Contrato Laboral 2020

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO

NOMBRE DEL EMPLEADOR: SERVIAMBIENTAL MOGOTES S.A.S.


NIT: xxxxx
REPRESENTANTE LEGAL: XXXXXXXXX
IDENTIFICADA CON CÉDULA N.°:70.115.025.
NOMBRE DEL EMPLEADO(A): JUAN DAVID JIMÉNEZ OCHOA.
IDENTIFICADA CON CÉDULA N.°: 1.035.859.934.
LUGAR DE RESIDENCIA: FINCA TINAJAS – VEREDA TINAJAS- MARINILA.
TELÉFONOS N.°: CELULAR 3148481349.
CARGO A DESEMPEÑAR: COORDINADOR DE INVERNADERO.
SALARIO MENSUAL: OCHOCIENTOS VEINTI OCHO MIL CIENTO DIECISEIS
MIL PESOS MONEDA CORRIENTE M/C ($828.116.)

Entre el empleador y trabajador, ambos mayores de edad, identificados como ya


se anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por
las siguientes cláusulas:
 
PRIMERA: Lugar. El trabajador desarrollará sus funciones en las dependencias o
el lugar que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo,
que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de
Trabajo.

SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajado para desempeñarse


como COORDINADOR DE INVERNADERO, ejecutando labores como: la
Distribución de las tareas a realizar por los trabajadores del invernadero de la
Finca Tinajas – Cultivo Horleto, Dosificará el agua a los Cultivos, Preparación de
mezclas de los insumos para fumigación y fertilización y /o apoyo a labores
culturales del Cultivo Horleto.

TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los


elementos necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo
contratado.

CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador por su parte, prestará su


fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente con las órdenes e
instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al igual que no
laborará por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté
vigente este contrato.

PARÁGRAFO: Es obligación del trabajador garantizar el buen uso de las


herramientas, maquinarias, insumos e instalaciones que utilice en el desempeño de
sus funciones.
1
QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de
duración de SEIS MESES (06), pero podrá darse por terminado por cualquiera 
de las partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto.

SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los
primeros 30 días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial
ni excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado
unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial
y no se aplica en las prórrogas.

SÉPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el
incumplimiento a las obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos
57 y siguientes del Código Sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o
violación a las normas establecidas por el empleador y las previamente determinar
pro el mismo o sus representantes.

OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario quincenal de


CUATROSCUIENTOS CATORCE MIL CINCUENTA Y OCHO PESOS
MONEDA   CORRIENTE ($414.058), pagaderos en el lugar de trabajo, el día 15
y 30 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de
los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII
del Código Sustantivo del Trabajo.

PARÁGRAFO: El empleado podrá recibir bonificaciones mensuales por un valor


máximo de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS MONEDA LEGAL ( $250.000
M/L), cuando se haga acreedor a las misma con los resultados de su labor. Esta
bonificación al no ser habitual no adquiere connotación salarial,
independientemente de lo que las partes hayan acordado como lo señala la
sentencia CSJ SL3272-2018, artículo 127 y 128 del Código Sustantivo del Trabajo y
el artículo 14 y 15 de la Ley 50 de 1990.

NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en


horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a
descanso, al igual que los nocturnos, será remunerado conforme al Código
Laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el
empleador para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones
urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario,
se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible

2
al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera suplementaria
que no se autorizó o no se notificó no será reconocido.

DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los


turnos y dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste
ajustes o cambios de horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo
expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas jornada ordinaria de la
forma prevista en el artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por
el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que los tiempos de
descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma,
según el artículo 167 ibídem.

DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación del


empleador afiliar al trabajador a la seguridad social como es salud, pensión y
riesgos profesionales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los
valores que le corresponda aportan, en la  proporción establecida por la ley.

DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o


se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por
un periodo igual a la inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la
materia del trabajo.

DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato


debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento.

DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto


cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes
con anterioridad.

Se firma por las partes, el día primero (01) del mes noviembre de dos mil veintiuno
(2021)

_____________________________

MANUEL HERNÁN GÓMEZ GÓMEZ

EMPLEADOR

Rep Legal

C.C. 70.115.025.

3
___________________________
JUAN DAVID JIMÉNEZ OCHOA.
EMPLEADO

C.C.1.035.859.934.

También podría gustarte