Laboratorio 3 Elt
Laboratorio 3 Elt
Laboratorio 3 Elt
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO NRO 3
CIRCUITO RLC SERIE CON ALIMENTACIÓN DE SEÑAL
SENOIDAL
1. Objetivos
2. Fundamento teórico
V
Z
I
Resistencia
Donde:
IC= Corriente que pasa por el capacitor (A)
VC=Voltaje entre las placas de un condensador (V)
XC=Reactancia capacitiva (Ω)
Reactancia Inductiva
La reactancia inductiva XL es la oposición a la corriente alterna debida a la
inductancia del circuito.
La unidad de reactancia es el Ohm. La fórmula de reactancia inductiva es:
XL 2 f L
En la cual:
XL = reactancia inductiva (Ω)
F= frecuencia (Hz)
L = inductancia (H)
VL I L XL
En las cuales:
IL= corriente que pasa por la inductancia (A)
VL= voltaje entre los extremos de la inductancia (V)
XL= reactancia inductiva (Ω)
De acuerdo con la Ley de Lenz, la acción de un inductor es tal que se opone a
cualquier cambio en la corriente. Como la corriente alterna cambia constantemente,
un inductor se opone de igual manera a ello, por lo que reduce la corriente en un
circuito de corriente alterna.
A medida que aumenta el valor de la inductancia, mayor es la reducción de la
corriente.
De igual manera, como las corrientes de alta frecuencia cambian más rápido que las
de baja, mientras mayor sea la frecuencia mayor será el efecto de reducción. Donde
la capacidad de un inductor para reducirla es directamente proporcional a la
inductancia y a la frecuencia de la corriente alterna. Este efecto de la inductancia
(reducir la corriente), se puede comparar en parte al que produce una resistencia.
Sin embargo, como una resistencia real produce energía calorífica al circular una
corriente eléctrica por ella, para diferenciarlas se le denomina reactancia inductiva al
efecto provocado por la inductancia.
Circuito serie RLC. - Para un circuito serie RLC se tiene la siguiente configuración,
donde la corriente esta:
Donde:
R =Resistencia en ohmios [O]
L = Inductor [H]
C = Capacitor en Faradios [F]
Vs = Tensión instantánea [V]
Donde:
𝒁 = Impedancia ohmios [O]
𝑰 = Corriente fasorial [A]
𝑽 = Tensión fasorial [V]
𝑍 = 𝑅 + 𝑗(𝑋𝐿- 𝑋𝐶)
Para volver a convertir en su forma rectangular, mediante los datos de su módulo “r”
y su desfase “𝜑”, se procede de la siguiente manera:
2º Caso: Cuando 𝑋𝐿 < 𝑋𝐶 por lo tanto el carácter del circuito es capacitivo, lo que
significa que la corriente está adelantada en ángulo 𝜑, respecto a la tensión
aplicada.
3º Caso: Cuando 𝑋𝐿= 𝑋𝐶, 𝜑 = 0 por lo tanto el circuito es puramente resistivo (Z=R),
por lo tanto, la corriente está en fase con la tensión aplicada y el circuito entra en
resonancia.
3. SIMULACION
CIRCUITO EN SERIE
Una vez preparados los equipos necesarios, se deben seguir las siguientes
instrucciones:
Construir un circuito como el presentado en la Figura
a R1=100Ω; L=2.7 mH; C=10 µF; La fuente de alimentación: 𝑣(𝑡) = 1,41 *
sin(628 * 𝑡)[𝑉]
A.-
B-
4. Tratamiento de datos
𝜔 314
𝜔 = 2𝜋𝑓 → 𝑓 = = = 49,97 → 𝑓 = 50 𝐻𝑧
2𝜋 2𝜋
𝑋𝐿 = 𝜔𝐿 = 2𝜋𝑓𝐿 = 2𝜋 ∗ 50 ∗ 2,7𝑥10−3 → 𝑋𝐿 = 0,85Ω
1 1 1
𝑋𝑐 = = = → 𝑋𝐶 = 3183,09Ω
𝜔𝐶 2𝜋𝑓𝐶 2𝜋 ∗ 50 ∗ 1𝑥10−6
𝑋𝐿 − 𝑋𝐶 0,85 − 3183,09
𝑡𝑔𝜃 = = → 𝜃 = −88,20
𝑅 100
𝑍 = 3183,81 ⋖ −88,20°
𝑉 0,997 ⋖ 0°
𝑉 = 𝐼𝑍 → 𝐼 = = = 3,13𝑥10−4 ⋖ 88,20
𝑍 3183,81 ⋖ −88,20°
𝐼 = 313,146 [𝜇𝐴]
𝑉𝑅 = 𝐼𝑅 = 313,146𝑥10−6 ∗ 100
𝑉𝑅 = 0,0313 [𝑉] = 31,315 [𝑚𝑉]
𝜔 628
𝜔 = 2𝜋𝑓 → 𝑓 = = = 99,95 → 𝑓 = 100 𝐻𝑧
2𝜋 2𝜋
1 1 1
𝑋𝑐 = = = → 𝑋𝐶 = 159,155 Ω
𝜔𝐶 2𝜋𝑓𝐶 2𝜋 ∗ 100 ∗ 10𝑥10−6
𝑍 = 186,53 ⋖ −57,58°
𝑉 0,997 ⋖ 0°
𝑉 = 𝐼𝑍 → 𝐼 = = = 5,345𝑥10−3 ⋖ 57,58
𝑍 186,53 ⋖ −57,58°
𝐼 = 5,345 [𝑚𝐴]
𝑉𝑅 = 𝐼𝑅 = 5,345𝑥10−3 ∗ 100
𝑉𝑅 = 0,5345 [𝑉] = 534,5 [𝑚𝑉]
Siempre tener en cuenta ver las medidas exactas que nos sale ya que puede
variar con el resultado
El desfase que nos pide con los cálculos ya obtenidos, tener en cuenta que
cálculos se debe de hacer.
6. CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES
Conclusiones:
Los resultados obtenidos mediante los calculo no hubo variación con la teoría
Recomendaciones:
La aplicación de simulador que tengas puede variar en algunos aspectos pero
todas los simuladores sirves bueno como yo realizo desde app Android es
posible, también siempre poner mucha atención a sus clases del docente ya
que nos da la posibilidad de grabar la clase y así poder repetir una y otra vez
Cuestionario
La diferencia entre ambas es como se mueven los electrones dentro del material.
Corriente Alterna: El flujo eléctrico se dan dos sentidos, alternando uno y otro. Esta corriente
es la que tiene mayor potencia y mayor intensidad, está la podemos encontrar en las casas y
en las calles (Alta, media y baja Tensión).