Tarea 2 Grupo 112001 675
Tarea 2 Grupo 112001 675
Tarea 2 Grupo 112001 675
PRESENTADO POR:
SANDRA LILIANA BERNAL
RONEY JOHAN RODRIGUEZ
JHON JAIRO MORENO BARRIOS
JOSÉ ISAIAD VARGAS
GRUPO 112001_675
PRESENTADO A:
LUIS ALBERTO ROMERO MORA
TUTOR DEL CURSO
1
Tabla de contenido
Introducción………………………………………………………………………………………3
Objetivos………………………………………………………………………………………….4
Justificación……………………………………………………………………………………….5
Desarrollo del trabajo……………………………………………………………………………...6
Conclusiones……………………………………………………………………………………..19
Bibliografía………………………………………………………………………………………20
2
Introducción
3
OBJETIVOS.
General.
Obtener conocimientos básicos de los conceptos y definiciones en todo lo que esté relacionado a
la economía empresarial y sus ramas, tanto en el mercado laboral como en el mercado
competitivo.
Específicos.
Participar y lograr una interacción activa con los compañeros del entorno colaborativo del
curso Fundamentos en Gestión Integral.
4
JUSTIFICACIÓN
La introducción a la gestión económica y social nos permite conocer los conceptos básicos de la
economía, comprender esta disciplina como una ciencia que no es individual, ni colectiva, si no
que sirve al bienestar de todas las personas. La economía se visualiza como la ciencia que se
encarga de la administración de los recursos escasos para la sociedad.
Se hace necesario profundizar en el tema pues esto determina el desarrollo productivo y social de
un país; teniendo en cuenta que de la economía se derivan las oportunidades de desarrollo
personal y empresarial de la sociedad, para esto es necesario identificar la economía y sus
elementos primordiales. Todo esto con el fin de obtener conocimiento sobre la administración,
producción y distribución de los recursos a fin de utilizarlos de manera eficiente, tanto en los
bienes de una persona, empresa o negocio.
5
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
Actividad No. 1.
La economía es la ciencia que nos enseña cómo utilizar los recursos disponibles de la mejor
manera posible, según las necesidades de los seres humanos. Gastar realmente lo necesario, esto
nos conlleva a identificar cuáles son nuestras necesidades y determinar según lo que nos ingrese
cuanto vamos a emplear en ellas, en la economía debemos realizar elecciones, ya sea gusto o
necesidad. También se puede definir como la ciencia que se ocupa de la manera en que se
administran unos recursos que son escasos o limitados, con objeto de producir bienes y servicios
y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.
Es importante a diario estudiar nuestra economía para lograr satisfacer nuestra necesidad las
cuales a diferencia de los recursos si son ilimitadas; si estudiamos a fondo e identificamos
nuestras necesidades con nuestros gustos podemos manejar una buena economía, no es esperar a
que nos ingrese cierta cantidad de dinero y utilizarlo en lujos o deseos que tenemos, esto nos
llevara a la quiebra o nos ocasionara muchas necesidades. Crear un presupuesto es una manera
que utilizo para programar mis gastos mensuales, en este determino primero mis necesidades,
programo lo que voy a consumir diario, cuanto puedo ahorrar, cuanto puedo invertir y si aún
tengo la posibilidad que gusto me puedo dar.
Actividad No. 2
Defina qué son los Factores de Producción y explique la importancia que los factores de
Producción tienen en la economía de su región y del país en general.
Son los insumos que alguna persona o empresa utiliza para producir otros bienes o servicios, en
cuanto a economía se refiere existen tipos de producción y se dividen en cuatro categorías:
Tierra: Comprende todos los recursos naturales que puedan ser utilizados en un proceso
productivo. Tierra acta para cultivos, tierra acta para construcciones, recursos minerales
(oro, plata, acero, etc.), fuentes de energía como el agua, gas natural, carbón.
6
Trabajo: Tiempo que se las personas dedican a la producción, ejemplo de ello, horas de
trabajo físico de un agricultor, horas que dicta clase un profesor o las horas de estudio de
un investigador.
Capital: Bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios,
tenemos maquinaria agrícola, computadores, bodegas, herramientas entre otros.
Los factores de producción son de gran importancia en el territorio nacional, ya que a la hora de
elaborar un proceso del que se desee obtener algún producto o beneficio, cada uno de los factores
se encuentra ligado entre sí para formar parte de un proceso y así poder cumplir con objetivos
que se propone cada persona o empresa.
Actividad No. 3
Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se
ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones
fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.
En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que
los productores están dispuestos a vender bajo unas condiciones de mercado. Cuando las
condiciones vienen caracterizadas por el precio el conjunto de todos los pares de precio de
mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta.
7
Cuando se habla de demanda, se hace referencia a la cantidad de bienes o servicios que se
solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. La
demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un
determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores que
determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o
no.
Identifiquen un producto de su región, que pueda tener una gran demanda en los mercados
internacionales y expliquen el porqué.
Producto
Estudiante Explicación
Elegido
El aceite de palma representa el 30% de la producción mundial
de aceites y grasas, considerándose como el aceite vegetal de
Jhon Moreno Aceite de palma mayor producción a nivel global. Está presente en los
alimentos de consumo diario, útiles de aseo, cosméticos,
biodiesel entre otros productos.
El calzado es un producto que pude tener una gran demanda a
Sandra Bernal Calzado nivel internacional, ya que todas las personas necesitan calzado
para su día a día
Es uno de los principales alimentos que hacen parte de la
Johan canasta familiar en todo el mundo, dado su valor nutricional y
Carne de ganado
Rodriguez versatilidad en la cocina, es consumida por la gran mayoría de
hogares.
Uno de los productos que se ha destacado por tener gran
demanda en los mercados internacionales sin duda alguna ha
Jose Vargas El café
sido el café producto muy apetecido por su sabor único e
inigualable siendo parte del bien de primer orden; por otro
8
lado, también es un factor originario de producción ya viéndolo
desde los diferentes gustos es un producto que también tiene la
facilidad de transformarse por el hombre en diferentes bienes
llamativos a los diferentes gustos.
Actividad No. 4
9
costo.
Si el beneficio supera el
costo tomo la decisión a
favor.
4. Los individuos Se trata de cambiar A un individuo le El ser humano siempre por
responde a los comportamientos gusta comer frutas, naturaleza responde a
incentivos. banano y manzana. estímulos.
Para obtener En la tienda hay
recompensa promoción de
bananos, pague dos
2 lleve 3, mientras
las manzanas no
tienen promoción y
son más costosas,
por tanto, decide
solo comer
bananos
5. El comercio No hay país que En Colombia no se El comercio nos brinda la
puede mejorar el producen oportunidad que haya gran
comercio de todo vehículos, Gracias variedad de bienes y
el mundo. al comercio servicios en un territorio,
produzca todos los tenemos la Por otra parte, al haber
bienes que necesita oportunidad de mayor volumen de agentes
para satisfacer sus disfrutar de gran prestadores los precios de
necesidades. Cada variedad estos disminuyen, la
uno de los países mejorando con esto calidad de los bienes
ofrecen bienes y la posibilidad de aumenta ya que al haber
servicios que, desplazamiento. mercado competitivo
mediante donde los precios son
el intercambio, sirven similares la mejor forma es
para cubrir las mejorando calidad de
necesidades de otros productos.
miembros de la
sociedad.
6. Normalmente Nadie se Un soldador, un Las empresas, decidiendo
los mercados son especializaría si no mecánico, que no qué producir, y las familias
un buen estuviera seguro de tuvieran los bienes decidiendo qué comprar,
mecanismo para poder obtener lo que necesarios de su interactúan en el mercado,
organizar la necesita a cambio de canasta familiar a guiadas por los precios y
actividad lo que produce. cambio de sus sus intereses personales.
económica. servicios, Así, millones de decisiones
abandonarían sus independientes (adoptadas
trabajos por familias y empresas en
especializados y se sus compras y ventas) no
dedicarían a conducen al caos, sino que
cultivar su huerto facilitan nuestra vida.
10
para sobrevivir y
satisfacer sus
necesidades.
7. Algunas veces Se le denominaría Cuando existe un El poder que adquiere
el estado puede fallo de mercado, Son sólo proveedor de una organización o
mejorar los situaciones en donde un bien básico empresa de alterar por sí
resultados del el mercado no asigna tiene el poder de sola los precios del
mercado. eficientemente los mercado en la mercado.
recursos por sí solos, venta de tal bien En tal caso, el gobierno
entonces el gobierno (monopolio) y el puede intervenir para
interviene para precio que cobrará regular los precios.
brindar eficacia y no corresponderá
equidad. al que prevalecería
bajo condiciones
de competencia
con otras firmas.
8. El nivel de vida La calidad de vida se Hacer Dependiendo del tamaño
de un país depende mide en los países comparaciones de de un país y su cantidad de
de su capacidad dependiendo de la países europeos población, se produce una
que tenga para cantidad de con países cantidad de bienes y
producir bienes y producción. suramericanos en servicios ya que los
servicios. cuanto economía productores fabrican de
se refiere, en acuerdo con el consumo de
Alemania se las personas
producen cinco
millones de
vehículos al año
mientras en
Colombia no se
produce por tanto
el nivel de vida del
país europeo será
mucho mejor.
9. Cuando el Ha este principio se En el 2019 el costo Cuando el nivel general de
gobierno imprime le denomina de la canasta precios sube, con cada
demasiado dinero inflación, es el familiar para una unidad de moneda se
los precios suben. aumento generalizado familia fue de adquieren menos bienes y
y sostenido del nivel 3.600.000 en el servicios.
de precios existentes 2020 será de Una inflación del 10 %,
en el mercado durante 360.000 más para significa que los precios en
un período de tiempo, obtener la misma general, unas cosas habrán
frecuentemente un cantidad de bienes subido más otras menos,
año. adquiridos el año pero el resultado es que
anterior. vivir cuesta un 10% más
del año anterior.
11
10. A corto plazo Necesidad de elegir Cuando el A medida que aumenta la
la sociedad entre dos opciones. gobierno reduce la demanda agregada, la
enfrenta una INFLACIÓN: Se cantidad de dinero tensión sobre los precios es
disyuntiva entre entiende como el en circulación, los mayor y comienzan a
inflación y crecimiento continuo individuos subir, mientras que el paro
desempleo. y generalizado de los reducirán sus disminuye. Entonces a
precios de bienes y gastos, por tanto, corto plazo, cuando
servicios de la las empresas aumentan los precios bajan
economía. decidirán despedir los salarios reales y su
DESEMPLEO: Se empleados por efecto es el abaratamiento
dice que es la falta de consumo en el costo de la mano de
desocupación o paro de bienes y obra y por consiguiente,
en el mercado del servicios. las empresas demandan
trabajo. más trabajo.
Actividad No. 5
Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué producir?, ¿Cómo
producir? y ¿Para quién producirlo? Con base en estén contexto, responda:
12
Actividad No. 6:
Las cooperativas se rigen por la ley 79 de 1988, y la ley 454 de 1998. Es cooperativa la empresa
asociativa sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o los usuarios, según el caso, son
simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto de producir o
distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus
asociados y de la comunidad en general. Se presume que una empresa asociativa no tiene ánimo
de lucro, cuando cumple los siguientes requisitos:
Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del
remanente patrimonial.
Que destinen sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de sus
reservas y fondos, y a reintegrar a sus asociados parte de los mismos en proporción al uso de los
servicios o a la participación en el trabajo de la empresa, sin perjuicio de amortizar los aportes y
conservarlos en su valor real.
Características
13
Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del
remanente.
Que tenga una duración indefinida en los estatutos, y
Que se promueva la integración con otras organizaciones de carácter popular que tengan por fin
promover el desarrollo integral del hombre.
Clases de cooperativas
La responsabilidad de los asociados está limitada a la aportación inicial de capital que hace cada
uno de ellos. Por ejemplo, se constituye una sociedad cooperativa con 10 asociados con un aparte
de $20.000, por tanto, el capital inicial total es de $200.000. Si durante el desarrollo de la
14
actividad empresarial se endeudan por un importe de $400.000, cada uno de los asociados sólo
responderá de hasta $20.000, pues su responsabilidad está limitada a ese capital aportado.
Los asociados tienen derechos políticos y económicos por igual, es decir, totalmente
equiparados. Al margen del capital que haya aportado cada uno de los asociados, todos tienen
voz y voto con el mismo peso.
Uno de los grandes beneficios de las cooperativas es que los asociados pueden percibir, si así lo
prevén los estatutos de la empresa, intereses por sus aportaciones de capital social.
Capital social variable: el capital social se estipula en los Estatutos, por lo que se puede adaptar a
las posibilidades de los socios que deciden emprender la cooperativa.
Responsabilidad limitada: los socios solamente son responsables por el capital que han aportado,
no más.
15
Libre adhesión: los socios se dan de alta y baja en el momento que lo deseen.
Toma de decisiones democrática: todos los socios participan en el proceso de decisión. De esta
forma, se consigue un gran consenso delante de cualquier reto a afrontar y se fomenta la
implicación de todo el mundo.
Gestión normalmente austera y poco arriesgada: al tenerse que tomar la decisión en grupo,
normalmente la mayoría son adversos al riesgo y no se precipitan en determinadas Inversiones
que puedan poner en riesgo el futuro de la cooperativa.
Alta comunicación entre los socios: al estar todas las personas muy involucradas en el
funcionamiento, entre ellos hay mucha comunicación y la transmisión de información
acostumbra a ser rápida y eficaz.
Hay programes gubernamentales que les facilitan la financiación: normalmente, las entidades de
crédito no están muy abiertas a conceder financiación a cooperativas. Por ese motivo, con el fin
de fomentarlas, la Administración Pública acostumbra a ofrecer programas para que este tipo de
empresas consigan la financiación que necesitan.
Están exentas de gastos de registro e impuesto sobre la renta: en la misma línea que lo anterior,
para conseguir que sean viables y que aparezcan más cooperativas en todo el territorio, gozan de
estas ventajas para que no tengan tantas cargas y les sea más simple la realización de los
trámites. Además, al no tener que hacer frente a tanta carga fiscal en comparación con otro tipo
de empresas, pueden ofrecer el mismo bien o servicio de éstas a unos precios más competitivos.
Preferencia de la Administración a recurrir a sus servicios: al ser una forma societaria que no es
muy conocida entre el público en general, la Administración suple esta falta de clientes mediante
el encargo de determinados servicios a las cooperativas.
Se puede cobrar el Pago Único de la Prestación; aquellas personas que tengan la posibilidad de
paro, antes de constituir la sociedad, pueden cobrar mediante un solo pago el importe
correspondiente que cobrarían en caso de estar sin trabajo hasta agotar la prestación.
16
Respecto otro tipo de empresas, presenta desventajas como las siguientes:
Dificultad para acceder a financiación externa por parte de entidades de crédito: las cooperativas
no son bien vistas por las entidades financieras, ya que al no tener un organigrama o estructura
típica a nivel de empresa las consideran de alto riesgo.
Lentitud en la toma de decisiones: el hecho que las decisiones tengan que ser tomadas por un
nombre tan importante de miembros puede llegar a provocar que se retrase la elección de una
alternativa. En un contexto como el actual, en el cual los cambios en el mercado, son tan rápidos,
es preciso tomas las decisiones con la máxima rapidez posible.
Dedicación de los beneficios: en caso que haya beneficios, hay que destinar el 30% de ellos para
cubrir pérdidas de otros ejercicios (en caso que las haya habido).
Falta de formación de sus miembros: los miembros de una cooperativa acostumbran a ser
expertos en aquel servicio o producto concreto que van a ofrecer. Ahora bien, a veces les cuesta
más realizar determinadas tareas contables o administrativas necesarias para todo negocio.
(infocif, 2015)
Actividad No. 7:
Economía naranja.
17
Son aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o
la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y
actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial. El insumo base de la economía cultural
y creativa es la propiedad intelectual.
La economía naranja es un mecanismo que permite a un país y sus habitantes poder transformar
ideas en bienes o servicios que puedan contribuir con el mejoramiento económico del país y de
sus habitantes, teniendo en cuenta el talento de los individuos y de esta manera materializándolos
de manera creativa e innovadora.
18
CONCLUSIONES
En el trabajo desarrollado logramos estudiar los fines de la economía, en este se pretendió dar a
conocer la amplia descripción de esta y mostrar la gran importancia en nuestra vida pues acá es
donde notamos las necesidades que tenemos, con ella aprendemos a utilizar los recursos
disponibles de la mejor manera, muchas veces distribuimos todo lo que adquirimos en cosas
innecesarias las cuales las hacemos ver como necesarias, pero por medio del estudio de esta
detectamos cuales son nuestra necesidades y como gastar nuestros ingresos de una manera más
eficiente y racional.
De esta manera, logramos obtener conocimiento sobre los fundamentos económicos lo que nos
permitirá tener conocimientos previos para el desarrollo de las siguientes actividades del presente
curso, enfocadas principalmente a los fundamentos administrativos y contable.
BIBLIOGRAFÍA
19
Oviedo, Wilson. Módulo Fundamentos en Gestión Integral. 2012. Recuperado el 1 de
septiembre de 2015 de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/112001/MATERIAL_BIBLIOGRAFICO_2016/
Fundamentos_en _Gestion_Integral.pdf
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/112001/
REFERENTES_BIBLIOGRAFICOS_2016/Fundamentos_en_Gestion_Integral.pdf
20