Diapositivas Producción de Radio
Diapositivas Producción de Radio
Diapositivas Producción de Radio
Alejandro
Cabarcas
Ortega
29/09/2021
CONCEPTOS
BÁSICOS SOBRE
RADIO Y
PERIODISMO
RADIOFÓNICO
GÉNEROS
02 Es difícil encontrar un nombre común que
represente a todas estas tipologías afines..
RADIOFÓNICOS Y
TÉCNICAS Entretenimiento
Magazine
04 género muy útil, ya que es una mezcla de algunos de
los anteriores. Es una muy buena opción cuando
queremos hacer un programa con secciones variadas.
Se suele denominar Contenedor, ya que está
conformado por distintos espacios y secciones. Es una
mezcla de muchos géneros y técnicas.
Técnicas
comunicativas
Boletín de noticias: Editorial Comentario
Coincidiendo con las Breve artículo Representa el punto de vista
horas en punto, es un periodístico (como personal del autor, no de la
pequeño bloque de mucho, 1 minuto) en el emisora. Lo
noticias que presenta con que se comenta, lee el propio comentarista y
brevedad las novedades analiza, interpreta y generalmente sólo trata de un
más importantes y valora UN hecho o noticia asunto. El estilo es más
recientes de la actualidad de especial relevancia o literario, original y creativo
informativa, suelen tener trascendencia que el que podemos detectar
una duración de entre 3 y local, nacional e en otros géneros.
5 minutos internacional.
Técnicas
comunicativas
Píldoras o Biografía Crítica
cápsulas
Historia de la vida de una Reseña valorativa de una
Pequeñas dosis de una persona contada en radio. obra o evento cultural.
información específica. Puede ser una semblanza Requiere el juicio de un
Representan micro- (perfil sobre la obra y experto que además de
formatos que le dan vida de un personaje) o interpretar, valora; que
diversidad y agilidad al nota (apuntes sobre la debe ser honesto y no
tratamiento de los temas vida y obra de un sucumbir a las presiones
personaje). externas. Sirve para
orientar a la audiencia.
Técnicas
comunicativas
Crónica Reportaje Rueda de
corresponsales
Relato periodístico Presentación completa de
y/o emisoras:
eminentemente noticioso, un tema dado. Dura
caracterizado porque el media hora, o por lo Sucesión de
cronista fue testigo en el menos, quince o veinte intervenciones breves por
lugar de los hechos y aún minutos. parte de los responsables
está allí. No suele superar de diferentes emisoras
los dos minutos, se puede que están conectadas
prolongar con diálogo entre sí a través de líneas
con el cronista. microfónicas.
Técnicas
comunicativas
Agenda Entrevista Tertulia
Sucesión de noticias Reportaje periodístico que Varios temas, diferentes
breves en las que se relata la conversación o analistas, se va pasando de
anuncian actividades diálogo mantenido por el un tema a otro con la
culturales, deportivas, periodista con idea de interpretarlos. Es un
políticas, etc. determinada/s persona/s. Se género muy frecuente en el
clasifica básicamente en tres análisis de la actualidad
tipos: de perfil (semblanza o política, y también en los
personaje), de opinión y de programas deportivos.
información (actualidad).
Técnicas
comunicativas
Radio consultorio: Programas de Concurso
participación.
Programa realizado con Espacio destinado a premiar
base en las consultas de Espacios creativos y a los oyentes a cambio de su
los oyentes que llaman recreativos que buscan los participación competitiva.
por teléfono o envían sus niveles inmediatos de
preguntas por medio de respuesta de la audiencia
cartas o correos para nutrir la temática
electrónicos. Puede ser radiofónica.
de carácter general o
especializado en un tema.
LA PRE-PRODUCCION:
Esta etapa es importante, porque en ella
definimos las cosas más generales que van
a guiar todas las demás etapas. Es una
01 especie de bosquejo al que deberemos
recurrir durante todo el trabajo de
producción.
Producción de
contenidos
Cuando ya hemos definido el
proyecto radiofónico, toca producir
cada una de las emisiones.
ETAPA DE
REALIZACIÓN.
“ESTAMOS EN EL
AIRE”
Es aquí donde nos
daremos cuenta si lo que elaboramos en la
pre-producción es adecuado a lo que
planificamos.
INFORMACIÓN
Habitualmente, la narración periodística se materializa en la denominada
noticia. En radio la noticia se construye elaborando una entrada, un cuerpo y
un cierre. La entrada debe ser impactante y, sobre todo, debe contener el qué
y el quién de la información. El cuerpo sirve para aportar datos nuevos
(antecedentes, contexto, etc.) y redundar sobre lo más importante
del hecho. Por su parte, el cierre es una síntesis final de lo explicado, una
reiteración de lo más significativo, aunque en él también se anuncian
perspectivas de futuro con el fin de mantener la atención sobre el hecho
narrado.
Información
Para que un informe sea considerado
completo, debe responder a una lista de
verificación de
6 preguntas, usualmente nombradas en inglés
como regla mnemotécnica: las 5 W y 1 H.
● Who? (¿Quién?)
● What? (¿Qué?)
● Where? (¿Dónde?)
● When? (¿Cuándo?)
● Why? (¿Por qué?)
● How? (¿Cómo?)
ENTREVISTAS
TIPOS DE ENTREVISTAS
La ENTREVISTA es un reportaje periodístico que relata la conversación o
diálogo mantenido por un/a entrevistador/a con una/s determinada/s
persona/s.
¿PARA QUÉ SE HACE
UNA ENTREVISTA?
La entrevista es la mejor técnica comunicativa en radio, lo que la hace
muy competitiva con los otros medios de comunicación. Pero antes de
realizarla, debemos tener claro para qué se hace una entrevista.
¿CÓMO ESCOGER
INVITADOS Y TEMAS?
Tenemos varias estrategias posibles al preparar una entrevista. Si no
tenemos muchas posibilidades de conseguir personas invitadas a las
que entrevistar, cuando consigamos una, su presencia ya condiciona
en buena parte la temática a tratar.
¿CÓMO CONTACTAR
CON LAS PERSONAS A
ENTREVISTAR?
Ha llegado la hora de invitar a tu entrevistado/a. Antes infórmate
sobre él/ella y en tu primer contacto infórmale sobre ti y tu propósito.
Es decir, tu nombre, emisora y programa, tema y la duración
aproximada de la entrevista.
Preguntas abiertas
Guiones literarios.