Vascularización e Inervación de La Cara

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CATEDRA DE

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ANATOMÍA


CARRERA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS
CÁTEDRA: ANATOMÍA I
DR. WALTER SALGADO
GRUPO: 2
TEMA: VASCULARIZACIÓN E
INERVACIÓN DE LA CARA

INTEGRANTES:

-Coque Suárez Patricia Nayeli.


-Choez Pilozo Madelin Fiorella.
-Delgado Loor Carlos Junior.
-Garcia Mendoza Gloria Carolina
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DE LA CARA

ARTERIAS DE LA CABEZA

Todo comienza a nivel del arco aórtico, porque para poder iniciar la circulación
mayor o sistémica debemos dar el paso a la realización de distribución de sangre a
través de la arteria aorta, es por eso que la aorta emite sus tres porciones durante su
ascenso. La primera porción corresponde a la porción de la aorta ascendente, la
segunda porción corresponde a la porción del arco aórtico y la tercera porción corresponde a
la porción de la aorta descendente torácica quien finalmente luego de atravesar el
diafragma se transformará en aorta abdominal.

CARÓTIDA EXTERNA

Esta arteria de distribución anterior tiene su origen a nivel del margen superior
del cartílago tiroides y asciende hasta llegar al nivel del cuello del cóndilo de la mandíbula, en
donde va a dar origen a sus 6 arterias colaterales y 2 terminales.
Arterias De Irrigación Facial.
Arteria Origen Trayectoria Distribución

Arteria carótida Asciende en la profundidad de Músculos de la


externa la glándula submandibular y expresión facial y de la
Facial gira alrededor del borde cara
inferior de la mandíbula para
entrar en la cara.

Arteria fácil del Discurre medialmente por el Labio inferior y


Labial inferior
Angulo de la boca labio superior. barbilla.

Discurre medialmente por el Labio superior y ala


Labial
labio inferior. (lado) y tabique de la
superior
nariz.

Arteria facial en su Pasa al ala de la nariz. Piel del ala y dorso de


Nasal lateral
ascenso por la nariz la nariz.

Rama terminal de Pasa al ángulo medial del ojo. Parte superior de las
Angular la arteria facial. mejillas y parpado
inferior.

Arteria carótida Pasa medial al vientre Cuero cabelludo del


Occipital externa. posterior del M. digastrico y dorso de la cabeza
apófisis mastoides. hasta el vértice.

Sigue un curso posterior, en la Cuero cabelludo


profundidad de la parótida, a detrás del pabellón
Auricular
lo largo de las apófisis auricular.
posterior
estiloides entre la apófisis,
mastoidea y el oído.
Rama terminal más Asciende delante del oído Músculos de la cara y
Temporal pequeña de la hasta la región temporal y piel de las regiones
superficial arteria carótida termina en el cuero cabelludo. frontal y temporal.
externa.

Arteria temporal Cruza la cara superficial al Glándula y conducto


Facial superficial dentro músculo masetero, debajo del parotídeos, músculos y
transversal de la glándula arco cigomático. piel de la cara.
parótida.

Rama terminal de Emerge del orificio Músculos faciales y


Mentoniana la arteria alveolar. mentoniano y pasa a la piel de la barbilla.
barbilla.

Rama terminar de Asciende desde el orificio Músculos y piel de la


la arteria oftálmica, supraorbitario. frente y del cuero
Supraorbitaría
rama de la arteria cabelludo.
carótida interna.

Rama terminal de Asciende desde la escotadura Músculos y piel del


la arteria oftálmica, Supratroclear. cuero cabelludo.
Supratroclear
rama de la arteria
carótida interna.
Drenaje Venoso Facial
Vena Origen Trayectoria Terminación Área drenada

Plexo venoso de la
frente y cuero
cabelludo, por el que
Supratroclear

Desciende cerca de la línea Porción interior


se comunica con la
media de la frente hasta la Vena angular de del cuero
rama frontal de vena
raíz nasal, donde se une la raíz nasal. cabelludo y
temporal superficial,
con la vena supraorbitaria. frente.
la vena contralateral
y la vena
supraorbitaria.

Comienza en frente
Supraorbitaria

anastomosándose Se dirige a la cara medial Porción interior


Vena angular de
con una afluente encima de la órbita y se del cuero
la raíz nasal
frontal de la v. une con la v. Supratroclear cabelludo y frente
temporal superficial

Comienza en la raíz Drena los


Desciende oblicuamente a Se convierte en la
nasal, uniéndose a parpados
Angular

lo largo de la raíz y lado de v. facial en el


las venas superiores e
la nariz hasta el borde borde inferior de
Supratroclear y inferiores y la
interior de la orbita la orbita
supraorbitaria conjuntiva

Discurre hacia delante por


el maxilar, encima del m. Fosa
Facial profunda

buccinador y en la Entre en la cara infratemporal


Plexo venoso
profundidad del m. posterior de la v. (casi todas las
pterigoideo
masetero y emerge medial facial áreas perfundidas
al borde anterior del por la a. maxilar
masetero por la cara
Parte anterior del
desciende por el borde
cuero cabelludo y
lateral de la nariz y recibe
frente, párpados,
las v. nasal externa y
Continuación de la porción externa
palpebral inferior de la v. yugular interna,
v. angular más allá de la nariz, parte
Facial

mandíbula; recibe enfrente o debajo


del borde inferior de anterior de las
comunicación de la v. del hueso hioides
la órbita mejillas, labios,
retromandibular, y a partir
barbilla y
de ese momento se
glándula
denomina v. facial común
submandibular

Afluentes frontal y parietal


Lado del cuero
Temporal superficial

Comienza en un se unen delante del Se une a la v.


cabelludo, cara
plexo extenso de pabellón auricular; cruza la maxilar, detrás
superficial del m.
venas a un lado del raíz temporal del arco del cuello de la
temporal y oído
cuero cabelludo y a cigomático desde la región mandíbula, para
externo v.
lo largo del arco temporal y entra en el dar la v.
Temporal
cigomático interior de la glándula retromandibular
superficial
parotídea

Tiene un curso posterior,


Retromandibular

Se forma delante del


profundo a la rama de la se une con la v.
oído por la unión Glándula parótida
mandíbula por el interior auricular posterior
entre las venas y m. masetero v.
de la glándula parótida; se para formar la v.
temporal superficial retromandibular
comunica por el extremo yugular externa
y maxilar
inferior con la v. facial
INERVACIÓN CUTÁNEA
La inervación sensorial de la cara es proporcionada
por las tres divisiones del nervio trigémino (nervio
craneal V); cada división inerva el tercio superior,
medio e inferior de la cara. La arteria facial y la
arteria temporal superficial proporcionan riego
vascular.

INERVACIÓN CUTÁNEA DE LA CARA

La piel de la cara y del cuero cabelludo está inervada


por las ramas cutáneas de las tres divisiones del CN
V y por algunos nervios provenientes del plexo
cervical.

 CN V-1 (nervio oftálmico). Proporciona inervación cutánea a la región anterior del cuero
cabelludo por medio del nervio supraorbitario y el nervio supratroclear, a la piel del párpado
superior mediante el nervio lagrimal, y al puente de la nariz por medio del nervio nasal
externo y el nervio infratroclear.

 CN V-2 (nervio maxilar). Proporciona inervación cutánea a la piel a lo largo del arco
cigomático por medio de los nervios cigomaticofacial y cigomaticotemporal, y a la piel de la
región maxilar, el párpado inferior y el labio superior mediante las ramas del nervio
infraorbitario.

 CN V-3 (nervio mandibular). Proporciona inervación cutánea a la piel de la cara lateral del
cuero cabelludo y la parte lateral de la cara, en posición anterior al conducto auditivo externo,
mediante el nervio auriculotemporal, a la piel que cubre la mandíbula por medio del nervio
bucal y a la piel del labio inferior mediante el nervio mentoniano.

 Plexo cervical. El nervio auricular mayor (C2-C3) inerva la piel sobre el ángulo de la
mandíbula justo enfrente del oído.
Bibliografía
David A. Morton, K. B. (s.f.). Anatomía macroscópica: Un panorama genera. Obtenido de
https://accessmedicina.mhmedical.com/Content.aspx?bookid=2480&sectionid=202775500
MANUEL, J. (s.f.). SALUD Y MEDICINA. Obtenido de
https://es.slideshare.net/Jesus_Manuel/vascularizacin-de-la-cara
R., F. D. (s.f.). STUDOCU. Obtenido de https://www.studocu.com/cl/document/universidad-del-
desarrollo/anatomia/apuntes/10-vascularizacion-de-cara-y-scalpo/5968124/view
Soriano, F. M. (s.f.). Revista Labor Dental Clinica. Obtenido de
https://www.revistalabordentalclinica.com/wp-content/uploads/2019/02/Formaci%C3%B3n-
continua-inervaci%C3%B3n-sensitiva.pdf

También podría gustarte