PC1 Hasta La Sem 3
PC1 Hasta La Sem 3
PC1 Hasta La Sem 3
INTERNACIONAL PUBLICO
ANTIGÜEDAD
Pues bien, las relaciones jurídicas entre Estados modernos derivan de aquellas
incipientes reglas primitivas vigentes en la Antigüedad respecto de las relaciones entre
pueblos diversos, entre jefes de tribus, sobre normas aplicables durante la paz y otras
durante la guerra.
CHINA
GRECIA
EDAD MEDIA
LA GUERRA MARÍTIMA
El Consulado del Mar, entre otras reglas de gran importancia, instituyó un Código de
Presas; reglamentaba la obligación de pagar flete, establecía que de darse el caso
resolvía como “juez de presas” el jefe del buque captor, etc.
DERECHO DIPLOMÁTICO
Dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en Europa
central basado en el concepto de soberanía nacional.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
EDAD CONTEMPORÁNEA
Para Monroy Cabra, las características del nuevo orden internacional serían las
siguientes:
Una división clásica del Derecho Internacional Público es la que lo divide en tiempo de
paz y en tiempo de guerra.
Divisiones Modernas
TEORIA DUALISTA
TEORIA MONISTA:
Kelsen afirma que no existe diferencia entre el Derecho Interno y el Internacional, pero
sí diferencia de jerarquía entre ambos, forman la unidad del sistema general, para él el
Derecho Interno se subordina al Internacional, que delimita la línea de competencia o
incompetencia del Derecho Interno de un Estado miembro.
COORDINADORAS Y CRÍTICAS.
Posteriormente, tenemos que esta teoría parte de la unidad de distintas ramas
jurídicas en un solo sistema. No aceptan que exista una subordinación una de la otra,
por otra parte, sostiene que establecen relaciones de subordinación.
DEFINICIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO
DEFINICIÓN CLÁSICA DEL DIP
En principio los individuos no son sujetos inmediatos de sus normas, por lo tanto, el
DIP se define como el conjunto de normas o principios que regulan las relaciones
jurídicas de los Estados entre sí (al hablar de Estados nos referimos a ellos como
únicas entidades del DIP, ya que para ese entonces las organizaciones
internacionales y las personas particulares entre otras no forman parte del mismo)
• Charles Rousseau,
• Paul Fauchille,
• Antonio Truyol y Serra,
• Bonfils,
• Manuel Francisco Mármol,
• Kelsen,
• Korovín y
• Fermín Toro
SEMANA 3: DEFINICIÓN MODERNA DEL DIP
Al obtener el individuo, de forma excepcional, la capacidad de reclamar la protección de los derechos
fundamentales ante instancias internacionales específicas y al iniciarse la creación de organizaciones
internacionales, el concepto de DIP sufre un inevitable cambio.
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan no sólo la relación entre los Estados (ya que no son las
únicas entidades del DIP) sino que también regulan las relaciones entre otros sujetos como son:
El derecho internacional público es la rama del derecho Público que estudia y regula el comportamiento
de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la
base de ciertos valores comunes, para garantizar la paz y cooperación internacional
• La voluntad de los mismos de someterse a principios comunes a los que atribuyen fuerza
obligatoria.
El fenómeno internacional debemos entenderlo como algo dinámico, es decir, que transforma
constantemente la realidad social.
Kelsen, le dio expresión jurídica científica a la Tesis Monísta internacionalista al establecer la supremacía de
la norma jurídica internacional sobre la norma interna.
f) Derecho de coordinación