Viernes 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

3 EL PREDICADO

El Predicado

Amigo, antes de desarrollar nuestro


tema de la semana debes recordar
que dentro de una oración podemos
encontrar al sujeto que es todo de
quien se habla y al predicado que es
todo de lo que se habla.

I. Concepto del predicado


Es lo que se dice del sujeto. Generalmente, es
una construcción verbal, cuando el núcleo del Ejemplo:
mismo es un verbo que señala la acción que
realiza el sujeto.
YY Mario es inteligente (Adjetivo)

II. Clases de predicado YY Tu hijo es buen alumno. (F. Nominal)

1. Nominal
Es aquel que está formado por un verbo copu-
lativo (ser, estar, parecer, permanecer, yacer) 2. Verbal
Ejemplo: Se denomina predicado verbal a la clase de
sintagma verbal cuyo núcleo no es un verbo
YY Esa pelota es nueva. copulativo.
Ejemplo:
YY Los tutores ayudan a sus alumnos.

YY Mi alumno es inteligente.


El atributo puede ser un adjetivo o una frase
nominal.
Verificando lo aprendido

Nivel básico Nivel intermedio


1. En la oración María es buena profesora, ¿qué 6. En la oración Hoy veré una película, ¿qué
clase de predicado presenta? clase de predicado presenta?
a) Verbal a) Verbal d) Preposicional
b) Lingüístico b) Lingüístico e) Adverbial
c) Nominal c) Nominal
d) Preposicional
e) Adverbial 7. Alternativa que presenta predicado nominal:
Resolución: a) Ella canta bien.
El predicado nominal se caracteriza porque b) Tú eres una buena hija.
presenta un verbo copulativo ser, estar, pa- c) Los chicos juegan fútbol.
recer, permanecer, etc., y tal como podemos d) Los zapatos se ensuciaron.
apreciar en la oración encontramos el verbo e) Quiero un helado de fresa.
«es».
Rpta.: c 8. Señala la alternativa que presenta un verbo
copulativo.
2. Escribe cuatro ejemplos de verbos a) Trabajar
copulativos. b) Conversar
____________________________________ c) Estudiar
____________________________________ d) Soñar
e) Ser
____________________________________
____________________________________ 9. ¿Cuál es el elemento que siempre aparece
con un predicado nominal?
3. Escribe cuatro oraciones con predicado ver- a) Agente d) Indirecto
bal. b) Directo e) Objeto
a) __________________________________ c) Atributo
__________________________________
b) __________________________________ 10. En la oración Magdalena estudia inglés, ¿qué
__________________________________ clase de predicado presenta?
a) Verbal
c) __________________________________
b) Lingüístico
__________________________________ c) Nominal
d) __________________________________ d) Preposicional
__________________________________ e) Adverbial

4. Reconoce las clases de predicado en las ora- Nivel avanzado


ciones. 11. En la oración Ellos son inteligentes, ¿qué cla-
a) Marcela es buena amiga._____________ se de predicado presenta?
b) Tu hermano juega bien._____________ a) Verbal d) Preposicional
c) Él juega demasiado. _____________ b) Lingüístico e) Adverbial
d) Ellos llegaron tarde a mi fiesta.___________ c) Nominal
Resolución:
5. Subraya los atributos en las oraciones. Predicado nominal se caracteriza porque pre-
a) Fernanda está enferma. senta un verbo copulativo ser, estar, parecer,
b) Francisco eres buen hijo. permanecer, etc., y tal como podemos apre-
c) Juan es bueno. ciar en la oración encontramos el verbo «son».
d) Mi profesor es generoso. Rpta.: c
12. Escribe cuatro oraciones con predicado 16. Alternativa que presenta un atributo:
nominal. a) Comimos un rico pollo a la brasa.
a) __________________________________ b) Te quiero mucho, mamita.
__________________________________ c) Tus carteras me encantan mucho.
d) Eres una gran persona.
b) __________________________________
e) El perrito corre por el parque.
__________________________________
c) __________________________________ 17. Oración que presenta predicado verbal:
__________________________________ a) Ellos están alegres.
d) __________________________________ b) Tú pareces molesta.
__________________________________ c) Él limpia su cuarto.
d) Yo soy feliz.
13. Reconoce las clases de predicado en las ora- e) Nosotros somos divertidos.
ciones.
a) Este auto es muy rápido. ______________ 18. En la oración Yo espero a mi esposo en
Plaza San Miguel, ¿qué clase de predicado
b) Tu hermano juega bien. _______________
presenta?
c) La felicidad es hermosa. _______________
a) Verbal
d) Él llegó tarde a clases. ________________ b) Lingüístico
c) Nominal
14. Subraya las oraciones que solo presentan d) Preposicional
predicado verbal. e) Adverbial
a) El alumno escribe un poema.________
19. Señala cuáles son oraciones con predicado
b) Mi papá compró un celular __________ verbal.
c)
Estábamos muy alegres porque vamos I. Alfredo ganó un premio.
a viajar.__________ II. Mi abuelita está nostálgica.
III.Miguel parece alegre.
d) Kina es campeona mundial. _________
IV. Ella trabaja en el BCP.

a) I y III
15. Reconoce las clases de predicado en las
b) III y IV
oraciones.
c) II y III
a) Este joven estudia en la biblioteca.
d) Solo III
________________________________ e) I y IV

b) Tu hermano juega fútbol con ellos. 20. Señala cuáles son oraciones con predicado
________________________________ verbal.
I. Antonio tiene su negocio.
c) Ana es buena. II. Rosa trabaja demasiado.
III.Miguel está molesto.
_______________________________
IV. Ella estuvo distraída.
a) I y III
d) Él llegó tarde al cine. b) III y IV
________________________________ c) II y I
d) Solo III
e) I y IV
ESTRUCTURA DEL PREDICADO

Amiguito, hoy iniciaremos una nueva


clase y, para ello, quiero que observes
la siguiente imagen.

ZZ El jugador anotó un gol.

Ahora responde:
¿Quién es el sujeto?
___________________________________________

¿Qué se dice del sujeto?


___________________________________________

¡Excelente! Cómo habrás visto, la respuesta de la segunda es el predicado de la oración. Hoy


seguiremos desarrollando este tema.

I. Estructura del sujeto


Recuerda:
1. Núcleo del predicado (NP)
Es la palabra más importante del predicado.

Lo constituye un verbo conjugado.
Ejemplos:
Ejemplos:
YY Trajo chocolates para su amiga.
YY Estudian el curso.
YY Vende fólderes a los alumnos.
YY Ellas dibujan lindos ositos.

2. Objeto directo (OD)


Es el complemento verbal que nombra al ser
o al objeto sobre el que recae directamente la
acción referida del verbo.

Recuerda:


Ejemplos:
YY Manuel compró una galleta.
YY Pamela estudia Lenguaje.

3. Objeto indirecto (OI)


Es el complemento verbal que designa al des-
tinatario de la acción nombrada por el verbo.
Verificando lo aprendido
Nivel básico 5. Escribe el OI de las siguientes oraciones:
a) Compró un par de zapatillas para su hija.
1. El OI es el complemento verbal que designa
__________________________________
al destinatario de la acción nombrada por el
__________________________________
_____________.
a) adjetivo
b) Ana compró flores para su madre.
b) sustantivo
__________________________________
c) verbo
__________________________________
d) pronombre
e) artículo
c) El profesor trajo separatas para sus
Resolución:
alumnos.
El objeto indirecto es el complemento del pre-
__________________________________
dicado que designa al destinatario de la acción
__________________________________
nombrada por el verbo.
Rpta.: c
d) Mi papá compró un celular para mi
hermano.
2. Subraya el OI en las oraciones.
__________________________________
a) Dio la mano a su amigo. __________________________________
b) Dejé las llaves al portero.
c) Juan entregó un premio al ganador. e) Luis entrégale su cuaderno a la profesora.
d) Traje los útiles para la profesora. __________________________________
__________________________________
3. Escribe el OD de las siguientes oraciones:
a) Vanessa revisó los libros ayer. Nivel intermedio
________________________________ 6. Alternativa que no presenta objeto directo:
a) Mi tía vende cremoladas en su negocio.
b) Los vecinos de Pepe compraron muchos b) Ellos trajeron el pedido de mi mamá.
obsequios. c) Tus aretes son demasiado grandes.
__________________________________ d) Él perdió su celular en el parque.
e) Nosotros leemos el libro del profesor.
c) Los alumnos de Mentor obtuvieron una
7. ¿Cuál es la pregunta para hallar el OD?
medalla. a) ¿Qué + sujeto?
__________________________________ b) ¿Qué + verbo?
c) ¿Qué + OI?
d) Nicanor tiene un auto nuevo. d) ¿Quién + sujeto?
__________________________________ e)¿Cómo + verbo?

4. Escribe cuatro oraciones y subraya el núcleo 8. Alternativa que presenta objeto indirecto:
del predicado. a) Los niños comen un rico pastel.
b) Ellos compraron algunos chocolates.
a) __________________________________ c) Mis amigas cantan merengue.
__________________________________ d) Iremos al parque con nuestros amigos.
b) __________________________________ e) Mi mamá vende aretes a sus amigos.
__________________________________
9. ¿Cuál es la pregunta para hallar el OI?
c)___________________________________ a) ¿Para quién + sujeto?
__________________________________ b) ¿Para quién + núcleo del sujeto?
c) ¿Cuando + verbo?
d) __________________________________
d) ¿Para quién(es) + verbo?
__________________________________ e) ¿Dónde + verbo?
10. ¿Cuál es la alternativa que presenta objeto 15. Responde la siguiente pregunta: ¿Cuál es la
directo? pregunta para hallar el OD?
a) El niño toma su agua. ____________________________________
b) Fuimos de paseo ayer.
____________________________________
c) Caminamos por el parque.

d) Ellos bailan en la playa.
16. Alternativa que presenta objeto indirecto:
e) Viajaron a Trujillo.
a) Cantan una balada para su madre.
Nivel avanzado b) Sancochó unos ricos huevos.
c) Fríe las papas y el pollo.
11. ¿Cuál es la palabra más importante dentro del
d) Caminaremos por la playa.
predicado?
e) Vendían velas en la tienda.
a) Modificador directo
b) Objeto indirecto
17. 
Señala el objeto directo en la siguiente
c) Núcleo del sujeto
oración: Pepito pateó la pelota.
d) Objeto directo
a) Pepito
e) Núcleo del predicado
b) pateó
Resolución:
c) la
La palabra más importante dentro del predica-
d) pelota
do es, sin lugar a dudas, el núcleo que está
e) la pelota
conformado por un verbo conjugado.
Rpta.: e
18. Enunciado que presenta objeto indirecto:
a) Quisiera este pantalón.
12. Escribe cuatro oraciones que presenten OD.
b) Joselo tiene sueño.
a) __________________________________ c) Flor compró una torta para su mamá.
__________________________________ d) Fuimos al zoológico.
e) Traje algunos peluches.
b) __________________________________
__________________________________ 19. Oración que presenta objeto directo:
a) Magdalena juega en el parque.
c)___________________________________ b) Nicolás tiene un auto hermoso.
__________________________________ c) Lisett fue al parque con su mamá.
d) Rosalinda almorzó en el colegio.
d) __________________________________ e) Dario se fue al patio de recreo.
__________________________________
20. Oración en la que se ha resaltado
13. Relaciona las columnas y toma en cuenta las correctamente el núcleo del predicado:
partes subrayadas. a) Compré muchos obsequios para ti.
a) Margarito trajo sus patines. ( ) Núcleo del b) Quiero que traigas tu libro.
predicado c) Ver las estrellas es impresionante.
b) Ella compra leche. ( ) OD d) Mi mamá limpia la cocina.
c) Yo traje flores a mi mamá. ( ) OI e) El libro que trajo se perdió.

14. Subraya el OD en las oraciones.


a) Compré una torta para mi mamá.
b) Cortó el pollo con el cuchillo.
c) Comió ricas galletas.
d) Quisiera una gran casa.
EL PREDICADO: COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIAS

Amigos, hoy veremos la tercera parte


del predicado y nos referimos a los
complementos circunstanciales.

I. Concepto
Es el elemento que expresa la situación o cir-
cunstancia en que se realiza o se recibe la ac-
ción definida por el verbo.

II. Clases de adverbios

YY De tiempo: ¿Cuándo? YY De lugar: ¿Dónde?


Ejemplo: Ejemplo:

●● Ayer fui de compras. ●● Iremos al teatro.

YY De cantidad: ¿Cuánto?
YY De modo: ¿Cómo? Ejemplo:
Ejemplo:
●● El niño come mucho.
●● Bailamos alegremente.

YY De instrumento: ¿Con qué?


Ejemplo:
●● Pinto el cuadro con témperas.

YY De compañía: ¿Con quién?


Ejemplo: YY De causa: ¿Por qué?
Ejemplo:
●● Fui al concierto con mi amiga.
●● No hubo clases por la huelga.
YY De finalidad: ¿Para qué?
Ejemplo:

●● Estudio para triunfar.


Verificando lo aprendido
Nivel básico d) __________________________________
1. ¿Cuál es la pregunta que nos permite __________________________________
reconocer un C.C. de compañía? Nivel intermedio
a) ¿Por qué?
b) ¿Cómo? 6. Alternativa que presenta un C. C. de
c) ¿Dónde? compañía:
d) ¿Con quién? a) Todos juegan en el zoológico.
e) ¿Con qué? b) Te extraño demasiado mamá.
Resolución: c) Me fui al parque con mi papá.
El circunstancial de compañía se reconoce d) Mis hermanos juegan bien el fútbol.
con la pregunta ¿con quién? e) No hubo clases por duelo.
Rpta.: d 7. En Los perros ladran por las noches, ¿qué
clase de circunstancial encontramos?
2. Subraya los C.C. en las oraciones. a) De tiempo
a) No vino a clases por la gripe. b) De modo
b) Mañana llegará mi abuelito. c) De cantidad
c) Iremos al cine con nuestros padres. d) De lugar
d) Mi esposo trabaja demasiado. e) De compañía

3. Escribe cuatro oraciones con C.C. de lugar. 8. ¿Cuál es el complemento circunstancial de


a) __________________________________ tiempo en la siguiente oración: Mi hermana fue
en moto al cine el viernes pasado?
__________________________________
a) mi hermana
b) __________________________________ b) en moto
__________________________________ c) al cine
c) __________________________________ d) el pasado
__________________________________ e) el viernes pasado
d) __________________________________
9. En mi colegio, hay computadoras sin los moni-
__________________________________ tores, ¿cuántos circunstanciales encontramos
en la oración?
4. Reconoce las clases de circunstanciales. a) Uno d) Cuatro
a) María tiende su cama lentamente. b) Dos e) Cinco
__________________________________ c) Tres

b) Vivo con mis padres. 10. En Temprano iré con mi mamá al colegio,
__________________________________ ¿cuántos circunstanciales encontramos en la
oración?
c) El verano pasado, viajé al extranjero. a) Uno d) Cuatro
__________________________________ b) Dos e) Cinco
c) Tres
d) En esa casa, viven mis primos. Nivel avanzado
__________________________________
11. Alternativa que no presenta una clase de
5. Escribe cuatro oraciones con C.C. de tiempo. complemento circunstancial:
a) __________________________________ a) De lugar
b) De modo
__________________________________
c) De tiempo
b) __________________________________ d) De aspecto
__________________________________ e) De cantidad
c) __________________________________
__________________________________
Resolución: 15. Encierra los complementos circunstanciales
Existe una diversidad de complementos cir- de las siguientes oraciones:
cunstanciales entre ellos está el de tiempo, lu- a) El martes vi a tu prima con su amigo.
gar, modo, cantidad, compañía, cantidad; sin b) Compré aceite de oliva en la tienda de Juan.
embargo, no existe ningún C.C. de aspecto. c) Mis hermanos duermen muy poco los fines
Rpta.: d de semana.
d) He clavado con tu martillo.
12. Escribe cuatro oraciones con C.C. de
compañía. 16. En Hizo el trabajo rápidamente, ¿qué clase de
a) __________________________________ circunstancial encontramos?
a) De tiempo
__________________________________
b) De modo
b) __________________________________ c) De cantidad
__________________________________ d) De lugar
c) __________________________________ e) De compañía
__________________________________
17. En Ayer comí papas fritas con mi padre,
d) __________________________________ ¿cuántos circunstanciales encontramos en la
__________________________________ oración?
a) Uno
13. Escribe cuatro oraciones con C.C. de b) Dos
instrumento. c) Tres
a) __________________________________ d) Cuatro
__________________________________ e) Cinco
b) __________________________________
18. En la calle, Luis juega con sus amigos,
__________________________________ ¿qué clase de circunstancial es la palabra
c) __________________________________ subrayada?
__________________________________ a) De tiempo
b) De modo
d) __________________________________
c) De cantidad
__________________________________ d) De lugar
e) De compañía
14. Escribe una oración usando los siguientes
complementos circunstanciales: 19. En La señora viajó a Ica con su esposo,
¿qué clase de circunstancial es la palabra
a) Tiempo: subrayada?
__________________________________ a) De tiempo
__________________________________ b) De modo
c) De cantidad
d) De lugar
b) Modo:
e) De compañía
__________________________________
__________________________________ 20. ¿Cuál es el complemento circunstancial en la
siguiente oración: Ellos se bañaron en la pla-
c) Compañía: ya?
__________________________________ a) Ellos
__________________________________ b) se
c) se bañaron
d) en la playa
d) Cantidad: e) playa
__________________________________
__________________________________

También podría gustarte