Tarea 2 - Grupo - 664
Tarea 2 - Grupo - 664
Tarea 2 - Grupo - 664
Grupo: 664
Tutor
1. Introducción.
El siguiente trabajo tiene como propósito comprender y apropiar los conceptos abordados en
la unidad 1 sobre economía, factores de producción, oferta y demanda, cooperativas en
Colombia y los diez principios de la economía. Temas necesarios e importantes para
comprender el funcionamiento de la economía en nuestro país, departamento y municipio.
Así mismo, la actividad que se presenta a continuación, permite reconocer los recursos los con
los que contamos en nuestro territorio, así como la actividad económica que se maneja para
mover la economía, se parte de este interrogante, qué, cómo y para quién producir, aquellos
bienes y servicios que se observan y usamos en nuestro diario vivir.
3. Objetivos Específicos. (2 o 3)
Desde la ciencia social la economía estudia la interacción con los recursos económicos de tal
forma que permita determinar el comportamiento humano, es decir se analiza como los
individuos usan, administran y manejan los recursos.
Sin embargo, la economía se desprende de algunos factores que inciden en la producción de
bienes y servicios, estos son:
• La tierra: recursos naturales
• El capital: Herramientas, maquinas, oficinas, dinero, etc.
• El trabajo: esfuerzo, tiempo y talento humano.
• El emprendimiento: competencias, disposición y el emprendedor.
Por otro lado la economía permite resaltar la relación del comportamiento humano con las
necesidades básica económicas paras subsistir evidenciando que se puede producir, como lo
puede hacer, determinando si los recursos son disponibles y actos para la producción
económica, contribuyendo a generar una estabilidad viable para todos los individuos,
garantizando el desarrollo óptimo e integral de todas la comunidades consumidoras de bienes
y servicios.
Desde el entorno empresarial la economía busca producir para ofrecer servicios o productos
que sean aptas para el consumo y aumenten las ganancias corporativas, gubernamentales o
estatales, esto lo logra a través del uso de recursos, que pueden ser humanos, naturales, que
por un lado favorecen la condición humana al generar empleo, y por otro lado afecta el medio
ambiente al hacer uso de los recursos que el mismo provee, lo cual puede afectar
paulatinamente la condición de vida humana. Sin embargo, la economía permite favorecer el
desarrollo de las condiciones humanas, ya que cada empresa o sector estatal a través del
ofrecimiento de los servicios que tienen a disposición contribuyen a generar unos movimientos
económicos que generan desarrollo que al ser bien administrados y dosificados pueden
mejorar y transformar las economías mundiales
En Colombia, una cooperativa es una empresa sin fines lucrativos donde las
personas se pueden asociar y retirar en el mismo momento que lo deseen, su
objetivo es prestar un servicio para satisfacer las necesidades tanto de sus
asociados como de la comunidad en general. Así mismo, las ganancias no van a
un solo bolsillo, sino que se utiliza ese dinero para beneficio de todos.
Características:
1). Su funcionamiento se basa en la participación democrática
2). Sus asociados son ilimitados
3). Las personas se pueden asociar y retirar de manera voluntaria
4). Las reglas son indefinidas
Mejora el bienestar
social
Utiliza
eficientemente los
recursos, con
responsabilidad
social
Le apuesta a la
eficacia desde la
protección del medio
ambiente.
2. Andry Vanessa Ortiz Economía verde En el municipio de Elías la
Parra economía se basa en la
Agrícola economía verde ya que
Ganadero netamente agrícola y
ganadero.
3. Saida Lizyey Sila Economía Verde Selecciono la economía
verde como el tipo de
economía que se observa y
trabaja en mi región, puesto
que tiene como base el
trabajo a la tierra,
(Agricultura), a diferencia de
los otros colores de la
economía, la economía verde
se interesa por el bienestar
social y la igualdad, su
intensión es el cuidado del
medio ambiente, velar por la
conservación ecológica.
4.
5.
12. Conclusiones.
13. Bibliografía.