0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas6 páginas

Uso Del Cropwat

Este documento analiza el uso del programa CROPWAT para modelar los requerimientos hídricos de un cultivo de cebada. Proporciona tablas con los coeficientes de cultivo, duración de etapas de crecimiento, profundidad radicular máxima y fracción de agotamiento crítico. Usa los datos climáticos y del suelo de una estación para calcular la evapotranspiración y precipitación efectiva mensual. Luego ingresa los datos del cultivo en CROPWAT para obtener gráficas de la evapotranspira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas6 páginas

Uso Del Cropwat

Este documento analiza el uso del programa CROPWAT para modelar los requerimientos hídricos de un cultivo de cebada. Proporciona tablas con los coeficientes de cultivo, duración de etapas de crecimiento, profundidad radicular máxima y fracción de agotamiento crítico. Usa los datos climáticos y del suelo de una estación para calcular la evapotranspiración y precipitación efectiva mensual. Luego ingresa los datos del cultivo en CROPWAT para obtener gráficas de la evapotranspira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

USO DEL CROPWAT


1.1. CULTIVO DE CEBADA

Para el presente informe se analizará un cultivo de cebada, para lo cual tenemos los siguientes
datos:

Coeficiente de cultivo (Kc)

Tabla 1 Coeficientes de cultivo en las principales 3 etapas del cultivo, junto a la altura máxima que puede alcanzar la
planta (Fuente: FAO)

Duración de las etapas de crecimiento

Tabla 2 Duración de las etapas de crecimiento de acuerdo a las fechas de siembra (Fuente: FAO)
Profundidad radicular máxima

Tabla 3 Profundidad radicular y fracción de agotamiento critico (Fuente: FAO)

La profundidad radicular máxima varía entre 1m y 1.5 m. Para el estudio tomaremos una
profundidad radicular máxima de 1.10 m

Fracción de agotamiento critico

En la misma tabla se encuentra el valor de agotamiento, el cual será constante e igual a 0.55;
excepto antes de la cosecha, cuando los requerimientos de agua aumentan, llegando el valor
de p hasta un 0.90

Respuesta al rendimiento Ky

Este valor describe la reducción relativa de la productividad en función de la ETc debido a la


falta de agua. El programa trae datos pre cargados de este valor para los distintos tipos de
cultivos
CALCULO:

Los datos hallados con anterioridad se introducen al programa:

Tabla 4 Calculo de la ETo y la Radiación que se da en el área de cultivo (Fuente: CROPWAT)

Usamos la estación LAREDO en la cual encontramos los datos de temperatura, humedad,


viento e insolación. Con estos datos el programa calcula la ETo y la Radiación por medio del
método de Penman-Monteith Mensual

Tabla 5 Cuadro de precipitacion y precipitacion efectiva (Fuente: CROPWAT)


Los datos de precipitación mensual fueron obtenidos de la estación SINSICAP, y el programa
calcula la precipitación efectiva por medio de la Formula de la FAO

Ilustración 1 Datos del cultivo (Fuente: CROPWAT)

Los datos del cultivo obtenidos anteriormente se rellenan en este recuadro.

El tipo de suelo será considerado tipo Franco, con las siguientes características:

Con estos tres ítems el programa hace el calculo del requerimiento de agua del cultivo,
obteniendo:
Esto se puede apreciar mejor en la siguiente gráfica:

Ilustración 2 Grafica de ETc y Requerimiento de riego durante el periodo de cultivo. (Fuente: CROPWAT)

Como se puede ver en la gráfica, al inicio de la siembra, en el mes de abril, el requerimiento de


riego es menor que la ET del cultivo, pues hay mayor precipitación efectiva. Posteriormente las
lluvias disminuyen y el cultivo requiere un mayor riego que cubra esa demanda
OFERTA, DEMANDA Y BALANCE HIDRICO

DEMANDA HIDRICA DE LA CEBADA

Para el calculo de la demanda asumimos una eficiencia de riego de 40%.


Etc Prec. Efec Req. Riego MR DEMANDA
MES
(mm) (mm) (mm) (l/s/ha) (m3/h/ha)
Abril 36.2 18.6 17.6 0.17 0.61
Mayo 56.6 0.1 56.5 0.53 1.9
Junio 111.8 0 111.8 1.08 3.88
Julio 109.6 0 109.6 1.02 3.68
Agosto 11.7 0 11.7 0.11 0.39
307.2 2.87 10.32
AREA TOTAL 1820622.2 m2
# DE HECTAREAS 182.06 Ha
1878.88 m3/h
DEMANDA
0.52 m3/s

También podría gustarte