sabido sortear las dificultades, por amor a sus hijos. Dios las bendiga a todas.

N I
Í D C
E
Así trabajamos en familia (galería de producciones). 1

EL CRA de Marco Tulio apoya el plan Cada Familia una Escuela


2

Cantando con Tricolor 3

Cuéntame y encántame 4 y 5

Reporteros en Acción 6

Nuestra fauna 7

Plan Especial vuelta a la Patria8

Día de las Madres 9

De paseo por la historia 10 y 11

#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
Así trabajamos en familia
Producto de la pandemia mundial del Covid-19, en
nuestro país se implementó la educación a distancia, a
fin de garantizar la continuidad del año escolar
vigente, para ello es necesario la articulación de la
familia y el docente, quienes a través de comunicación
virtual (redes sociales, whastApp o mensajería de
texto) establecen acuerdos para hacer llegar las clases
del día y las evidencias de las producciones de los
escolares, en este trimestre las coordinaciones de la
EGB “Prof. Marco Tulio Rodríguez” se suman y apoyan
con variadas estrategias estas actividades aunado al
apoyo del programa Cada Familia una Escuela que se
trasmite por Vive Tv a las 10:00 am para educación
inicial y primaria.

EL CRA de Marco Tulio apoya el plan 1


Cada Familia una Escuela

#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
Desde el Centro de Recursos de Aprendizaje de Nuestra
institución se realizan aportes al valioso trabajo de
nuestros docentes a fin de seguir contribuyendo con la
promoción y animación de la lectura en casa.

#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
Cantando con Tricolor

HIMNO AL ÁRBOL
Primavera de oro,
(VENEZUELA) Sol de araguaney,
Coro Las plazas y las calles
Al árbol debemos solícito amor Se visten con él.
jamás olvidemos que es obra de Dios.
(Bis)
I Primavera de oro,

El Árbol da sombra, como el cielo fe A todos regala

con flores alfombras su sólido pie Bosques y jardines,

sus ramas frondosas aquí extenderá Sin más engalana.

y frutos y rosas a todos dará


II
Primavera de oro
Él es tan fecundo rico sin igual
todo lo embellece,
que sin el mundo sería un erial

no tendría palacios el hombre ni hogar

ni aves los espacios ni velas el mar


III

Ni santuario digno para la oración

ni el augusto signo de la redención

no existirían flores ni incendio ni unción

ni suaves olores que ofrendar a Dios

Letra: Alfredo Pietri

Música: Miguel Ángel Granado

Araguaney nombre científico : Tabebuia chrysantha

3
2

#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
Cuéntame y encántame

LEYENDA DE LAS CINCO ÁGUILAS BLANCAS

Tulio Febres Cordero (Venezuela, 1860-1938)

Cinco águilas blancas volaban un día por el azul del firmamento; cinco águilas blancas
enormes, cuyos cuerpos resplandecientes producían sombras errantes sobre los cerros y
montañas.

¿Venían del Norte? ¿Venían del Sur? La tradición indígena sólo dice que las cinco águilas
blancas vinieron del cielo estrellado en una época muy remota.

Eran aquellos los días de Caribay, el genio de los bosques aromáticos, primera mujer entre los
indios Mirripuyes, habitantes de los Andes empinados.

Era la hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía; remedaba el canto de los pájaros, corría ligera
sobre el césped como el agua cristalina, y jugaba como el viento con las flores y los árboles.

Caribay vio volar por el cielo las enormes águilas blancas, cuyas plumas brillaban a la luz del
sol como láminas de plata, y quiso adornar su coraza con tan raro y espléndido plumaje.
Corrió sin descanso tras las sombras errantes que las aves dibujaban en el suelo; salvó los
profundos valles; subió a un monte y otro monte; llegó, al fin, fatigada a la cumbre solitaria
de las montañas andinas. Las pampas, lejanas e inmensas, se divisaban por un lado; y por el
otro, una escala ciclópea, jaspeaba de gris y esmeralda, la escala que formaban los montes,
iba por la onda azul del Coquivacoa.

Las águilas blancas se levantaron, perpendicularmente sobre aquella altura hasta perderse
en el espacio. No se dibujaron más sus sombras sobre la tierra.

Entonces Caribay pasó de un risco a otro por las escarpadas sierras, regando el suelo con sus
lágrimas. Invocó a Zuhé, el astro rey, y el viento se llevó sus voces. Las águilas se habían
perdido de vista, y el sol se hundía ya en el Ocaso.

Aterida de frío, volvió sus ojos al Oriente, e invocó a Chía, la pálida luna; y al punto detúvose
el viento para hacer silencio. Brillaron las estrellas, y un vago resplandor en forma de
semicírculo se dibujó en el horizonte. (continua…)

4
#CadaFamiliaUnaEscuela 2
#QuédateEnCasa
Cuéntame y encántame

Caribay rompió el augusto silencio de los páramos con un grito de admiración. La luna había
aparecido, y en torno de ella volaban las cinco águilas blancas refulgentes y fantásticas. Y en
tanto que las águilas descendían majestuosamente, el genio de los bosques aromáticos, la
india mitológica de los Andes moduló dulcemente sobre la altura su selvático cantar.

Las misteriosas aves revolotearon por encima de las crestas desnudas de la cordillera, y se
sentaron al fin, cada una sobre un risco, clavando sus garras en la viva roca; y se quedaron
inmóviles, silenciosas, con las cabezas vueltas hacia el Norte, extendidas las gigantescas alas
en actitud de remontarse nuevamente al firmamento azul.

Caribay quería adornar su coroza con aquel plumaje raro y espléndido, y corrió hacia ellas
para arrancarles las codiciadas plumas, pero un frío glacial entumeció sus manos: las águilas
estaban petrificadas, convertidas en cinco masas enormes de hielo.

Caribay da un grito de espanto y huye despavorida. Las águilas blancas eran un misterio,
pero no un misterio pavoroso. La luna oscurece de pronto, golpea el huracán con siniestro
ruido los desnudos peñascos, y las águilas blancas se despiertan.

Erízanse furiosas, y a medida que sacuden sus monstruosas alas el suelo se cubre de copos de
nieve y la montaña toda se engalana con el plumaje blanco.

Este es el origen fabuloso de las Sierras Nevadas de Mérida.

Las cinco águilas blancas de la tradición indígena son los cinco elevados riscos siempre
cubiertos de nieve.

Las grandes y tempestuosas nevadas son el furioso despertar de las águilas; y el silbido del
viento en esos días de páramo es el remedo del canto triste y monótono de Caribay, y el mito
hermoso de los Andes de Venezuela.

5
#CadaFamiliaUnaEscuela 2 #QuédateEnCasa
Reporteros en Acción

Nuestros reporteros escolares Karla Omaña, Santiago Díaz, Darianni


González y Leonardo Gonzáles, se han mantenido activos durante esta
cuarentena voluntaria y han venido realizando desde su hogar reportajes
para darnos conocer recetas de cocina, información sobre el Coronavirus y
efemérides, felicitaciones a estos estudiantes y a sus familias por su valioso
aporte dentro del programa radial, un espacio dedicado a las instituciones
educativas del municipio Junín, que se transmite los martes y jueves a las 9:
00 am por Esperanza Viva 98.1 FM. De igual manera es importante
agradecer el aporte de los demás estudiantes con sus producciones
audiovisuales, para saber más síguenos en nuestras redes sociales.

#CadaFamiliaUnaEscuela 6 #QuédateEnCasa
2
Nuestra Fauna

Venezuela es uno de los


países con mayor variedad
de especies de aves, entre El oso frontino, única especie de oso que hay en Suramérica, es
las que guacamayos, muy perseguido por los cazadores furtivos. En Venezuela se
tucanes, ruiseñores, encuentra en estados que conforman la Cordillera de los Andes.
turpiales (ave nacional), Su presencia también se registra en Ecuador y Perú.
pavones, flamencos, y una
gran variedad de garzas y
En la Constitución Nacional, artículo 127, se señala que es
loros se destacan. Los
obligación y deber del Estado y de los habitantes de este país
reptiles son numerosos y
garantizar y proteger los derechos ambientales de todas las
especies como el caimán
generaciones en beneficio de sí misma y del mundo futuro,
del Orinoco y otras cinco
especies diferentes de
tortugas y serpientes,
como la anaconda, la boa
constrictora o la serpiente Muchos estamos en
peligro de extinción,
de cascabel se pueden
ayúdanos a cuidar la
encontrar. flora y la fauna.

22 de Mayo
Día Internacional de la
Biodiversidad

#CadaFamiliaUnaEscuela 7 #QuédateEnCasa
2
Plan Especial Vuelta a la Patria

A la fecha un total de 10.931 connacionales han ingresado al país por el estado Táchira,
tras huir de la xenofobia, la exclusión y la falta de atención médica por el coronavirus en
algunos países de América Latina, en especial Colombia, de los cuales 8.251 ya han
regresado a sus estados de destino tras recibir atención integral por parte del Gobierno
Bolivariano. Según declaraciones del secretario Ejecutivo del Sistema de Misiones y
Grandes Misiones y presidente del Movimiento Somos Venezuela, Mervin Maldonado y
para dar atención a nuestros hermanos, distintas instituciones educativas del municipio
prestaron colaboración en la elaboración de los alimentos para quienes regresaban en
medio de la pandemia de Covid- 19, Nuestra Marco tulio rodríguez ha prestado como
siempre su colaboración en la en la elaboración de los alimentos del PASI la Gonzalera y
Verbum De felicitaciones a todos y cada uno de los que han trabajado con cariño y
responsabilidad en esta tarea.

8
#CadaFamiliaUnaEscuela 2
#QuédateEnCasa
Feliz día de las Madres

Para ti mamá
Con cariño

De paseo por la historia

#CadaFamiliaUnaEscuela 9 #QuédateEnCasa
2
1º DE MAYO DÍA DEL TRABAJADOR

El Día del Trabajador se celebra cada 1 de mayo en todo el


mundo, para conmemorar la reivindicación de los derechos laborales
de hombres y mujeres por igual. El 1 de mayo fue señalado
internacionalmente como Día del Trabajador en homenaje a los
huelguistas estadounidenses conocidos posteriormente como
"Mártires de Chicago", quienes participaron en la paralización de
miles de fábricas durante las protestas de 1886, en varias ciudades del
país, las cuales exigían que se adaptara la jornada laboral a 8 horas.
diarias.
3 DE MAYO VELORIO LA CRUZ

El Velorio de Cruz de Mayo es una manifestación cultural-


religiosa sembrada en la tradición venezolana desde hace más de 150
años en casi todo el territorio nacional. En muchas regiones de
Venezuela se conmemoran las tradicionales celebraciones de la Cruz
de Mayo todos los sábados de Mayo en las casas particulares, en las
que se preparan altares especiales para la cruz, en la mayoría de los
sectores del país se acostumbra a vestir la cruz, adornarla, montarla

8 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

El 8 de Mayo se celebra el Día Internacional de la Cruz


Roja en honor al Nacimiento en Ginebra de Jean Henri
Dunant el 08 de mayo de 1828, quien fuera un filántropo
suizo y fundador de la Cruz Roja.

10 DE MAYO DÍA DE LA AFROVENEZOLANIDAD

El 10 de mayo de 1795, en una Hacienda de nombre Macanillas, en


la Sierra de Coro, estalló un movimiento que buscaba soluciones
palpables para la igualdad social y la abolición definitiva de la
esclavitud. Una insurrección que, por su contenido socio-político, se
convirtió en la expresión popular más significativo para la
implementación de una República a fines del siglo XVIII. El zambo José
Leonardo Chirino, hijo de esclavo, pero libre por ser su madre de origen
indígena, sería el líder que encabezaría este movimiento, el cual tenía
como basamento los ideales de la Revolución Haitiana y la Revolución
Francesa.

10
12 DE MAYO DÍA DE LA ENFERMERA
2

Cada 12 de mayo se celebra en todo el planeta el Día


Internacional de las Enfermeras, en homenaje a Florence
Nightingale, nacida un día como este, y considerada ejemplo
de abnegación, madre de la enfermería moderna y
fundadora de la primera escuela de enfermería del mundo.

#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
15 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA
FAMILIA

El Día Internacional de las Familias se


celebra el 15 de mayo de cada año para
crear conciencia sobre el papel
fundamental de las familias en la
educación de los hijos desde la primera
infancia, y las oportunidades de
aprendizaje permanente que existen para
los niños y las niñas y los jóvenes. A pesar
de que el concepto de familia se ha
transformado en las últimas décadas,
evolucionando de acuerdo a las tendencias 28 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DEL
mundiales y los cambios demográficos, las JUEGO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE.
Naciones Unidas consideran que la familia
constituye la unidad básica de la sociedad. Cada 28 de mayo desde 1998 se recuerda
que el juego es un derecho indispensable en
la niñez de cada individuo y los adultos
tienen la responsabilidad de garantizar las
condiciones necesarias para el juego. La
Asociación Internacional de Ludotecas fue
quien propuso esta celebración.

31
Mayo

11
2

#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa
https://twitter.com/egbmtrJunin
https://www.instagram.com/marcotuliorodriguez27/

https://egbmarcotuliorodriguez.blogspot.com/

Síguenos en
nuestras redes
sociales

Sintoniza cada mañana por Vive TV a las 10:00

12
2

#CadaFamiliaUnaEscuela #QuédateEnCasa

También podría gustarte