ACTAS Mediación
ACTAS Mediación
En la ciudad de Guayaquil, a los diecinueve días del mes julio año dos
mil diecinueve, acuden de manera libre y voluntaria, por una parte, la
señora aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ,con cedula CC:aaaaaa y por otra parte
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb, con CC: bbbbbbbbbbbbbbb; ante el mediador
del Centro de Mediación NAFCOM número 13, habilitado por el Consejo de
la Judicatura de la Función Judicial, con la finalidad de llegar a un acuerdo
conciliatorio en mediación, de conformidad con las siguientes clausulas:
1.4. La ley Notarial, en el numeral 22 del artículo 18, REF. reformado por el
R.O. 517 del 26 de junio de 2019: TRAMITAR EL DIVORCIO POR MUTUO
CONSENTIMIENTOY TERMINACION DE LA UNION DE HECHO,
UNICAMENTEEN LOS CASOS QUE NO EXISTAN MENORES DE EDAD O
BAJO SU DEPENDENCIA SEGUN LO PREVISTO EN LA LEY, Y DE HABER
HIJOS DEPENDIENTES, CUANDO SU SITUACION EN RELACION A
TENENCIA,VISITAS Y ALIMENTOS SE ENCUENTRE RESUELTA CON ACTA
DE MEDIACION O RESOLUCION DICTADAPOR JUEZ COMPETENTE
SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a) aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Y bbbbbbbbbbbbbbbbb, contrajeron matrimonio
civil en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, el xx DE xxx DE 20xx.
b) Durante la vida matrimonial han procreado una niña que responde a los
nombres de cccccccccccccccc, que frisa en los ..... años de edad, que por
su condición de ser menor de edad, es dependiente del cuidado,
manutención, protección y asistencia de sus padres, hasta que cumpla la
mayoría de edad, o se emancipe.
C.-) No tienen bienes patrimoniales de ninguna clase que deban liquidar
Así mismo estas pensiones deberán ser canceladas los primeros diez dias
del mes en que los niños deberán comer, alimentarse y serán canceladas
mediante pago: EN EFECTIVO ¿? DEPOSITO EN LA CUENTA BANCARIA
NUMERO......, o mediante acreditación y/o descuento que el PAGADOR DE
LA EMPRESA ..... EN DONDE TRABAJA EL ALIMENTANTE LE DESCUENTE.
Acuerdan que basta con presentar esta acta que contiene la autorización del
descuento y el Pagador o tesorero debe hacerlo, so pena de ser procesado
legalmente por atentar contra los derechos de alimentación de los menores
protegidos y que se configure un delito corporativo o de la persona juridica ,
en caso de que la empresa se niegue a retener y pagar la pensión conforme
está acordada.
DOCUMENTOS HABILITANTES:
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO de MEDIACION, copias
de cédulas de los comparecientes, partida de matrimonio de los
comparecientes; partida de nacimiento de los menores, copias de las
cedulas de los cónyuges.
ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada, con las
excepciones previstas en el último inciso de dicho articulo.
1.- el Abogado BBBBBB, con registro profesional número 2974, del Colegio
de Abogados del Azuay, en su Calidad de Apoderado especial y
Procurador Judicial de la Compañía “LA XXXXA, manifiesta que es verdad
que la compañía de su representación, adeuda a la compareciente la suma
USD 11449.47, más los intereses, lo que sumaría aproximadamente 13547.09
dólares y encuentra en mora dicho pago.
3.-Las partesAAAA, por sus propios derecho y por los que representa de la
compañía WINEDTECH S.A., como el Abogado
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBELECTROEXITO S.A.”, expresan de común
acuerdo, las partes convienen en lo siguiente.
DOCUMENTOS HABILITANTES:
Designación de Mediador, copias de cédulas de los comparecientes Y
CREDENCIALES DE SUS Abogados, copia de resolución de juicio especial
No. 65001-2014, copia de última providencia de juicio especial de insolvencia
No. 05989-2015, copia de cheque certificado No.003721 por US 2.850.00,
copia de tres impuestos prediales, copia de desistimiento del señor
SANCHEZ BORBOR PEDRO ROBERTO, a presentarse dentro del juicio
especial de insolvencia No. 05989-2015.
ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.
En la ciudad de Guayaquil, a los CATORCE días del mes MARZO año dos mil
diecinueve, a las diez horas, acuden de manera libre y voluntaria, por una
parte, la señor aaaaaaaaaaaaaaaaaaa con CC bbbbbbbbbb y
bbbbbbbbbbbbbbb, ante el mediador del Centro de Mediación NAFCOM
número 13 del Consejo de la Judicatura de la Función Judicial, con la finalidad de
llegar a un acuerdo conciliatorio en mediación, de conformidad con las
siguientes clausulas:
1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que "los
medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la Ley,
constituyen una forma de servicio público a la colectividad que coadyuva a
que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes";
SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a.-) aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa y bbbbbbbbbbbbbbbbb, han mantenido una
relación de convivencia fijando su domicilio en esta ciudad de Guayaquil, provincia
del Guayas, desde hace más de 5 años.
b-) Señalan que como producto de las relaciones maritales contraídas por los
convivientes han procreados dos hijos que responden a los nombres
ccccccccccccccccccccccccc quienes frisan en 4 Y 5 años de edad.
3.2. Que los valores registrados en la cuenta SUPA, y que devienen ya señalado,
seguido en la Unidad Judicial de la Familia mujer niñez y adolescencia, está
extinguida de pleno derecho por cuanto los convivientes siempre han permanecido
juntos proporcionándole el cónyuge EDGAR EDISSON MENDOZA ZAMBRANO ,
los alimentos necesarios a sus hijitos y su esposa.
ACTA DE MEDIACION
Acta No. -2017
Localidad Guayaquil
En la ciudad de Guayaquil, a los diecinueve días del mes julio año dos mil
diecisiete, acuden de manera libre y voluntaria, por una parte, la señora
AAAAAAAAAAAAAAAAAAA ,con cedula CC:A y por otra parte
BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB, con CC: B; también comparece
para los fines que señalarán más adelante la señora CCCCCCCCCCCCCCCC,
con cedula CCC, ante el mediador del Centro de Mediación NAFCOM número
13, autorizado por el Consejo de la Judicatura de la Función Judicial, con la
finalidad de llegar a un acuerdo conciliatorio en mediación, de conformidad con
las siguientes clausulas:
1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que "los
medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la Ley,
constituyen una forma de servicio público a la colectividad que coadyuva a
que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes";
SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a) AAAA Y BBBBBBBBBBBBBBBB contrajeron matrimonio civil en la ciudad
de Guayaquil, provincia del Guayas, el XXXXXXXXXXXXX.
b) Durante la vida matrimonial han procreado una niña que responde a los
nombres de DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD, que frisa en los dos años de
edad
DOCUMENTOS HABILITANTES:
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO de MEDIACION, copias
de cédulas de los comparecientes, partida de matrimonio de los comparecientes;
copias de las cedulas de los cónyuges y de las hijas habida en matrimonio
ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.
11. En la ciudad de Guayaquil, a los VEINTITRES días del mes de junio de dos
mil diecisiete, a las doce horas, acuden de manera libre y voluntaria, por una
parte, la señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx con cedula 09xxxxxxxxx1 y
yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy, con cedula CC yyyyyyyyyyyyy, ante el mediador del
Centro de Mediación NAFCOM número 13 del Consejo de la Judicatura de la
Función Judicial, con la finalidad de llegar a un acuerdo conciliatorio en
mediación, de conformidad con las siguientes cláusulas:
1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que "los
medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la Ley,
constituyen una forma de servicio público a la colectividad que coadyuva a
que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes";
SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a.-) xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Y yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy contrajeron matrimonio
civil en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas, provincia del Guayas, el yy DE
yyyyyy
Las partes dejan constancia que cuando se refieran a unidades de negocio, este
acuerdo no comprende EL INMUEBLE EN DONDE SE ENCUENTRAN
INSTALADOS los negocios; solo comprende la ubicación, derecho de llave de
inquilinato, utilización del nombre comercial, y el cumplimiento de todas las
obligaciones que son atinentes a cada local, de modo que cuando se establezca
este acuerdo, al mencionar cada local, estrictamente quedará comprendido en el
acuerdo, que quien resulte adjudicatario de cada uno de aquellos que se asignen,
deberá asumir la propiedad, tenencia, uso y disfrute de todos los muebles, asi
como las mercancías que se encuentren dentro de cada local, asi como las
obligaciones por pagar a los proveedores de dichas mercancías, pagar y cumplir
las obligaciones a los trabajadores que presten sus servicios en cada local, y las
obligaciones tributarias que se generen por los actos de comercio que celebren
lícitamente.
d.- Las partes declaran que mediante acto notarial de disolución de sociedad
conyugal, legalmente marginado resolvieron disolver la sociedad conyugal que los
unía mediante el contrato matrimonial, de modo que por efecto de esta disolución,
los bienes muebles y negocios conyugales se encuentran en estado de indivisión
en un acervo; declaran que sobre el patrimonio inmobiliario, este ya ha sido
resuelto y no es materia de este acuerdo.
Matriz:
Dirección: yyyyyyyyyyyyyy
Fecha inicio de actividades : 22 Junio 2005
Empleado: yyyyyyyyyyyyyyyyyy Franco
Cédula de ciudadanía: yyyyyyyyyyyyyy
Fecha de ingreso: 01 Noviembre 2014
Cargo : Asistente/Ayudante/Auxiliar de Servicios en general
Local: Arrendado Sr. yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Bienes muebles dentro del local : $5.000
Sucursal :
Dirección: yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Fecha inicio de actividades : yyyyyyyyyyyyy
Empleado: yyyyyyyyyyyyy
Cédula de ciudadanía: yyyyyyyyyyyyyyyy
Fecha de ingreso: yyyyyyyyyyyyyyyyyy
Cargo : Asistente/Ayudante/Auxiliar de Servicios en general
Local: yyyyyyyyyyyyyyyyy.
Bienes muebles dentro del local: $5.000
DOCUMENTOS HABILITANTES:
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO de MEDIACION, copias
de cédulas de los comparecientes, partida de matrimonio de los comparecientes;
copias de las cedulas de los cónyuges y de la menor habida en el matrimonio
ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.
1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que "los
medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la Ley,
constituyen una forma de servicio público a la colectividad que coadyuva a
que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes";
SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a.-) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Y yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy contrajeron
matrimonio civil en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas, provincia del
Guayas, el xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
c.-) Las partes han decidido disolver el vínculo matrimonial que los une y en
consecuencia ejerciendo el derecho constitucional contenido en el Art.190 de la
Carta de Montecristi, han resuelto con los efectos contenidos en la Ley de Arbitraje
y Mediación y el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, dejar resuelta la
situación legal de sus hijas anteriormente mencionadas, de forma tal que en el
procedimiento de divorcio que formulen, este acuerdo sea debidamente acogido
por el Juez de la Unidad Judicial de la Familia Niñez y Adolescencia, conforme las
disposiciones del Cogep, en el Art. 294 numeral 6, y disposiciones concordantes
que respetan y acogen los acuerdos válidamente celebrados por las partes
legitimas que tienen capacidad para resolver asuntos que le corresponden.
3.2. Las partes acuerdan que la tenencia legal de las menores, se mantenga en
poder de la madre de las menores xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx; que las
menores habitarán en la casa habitación situada en Cdla
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxGuayaquil en donde permanecerán bajo el
cuidado, amparo y protección de su madre, quien habitará la vivienda, sin perjuicio
de los traslados fuera de Guayaquil, y del país por razones de vacaciones o ocio y
diversiones, estudios, etc.; toda vez que el progenitor a la fecha de celebración de
este instrumento se encuentra y permanecerá habitando fuera del hogar conyugal
por decisión entre los cónyuges.
DOCUMENTOS HABILITANTES:
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO de MEDIACION, copias
de cédulas de los comparecientes, partida de matrimonio de los comparecientes;
copias de las cedulas de los cónyuges y de las hijas habida en matrimonio
ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.
1.- ANTECEDENTES:
2.- MEDIACIÓN:
Una vez realizada la audiencia de mediación, las partes llegaron a los siguientes
consideraciones y acuerdos:
1. Que las partes son personas capaces para suscribir el presente Acuerdo
de Mutuo declaran que no requieren de poder o autorización de ninguna
naturaleza.
2. Que las partes en forma libre y voluntaria, de esta manera dejan constancia
que no ha existido ni existe fuerza física ni psicológica para los acuerdos
constantes en la presente Acta, así como también se deja en claro que
corresponden a las mismas personas que suscriben la presente Acta de actuación
de buena fe y sin dolo de ninguna naturaleza.
2.2. 5.- Las partes ratifican las estipulaciones contenidas en las clausulas
precedentes, en fe de lo cual suscriben el presente documento, al tenor de lo
dispuesto en la Ley Arbitraje y Mediación, declarando que tienen suficiente
capacidad legal para obligarse, así como también renuncian a cualquier tipo de
acción tendiente a obtener la nulidad e la presente Acta de Mediación. Conforme
lo establece el Art. 50 de la Ley de Arbitraje y Mediación, la mediación es de
carácter confidencial y los que participaron en ella mantendrán su debida reserva,
por lo que expresamente no han renunciado a este principio.
SEGUNDA.- ANTECEDENTES
En la ciudad de Guayaquil, a los quince días del mes de septiembre del año dos mil
catorce, comparecen al Centro de Arbitraje y Mediación NAFCOM en la ciudad de
Guayaquil las siguientes personas:
INTERVINIENTES.-
ANTECEDENTES.-
MEDIACIÓN.-
Una vez realizada en primera convocatoria la Audiencia de Mediación, las partes llegaron a
los siguientes Acuerdos:
Las partes declaran que aceptan el contenido de esta acta, por ser ellas mismas quienes lo
han acordado. Asimismo declaran que conocen el efecto legal que la presente Acta tiene,
es decir, de Sentencia Ejecutoriada y cosa juzgada. Declaran además, que para la
comparecencia y suscripción de la presente Acta no se encuentran presionados, ni afectados
en su voluntad de ninguna manera.
Para constancia de lo aquí acordado las partes intervinientes, sus abogados patrocinadores y
el Mediador aprueban en todas sus partes el presente
instrumento, suscribiéndolo conjuntamente y firmando la presente Acta en cuatro
ejemplares de igual valor, tenor y contenido.
ACTA DE MEDIACION
Acta No. -2017
Localidad Guayaquil
En la ciudad de Guayaquil, a los diecinueve días del mes julio año dos mil
diecisiete, acuden de manera libre y voluntaria, por una parte, la señora
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ,con cedula CC:111111111111 y por otra
parte bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb, con CC: 222222222222222222222;
también comparece para los fines que señalarán más adelante la señora
dddddddddddddddddddddddddddddddd, ante el mediador del Centro de
Mediación NAFCOM número 13, autorizado por el Consejo de la Judicatura de la
Función Judicial, con la finalidad de llegar a un acuerdo conciliatorio en
mediación, de conformidad con las siguientes clausulas:
1.3.- El artículo 17 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que "los
medios alternativos de solución de conflictos establecidos en la Ley,
constituyen una forma de servicio público a la colectividad que coadyuva a
que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos
humanos vigentes y las leyes";
SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-
a) aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Y bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb contrajeron
matrimonio civil en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, el
444444444444444444444
b) Durante la vida matrimonial han procreado una niña que responde a los
nombres de cccccccccccccccccccccccccccc, que frisa en los dos años de
edad
DOCUMENTOS HABILITANTES:
AUTORIZACION DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO de MEDIACION, copias
de cédulas de los comparecientes, partida de matrimonio de los comparecientes;
copias de las cedulas de los cónyuges y de las hijas habida en matrimonio
ACEPTACION:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Arbitraje y
Mediación, las partes declaran que aceptan las obligaciones contraídas en la
presente acta, ratificándose en su contenido, lo que por ley tiene efecto de
sentencia ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada.
aaaaaaaaaaaaaaaa
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
ccccccccccccccccccccccccc