Proyecto de Aula Calidad
Proyecto de Aula Calidad
Proyecto de Aula Calidad
PRESENTADO POR:
SEBASTIAN GODOY - 1110011201
MAURICIO CUBILLO - 1210013482
JULIAN SANCHEZ - 1210014939
1.2. HISTORIA
1.3. MISIÓN
1.4. VISIÓN
En INSMOELEC SERVICIOS LTDA., buscamos consolidarnos para el año 2016 como una empresa
líder en la prestación de servicios especializados en transformadores de potencia y
subestaciones eléctricas, contando con una excelente estructura física, tecnológica,
administrativa y humana, regida por altos estándares de calidad, seguridad y cuidado del medio
ambiente.
1.5. ORGANIGRAMA
2. PROPUESTA DE PRÁCTICA
2.1. ALCANCE
El alcance de este proyecto es llegar a proponer un informe sobre los hallazgos encontrado al
interior de la empresa enfocado en el proceso con mayores falencias según el análisis
preliminar que se realice enfocado siempre en la norma ISO 9001-2008 de la empresa.
2.2. OBJETIVO PRINCIPAL
4. DESARROLLO
Se realiza un análisis preliminar de la compañía, donde se solicita información acerca del estado de
la implementación de la norma ISO 9001-2008, encontrando que la implementación se encuentra
en estado crítico debido a que muchos de los procedimientos expuestos en el mapa de procesos
de la compañía (Adjunto 1) no han sido culminados y algunos se encuentran en proceso de
construcción, dentro de estos procesos observamos que el procedimiento de compras ha sido
culminado y se encuentra implementado en la compañía. Basándonos en esta información se
decide realizar las demás actividades en base a este proceso.
Se realiza un plan de auditorías enfocados en los criterios ambientales, calidad y S&SO (Lo anterior
según solicitud de la compañía), eventualmente nuestro foco es el proceso de compras de la
compañía.
Presentación del proceso interacción con otros procesos del Mapa de Procesos, Planeación
estratégica, presupuesto, Requisitos legales y otros requisitos
Comunicación, participación y consulta (4,4,3; 5,5,3)
Evaluación del cumplimiento legal (4,5,2)
Política de Gestión (5,4,1; 4,3,3)
Representante de la Dirección (5,5,2)
No se evidencian mecanismos claros por los cuales se pueda medir la eficiencia del
proceso de no conformidad - 8.1 NTC ISO 9001:2008
SE LEVANTA NC.
Al hacer seguimiento sobre la re-evaluación promedio del proveedor SGS Colombia SAS
con un resultado de 3.6 para el transcurso del año 2015, no se evidenció ninguna acción
para garantizar la mejora en el desempeño del proveedor y asegura la capacidad del
mismo para suministrar productos que cumplan los requisitos de la organización lo cual
incumple el numeral 7.4.1 de la NTC ISO 9001:2008,
SE LEVANTA NC.
Conclusión 1
Dado el análisis e investigación pertinente en el proyecto se concluye que se debe hacer o iniciar
un programa de capacitación continua en el personal de la empresa con el fin de asegurar un
mejor servicio al cliente, y así las competencias y cualificaciones de los profesionales en formación
como la recualificación de los profesionales ocupados, que permitan compatibilizar la mayor
competitividad de las empresas con la formación individual del profesional. Buscamos capacitar en
los siguientes aspectos:
Reforzar el nivel de cualificación de los profesionales en los diferentes sectores, evitando así el
estancamiento en su cualificación y mejorando por tanto su situación laboral y profesional.
Adaptar los recursos humanos a las innovaciones tecnológicas y a las nuevas formas de
organización del trabajo.
Conclusión 3
Como conclusión final y dada la investigación pertinente, observamos que las fallas encontradas
deben ser corregidas, para ellos se propuso un plan de acciones correctivas y preventivas, donde
las correctivas deben ser todas las acciones que se deben eliminar , la causa de una no
conformidad detectada o situación indeseable, mientras que las correcciones preventivas que
debemos enfatizar son todas aquellas que debemos adoptar para prevenir que algo suceda, se
concluye además que todos los dirigentes y altos ejecutivos de la organización deben agilizar el
proceso de certificación garantizando acciones correctivas con el fin de lograr la certificación en la
norma ISO 9001-2008.
6. BIBLIOGRAFIA
7. ANEXOS