1.anexo GA4 210601023 AA1 EV01
1.anexo GA4 210601023 AA1 EV01
1.anexo GA4 210601023 AA1 EV01
Definición
Las listas de chequeo o de verificación es una técnica común que ayuda a controlar la ejecución de una
actividad de manera rigurosa y que además permite identificar resultados con base en variables
relacionadas a la calidad de la ejecución, el cumplimiento, los riesgos o los factores que el líder del
proyecto quiera medir.
Con el seguimiento de una actividad a través de una lista de chequeo, se puede obtener la información
para tomar medidas correctivas que ayuden a reducir el riesgo de fracaso del proyecto.
Según Londoño (2014) son instrumentos usados en las empresas industriales que pueden ser útiles en
los procesos de comunicación.
Por ejemplo, Mario Mancera (s.f), Asesor en higiene y seguridad industrial, explica que las listas de
chequeo es uno de los mecanismos que ayudan a controlar los riesgos y que permiten detectar
condiciones que representen peligro, que, para su campo profesional, se refiere a controlar las variables
del ambiente y los cambios que puedan ocasionar peligro en la salud del hombre.
Qualdev (s.f), grupo de construcción de software de la Universidad de los Andes, define las listas de
chequeo como un “listado de preguntas, en forma de cuestionario que sirve para verificar el grado de
cumplimiento de determinadas reglas establecidas a priori con un fin determinado”.
Según la página web PDCA Home (2012) las listas de chequeo son “son formatos creados para realizar
actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar datos
ordenadamente y de forma sistemática. Se usan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades
o productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se olvida de nada importante.”
La lista de chequeo, como herramienta metodológica está compuesta por una serie de ítems, factores,
propiedades, aspectos, componentes, criterios, dimensiones o comportamientos, necesarios de
tomarse en cuenta, para realizar una tarea, controlar y evaluar detalladamente el desarrollo de un
proyecto, evento, producto o actividad. Dichos componentes se organizan de manera coherente para
permitir que se evalúe de manera efectiva, la presencia o ausencia de los elementos individuales
enumerados o por porcentaje de cumplimiento u ocurrencia. (Oliva, 2009).
1. Determinar el área que se quiere evaluar: los integrantes deben enfocar su atención hacia el
análisis de las características del proceso, además deben tener claras las partes del proceso a
observar para no perderse. Esta determinación es muy importante cuando una compañía cuenta
con varias sedes o localizaciones.
2. Diseñar el formato de verificación: escribir las categorías o variables posibles, establecer la
escala de ocurrencias y diseñar la cuadrícula.
Asegurarse de que todas las partes de la lista de chequeo estén claramente descritas. Esta
herramienta busca quitar problemas y que tengamos un formato claro y fácil de usar. Así que no
hacen falta florituras ni colorines, mientras más básico, mejor.
4. Registrarlo en una base de datos para su tratamiento estadístico y análisis de los resultados:
asegúrate de que se dedique el tiempo necesario para esta actividad. El encargado o encargada de
recopilar los datos, debe tomarse su tiempo, a veces hay procesos que son un poco repetitivos y
tediosos y pueden llegar a cansar.
La lectura del componente formativo, los enlaces relacionados en este, el material complementario, la
revisión de los anexos, la guía de aprendizaje, así como el seguir de manera precisa las instrucciones
de las actividades y orientaciones del instructor, son muy importantes para un logro eficaz de los
resultados esperados en el proyecto formativo.
Word: el procesador de texto del paquete Office de Microsoft, es el más usado y tal vez potente en
nuestro medio, puede usarse como aplicación nativa o en línea.
Excel: microsoft Office Excel es una hoja de cálculo que sirve para manejar datos numéricos o
alfanuméricos agrupados en filas y columnas también llamadas tablas de datos. Con la ayuda del editor
VBA de Excel se pueden programar macros.
Ejemplo de la evaluación del proyecto
Producto específico a entregar: documento en formato de procesador de texto con la lista de chequeo
del proyecto.
Formato: procesador de texto (Word) y Excel.
Extensión: diligenciamiento total de la lista de chequeo del proyecto final.
● Elementos completos.
● Mantener la coherencia de la información suministrada.
● El documento debe tener correcta ortografía.
● Uso adecuado de mayúsculas y minúsculas.
● Coherencia gramatical.
● Aplicación de normas de estilo APA 7ª edición.
● Conclusiones.
Lugar de evaluación:
Cumple No cumple
Estudio de Investigación de
mercado mercados
Análisis de la
competencia
Estrategias de mercado
Proyecciones de ventas
Diagrama de proceso
de producción.
Análisis de Procesos de
producción, actividades,
fases, tiempos y
requerimientos
Análisis de necesidades
y Requerimientos de
insumos y materiales
Análisis de necesidades
y Requerimientos de
mano de obra
Análisis de necesidades
y Requerimientos de
maquinaria y equipo
Análisis de Distribución
de planta
Análisis de capacidad a
instalar o capacidad
requerida
Plan de producción y de
compras
Costos de producción
Infraestructura
Estudio Estrategia
organizacional organizacional
Estructura
organizacional
Aspectos legales
Gastos administrativos
Flujo de Ingresos
proyectado
Flujo de Egresos
Proyectado
Capital de trabajo
Necesidades y
Requerimiento de
Financiación
Estados Financieros
proyectados
Observaciones del instructor