Curso Nee

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Foro: Necesidades EE

«Ser educador implica dar sentido a las vidas de mis alumnos, y en especial a aquellos niños
con necesidades educativas especiales; porque si no es así… ¿qué estamos haciendo como
educadores?» Yadiar Julián

El proceso de detección y gestión de los niños que pueden presentar necesidades educativas
especiales consiste básicamente en tres fases:

1.- Realización de la preevaluación orientadora de todo el grupo mediante cuestionarios,


diferentes según edad de los niños, que van dirigidos al entorno más cercano, familiares y
profesores. Todo el proceso se realiza de manera rápida, cómoda, segura y sencilla a través de
un sistema mecanizado online.

2.- Evaluación psicopedagógica por parte del orientador educativo más específica de algunos
niños del grupo identificados en la fase anterior con indicios de ciertas dificultades del
aprendizaje.

3.- Atención individualizada e intervención por parte del equipo de orientadores educativos.
Una vez diagnosticado el problema, ya se puede empezar a diseñar, con toda la información
recibida (informes, gráficos y estadísticas tanto individuales como grupales), un plan de acción
para una intervención adecuada y a tiempo.

Foro: Necesidades EE

Para poder detectar que tipo de necesidades tienen nuestros alumnos como docentes
disponemos de varias herramientas exploratorias:

1. Estudio individual: del niño comparando sus capacidades y progresos con el de sus
compañeros para comprobar cual es su ritmo de aprendizaje específico y poder ayudarle de la
manera pertinente.

2. Entrevista: tanto con el niño como con sus padres. Ésta nos servirá para obtener
información del alumno que no podemos obtener en el aula por falta de tiempo individual con
el niño, y, en el caso que se le hiciéramos a los padres podríamos obtener una perspectiva
diferente de cómo es el niño y del tipo de necesidades que tiene, así como contrastar
opiniones y entender estados de ánimo.

3. Pruebas psicopedagógicas: es un proceso de recogida, análisis y valoración de los elementos


que intervienen en el proceso de enseñanza –aprendizaje. Éstas se presentan en diferentes
testo pruebas en las cuales se evalúan diferentes ámbitos: el personal, académico y socio –
afectivo. Son realizadas por el orientador del Gabinete Psicopedagógico del centro o del
Equipo de Atención Psicopedagógica (EAP)y quedan registradas a modo de informe
4. Observación: Aunque está dentro del punto anterior su importancia es tal que se merece
que hablemos de ella de manera individualizada. A través de la observación obtenemos
información muy valiosa para nosotros los docentes y para el desarrollo del niño y, sobre todo,
a través de la observación captamos los signos de alerta sobre los cuales hablaremos en el
siguiente punto. Para llevar a cabo un registro de la observación que hagamos podemos
utilizar unas tablas ya hechas o hacerlas nosotros mismos en función de donde queramos
centrar nuestra atención.

5. Signos de alerta: son indicadores basados en condiciones biológicas, psicológicas y sociales,


y cuya presencia nos puede llevar a sospechar que el niño puede padecer algunas dificultades
que le impidan seguir el ritmo cotidiano del aula.

Mapa conceptual sobre las NEE no asociadas a la discapacidad


Realice un mapa conceptual sobre las NEE no asociadas a la discapacidad, este deberá
contener modo de identificación de las necesidades educativas, características, factores y una
breve descripción de las señales de alerta para la intervención docente y profesional.
Pregunta 1

Sin responder aún


Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las NEE no asociadas a la discapacidad son necesidades educativas especiales que el


individuo presenta en algún momento de su escolaridad,  en todos los casos son
temporales.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 2

Sin responder aún


Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las personas con Síndrome de Rett presentan características como falta de reciprocidad
social y emocional, un apego rígido a rutinas y un comportamiento motor repetitivo
(balanceos, caminar en puntillas, aleteo de los brazos).

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3

Sin responder aún


Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El trastorno disocial consiste en un patrón repetitivo y persistente de comportamientos
que violan los derechos básicos de otras personas o las normas sociales y que se
caracterizan por agresión a personas y animales, destrucción de la propiedad,
fraudulencia o robo.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 4

Sin responder aún


Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las personas con Trastorno del Espectro Autista presentan las siguientes características:

1. Apego rígido a rutinas.


2. Balanceos.
3. Movimiento de “lavarse las manos”.
4. Es más frecuente en niñas.
5. Caminan en puntillas
6. Aleteo.

Seleccione una:
a. Numeral 1, 2 5 y 6
b. Numeral 4, 5 y 6.
c. Numeral 3, 4, 5

Pregunta 5

Sin responder aún


Puntúa como 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o TDAH, es un trastorno que hace


que sea extraordinariamente difícil para los niños el concentrarse en tareas, prestar
atención, estarse quietos, y controlar el comportamiento impulsivo. Pueden ser de tres
tipos: Inatento, Hiperactivo/Impulsivo y combinado.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 1

Sin responder aún


Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuál es la clasificación correcta de las NEE asociadas a la discapacidad:

Seleccione una:
a. Sensorial, intelectual, psicosocial, física.
b. Física, psicosocial, sensorial, mental.
c. Sensorial, física, intelectual, lenguaje.

Pregunta 2

Sin responder aún


Puntúa como 2,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o TDAH, las características


de Hiperactividad/impulsividad son:

1. Distracción por segundos y luego retoma el foco de atención.


2. Parece no escuchar cuando se le habla.
3. Dificultad en organizarse: tareas y actividades.
4. Dificultad en mantener esfuerzo mental continuo.
5. Sufre cambios en su estado de ánimo.
6. Puede ser hipersensible.

Seleccione una:
a. Numerales 2, 3 y 4
b. Numerales 4, 5 y 6
c. Numerales 5 y 6

Pregunta 3

Sin responder aún


Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las Necesidades Educativas Especiales están relacionadas con las ayudas y los recursos
que se proporcionan a determinados estudiantes que, por diferentes causas, enfrentan
barreras para su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4

Sin responder aún


Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las personas con discapacidad intelectual presentan dificultades:

1. Comprensión de ideas complejas.


2. Apego rígido a rutinas.
3. Resolución de problemas.
4. Falta de reciprocidad social.
5. Desenvolvimiento de la vida diaria.

Seleccione una:
a. Numerales 1, 2 y 4
b. Numerales 1, 3 y 5
c. Numerales 4 y 5

Pregunta 5

Sin responder aún


Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o TDAH, las características


de inatención son:

1. Distracción por segundos y luego retoma el foco de atención.


2. Parece no escuchar cuando se le habla.
3. Dificultad en organizarse: tareas y actividades.
4. Dificultad en mantener esfuerzo mental continuo.
5. Sufre cambios en su estado de ánimo.
6. Puede ser hipersensible.
Seleccione una:
a. Numerales 2, 3 y 4
b. Numerales 1 y 6
c. Numerales 4, 5 y 6
Foro: Estudio de caso
Proveer a los/las estudiantes de espacios físicos donde puedan trabajar en grupo y de forma
colaborativa, donde exista flexibilidad para moverse, y donde cada estudiante sea parte activa
del aprendizaje. De esta manera no solo se estará creando un ambiente más propicio para la
aceptación de las diferencias individuales de los estudiantes, sino que se estará abriendo una
puerta para que los estudiantes con NEE se desarrollen dentro del grupo, sin importar su nivel
académico, pues se podrán manejar diferentes grados de conocimiento dentro de una misma
clase. Los/las estudiantes se sentirán responsables de su propia educación, y los/las docentes,
que cubran las necesidades de cada uno.

Estrategias

 Hacer actividades que involucren a los estudiantes como parte activa de su


aprendizaje.
 Crear un ambiente positivo en el aula
 Aceptar y valorar las diferencias de cada uno

Tarea: Identificación de estrategias específicas que


comparten las NEE
 Discapacidad Intelectual
 Discapacidad Auditiva
 Discapacidad Visual
 Discapacidad Psicosocial –TGD –Síndrome de Asperger
 Trastorno por Déficit de Atención
 Trastornos Específicos de Aprendizaje
Foro: Alineación Curricular
Considero que José debe ir avanzando siguiendo las misma secuencia del aprendizaje,
debemos seguir con una planificacion de basica elemental de tercero ya que el conoce los
numeros hasta el 100 y la lectura.

Matemáticas

Problemas de sumas y restas de hasta cuatro cifras

Reglas de la multiplicación

Noción de división con reparto de cantidades

Medidas de masa

Medidas de capacidad y conversiones

Lengua y Literatura

Expresiones y variedades lingüísticas presentes en el Ecuador.

Pistas que ofrece el texto para una lectura fluida: puntuación, encabezados, división en
párrafos, entre otros.

Manejo del orden alfabético en diccionarios y enciclopedias.

Uso de construcción de párrafos (estructura: idea central, ideas complementarias e idea de


cierre o conclusión), en la expresión escrita.

Oraciones simples con diversas intenciones comunicativas: enunciativa, interrogativa,


imperativa, exclamativa y desiderativa, en la expresión escrita.

Recursos para recrear los textos de la literatura oral y escrita (dramatización, canto, baile,
multimedia, entre otros).

También podría gustarte