0% encontró este documento útil (1 voto)
352 vistas37 páginas

ACTAS Mediación

Las partes acuerdan divorciarse por mutuo consentimiento y resuelven los asuntos relacionados con la tenencia, visitas y alimentos de su hija menor de edad mediante este acta de mediación. La madre tendrá la tenencia legal de la hija y el padre podrá visitarla los fines de semana. El padre pagará $150 mensuales de pensión alimenticia a la madre. Las partes se comprometen a divorciarse legalmente presentando este acuerdo ante notario público.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
352 vistas37 páginas

ACTAS Mediación

Las partes acuerdan divorciarse por mutuo consentimiento y resuelven los asuntos relacionados con la tenencia, visitas y alimentos de su hija menor de edad mediante este acta de mediación. La madre tendrá la tenencia legal de la hija y el padre podrá visitarla los fines de semana. El padre pagará $150 mensuales de pensión alimenticia a la madre. Las partes se comprometen a divorciarse legalmente presentando este acuerdo ante notario público.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

ACTA DE MEDIACION

Acta No. -2019


Localidad Guayaquil

En la ciudad de Guayaquil, a los diecinueve días del mes julio año dos
mil diecinueve, acuden de manera libre y voluntaria, por una parte, la
señora aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ,con cedula CC:aaaaaa y por otra parte
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb, con CC: bbbbbbbbbbbbbbb; ante el mediador
del Centro de Mediación NAFCOM número 13, habilitado por el Consejo de
la Judicatura de la Función Judicial, con la finalidad de llegar a un acuerdo
conciliatorio en mediación, de conformidad con las siguientes clausulas:

PRIMERA.- BASE LEGAL


1.1.- La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 190,
señala que "Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos
alternativos para la solución de conflictos ...",y que "... ., estos se aplicarán
con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda
transigir. ", artículo 66: se reconoce y garantiza a las personas: 16.- La
libertad de contratación.

1.2.- La Ley de Arbitraje y Mediación, en su artículo 43, determina que


"La mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual
las partes, asistidas por un tercero neutra/llamado mediador, procuran un
acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter
extrajudicial y definitivo, que ponga fin al conflicto."

1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que


"los medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la
Ley, constituyen una forma de servicio público a la colectividad que
coadyuva a que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los
derechos garantizados por la Constitución, los instrumentos
internacionales de derechos humanos vigentes y las leyes";

1.4. La ley Notarial, en el numeral 22 del artículo 18, REF. reformado por el
R.O. 517 del 26 de junio de 2019: TRAMITAR EL DIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTOY TERMINACION DE LA UNION DE HECHO,
UNICAMENTEEN LOS CASOS QUE NO EXISTAN MENORES DE EDAD O
BAJO SU DEPENDENCIA SEGUN LO PREVISTO EN LA LEY, Y DE HABER
HIJOS DEPENDIENTES, CUANDO SU SITUACION EN RELACION A
TENENCIA,VISITAS Y ALIMENTOS SE ENCUENTRE RESUELTA CON ACTA
DE MEDIACION O RESOLUCION DICTADAPOR JUEZ COMPETENTE

SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a) aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Y bbbbbbbbbbbbbbbbb, contrajeron matrimonio
civil en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, el xx DE xxx DE 20xx.

b) Durante la vida matrimonial han procreado una niña que responde a los
nombres de cccccccccccccccc, que frisa en los ..... años de edad, que por
su condición de ser menor de edad, es dependiente del cuidado,
manutención, protección y asistencia de sus padres, hasta que cumpla la
mayoría de edad, o se emancipe.
C.-) No tienen bienes patrimoniales de ninguna clase que deban liquidar

d.-) Las partes aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa y bbbbbbbbbbbbbbbbbbb, se


encuentran separados desde hace más de ................. año, configurándose
una de las causales previstas en el Art.110 del Código Civil, por lo que han
resuelto DISOLVER EL VINCULO MATRIMONIAL QUE LOS UNE, pero
resolviendo la SITUACION DE LOS HIJOS DEPENDIENTES QUE AUN
MANTIENEN EN EL MATRIMONIO, EN RELACION A TENENCIA, VISITAS Y
ALIMENTOS con la presente ACTA DE MEDIACION, a fin de poder
divorciarse mediante procedimiento notarial, teniendo a esta acta de
mediación como el instrumento que con efectos de sentencia y resolución
de las partes, y al amparo de las normas constitucionales, resuelven sus
conflictos sin producir un trauma adicional a los hijos dependientes del
matrimonio por la ruptura del contrato matrimonial.

TERCERA.- ACUERDO CONCILIATORIO, CONDICIONES Y OBLIGACIONES A


CARGO DE CADA UNA DE LAS PARTES.

3.1. EN CUANDO A LA TENENCIA del o de los hijos dependientes: CCC....,


con cedula ....., Las partes acuerdan que la tenencia legal de la menor
CCCCCCCCCCCCCCC se mantenga en poder de la madre en la casa
habitación de la progenitora en esta ciudad de Guayaquil en donde
permanecerá bajo el cuidado, amparo y protección de su madre, quien
habitará la vivienda.

3.2. EN CUANDO A LAS VISITAS.- Las partes acuerdan que EL PADRE


podrá ejercer su derecho al régimen de visitas, que se hará los fines de
semana sábados y domingo desde las nueve de la mañana hasta las ocho de
la noche; el padre deberá consignar, informar a la madre LA DIRECCION
EXACTA del domicilio en donde permanecerán LOS HIJOS/ HIJO, y además
deberá conocer las personas o el circulo familiar en el que relacionará el
hijo. No podrá dejarlo solo/a con personas desconocidas, mayores, o
menores que puedan poner en peligro la integridad personal, física,
psicológica o sexual del menor; tampoco permitirá que ninguna persona
afecte o maltrate de palabra o físicamente al menor, pues convienen que
solamente el padre pude y tiene la capacidad por Ley, para proteger,
orientar, corregir y educar al menor; salvo que contrate una profesional que
le asista y contribuya al mejoramiento y crecimiento del menor. En caso de
que se establezca por medios legales de la existencia de la vulneración o
afectación física, psicológica del menor, se procederá conforme a la Ley.

3.3. EN CUANDO A LOS ALIMENTOS. Las partes acuerdan que el padre de la


menor señor bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb, pagará puntual y mensualmente
la suma de $ CIENTO CINCUENTA DOLARES MENSUALES, por concepto de
pensión alimenticia.
La pensión alimenticia se fija de conformidad con las reglas establecidas en
el artículo ...... del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, por lo que
comprenderá doce pensiones alimenticias mensuales, más la décimo tercera
y décimo cuarta pensión pagaderas conforme establece la Ley o cualquier
disposición.

Así mismo estas pensiones deberán ser canceladas los primeros diez dias
del mes en que los niños deberán comer, alimentarse y serán canceladas
mediante pago: EN EFECTIVO ¿? DEPOSITO EN LA CUENTA BANCARIA
NUMERO......, o mediante acreditación y/o descuento que el PAGADOR DE
LA EMPRESA ..... EN DONDE TRABAJA EL ALIMENTANTE LE DESCUENTE.

Acuerdan que basta con presentar esta acta que contiene la autorización del
descuento y el Pagador o tesorero debe hacerlo, so pena de ser procesado
legalmente por atentar contra los derechos de alimentación de los menores
protegidos y que se configure un delito corporativo o de la persona juridica ,
en caso de que la empresa se niegue a retener y pagar la pensión conforme
está acordada.

Las partes acuerdan que el pago de la pensión alimenticia ACORDADA EN


ESTA ACTA DE MEDIACION, se pagará incondicionalmente, y que el
alimentante no podrá obligar a la progenitora del menor a realizar con el o a
favor del alimentante ninguna actividad o relación que élla haya decidido NO
CONSENTIR ni permitir; ni tampoco condicionará a la progenitora a que haga
con el menor ninguna actividad prohibida por ley; en todo caso se entenderá
que el pago de alimentos a favor de sus hijos se hace en forma
incondicional, improrrogable y sujeto a las reglas del Código de la Niñez y
Adolescencia

3..4. Las partes AAAAA Y BBBBBBBBBBBBBBBBBBB, señalan que es su


deseo y voluntad resolver el vinculo matrimonial que los une, y se
compromete tan pronto como suscvriban esta acta de mediación a acudir a
UNA NOTARIA PUBLICA DE GUAYAQUIL o cualquiera que sea su deseo, a
suscribir la demanda de DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO, y
celebrar la audiencia única que ha de convocarse, ratificando todo este
acuerdo ante el Notario público y someterse a la Ley.

Con la suscripción del presente documento los comparecientes


declaran que tienen capacidad legal para obligarse en esta acta, y que no
se encuentran presionados ni afectados en su voluntad y que han sido
informados previamente de las implicaciones legales que se deriven del
acuerdo, por lo que se sujetan a las condiciones expuestas en todas sus
partes.

RESPONSABILIDAD DEL ACUERDO:

Las partes comparecientes declaran que el Centro de Mediación de PARA


LOS NIÑOS, ADOLESCENTES, FAMILIA Y COMUNIDAD NAFCOM, CENTRO
LEGALMENTE AUTORIZADO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA
JUDICATURA, NUMERO 13, así como el mediador que interviene en esta
mediación y suscripción del acta, no tienen responsabilidad legal por el
acuerdo llegado y que consta de la presente Acta, siendo estos de
responsabilidad exclusiva de las personas que han intervenido en el
presente proceso.

“De conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la Ley de Arbitraje y


Mediación … Quien actúe como mediador durante un conflicto queda
inhabilitado para intervenir en cualquier proceso judicial o arbitral
relacionado con el conflicto objeto de la mediación, ya sea como árbitro,
abogado, asesor, apoderado o testigo de alguna de las partes. Además por
ningún motivo podrá ser llamado a declarar en juicio sobre el conflicto
objeto de la mediación”.

CONFIDENCIALIDAD DEL ACUERDO: LAS PARTES ACUERDAN, que de


conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley de Arbitraje y
Mediación envisten a este acuerdo de confidencialidad ”… La mediación
tiene carácter confidencial. Los que en ella participen deberán mantener la
debida reserva. Las fórmulas de acuerdo que se propongan o ventilen no
incidirán en el proceso arbitral o judicial subsecuentemente, si tuviere lugar.
Las partes pueden, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad.
Solamente podrá ser utilizada para integrarla en el procedimiento de
divorcio, y ante el Juez de la Niñez, en caso de revisión de los acuerdos y
protección y amparo de los menores

DOCUMENTOS HABILITANTES:
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO de MEDIACION, copias
de cédulas de los comparecientes, partida de matrimonio de los
comparecientes; partida de nacimiento de los menores, copias de las
cedulas de los cónyuges.

ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada, con las
excepciones previstas en el último inciso de dicho articulo.

RENUNCIA DEL DOMICILIO Y SOMETIMIENTO EXPRESO A LOS JUECES DE


GUAYAQUIL.- De conformidad con lo establecido Artículo 10 del COGEP,
establecen que para el caso de ejecución de esta acta, se aplique de forma
obligatoria el principio de competencia concurrente. Por lo tanto las partes,
determinan que la obligación debe cumplirse y se cumplirá en esta
jurisdicción de Guayaquil, y mediante esta acta de mediación declaran que
se someten a los jueces de esta ciudad de Guayaquil, en donde fijan su
domicilio legal para todos los efectos legales.
Los comparecientes, libre y voluntariamente declaran que, para la
comparecencia y suscripción de esta acta no se encuentran presionados, ni
afectados en su voluntad; y renuncian a ejercer cualquier acción legal o
administrativa relacionada con el contenido del presente instrumento.

Para constancia de lo escrito, las partes conjuntamente con el mediador


firman el presente acta en cuatro originales de igual tenor y valor, en la fecha
de comparecencia.
ACTA DE ACUERDO TOTAL DE MEDIACION

En la ciudad de Guayaquil el primero de diciembre del dos mil quince, a las


doce horas, concurren al centro de arbitraje y mediación NAFCOM de la
ciudad de Guayaquil. Las siguientes personas: AAAAAAAAAAA, por sus
propios derecho y por los que representa de la compañía XXXXX., ; el
Abogado BBBBBBBBBBBBBB con registro profesional número 2974, del
Colegio de Abogados del Azuay, en su calidad de Apoderado especial y
Procurador Judicial de la Compañía XXXXXXXXXXXXXXX, según el Poder
que se adjunta como documento habilitante. Los comparecientes son de
nacionalidad ecuatoriana, mayores de edad y domiciliados en esta ciudad de
Guayaquil y La Ciudad de Cuenca respectivamente, quienes libre y
voluntariamente suscriben la presente Acta de Mediación, contenida en los
siguientes términos:
ANTECEDENTES:

Con fecha 20 de Noviembre del 2015, recibimos la solicitud directa de


AAAAAAAAAAAAAAAA por sus propios derecho y por los que representa
de la compañía XXXXXXXXXXXXX., en compañía de su abogada
XXXXXXXXXXXXXXpara tratar de llegar a un acuerdo con Compañía
“XXXXXXXXXXXXXX por la interpuesta persona de Gerente General y
Representante XXXXXXXXXXX a fin de que se le cancelen los valores
adeudados a la presente por mercadería enviada desde el 27/7/14 hasta el
31/10/2014 Que el valor a cobrar por concepto de las facturación haciende a
la suma de USD 11449.47, más los intereses, lo que sumaría
aproximadamente 13547.09 dólares.
MEDIACIÓN:

Una vez realizada la audiencia de mediación, las partes llegaron a los


siguientes acuerdos:

1.- el Abogado BBBBBB, con registro profesional número 2974, del Colegio
de Abogados del Azuay, en su Calidad de Apoderado especial y
Procurador Judicial de la Compañía “LA XXXXA, manifiesta que es verdad
que la compañía de su representación, adeuda a la compareciente la suma
USD 11449.47, más los intereses, lo que sumaría aproximadamente 13547.09
dólares y encuentra en mora dicho pago.

2.- Solicita comedidamente ofrecerle el pago AAAAAAAAAAAAAA, por sus


propios derechos y por los que representa de la compañía WINEDTECH S.A.
por la suma de $10.600.00 dólares de los Estados Unidos de América; por
valores adeudados a la compañía XXXXXX

3.-Las partesAAAA, por sus propios derecho y por los que representa de la
compañía WINEDTECH S.A., como el Abogado
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBELECTROEXITO S.A.”, expresan de común
acuerdo, las partes convienen en lo siguiente.

Que se reconoce el pago de la suma de, $10.600.00 dólares de los Estados


Unidos de América, a favor AAAAAAAAAAAAAAAA, por sus propios
derechos y por los que representa de la compañía XXXA., valores que serán
depositados en la cuenta de la compañía XX.A. en el Banco Pichincha,
cuenta corriente número 3510368104.
4.-Que estos valores se pagarán incondicionalmente desde el 5 de enero del
2016 en dinero efectivo, en cinco pagos mensuales de USD 2.120.00 cada
una; y que en caso de que la DEUDORA no cumpla con el pago efectivo,
convienen que se recargue el valor del 20% en caso de incumplimiento y
ejecución del acta, como recargos indemnizatorios; más los honorarios
profesionales en caso de ejecución judicial en un 30% del valor total a
liquidarse; por lo que de vencerse el plazo y no habérselo cumplido, LA
SEÑORA AAAAAAAAAAA, por sus propios derechos y por los que
representa de la compañía WINEDTECH S.A, podrá ejecutarlo debidamente.

5. La señora LA AAAAAAAAAAAAAAAAAAA, por sus propios derechos y


por los que representa de la compañía WINEDTECH S.A y Abogado
BBBBBBBBBBBBBB en su calidad de Apoderado especial y Procurador
Judicial de la Compañía “LA CASA DEL XXXA, declaran que este acuerdo
es justo y dan por ratificado todo lo expuesto.

RESPONSABILIDAD DEL ACUERDO:


El Centro de Mediación y el Mediador, no se responsabilizan por el acuerdo
llegado y que consta de la presente Acta, siendo estos de responsabilidad
exclusiva de las personas que han intervenido en el presente proceso.

“De conformidad con lo establecido en Eel artículo 49 de la Ley de Arbitraje


y Mediación … Quien actúe como mediador durante un conflicto queda
inhabilitado para intervenir en cualquier proceso judicial o arbitral
relacionado con el conflicto objeto de la mediación, ya sea como árbitro,
abogado, asesor, apoderado o testigo de alguna de las partes. Además por
ningún motivo podrá ser llamado a declarar en juicio sobre el conflicto
objeto de la mediación”.

CONFIDENCIALIDAD DEL ACUERDO:


De conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley de Arbitraje y
Mediación”… La mediación tiene carácter confidencial. Los que en ella
participen deberán mantener la debida reserva. Las fórmulas de acuerdo que
se propongan o ventilen no incidirán en el proceso arbitral o judicial
subsecuentemente, si tuviere lugar. Las partes pueden, de común acuerdo,
renunciar a la confidencialidad.

DOCUMENTOS HABILITANTES:
Designación de Mediador, copias de cédulas de los comparecientes Y
CREDENCIALES DE SUS Abogados, copia de resolución de juicio especial
No. 65001-2014, copia de última providencia de juicio especial de insolvencia
No. 05989-2015, copia de cheque certificado No.003721 por US 2.850.00,
copia de tres impuestos prediales, copia de desistimiento del señor
SANCHEZ BORBOR PEDRO ROBERTO, a presentarse dentro del juicio
especial de insolvencia No. 05989-2015.

ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.

Los comparecientes, libre y coluntariamente declaran que, para la


comparecencia y suscripción de esta acta no se encuentran presionados, ni
afectados en su voluntad; y renuncian a ejercer cualquier acción legal o
administrativa relacionada con el contenido del presente instrumento.
Para constancia de lo escrito, las partes conjuntamente con el mediador
firman el presente acta en cuatro originales de igual tenor y valor, el nueve
de enero de 2017.
ACTA DE MEDIACION
Acta No. - 2019
Localidad Guayaquil

En la ciudad de Guayaquil, a los CATORCE días del mes MARZO año dos mil
diecinueve, a las diez horas, acuden de manera libre y voluntaria, por una
parte, la señor aaaaaaaaaaaaaaaaaaa con CC bbbbbbbbbb y  
bbbbbbbbbbbbbbb, ante el mediador del Centro de Mediación NAFCOM
número 13 del Consejo de la Judicatura de la Función Judicial, con la finalidad de
llegar a un acuerdo conciliatorio en mediación, de conformidad con las
siguientes clausulas:

PRIMERA.- BASE LEGAL


1.1.- La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 190, señala
que "Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos
para la solución de conflictos ...",y que "... ., estos se aplicarán con sujeción a la
ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. ",

1.2.- La Ley de Arbitraje y Mediación, en su artículo 43, determina que "La


mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes,
asistidas por un tercero neutra/llamado mediador, procuran un acuerdo
voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y
definitivo, que ponga fin al conflicto."

1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que "los
medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la Ley,
constituyen una forma de servicio público a la colectividad que coadyuva a
que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes";

SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a.-) aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa y   bbbbbbbbbbbbbbbbb, han mantenido una
relación de convivencia fijando su domicilio en esta ciudad de Guayaquil, provincia
del Guayas, desde hace más de 5 años.
b-) Señalan que como producto de las relaciones maritales contraídas por los
convivientes han procreados dos hijos que responden a los nombres
ccccccccccccccccccccccccc quienes frisan en 4 Y 5 años de edad.

c.-) Sin embargo, en algún momento de su relación marital se presentó una


desavenencia marital, que motivó una ruptura temporal de la relación y en
consecuencia doña aaaaaaaaaaaaaaa propuso demanda de alimentos en contra
del progenitor señor bbbbbbbbbbbbbbbbbbbb, ante la Unidad Judicial de ña
Niñez, familia y Adolescencia, juicio de alimentos para los hijos número
xxxxxxxxxxxxx y en virtud de la cual el Juez de la causa, fijó una pensión
alimenticia para los niños Mendoza Tovar, mismas que en la cuenta SUPA fijada
pare dicho efecto asciende a la suma de $18.091.72 dólares.

Las partes, esto es los convivientes EDGAR EDISSON MENDOZA ZAMBRANO


y   ERIKA DAMIANA TOVAR NAPA, apenas se fijó la pensión, ellos decidieron
reconciliarse, retomando inmediatamente la relación de convivencia familiar,
entendiéndose que el progenitor EDGAR MENDOZA, jamás dejó de prestar
alimentos a sus hijos, ni jamás los dejó en desamparo, pues siempre hasta la
presente vive con su esposa ERIKA TOVAR NAPA y sus pequeños, en completa
armonía y felicidad

Sin embargo, por descuido en el juicio de alimentos No 0bbbbbbbbbbbbb-x00xel


señor bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb , registra un valor por pagar de alimentos u
obligación alimenticia de USD$18.091.72 dólares a favor de sus hijitos,
cuando en realidad se ha mantenido junto a su conviviente e hijitos,
proporcionándole los alimentos y convivencia marital; en razón de esta omisión
olvidaron reportar esta situación o mejor dicho que los alimentos si han sido
pagados en forma efectiva y directa por el padre pero no se han registrado en la
cuenta SUPA, por lo cual aparecen en dicho sistema como “pendientes de pago”;
razón por la que han requerido de la intervención del Centro de Mediación
NAFCOM número 13, para sincerar la real situación del pago de los alimentos.

TERCERA.- ACUERDO CONCILIATORIO Y SUS CONDICIONES

3.1. Las partes aaaaaaaaaaaaaaaO y   bbbbbbbbbbbbbbbbbbbb, ratifican


que a la presente fecha no existe ningún valor pendiente de pago por alimentos en
favor de ccccccccccccccccc por concepto de alimentos.

3.2. Que los valores registrados en la cuenta SUPA, y que devienen ya señalado,
seguido en la Unidad Judicial de la Familia mujer niñez y adolescencia, está
extinguida de pleno derecho por cuanto los convivientes siempre han permanecido
juntos proporcionándole el cónyuge EDGAR EDISSON MENDOZA ZAMBRANO ,
los alimentos necesarios a sus hijitos y su esposa.

3.3. En consecuencia el JUZGADO DE LA NIÑEZ FAMILIA Y ADOLESCENCIA Y


deberá proceder a la depuración del sistema supa haciéndose constar que no
existe obligación de alimentos en favor de los menores cccccccccccccccccc por
las razones expuestas.
Las partes dejan constancia que conforme las reglas del artículo 47 de la ley de
Arbitraje y Mediación, este acuerdo tendrá efectos de sentencia ejecutoriada y
cosa juzgada, pero que en cuanto al valor de la pensión este será reajustable,
según mejore la condición económica del alimentante.

4.- Con la suscripción del presente documento los comparecientes declaran


que tienen capacidad legal para obligarse en esta acta, y que no se encuentran
presionados ni afectados en su voluntad y que han sido informados
previamente de las implicaciones legales que se deriven del acuerdo, por lo
que se sujetan a las condiciones expuestas en todas sus partes.

Siendo las nueve horas se da por terminada la presente audiencia de


mediación, y para constancia de todo lo actuado, las partes y la Mediadora
firman (4) ejemplares de igual tenor y valor: un ejemplar se entregará a los
intervinientes
En la ciudad de Guayaquil, el día de hoy, dieciséis de febrero del año dos mil
dieciocho, a las trece horas cinco minutos, en presencia de xxxxxxxxxxxxx,
en calidad de MEDIADOR; comparecen por una parte, el señor
xxxxxxxxxxxxxxxx con C.C. No. xxxxxxxxxxxxxxxx, en su propio nombre e
interés, en calidad de SOLICENTE asistido por el Defensor Público Abg.
Walter Estuardo Mendoza Yépez con C.C. No. 0915655419, y, por otra parte,
el señor Abg. ...............con C.C. No. xxxxxxxxxxxxxxx, en nombre y
representación, como Apoderado (según la escritura de procuración judicial
Nro. 20180901066P00311, otorgada ante el Notario Sexagésimo Sexto del
cantón Guayaquil, Dr. Nietzsche Alfonso Salas Guzmán, el 15 de febrero de
2018) de la entidad COMPAÑÍA xxxxxxxxxxxxxxxxxxTDA., con R.U.C. No.
xxxxxxxxxx en calidad de INVITADA:
Con el objeto de celebrar la presente Acta de Acuerdo Total de Mediación,
contenida en las siguientes clausulas:
PRIMERA – ANTECEDENTES: Que con fecha 16 de febrero de 2018, se
presentó un requerimiento de solución de conflictos por parte del señor
xxxxxxxxxxxxxxxxx en relación a un asunto de Liquidación Laboral ante su
ex empleador, la COMPAÑÍA DE SEGURIDADA MAXIMA SECURITYMAX CIA.
LTDA.
El señor ...................... ha laborado para la entidad COMPAÑÍA DE
SEGURIDADA MAXIMA SECURITYMAX CIA. LTDA., en calidad de AGENTE
DE SEGURIDAD desde el día 1 de enero de 2014 y hasta el día 8 de febrero
de 2018, siendo su último salario mensual, de USD$ 390,24 (TRESCIENTOS
NOVENTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON
VEINTICUATRO CENTAVOS DE DÓLAR), y habiendo terminado la relación
laboral por mutuo acuerdo, con las precisiones que constan en el presente
acuerdo.
SEGUNDA – ACUERDO: Con estos antecedentes, las partes declaran que el
asunto laboral fue solucionado en su totalidad; de acuerdo a las siguientes
estipulaciones:
2.1. VALOR DE LA LIQUIDACION: El empleador procede a liquidar en forma
todos y cada uno de los haberes a que tiene derecho el trabajador, mediante
la presente acta de Medicion. Las partes de mutuo acuerdo han pactado que
la liquidación procede por el valor de USD$ 3.500,00 (TRES MIL QUINIENTOS
DOLARES ESTADUNIDENSES CON CERO CENTAVOS DE DÓLAR).
2.2. FORMA DE PAGO: La liquidación por el monto especificado en el
anterior punto 2.1. del presente acuerdo se paga en el momento
inmediatamente anterior a la firma del presente acuerdo, mediante cheque
Nro. 008400 a la orden de xxxxxxxxxxxxxxxxx de la entidad financiera
PRODUBANCO, certificado, a debitar de la cuenta Nro. 01-05537600-5,
titularidad de la COMPAÑÍA DE xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2.3. INEFICACIA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE “VISTO BUENO”: Por medio
del presente ambas partes dejan sin efecto alguna cualquier acción que
hubiesen podido realizar frente a las autoridades laborales.
2.4. CIRCUNSTANCIAS DE LA FINALIZACION DE RELACION LABORAL: Las
partes manifiestan, de común acuerdo, que luego de las controversias que
han originado los procedimientos administrativos en el Ministerio de
Trabajo, objeto del anterior indeciso 2.3., la relación laboral que les unía ha
finalizado en términos de mutuo acuerdo. Con el pago acordado y realizado
en este acto, quedan satisfechos todos los derechos laborales del
trabajador.
2.5. UTILIDADES POR DEVENGAR: Ambas partes convienen que la
liquidación de las utilidades que, en su caso, correspondan al trabajador, se
realizara en el momento, forma y montos que legalmente procedan.
De conformidad con lo establecido en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, inciso 4to. “… El acta de mediación en que conste el acuerdo
tiene efecto de sentencia ejecutoriada y cosa juzgada y ejecutara el mismo
modo que las sentencias de última instancia siguiendo la vía de apremio, sin
que el juez de la ejecución acepte excepción alguna, salvo las que se
originen con la posterioridad a la suscripción del acta de mediación…”
TERCERA – RESPONSABILIDAD DE ACUERDO: El Centro de Mediación del
Gobierno Provincial del Guayas y el Mediador, no se responsabilizan por el
acuerdo llegado y que consta de la presente Acta, siendo estos de
responsabilidad exclusiva de las personas que han intervenido en el
presente proceso. “De conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la
Ley de Arbitraje y Mediación… Quien actué como mediador durante un
conflicto queda inhabilitado para intervenir en cualquier proceso judicial o
arbitral relacionado con el conflicto objeto de la mediación ya sea como
árbitro, abogado, asesor, apoderado o testigo de alguna de las partes.
Además por ningún motivo podrá ser llamado a declarar en juicio sobre el
conflicto objeto de la mediación.”
CUARTA – CONFIDENCIALIDAD DEL ACUERDO: De conformidad con lo
establecido en el artículo 50 de la Ley de Arbitraje y Mediación”…La
mediación tiene carácter confidencial. Los que en ella participen deberán
mantener la debida reserva. Las fórmulas de acuerdo que se propagan o
ventilen no incidirán en el proceso arbitral o judicial subsecuente, si tuviere
lugar. Las partes pueden, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad.
QUINTA – DOCUMENTOS HABILITANTES: Designación de Mediador; copias
simples de cedulas de ciudadanía de las partes; copia simple de la
procuración judicial del representante de la invitada; copia simple del
cheque bancario que constituye el instrumento de pago acordado en el
presente Acta.
SEXTA – ACEPTACION: De conformidad con lo dispuesto en artículo 47 de la
Ley de Arbitraje y Mediación, las partes declaran que aceptan las
obligaciones contrariada en el presente acta, rectificándose en su contenido,
lo que por ley tiene efecto de sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad
de cosa juzgada. Los comparecientes, libre y voluntariamente declaran que ,
para la comparecencia y suscripción de esta acta no se encuentran
presionados, ni afectados en su voluntad; y renuncian a ejercer cualquier
acción legal o administrativa relacionada con el contenido del presente
instrumento.
Para constancia de lo escrito, las partes conjuntamente con el medidor
firman la presente acta en tres originales de igual tenor y valor. Guayaquil 16
de febrero de 2018.

ACTA DE MEDIACION
Acta No. -2017
Localidad Guayaquil

En la ciudad de Guayaquil, a los diecinueve días del mes julio año dos mil
diecisiete, acuden de manera libre y voluntaria, por una parte, la señora
AAAAAAAAAAAAAAAAAAA ,con cedula CC:A y por otra parte
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB, con CC: B; también comparece
para los fines que señalarán más adelante la señora CCCCCCCCCCCCCCCC,
con cedula CCC, ante el mediador del Centro de Mediación NAFCOM número
13, autorizado por el Consejo de la Judicatura de la Función Judicial, con la
finalidad de llegar a un acuerdo conciliatorio en mediación, de conformidad con
las siguientes clausulas:

PRIMERA.- BASE LEGAL


1.1.- La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 190, señala
que "Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos
para la solución de conflictos ...",y que "... ., estos se aplicarán con sujeción a la
ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. ",

1.2.- La Ley de Arbitraje y Mediación, en su artículo 43, determina que "La


mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes,
asistidas por un tercero neutra/llamado mediador, procuran un acuerdo
voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y
definitivo, que ponga fin al conflicto."

1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que "los
medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la Ley,
constituyen una forma de servicio público a la colectividad que coadyuva a
que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes";

SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a) AAAA Y BBBBBBBBBBBBBBBB contrajeron matrimonio civil en la ciudad
de Guayaquil, provincia del Guayas, el XXXXXXXXXXXXX.

b) Durante la vida matrimonial han procreado una niña que responde a los
nombres de DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD, que frisa en los dos años de
edad

C.-) No tienen bienes patrimoniales de ninguna clase que deban liquidar

d.) Mediante juicio de alimentos FFFFFFFFFFFFFFF seguido por la madre de la


menor, señora AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA, en contra del progenitor, ante el
Juez de la Familia Niñez y Adolescencia, se le fijó la pensión minina de $105.45
dólares mensuales para la menor; encontrándose el proceso de citación al
demandado.

e.-) Las partes AAAAAAAAAA Y BBBBBBBBBBBBBBB MARTINEZ, se


encuentran separados desde hace más de un año, en que
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB, abandonó el hogar conyugal; sin embargo de
lo cual el progenitor, ha venido proveyendo de forma directa alimentos para su
hija, solicitando a cambio su derecho al régimen de visitas.

f.) El conflicto de las partes, se determina como objeto de la controversia en que


debe pactarse y aceptarse por ambas partes la fijación judicial de alimentos, y que
debe disolverse inmediatamente el vínculo matrimonial de las partes, por
considerar que no tienen ninguna voluntad para proseguir juntos en su relación,
toda vez que ambos están separados con inexistencia total de relaciones
conyugales; asi como el de garantizar la participación del padre de la menor en el
régimen de visitas a su hija.
TERCERA.- ACUERDO CONCILIATORIO Y SUS CONDICIONES

3.1. Las partes aceptan la fijación de la pensión de alimentos fijada en el juicio


NNNNNNNNNN

3.2. Las partes acuerdan que la tenencia legal de la


DDDDDDDDDDDDDDDDDDD se mantenga en poder de la madre en la casa
habitación de la progenitora en esta ciudad de Guayaquil en donde permanecerá
bajo el cuidado, amparo y protección de su madre, quien habitará la vivienda.

3.3. Las partes acuerdan que el padre de la menor señor


AAAAAAAAAAAAAAAAAAAA pagará puntualmente la pensión fijada por el
Juez de la niñez y lo hará en la cuenta SUPA, para no generar mora e intereses
en su contra, sin perjuicio de que si lo considera proporcione algún otro valor en
forma directa, cuando ejerza su derecho al régimen de visitas, que se hará los
fines de semana sábados y domingo desde las nueve de la mañana hasta las
ocho de la noche.

3.4. Las partes AAAAAAAAAAAAAA Y BBBBBBBBBBBBBBBBB, señalan


que es su deseo y voluntad resolver el vinculo matrimonial que los une, y se
compromete a suscribir la demanda de DIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTO, y a que concurra a la audiencia única que ha de
convocarse, ratificando todo este acuerdo; en caso de que transcurrido 30 días de
haberse celebrado esta acta, ella se niegue a suscribir la demanda y cumpla con
este punto el cónyuge BBBBBBBBBBBBBB podrá intentar demanda contenciosa
de divorcio, obligándose la CÓNYUGE a pagar las costas que ocasione dicho
procedimiento.

3.5. También acuerdan que la abuela materna de la menor señora


DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
, será la curadora AD LITEM de la menor, y quien la representara en el
procedimiento y en audiencia única, quien encontrándose presente en esta
audiencias

Con la suscripción del presente documento los comparecientes declaran que


tienen capacidad legal para obligarse en esta acta, y que no se encuentran
presionados ni afectados en su voluntad y que han sido informados
previamente de las implicaciones legales que se deriven del acuerdo, por lo
que se sujetan a las condiciones expuestas en todas sus partes.

RESPONSABILIDAD DEL ACUERDO:


El Centro de Mediación de PARA LOS NIÑOS, ADOLESCENTES, FAMILIA Y
COMUNIDAD NAFCOM, CENTRO LEGALMENTE AUTORIZADO POR EL
PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, NUMERO 13, no se
responsabiliza por el acuerdo llegado y que consta de la presente Acta, siendo
estos de responsabilidad exclusiva de las personas que han intervenido en el
presente proceso.

“De conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la Ley de Arbitraje y


Mediación … Quien actúe como mediador durante un conflicto queda
inhabilitado para intervenir en cualquier proceso judicial o arbitral
relacionado con el conflicto objeto de la mediación, ya sea como árbitro,
abogado, asesor, apoderado o testigo de alguna de las partes. Además por
ningún motivo podrá ser llamado a declarar en juicio sobre el conflicto
objeto de la mediación”.

CONFIDENCIALIDAD DEL ACUERDO:


De conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley de Arbitraje y
Mediación”… La mediación tiene carácter confidencial. Los que en ella participen
deberán mantener la debida reserva. Las fórmulas de acuerdo que se propongan
o ventilen no incidirán en el proceso arbitral o judicial subsecuentemente, si tuviere
lugar. Las partes pueden, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad.

DOCUMENTOS HABILITANTES:
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO de MEDIACION, copias
de cédulas de los comparecientes, partida de matrimonio de los comparecientes;
copias de las cedulas de los cónyuges y de las hijas habida en matrimonio

ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.

RENUNCIA DEL DOMICILIO Y SOMETIMIENTO EXPRESO A LOS JUECES DE


GUAYAQUIL.- De conformidad con lo establecido Artículo 10 del COGEP,
establecen que para el caso de ejecución de esta acta, se aplique de forma
obligatoria el principio de competencia concurrente que establece: Además de la o
del juzgador del domicilio de la persona demandada, serán también
competentes a elección de la persona actora, la o el juzgador: 1. Del lugar
donde deba hacerse el pago o cumplirse la obligación respectiva.
3. Del lugar donde la persona demandada se haya sometido expresamente
en el contrato..- Por lo tanto las partes, determinan que la obligación debe
cumplirse y se cumplirá en esta jurisdicción de Guayaquil, y mediante esta acta de
mediación declaran que se someten a los jueces de esta ciudad de Guayaquil, en
donde fijan su domicilio legal para todos los efectos legales, incluyendo la acción
de procedimiento concursal, si fuere el caso.

Los comparecientes, libre y voluntariamente declaran que, para la comparecencia


y suscripción de esta acta no se encuentran presionados, ni afectados en su
voluntad; y renuncian a ejercer cualquier acción legal o administrativa relacionada
con el contenido del presente instrumento.

Para constancia de lo escrito, las partes conjuntamente con el mediador firman el


presente acta en cuatro originales de igual tenor y valor, en la fecha de
comparecencia.

11. En la ciudad de Guayaquil, a los VEINTITRES días del mes de junio de dos
mil diecisiete, a las doce horas, acuden de manera libre y voluntaria, por una
parte, la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx con cedula 09xxxxxxxxx1 y
yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy, con cedula CC yyyyyyyyyyyyy, ante el mediador del
Centro de Mediación NAFCOM número 13 del Consejo de la Judicatura de la
Función Judicial, con la finalidad de llegar a un acuerdo conciliatorio en
mediación, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- BASE LEGAL


1.1.- La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 190, señala
que "Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos
para la solución de conflictos ...",y que "... ., estos se aplicarán con sujeción a la
ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. ",

1.2.- La Ley de Arbitraje y Mediación, en su artículo 43, determina que "La


mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes,
asistidas por un tercero neutra/llamado mediador, procuran un acuerdo
voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y
definitivo, que ponga fin al conflicto."

1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que "los
medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la Ley,
constituyen una forma de servicio público a la colectividad que coadyuva a
que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes";

SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a.-) xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Y yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy contrajeron matrimonio
civil en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas, provincia del Guayas, el yy DE
yyyyyy

b-) Producto de sus relaciones conyugales procrearon a los menores


nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn Y mmmmmmmmmmmmmmmm que frisan en 8 y
13 años de edad.
c.-) Las partes han decidido disolver el vínculo matrimonial que los une y en
consecuencia ejerciendo el derecho constitucional contenido en el Art.190 de la
Carta de Montecristi, han resuelto con los efectos contenidos en la Ley de Arbitraje
y Mediación y el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, dejar resuelta la
situación legal de los bienes muebles y mercancías que se encuentran dentro de
establecimientos comerciales que mantienen en esta ciudad de Guayaquil, asi
como las responsabilidades tributarias, laborales y obligaciones mercantiles con
proveedores en la forma que se pactara más adelante.

Las partes dejan constancia que cuando se refieran a unidades de negocio, este
acuerdo no comprende EL INMUEBLE EN DONDE SE ENCUENTRAN
INSTALADOS los negocios; solo comprende la ubicación, derecho de llave de
inquilinato, utilización del nombre comercial, y el cumplimiento de todas las
obligaciones que son atinentes a cada local, de modo que cuando se establezca
este acuerdo, al mencionar cada local, estrictamente quedará comprendido en el
acuerdo, que quien resulte adjudicatario de cada uno de aquellos que se asignen,
deberá asumir la propiedad, tenencia, uso y disfrute de todos los muebles, asi
como las mercancías que se encuentren dentro de cada local, asi como las
obligaciones por pagar a los proveedores de dichas mercancías, pagar y cumplir
las obligaciones a los trabajadores que presten sus servicios en cada local, y las
obligaciones tributarias que se generen por los actos de comercio que celebren
lícitamente.

d.- Las partes declaran que mediante acto notarial de disolución de sociedad
conyugal, legalmente marginado resolvieron disolver la sociedad conyugal que los
unía mediante el contrato matrimonial, de modo que por efecto de esta disolución,
los bienes muebles y negocios conyugales se encuentran en estado de indivisión
en un acervo; declaran que sobre el patrimonio inmobiliario, este ya ha sido
resuelto y no es materia de este acuerdo.

TERCERA.- ACUERDO CONCILIATORIO Y SUS CONDICIONES

3.1. Las partes, esto es los cónyuges xxxxxxxxxxxxxxxxxx y


yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy, resuelven que por este instrumento que se reparten,
se asignan o adjudican mediante esta de mediación los siguientes bienes
muebles, derechos de llaves, mobiliario y mercancías de la forma y los
establecimientos que se señalan a continuación:

3.2. SE ASIGNA AL CONYUGE yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy:

Matriz:
Dirección: yyyyyyyyyyyyyy
Fecha inicio de actividades : 22 Junio 2005
Empleado: yyyyyyyyyyyyyyyyyy Franco
Cédula de ciudadanía: yyyyyyyyyyyyyy
Fecha de ingreso: 01 Noviembre 2014
Cargo : Asistente/Ayudante/Auxiliar de Servicios en general
Local: Arrendado Sr. yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Bienes muebles dentro del local : $5.000

Sucursal :
Dirección: yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Fecha inicio de actividades : yyyyyyyyyyyyy
Empleado: yyyyyyyyyyyyy
Cédula de ciudadanía: yyyyyyyyyyyyyyyy
Fecha de ingreso: yyyyyyyyyyyyyyyyyy
Cargo : Asistente/Ayudante/Auxiliar de Servicios en general
Local: yyyyyyyyyyyyyyyyy.
Bienes muebles dentro del local: $5.000

3.3. Se asigna al cónyuge xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

1.- Negocio situado en xxxxxxxxxxxxxxxxxx, con los muebles e inventarios y


empleados que se encuentran de dicho local

2.- Negocio situado en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Avenida Juan Tanca Marengo,


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, con los muebles e inventarios y empleados que se
encuentran de dicho local

De modo que encontrándose disuelta la sociedad conyugal, y resuelta la situación


de los bienes muebles y negocios, a partir de esta fecha y mediante este
instrumento, quedan resueltas legalmente alguna controversia que puedan
mantener por cada unidad de negocio, muebles, mobiliario y mercancía; a nivel
bancario deberán independizar firmas y giros, llevando y comunicando que se ha
marginado la disolución de la sociedad conyugal; asi mismo deberán actualizar
sus relaciones con proveedores, para que cada asuma de forma independiente
cada negocio, como ex cónyuges, sin que ninguno deba asumir obligaciones de
otro negocio que no sea el suyo, siendo estas de toda índole; de hecho podrán
inclusive cerrar estas unidades de negocio, y aperturarlas en otro lugar si lo
desean, sin que deban pedirse autorizaciones; salvo aquellas que tengan que ver
con el uso y explotación de marcas registradas, que deberán solicitar permisos o
autorizaciones a los propietarios de las mismas.

RESPONSABILIDAD DEL ACUERDO:


El Centro de Mediación de PARA LOS NIÑOS, ADOLESCENTES, FAMILIA Y
COMUNIDAD NAFCOM, CENTRO LEGALMENTE AUTORIZADO POR EL
PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, NUMERO 13, no se
responsabiliza por el acuerdo llegado y que consta de la presente Acta, siendo
estos de responsabilidad exclusiva de las personas que han intervenido en el
presente proceso.

“De conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la Ley de Arbitraje y


Mediación … Quien actúe como mediador durante un conflicto queda
inhabilitado para intervenir en cualquier proceso judicial o arbitral
relacionado con el conflicto objeto de la mediación, ya sea como árbitro,
abogado, asesor, apoderado o testigo de alguna de las partes. Además por
ningún motivo podrá ser llamado a declarar en juicio sobre el conflicto
objeto de la mediación”.

CONFIDENCIALIDAD DEL ACUERDO:


De conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley de Arbitraje y
Mediación”… La mediación tiene carácter confidencial. Los que en ella participen
deberán mantener la debida reserva. Las fórmulas de acuerdo que se propongan
o ventilen no incidirán en el proceso arbitral o judicial subsecuentemente, si tuviere
lugar. Las partes pueden, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad.

DOCUMENTOS HABILITANTES:
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO de MEDIACION, copias
de cédulas de los comparecientes, partida de matrimonio de los comparecientes;
copias de las cedulas de los cónyuges y de la menor habida en el matrimonio

ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.

Los comparecientes, libre y voluntariamente declaran que, para la comparecencia


y suscripción de esta acta no se encuentran presionados, ni afectados en su
voluntad; y renuncian a ejercer cualquier acción legal o administrativa relacionada
con el contenido del presente instrumento.

Para constancia de lo escrito, las partes conjuntamente con el mediador firman el


presente acta en cuatro originales de igual tenor y valor, en la misma fecha de
comparecencia.
En la ciudad de Guayaquil, a los VEINTITRES días del mes de junio de dos mil
diecisiete, a las doce horas, acuden de manera libre y voluntaria, por una parte,
la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy,
ante el mediador del Centro de Mediación NAFCOM número 13 del Consejo de la
Judicatura de la Función Judicial, con la finalidad de llegar a un acuerdo
conciliatorio en mediación, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- BASE LEGAL


1.1.- La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 190, señala
que "Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos
para la solución de conflictos ...",y que "... ., estos se aplicarán con sujeción a la
ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. ",

1.2.- La Ley de Arbitraje y Mediación, en su artículo 43, determina que "La


mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes,
asistidas por un tercero neutra/llamado mediador, procuran un acuerdo
voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y
definitivo, que ponga fin al conflicto."

1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que "los
medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la Ley,
constituyen una forma de servicio público a la colectividad que coadyuva a
que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes";

SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a.-) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Y yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy contrajeron
matrimonio civil en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas, provincia del
Guayas, el xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

b-) Producto de sus relaciones conyugales procrearon a los menores


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

c.-) Las partes han decidido disolver el vínculo matrimonial que los une y en
consecuencia ejerciendo el derecho constitucional contenido en el Art.190 de la
Carta de Montecristi, han resuelto con los efectos contenidos en la Ley de Arbitraje
y Mediación y el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, dejar resuelta la
situación legal de sus hijas anteriormente mencionadas, de forma tal que en el
procedimiento de divorcio que formulen, este acuerdo sea debidamente acogido
por el Juez de la Unidad Judicial de la Familia Niñez y Adolescencia, conforme las
disposiciones del Cogep, en el Art. 294 numeral 6, y disposiciones concordantes
que respetan y acogen los acuerdos válidamente celebrados por las partes
legitimas que tienen capacidad para resolver asuntos que le corresponden.

TERCERA.- ACUERDO CONCILIATORIO Y SUS CONDICIONES

3.1. Las partes, esto es los cónyuges xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y


yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy, resuelven que por este instrumento queda resuelta
la situación legal de las menores yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy, y que se debe
tener en consideración que el curador ad litem para el procedimiento de divorcio
será el señor abogado xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, abuelo materno de las
menores.

3.2. Las partes acuerdan que la tenencia legal de las menores, se mantenga en
poder de la madre de las menores xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx; que las
menores habitarán en la casa habitación situada en Cdla
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxGuayaquil en donde permanecerán bajo el
cuidado, amparo y protección de su madre, quien habitará la vivienda, sin perjuicio
de los traslados fuera de Guayaquil, y del país por razones de vacaciones o ocio y
diversiones, estudios, etc.; toda vez que el progenitor a la fecha de celebración de
este instrumento se encuentra y permanecerá habitando fuera del hogar conyugal
por decisión entre los cónyuges.

3.3. Las partes acuerdan que el progenitor de las menores, señor


yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyypagará por concepto de alimentos
mensuales la suma de dos cientos cincuenta dólares por pensión alimenticia
mensual en total, más el pago directo de las dos pensiones de educación de la
niñas en el Centro Educativo, en donde se encuentran cursando sus estudios; los
pagos de la pensión $250,00 ( en total para las dos niñas) se hará los diez
primeros días del mes que decurre, y la pensión del colegio de las dos niñas, la
pagará el padre en forma directa al centro educativo; se entiende que los otros
gastos que ocasione la subsistencia necesaria, así como los gastos congruos de
las niñas, serán asumidos por la progenitora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, de
modo tal que ambos contribuirán económicamente con la manutención de las
menores.

3.4. En cuando al régimen de visitas, acuerdan que el padre podrá disponer de su


convivencia con sus hijas, los sábados y domingos completos, pero pasando una
semana de por medio; en cuanto a los feriados y fechas festivas, acuerdan que
una fecha pasaran con su madre y otra fecha o feriado con su padre,
estableciendo una alternancia de modo que las niñas puedan compartir con
ambos padres estos días de descanso y ocio; sin perjuicio de que ambos
padres se pongan de acuerdo en lo que más convenga a sus hijas; asi mismo
convienen: 3.4.1 .- Cuando la madre salga de viaje nacional o internacional la
custodia y tenencia de los menores será por parte del padre.  3.4.2.- Las
vacaciones escolares serán repartidas en forma equitativa y justa entre los padres.
3.4.3.- Que la semana que no corresponda al fin de semana de tenencia del
padre, las visitas puedan ser entre semana.

RESPONSABILIDAD DEL ACUERDO:


El Centro de Mediación de PARA LOS NIÑOS, ADOLESCENTES, FAMILIA Y
COMUNIDAD NAFCOM, CENTRO LEGALMENTE AUTORIZADO POR EL
PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, NUMERO 13, no se
responsabiliza por el acuerdo llegado y que consta de la presente Acta, siendo
estos de responsabilidad exclusiva de las personas que han intervenido en el
presente proceso.

“De conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la Ley de Arbitraje y


Mediación … Quien actúe como mediador durante un conflicto queda
inhabilitado para intervenir en cualquier proceso judicial o arbitral
relacionado con el conflicto objeto de la mediación, ya sea como árbitro,
abogado, asesor, apoderado o testigo de alguna de las partes. Además por
ningún motivo podrá ser llamado a declarar en juicio sobre el conflicto
objeto de la mediación”.

CONFIDENCIALIDAD DEL ACUERDO:


De conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley de Arbitraje y
Mediación”… La mediación tiene carácter confidencial. Los que en ella participen
deberán mantener la debida reserva. Las fórmulas de acuerdo que se propongan
o ventilen no incidirán en el proceso arbitral o judicial subsecuentemente, si tuviere
lugar. Las partes pueden, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad.

DOCUMENTOS HABILITANTES:
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO de MEDIACION, copias
de cédulas de los comparecientes, partida de matrimonio de los comparecientes;
copias de las cedulas de los cónyuges y de las hijas habida en matrimonio

ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.

Los comparecientes, libre y voluntariamente declaran que, para la comparecencia


y suscripción de esta acta no se encuentran presionados, ni afectados en su
voluntad; y renuncian a ejercer cualquier acción legal o administrativa relacionada
con el contenido del presente instrumento.

Para constancia de lo escrito, las partes conjuntamente con el mediador firman el


presente acta en cuatro originales de igual tenor y valor, en la fecha de
comparecencia.

ACTA DE ACUERDO TOTAL DE MEDIACION


En la ciudad de Guayaquil a los trece días del mes de enero del año dos mil
quince a las once horas, concurren al Centro de Arbitraje y Mediación NAFCOM
de la ciudad de Guayaquil. Las siguientes personas: por una parte, el señor
XXXXXXXXXXXXXXXX por sus propios y personales derechos; por otra parte
XXXXXXXX por sus propios y personales derechos y los que representa de la
menor XXXXXXXXXXXX. Los comparecientes son de nacionalidad ecuatoriana,
mayores de edad y los primeros domiciliados en la ciudad de Guayaquil, quienes
libre y voluntariamente suscriben la presente Acta de Mediación, contenida en los
siguientes términos:

1.- ANTECEDENTES:

Con fecha 7 de enero de 2015, recibimos la solicitud el señor XXXXXXX, fin de


que por intermedio de este Centro de Mediación, se inicie un procedimiento de
mediación efectuada por este Centro se logre llegar a un acuerdo de fijación de
alimentos y acuerdo sobre custodia compartida de la menor habida en la relación
marital con la señora XXXXXXXXXXXXX, menor que responde a los nombres de
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, quien frisa en los cinco años de edad.

Al respecto una vez admitida al trámite la referida solicitud y efectuada la invitación


a la madre de la menor señora XXXXXXXXXXXXXXXXXX, luego de efectuar las
correspondientes explicaciones sobre los alcances y efectos de la mediación y la
obligación que tienen las partes de cumplir valida y legalmente los acuerdos,

2.- MEDIACIÓN:

Una vez realizada la audiencia de mediación, las partes llegaron a los siguientes
consideraciones y acuerdos:

2.1. CONSIDERACIONES DE ORDEN LEGAL.-

1. Que las partes son personas capaces para suscribir el presente Acuerdo
de Mutuo declaran que no requieren de poder o autorización de ninguna
naturaleza.
2. Que las partes en forma libre y voluntaria, de esta manera dejan constancia
que no ha existido ni existe fuerza física ni psicológica para los acuerdos
constantes en la presente Acta, así como también se deja en claro que
corresponden a las mismas personas que suscriben la presente Acta de actuación
de buena fe y sin dolo de ninguna naturaleza.

3. Que la materia sobre la que se establece este acuerdo por su naturaleza


civil, y que por lo tanto no existe incompatibilidad ni falta de objeto en la presente
acta.
4. Que el origen de la obligaciones materia de la estos acuerdos son con la
finalidad de cumplir a cabalidad con las garantías constitucionales y derechos de
la menor habida en la relación marital
2.2. ACUERDO ALCANZADO Y OBLIGACIONES A CARGO DE CADA UNA
DE LAS PARTES.
Una vez realizada aceptada por la partes, libre y voluntariamente acuerdan lo
siguiente:

2. 2. 1.- Que los comparecientes fijan la pensión de alimentos en ciento veinte


dólares de las estados Unidos de América (120.00) este valor será pagado
mensualmente los primeros días de cada mes a la madre de la menor
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, para ser utilizados para alimentación de la menor
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Se acuerda también que con esta misma fijación de pensión, están comprendidos
las pensiones adicionales de alimentos que deban pagarse por leym, en los meses
que correspondan en el año.

2.2. Que la menor XXXXXXXXXXXXXXXXX, deberá permanecer bajo el amparo


cuidado y protección de su señora madre, y el padre
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, podrá visitarla y tener acceso de su hija sin
ninguna restricción de visitas en horarios o días; debiendo coordinar y anticipar a
la señora madre de la menor sobre este evento- también le estará permitido al
padre de la menor, que esta, pueda dormir en la casa de su padre o abuelos
paternos, podrá compartir con el padre los días feriados, día del padre,
cumpleaños de la menor , reuniones familiares, navidades, fin de año, siempre
coordinando de forma tal que no se afecte el estado y condición física y emocional
de la menor.
2.3. El padre de la menor señor XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, también se
compromete a correr con el pago de la pensión de alimentos ya señalada, a pagar
el lunch escolar, y gastos efectuados en cuidado de la salud de la menor habida
en la relación

2.2. 5.- Las partes ratifican las estipulaciones contenidas en las clausulas
precedentes, en fe de lo cual suscriben el presente documento, al tenor de lo
dispuesto en la Ley Arbitraje y Mediación, declarando que tienen suficiente
capacidad legal para obligarse, así como también renuncian a cualquier tipo de
acción tendiente a obtener la nulidad e la presente Acta de Mediación. Conforme
lo establece el Art. 50 de la Ley de Arbitraje y Mediación, la mediación es de
carácter confidencial y los que participaron en ella mantendrán su debida reserva,
por lo que expresamente no han renunciado a este principio.

2.2. 6.- Las partes acuerdan renunciamiento de domicilio, fuero y vecindad;


sometimiento a jurisdicción convencional.- Las partes declaran que aceptan el
contenido de esta acta por ser ellas mismas quienes los han acordado así mismo
declaran que conocen el efecto legal que la presente acta tiene es decir de
sentencia ejecutoriada y cosa juzgada. Declaran además, que para lo
comparecencia y suscripción de la presente acta no se encuentre presionados, ni
afectados en su voluntad y que además señalan que renuncian expresamente
domicilio legal, fuero y
Los comparecientes y el Mediador suscriben la presente Acta en virtud de lo
dispuesto en artículo 47 de Ley de Arbitraje y Mediación. En caso de
incumplimiento de las partes la presente acta se ejecutará del mismo modo que
las sentencias de última instancia siguiendo la vía de apremio real, en las
condiciones ya señaladas.

Para constancia de lo aquí acordado las partes y mediador suscriben y firman la


presente acta en cinco ejemplares de igual valor y tenor.
ACTA DE MEDIACION

Acta No. -2015


Localidad Guayaquil

En la ciudad de Guayaquil, a los quince días del mes septiembre año


dos mil quince, a las catorce horas, acuden de manera libre y
voluntaria, por una parte, la señorita XXXXXXXXXXXXXXXXX, con
cedula 0915458962 y por otra parte
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX portador de la cédula de
ciudadanía No. 0102287877, ante el mediador del Centro de Mediación
NAFCOM número 13 del Consejo de la Judicatura de la Función Judicial,
con la finalidad de llegar a un acuerdo conciliatorio en mediación, de
conformidad con las siguientes clausulas:

PRIMERA.- BASE LEGAL

1.1.- La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 190,


señala que "Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros
procedimientos alternativos para la solución de conflictos ...",y que "... .,
estos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su
naturaleza se pueda transigir. ",

1.2.- La Ley de Arbitraje y Mediación, en su artículo 43, determina


que "La mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el
cual las partes, asistidas por un tercero neutra/llamado mediador,
procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia
transigible, de carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al
conflicto."

1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece


que "los medios alternativos de solución de conflictos establecidos en
la Ley, constituyen una forma de servicio público a la colectividad
que coadyuva a que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar
los derechos garantizados por la Constitución, los instrumentos
internacionales de derechos humanos vigentes y las leyes";

SEGUNDA.- ANTECEDENTES

2.2. Ante el Fiscal Tercera de la Unidad Especializada de delitos contra la


Fe Publica se sigue la instrucción fiscal 11-12-4123, seguida por el Doctor
Pedro Intriago Leones, Fiscal de lo Penal del Guayas; instrucción que está
siendo iniciada en contra de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXy
que se encuentra siendo sustanciada por el Juez
XXXXXXXXXXXXXXXXXXJuez de la Unidad Judicial Penal Norte de
Guayaquil, en el juicio 09285-2014-11793
Los antecedentes de esta instrucción penal tienen su origen en la
denuncia efectuada por XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX28 DE DICIEMBRE
DE 2011, en su calidad de propietaria del automotor marca Chevrolet
modelo Spark , 5 puertas modelo activo 2009, siniestrado bajo el amparo
de una póliza de Seguros emitida por Hispana de seguros, y que en forma
arbitraria, dicho vehículo fue entregado al señor
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX para ser reparado y
posteriormente dispuesto en perjuicio de la denunciante y propietaria del
automotor; encontrándose en este estado pendiente de reparación los
daños y perjuicios civiles ocasionados a la denunciante, por cuanto hasta
esta fecha el vehículo ilegalmente dispuesto le ha sido restituido por los
imputados.

2.3. Las partes procesales, señores XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX y


por otra parte XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX portador de la
cédula de ciudadanía No. 0102287877, amparados en la disposición
contenida en el numeral dos del art, 665 del Código Orgánico Integral
Penal, efectuaron el respectivo pedido de conciliación ante la oficina de
mediación, convocados por el mediador, para que realice la presente
audiencia.

TERCERA.- ACUERDO CONCILIATORIO Y SUS CONDICIONES

3.1. RECONOCIMIENTO DE RESPONSABILIDAD.- En observancia del


artículo 7 del reglamento para la Conciliación en Asuntos Relacionados
con Infracciones de Tránsito, que establece: “ no procede acuerdo
conciliatorio sin la aceptación de responsabilidad”. Se deja constancia que
el señor XXXXXXXXXXXXXXX, chofer del auto de placas
XXXXXXXXXXXXXXX reconoce su responsabilidad en el hecho, producto
del cual se produjo el accidente en la que origino la infracción de tránsito,
CON SOLO DAÑOS MATERIALES.

3.1.1 el señor XXXXXXXXXXXXXXXXXXX se obliga a pagar la suma de


262.00 dólares al señor XXXXXXXXXXXXXXXXX, por concepto del
reembolso del gasto por pago de prima.

3.2.3. Valores que serán pagados en el presente acto.

3.3.1 el señor XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, propietario del


automotor afectado, acepta a entera satisfacción el monto por el
concepto específicamente señalado, declara que con el acuerdo
contenido en la presente Acta, está plenamente satisfecho en el pago
tanto de los gastos médicos incurridos, por ser razonable y proporcional
al daño ocasionado, por lo que una vez cumplido el pago, nada tendrá
que reclamar ni' de presente ni de futuro por el objeto materia de la
presente conciliación.

Se adjunta al expediente como documentos habilitantes:


1. Copias de las cédulas de las partes;
2. Copia del parte policial;
4.- La presente acta de conciliación se emite y suscribe en
cumplimiento con el Título X, Art. 662 y siguientes del Código Orgánico
Integral Penal y de la Resolución 327 -2014, relativa al Reglamento para
la Conciliación en Asuntos Relacionados con Infracciones de Tránsito,
publicada en el Segundo Suplemento del registro Oficial No. 339 de 18
de diciembre de 2014.

5.- Con la suscripción del presente documento los comparecientes


declaran que tienen capacidad legal para obligarse en esta acta, y que
no se encuentran presionados ni afectados en su voluntad y que han
sido informados previamente de las implicaciones legales que se
deriven del acuerdo, por lo que se sujetan a las condiciones expuestas
en todas sus partes.

Siendo las catorce horas con diez minutos, se da por terminada la


presente audiencia de mediación, y para constancia de todo lo
actuado, las partes y la Mediadora firman (4) ejemplares de igual tenor
y valor: un ejemplar se entregará a los intervinientes
ACTA   DE   ACUERDO  TOTAL  DE   MEDIACIÓN

En la ciudad de Guayaquil, a los quince días del  mes de septiembre del año dos mil
catorce, comparecen al Centro de Arbitraje y Mediación NAFCOM en la ciudad de
Guayaquil las siguientes personas:

INTERVINIENTES.-

SOLICITANTE: comparecen  la señora XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,  por sus


propios y personales derechos, acompañados de su Abogado patrocinador señor  Abogado
XXXXXXXXXXXXXXX; y,

INVITADO: por otra parte comparece el señor  Economista XXXXXXXXXXXXX en su


calidad de Gerente General de XXXXXXXXXXXXXXXX

 Los comparecientes son de nacionalidad ecuatoriana, mayores de edad y domiciliados en la


ciudad de Guayaquil, quienes libre y voluntariamente suscriben la presente Acta de
Mediación de Acuerdo Total, contenida en los siguientes términos:

 ANTECEDENTES.-

Este Centro de Mediación recibió la solicitud directa de la señora


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX y el señor XXXXXXXXXXXXXXXXXXX de su
Abogado patrocinador señor abogado XXXXXXXXXXXXXXXXXX, para que se realice
una Audiencia de Mediación con  los representantes legales de la Compañía
XXXXXXXXXXXXXXXX  respecto al juicio ejecutivo No. 33326-2014-C que se ventila
en la Unidad Judicial Civil de Guayaquil (ex Juzgado Trigésimo Primero de lo Civil de
Guayaquil), dentro del cual se ha condenado a  la compañía XXXXXXXXXXXXXXX y a
quien en vida fuera el señor XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX al pago de obligaciones
adeudadas a la referida acreedora, encontrándose dicho proceso en estado de ejecución del
fallo dictado por el antedicho juzgador, con un mandamiento de ejecución por $46.412,98.
Del referido juicio la señora XXXXXXXXXXXXXXXXXX, por sus propios derechos y
en su calidad de heredera de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, propuso el 6 de agosto
del 2014 una demanda ordinaria con la finalidad de que se declare su nulidad.

Señalan los compareciente que ante el fallecimiento del señor XXXXXXXXXXXXXXXX,


quien encabezaba el liderazgo y dirección administrativa de la compañía y de la familia, se
han presentado dificultades relacionadas con conflictos internos entre los miembros del
núcleo familiar, encontrándose los negocios y bienes sucesorios en un estado calamitoso en
virtud de las acciones contrapuestas de otros miembros del núcleo familiar.

 Sin embargo los comparecientes, conscientes primeramente de que estas obligaciones


deben cumplirse moral y legalmente y segundo en su deber  como descendientes del señor
Pedro Borbor Andrade, de honrar su memoria y sanear el patrimonio que se encuentra
afectado por medidas de carácter cautelar dictadas en los bienes del referido causante,
consideran por su cuenta y con dineros de su propio peculio negociar y pagar las
obligaciones adeudadas, a fin de subrogarse en el orden y posteriormente exigir el
resarcimiento o restitución de todos quienes tenga expectativas de carácter hereditario en
los bienes de la compañía y/o en su caso del referido causante.

Que hasta la fecha de presentación de la solicitud de Mediación, se encuentran pendientes


de pago un valor equivalente a $9.294.04 por concepto de capital y de un valor equivalente
a $6.946.83, con lo cual el estado de la cuenta deudora asciende a $ 16.240.86 dólares. La
señora Jacqueline Borbor Esteves y el señor Aland David Borbor Esteves mediante el
procedimiento alternativo de mediación han propuesto al acreedor que condone los
intereses devengados, con el ofrecimiento de pagar el capital en forma incondicional,
improrrogable y sin objeciones a fin de extinguir esta obligación mantenida con
TECNIGUAY S.A., entendiéndose que una vez suscrita esta acta de mediación, todas las
obligaciones adeudadas por la compañía XXXXXXXXXXX, el señor
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXo sus herederos, quedarán
plenamente extinguidas; pudiendo los herederos comparecientes subrogarse en los derechos
de acreencia, bajo la figura de carácter legal  de pago por intervención o subrogación, que
más convenga.

 MEDIACIÓN.-

Una vez realizada en primera convocatoria la Audiencia de Mediación, las partes llegaron a
los siguientes Acuerdos:

1.- TECNIGUAY S.A. por la interpuesta persona de su Gerente general, acepta el pago de


la suma de $9.300 dólares de los Estados Unidos de América, entendiéndose que con este
pago se entenderán canceladas las obligaciones mantenidas a la fecha por
XXXXXXXXXXXXX y la solidaridad mantenida con quien en vida fuera don Pedro
Borbor Andrade; el pago una vez realizado, podrá ser subrogado por la señora
XXXXXXXXXXXXXX, pero XXXXXXXXXXXXX. no adquiere ninguna
responsabilidad ni solidaridad, por la falta de restitución o repetición de los subrogantes.

 2.- La señora XXXXXXXXXXXXXXXX y el señor XXXXXXXXXXXX, declaran que


deben y pagaran en forma incondicional y solidaria, por sus propios y personales derechos
a favor de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX., la suma de $ 9.300 dólares, mismos
que serán cancelados de la siguiente forma:   PAGAN LA SUMA DE $4.650 DOLARES
EN DINERO DE CIRCULACION LEGAL a la acreedora a la suscripción de la presente
acta de mediación; y el saldo   esto es la suma de $ 4.650, mediante cuatro dividendos
de     $1.162,50, cada uno, que serán pagados mensual y sucesivamente desde el 15 de
octubre de 2014. Con la suscripción de esta acta y la entrega del primer pago, las partes, de
manera conjunta, presentarán un escrito en el juicio ejecutivo
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX adjuntando la presente acta de mediación; y,
solicitando al Juez que se archive la causa y se hagan cesar las medidas cautelares
ordenadas en dicho proceso. Para el efecto, serán de cuenta del demandado, todos los
gastos que ocasionen el levantamiento de las medidas cautelares que se encuentran
dispuestas asi como el archivo de la causa.  Del mismo modo, con la suscripción de la
presente acta de mediación, la señora XXXXXXXXXXXXXXXXX se obliga a desistir del
juicio ordinario No. XXXXXXXXXXXXXXXX. En caso que los deudores incurran en
mora de uno o más dividendos pactados en este documento, deberán pagar el interés legal
por cada dividendo y el acreedor podrá declarar el vencimiento del plazo y exigir el pago
total de lo adeudado más los gastos que ocasione el cobro de dichas obligaciones, mas los
perjuicios en caso de ocasionarse.
Las partes manifiestan estar satisfechas todas sus pretensiones y declaran no tener nada que
reclamarse a futuro presente y futuro respecto a lo dirimido  por el  concepto antes descrito
y sobre lo aquí acordado.

Las partes declaran que aceptan el contenido de esta acta, por ser ellas mismas quienes lo
han acordado. Asimismo declaran que conocen el efecto legal que la presente Acta  tiene,
es decir, de Sentencia Ejecutoriada y cosa juzgada.  Declaran además, que para la
comparecencia y suscripción de la presente Acta no se encuentran presionados, ni afectados
en su voluntad de ninguna manera.

Los comparecientes y el Mediador suscriben la presente Acta en virtud de lo dispuesto en el


artículo 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación. En caso de incumplimiento de una las
partes la presente Acta se ejecutará del mismo modo que las sentencias de última instancia
siguiendo la vía de apremio antes los jueces ordinarios de la ciudad de Guayaquil.

Para constancia de lo aquí acordado las partes intervinientes, sus abogados patrocinadores y
el Mediador aprueban en todas sus partes el presente
instrumento,  suscribiéndolo  conjuntamente y firmando la presente Acta en cuatro
ejemplares de igual valor, tenor y contenido.

ACTA DE MEDIACION
Acta No. -2017
Localidad Guayaquil

En la ciudad de Guayaquil, a los diecinueve días del mes julio año dos mil
diecisiete, acuden de manera libre y voluntaria, por una parte, la señora
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ,con cedula CC:111111111111 y por otra
parte bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb, con CC: 222222222222222222222;
también comparece para los fines que señalarán más adelante la señora
dddddddddddddddddddddddddddddddd, ante el mediador del Centro de
Mediación NAFCOM número 13, autorizado por el Consejo de la Judicatura de la
Función Judicial, con la finalidad de llegar a un acuerdo conciliatorio en
mediación, de conformidad con las siguientes clausulas:

PRIMERA.- BASE LEGAL


1.1.- La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 190, señala
que "Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos
para la solución de conflictos ...",y que "... ., estos se aplicarán con sujeción a la
ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. ",

1.2.- La Ley de Arbitraje y Mediación, en su artículo 43, determina que "La


mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes,
asistidas por un tercero neutra/llamado mediador, procuran un acuerdo
voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y
definitivo, que ponga fin al conflicto."

1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que "los
medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la Ley,
constituyen una forma de servicio público a la colectividad que coadyuva a
que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes";

SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a) aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Y bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb contrajeron
matrimonio civil en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, el
444444444444444444444

b) Durante la vida matrimonial han procreado una niña que responde a los
nombres de cccccccccccccccccccccccccccc, que frisa en los dos años de
edad

C.-) No tienen bienes patrimoniales de ninguna clase que deban liquidar

d.) Mediante juicio de alimentos 222222222222222222, seguido por la madre de


la menor, señora aaaaaaaaaaaaaaaaa, en contra del progenitor, ante el Juez de
la Familia Niñez y Adolescencia, se le fijó la pensión minina de $105.45 dólares
mensuales para la menor; encontrándose el proceso de citación al demandado.

e.-) Las partes aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, se encuentran separados desde


hace más de un año, en que bbbbbbbbbbbbbbbb, abandonó el hogar conyugal;
sin embargo de lo cual el progenitor, ha venido proveyendo de forma directa
alimentos para su hija, solicitando a cambio su derecho al régimen de visitas.

f.) El conflicto de las partes, se determina como objeto de la controversia en que


debe pactarse y aceptarse por ambas partes la fijación judicial de alimentos, y que
debe disolverse inmediatamente el vínculo matrimonial de las partes, por
considerar que no tienen ninguna voluntad para proseguir juntos en su relación,
toda vez que ambos están separados con inexistencia total de relaciones
conyugales; asi como el de garantizar la participación del padre de la menor en el
régimen de visitas a su hija.
TERCERA.- ACUERDO CONCILIATORIO Y SUS CONDICIONES

3.1. Las partes aceptan la fijación de la pensión de alimentos fijada en el juicio


vvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

3.2. Las partes acuerdan que la tenencia legal de la menor


cccccccccccccccccccccccc se mantenga en poder de la madre en la casa
habitación de la progenitora en esta ciudad de Guayaquil en donde permanecerá
bajo el cuidado, amparo y protección de su madre, quien habitará la vivienda.

3.3. Las partes acuerdan que el padre de la menor señor


bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbpagará puntualmente la pensión fijada por el Juez
de la niñez y lo hará en la cuenta SUPA, para no generar mora e intereses en su
contra, sin perjuicio de que si lo considera proporcione algún otro valor en forma
directa, cuando ejerza su derecho al régimen de visitas, que se hará los fines de
semana sábados y domingo desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la
noche.

3.4. Las partes aaaaaaaaaaaaa, señalan que es su deseo y voluntad resolver


el vinculo matrimonial que los une, y se compromete a suscribir la demanda de
DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO, y a que concurra a la audiencia
única que ha de convocarse, ratificando todo este acuerdo; en caso de que
transcurrido 30 días de haberse celebrado esta acta, ella se niegue a suscribir la
demanda y cumpla con este punto el cónyuge bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb podrá
intentar demanda contenciosa de divorcio, obligándose la CÓNYUGE a pagar las
costas que ocasione dicho procedimiento.

3.5. También acuerdan que la abuela materna de la menor señora


ddddddddddddddddddddddddddddd, será la curadora AD LITEM de la menor, y
quien la representara en el procedimiento y en audiencia única, quien
encontrándose presente en esta audiencias

Con la suscripción del presente documento los comparecientes declaran que


tienen capacidad legal para obligarse en esta acta, y que no se encuentran
presionados ni afectados en su voluntad y que han sido informados
previamente de las implicaciones legales que se deriven del acuerdo, por lo
que se sujetan a las condiciones expuestas en todas sus partes.

RESPONSABILIDAD DEL ACUERDO:


El Centro de Mediación de PARA LOS NIÑOS, ADOLESCENTES, FAMILIA Y
COMUNIDAD NAFCOM, CENTRO LEGALMENTE AUTORIZADO POR EL
PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, NUMERO 13, no se
responsabiliza por el acuerdo llegado y que consta de la presente Acta, siendo
estos de responsabilidad exclusiva de las personas que han intervenido en el
presente proceso.
“De conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la Ley de Arbitraje y
Mediación … Quien actúe como mediador durante un conflicto queda
inhabilitado para intervenir en cualquier proceso judicial o arbitral
relacionado con el conflicto objeto de la mediación, ya sea como árbitro,
abogado, asesor, apoderado o testigo de alguna de las partes. Además por
ningún motivo podrá ser llamado a declarar en juicio sobre el conflicto
objeto de la mediación”.

CONFIDENCIALIDAD DEL ACUERDO:


De conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley de Arbitraje y
Mediación”… La mediación tiene carácter confidencial. Los que en ella participen
deberán mantener la debida reserva. Las fórmulas de acuerdo que se propongan
o ventilen no incidirán en el proceso arbitral o judicial subsecuentemente, si tuviere
lugar. Las partes pueden, de común acuerdo, renunciar a la confidencialidad.

DOCUMENTOS HABILITANTES:
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO de MEDIACION, copias
de cédulas de los comparecientes, partida de matrimonio de los comparecientes;
copias de las cedulas de los cónyuges y de las hijas habida en matrimonio

ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.

RENUNCIA DEL DOMICILIO Y SOMETIMIENTO EXPRESO A LOS JUECES DE


GUAYAQUIL.- De conformidad con lo establecido Artículo 10 del COGEP,
establecen que para el caso de ejecución de esta acta, se aplique de forma
obligatoria el principio de competencia concurrente que establece: Además de la o
del juzgador del domicilio de la persona demandada, serán también
competentes a elección de la persona actora, la o el juzgador: 1. Del lugar
donde deba hacerse el pago o cumplirse la obligación respectiva.
3. Del lugar donde la persona demandada se haya sometido expresamente
en el contrato..- Por lo tanto las partes, determinan que la obligación debe
cumplirse y se cumplirá en esta jurisdicción de Guayaquil, y mediante esta acta de
mediación declaran que se someten a los jueces de esta ciudad de Guayaquil, en
donde fijan su domicilio legal para todos los efectos legales, incluyendo la acción
de procedimiento concursal, si fuere el caso.

Los comparecientes, libre y voluntariamente declaran que, para la comparecencia


y suscripción de esta acta no se encuentran presionados, ni afectados en su
voluntad; y renuncian a ejercer cualquier acción legal o administrativa relacionada
con el contenido del presente instrumento.
Para constancia de lo escrito, las partes conjuntamente con el mediador firman el
presente acta en cuatro originales de igual tenor y valor, en la fecha de
comparecencia.

aaaaaaaaaaaaaaaa

bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

ccccccccccccccccccccccccc

También podría gustarte