Curso Nee
Curso Nee
Curso Nee
«Ser educador implica dar sentido a las vidas de mis alumnos, y en especial a aquellos niños
con necesidades educativas especiales; porque si no es así… ¿qué estamos haciendo como
educadores?» Yadiar Julián
El proceso de detección y gestión de los niños que pueden presentar necesidades educativas
especiales consiste básicamente en tres fases:
2.- Evaluación psicopedagógica por parte del orientador educativo más específica de algunos
niños del grupo identificados en la fase anterior con indicios de ciertas dificultades del
aprendizaje.
3.- Atención individualizada e intervención por parte del equipo de orientadores educativos.
Una vez diagnosticado el problema, ya se puede empezar a diseñar, con toda la información
recibida (informes, gráficos y estadísticas tanto individuales como grupales), un plan de acción
para una intervención adecuada y a tiempo.
Foro: Necesidades EE
Para poder detectar que tipo de necesidades tienen nuestros alumnos como docentes
disponemos de varias herramientas exploratorias:
1. Estudio individual: del niño comparando sus capacidades y progresos con el de sus
compañeros para comprobar cual es su ritmo de aprendizaje específico y poder ayudarle de la
manera pertinente.
2. Entrevista: tanto con el niño como con sus padres. Ésta nos servirá para obtener
información del alumno que no podemos obtener en el aula por falta de tiempo individual con
el niño, y, en el caso que se le hiciéramos a los padres podríamos obtener una perspectiva
diferente de cómo es el niño y del tipo de necesidades que tiene, así como contrastar
opiniones y entender estados de ánimo.
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las personas con Síndrome de Rett presentan características como falta de reciprocidad
social y emocional, un apego rígido a rutinas y un comportamiento motor repetitivo
(balanceos, caminar en puntillas, aleteo de los brazos).
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 3
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El trastorno disocial consiste en un patrón repetitivo y persistente de comportamientos
que violan los derechos básicos de otras personas o las normas sociales y que se
caracterizan por agresión a personas y animales, destrucción de la propiedad,
fraudulencia o robo.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las personas con Trastorno del Espectro Autista presentan las siguientes características:
Seleccione una:
a. Numeral 1, 2 5 y 6
b. Numeral 4, 5 y 6.
c. Numeral 3, 4, 5
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 1
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Sensorial, intelectual, psicosocial, física.
b. Física, psicosocial, sensorial, mental.
c. Sensorial, física, intelectual, lenguaje.
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Numerales 2, 3 y 4
b. Numerales 4, 5 y 6
c. Numerales 5 y 6
Pregunta 3
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las Necesidades Educativas Especiales están relacionadas con las ayudas y los recursos
que se proporcionan a determinados estudiantes que, por diferentes causas, enfrentan
barreras para su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 4
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Numerales 1, 2 y 4
b. Numerales 1, 3 y 5
c. Numerales 4 y 5
Pregunta 5
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Estrategias
Matemáticas
Reglas de la multiplicación
Medidas de masa
Lengua y Literatura
Pistas que ofrece el texto para una lectura fluida: puntuación, encabezados, división en
párrafos, entre otros.
Recursos para recrear los textos de la literatura oral y escrita (dramatización, canto, baile,
multimedia, entre otros).