Supletorio Gestión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es el emprendimiento? Señale la respuesta que NO es correcta.

A. Es una opción de servicio social.


B. Entre las actividades que se deben realizar para su implementación están: estudiar las
necesidades no cubiertas en la comunidad en la que se va a crear el negocio.
C. Se basa en la confianza del grupo que la implementa.
D. Una oportunidad para generar recursos económicos.
E. Inicia con una idea innovadora.

La fisioterapia obstétrica se define como la especialidad de la fisioterapia que desde sus


métodos y técnicas realiza la prevención y tratamiento de las disfunciones musculo
esqueléticas que se dan a lo largo de la gestación. ¿Qué ofrece la fisioterapia obstétrica
durante el embarazo? Señale la respuesta correcta.

A. Atención en el último trimestre del embarazo.


B. Acompañar en esta época la vida, para descubrir su cuerpo, proteger el suelo pélvico,
prevenir y tratar las patologías dolorosas.
C. Evitar complicaciones en los embarazos de alto riesgo.
D. Garantizar un parto normal, a todas las mujeres que reciban acompañamiento
fisioterapéutico.

La prospección del mercado laboral, permite avisorar el futuro trabajo de una persona. ¿Cúales
son las fases de la prospección laboral? Señale la que NO corresponde.

A. Cuadro de oportunidades en la comunidad.


B. Cronograma de contacto inicial con empresas prioritarias.
C. Elaboración del currículo vitae y la carta de presentación personal.
D. Desarrollo de uso de vocabulario de negocios, ver también el punto de vista del
empresario.

La metodología de las 9 “s”, deben su nombre a la primera letra de la palabra de origen


japonés, cuya aplicación consiste en un mejoramiento continuo, optimización de las
condiciones de calidad, seguridad y medio ambiente de toda la empresa. ¿Cúal de los
siguientes componentes NO corresponde a la segunda fase de implementación de la
metodología? Señale la respuesta correcta.

A. Control visual.
B. Coordinación.
C. Constancia.
D. Disciplina y hábito.
E. Compromiso.

La pirámide ocupacional, organiza la producción de bienes y servicios de acuerdo a varios


parámetros. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos? Señale la respuesta correcta.

A. Cuantía de la remuneración.
B. Sector económico.
C. Funciones.
D. Formación.
E. Nivel de complejidad.

El perfil del puesto de trabajo es el gráfico de las características del puesto de trabajo
estudiado. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO corresponde a una utilidad del perfil del
puesto de trabajo? Señale la respuesta correcta.

A. Es útil para tomar decisiones y determinar quién o quiénes son los candidatos más
idóneos para ocupar esa plaza laboral.
B. Conocer de una sola mirada las condiciones de un puesto de trabajo.
C. Conocer la remuneración que recibirá el trabajador contratado.
D. Conocer el nivel de complejidad y de exigencias que demanda del trabajador.

El currículum vitae es un documento que describe los antecedentes de una persona con el fin
de obtener un empleo. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO corresponde a la estructura de
un Currículum Vitae? Señale la respuesta correcta.

A. Trayectoria laboral.
B. Referencias personales.
C. Información personal sobre las cargas familiares.
D. Formación académica y autoformación.

En la LOSEP, el artículo 233 hace referencia a Accidente de Trabajo. ¿Bajo qué circunstancias se
produjere para ser considerado como tal? Señale el que NO corresponde.

A. Se produce exclusivamente en el lugar de trabajo.


B. El que ocurriere con motivo del cumplimiento de actividades institucionales, dentro o
fuera del lugar de trabajo o como consecuencia de actividades encomendadas por
autoridad competente.
C. El que sobreviniere durante las interrupciones de las labores legalmente establecidas,
si la o el servidor se hallare a orden y disposición de un superior.
D. El que ocurriere por la acción de terceras personas o por acción de otra servidora o
servidor durante la ejecución de las actividades y que tuviere relación con la
prestación de servicios.

De acuerdo a los temas Básicos de Caracterización Ocupacional. ¿Qué es el Entorno


Educativo? Señale la respuesta correcta.

A. Oferta de capacitación y formación para la sub – área de desempeño, problemas


críticos en la capacitación, ocupaciones donde se requiere calificar trabajadores.
B. Productos y servicios, gremios, entidades reguladoras, marco legal, políticas,
distribución geográfica de las empresas, tipos de empresas, sistemas de gestión y
administración, relación con clientes y proveedores.
C. Procesos productivos y tecnológicos relevantes, principales tecnologías utilizadas,
proveedores de tecnología, sistemas de gestión de la calidad, indicadores de
productividad y competitividad.
D. Dinámica del empleo, ocupaciones existentes, ocupaciones emergentes, distribución
del empleado por ocupaciones y niveles.
En el modelo de gestión de la Intervención Social, se proponen 10 claves estratégicas.
¿Cuál de las siguientes, NO corresponde a los procesos intermedios? Señale la respuesta
correcta.

A. Gestión de recursos humanos.


B. Gestión de la información.
C. Gestión del aprendizaje.
D. Gestión económica y financiera.
E. Gestión de los recursos humanos.

El desarrollo de un emprendimiento está dado por el estudio del mercado, la elaboración de


un plan de trabajo y negocio. ¿Cuál de las siguientes razones NO contribuye al Fracaso del
Emprendimiento? Señale la respuesta correcta.

A. El financiamiento, es una donación no hay que pagarlo.


B. El interesado no participa en el proceso de construcción del negocio.
C. Destrezas de administración.
D. El negocio idea es de terceros.

Con respecto a los 9 consejos para una gestión eficiente de un centro de fisioterapia, en el
primer punto nos habla sobre diseñar y distribuir el espacio del centro de fisioterapia. ¿Cuál de
las siguientes opciones, describe el punto indicado? Señale la respuesta correcta.

A. Parte del éxito de un negocio proviene de una gestión impecable de las citas.
B. Un espacio despejado y bien distribuido es más fácil de organizar.
C. El ambiente que diseñes debe propiciar la relajación y comodidad del paciente desde
el momento en que pisa la recepción de tu centro de fisioterapia hasta que se va.
D. La forma en que diseñes cada una de las estancias deberá facilitar el trabajo a los
miembros de tu equipo.

El emprendimiento tiene varias condiciones para ser exitoso. ¿Cuál de los siguientes
enunciados es una de ellas? Señale la respuesta correcta.

Seleccione una:

A. La idea de emprendimiento debe ser relacionada a los negocios que ya existen.


B. El Emprendimiento no debe considerar el cuidado del medio ambiente.
C. El presupuesto es la suma de todos los costos que se requieren para crear un
emprendimiento.
D. El financiamiento de un emprendimiento solo debe ser conseguido a través del Estado.
E. El interesado debe involucrarse en el estudio de factibilidad para crear el
emprendimiento.

Con la sistematización y análisis de la información recopilada, la utilidad del análisis


ocupacional se extiende a otros ámbitos. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO corresponde?
Señale la respuesta correcta.

A. Relacionar con la Ergonomía.


B. Orientación vocacional.
C. Conversaciones y análisis con una o varias personas.
D. Actualización de Currículos de Formación.

Teniendo en cuenta que el cambio estratégico de los servicios sociales de basa en las 5 emes.
¿Cuál es el concepto correcto de Materializar? Señale la respuesta correcta.

A. Es el reconocimiento de su bajo, nulo o negativo valor añadido puede generar una


actitud que lleve a dedicarle el menor tiempo posible a manera que se reduzca a su
mínima expresión.
B. Se trata de una mayor y mejor aplicación del marketing para transformar nuestro
actual posicionamiento en una versión más potente, positivo y universal.
C. Es cuando en los procesos existen un rediseño, simplificación o digitalización. Donde
podemos universalizar o aproximar, transformar en más participativos o preventivos
entre otros.
D. Es un giro estratégico hace nuevos servicios sociales para realizar nuevas iniciativas,
prácticas inspiradoras o proyectos piloto que se van a multiplicar y llevar a mayor
escala.

¿Cuáles son las características del Trabajo en Equipo?

Seleccione una:

A. Desarrollar sinergia, cuando el trabajo en equipo logra lo que el líder propone.


B. Las personas se juntan para lograr los objetivos de cada uno.
C. Aprender durante el desarrollo del trabajo.
D. El líder felicita frecuentemente a los miembros del equipo.
E. Los miembros del equipo son especialistas de diversas áreas que son exitosos en sus
Proyectos.

La carta de presentación debe acompañar al currículum, adaptándola a la empresa y al puesto


de trabajo a la que se dirige. ¿Cuál es objetivo de la carta de presentación? Señale la respuesta
correcta.

A. Causar buena impresión a la persona que recibe los datos.


B. La carta debe ser redactada con orden lógico, utilizando términos técnicos que
demuestren el conocimiento.
C. Hacer referencia a la formación formal en informal, es lo más importante.

La prospección del Mercado Laboral, significa “visualizar” el futuro trabajo de una persona, la
misma que tiene varias fases. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la primera fase
de la Prospección? Señale la respuesta correcta.

A. Lista de empresas potenciales a contactar.


B. Cuadro de oportunidades en la comunidad.
C. Desarrollo de uso de vocabulario de negocios, ver también el punto de vista del
“empresario”.
D. Cronograma de contacto inicial con empresas prioritarias.
E. Sistematizar la información de las empresas y posibles empleos.

En el Análisis Ocupacional. El tipo de empresa se refiere a la clasificación más grande:


producción de bienes, servicios, comerciales y mixtas. ¿A qué se refieren las empresas mixtas?
Señale la respuesta correcta.

A. Empresas mixtas son aquellas que su razón de ser es generar productos para consumo
o, procesan materia prima para producir otros bienes.
B. Empresas mixtas son aquellas que pertenecen a los grandes grupos de acuerdo a la
Clasificación internacional de las Ocupaciones.
C. Empresas mixtas con las que comercializan productos procesados por ellos mismos.
D. Empresas mixtas son aquellas en las que trabajan hombres y mujeres.

Las habilidades blandas deben ser desarrolladas a largo plazo, por aquello es fundamental
impulsarlas desde pequeños. ¿Qué habilidad es desarrollada con el propósito de reconocer las
cosas que se deben hacer, dejar de hacer, seguir haciendo y las que se necesitan mejorar?
Señale la respuesta correcta.

A. La flexibilidad y adaptabilidad.
B. La creatividad.
C. El pensamiento reflexivo y crítico.
D. La comunicación.

También podría gustarte