Energía Eléctrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ENERGÍA ELÉCTRICA Y

RADIACIÓN
INGA. LAURA BRIONES DE DIAZ
ENERGÍA ELÉCTRICA
 La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción entre las
cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.
 La energía producida por las cargas eléctricas puede manifestarse dentro de cuatro ámbitos: físico,
luminoso, mecánico y térmico.
 Un sistema eléctrico es el conjunto de elementos que operan de forma coordinada en un
determinado territorio para satisfacer la demanda de energía eléctrica de los consumidores.
 Los sistemas eléctricos se pueden clasificar básicamente de la siguiente manera:
• Centros o plantas de generación donde se produce la electricidad (centrales nucleares,
hidroeléctricas, de ciclo combinado, parques eólicos, etc.).
• Líneas de transporte de la energía eléctrica de alta tensión (AT).
• Estaciones transformadoras (subestaciones) que reducen la tensión o el voltaje de la línea (alta
tensión / media tensión, media tensión / baja tensión).
• Líneas de distribución de media y baja tensión que llevan la electricidad hasta los puntos de
consumo.
• Centro de control eléctrico desde el que se gestiona y opera el sistema de generación y
transporte de energía.
TITULO V
CAPÍTULO I
ELECTRICIDAD

PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS EN LAS


INSTALACIONES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

Artículo 306. En las instalaciones y equipos eléctricos para la protección de


las personas contra los contactos con partes habitualmente en tensión se
debe adoptar algunas de las prevenciones siguientes:

a) Se debe alejar las partes activas de la instalación a distancia


suficiente del lugar donde las personas habitualmente se encuentran
o circulan, para evitar un contacto fortuito o por la manipulación de objetos
conductores cuando estos puedan ser utilizados cerca de la instalación.

b) Se deben recubrir las partes activas con aislamiento apropiado, que


conserven sus propiedades indefinidamente y que limiten la corriente de
contacto o a un valor inocuo.

c) Se deben interponer obstáculos que impidan todo contacto


accidental con las partes activas de la instalación. Los obstáculos de
protección deben estar fijados en forma segura y resistir a los esfuerzos
mecánicos usuales.
El articulo 307 en términos generales se refiere a tener
sistemas de corte o de aviso de la corriente en caso
de emergencia y los aislamientos respectivos.

Artículo 308. En corriente continua se deben adoptar


sistemas de protección adecuada para cada caso,
similares a los referidos para la alterna. Queda
prohibido enchufar sin clavija o espiga.

Artículo 309. Todas las partes de equipos o aparatos


que operen o estén en uso en las cercanías de líneas
conductoras de corriente eléctrica, deben conectarse a
tierra. Dichas conexiones deben hacerse de acuerdo a
las disposiciones reglamentarias que se dicten
INACCESIBILIDAD A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Artículos 310 – 313 .Se refiere a que los lugares de


paso deben tener un trazado y dimensiones que
permitan el tránsito cómodo y seguro, estando libres
de objetos que puedan dar lugar a accidentes que
dificulten la salida en caso de emergencia, asi como
todo lo que es de alta tensión debe estar protegido
desde el suelo por un cierre metálico o de fábrica,
con una altura mínima de 2,20 metros, señalizado y
en los trabajos que se realicen en líneas elevadas,
postes y torres, deben usarse trepadores (maneas),
cinturones de seguridad (arnés), línea de vida con
absorbedor de energía, que ofrezcan las garantías
de seguridad necesarias.
BATERÍAS Y ACUMULADORES SOLDADURA ELÉCTRICA
ART. 314-315 ART. 316
MÁQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE

Artículo 317. Las máquinas de elevación y transporte se deben


poner fuera de servicio mediante un interruptor omnipolar general,
accionado a mano, colocado en el circuito principal y debe ser
fácilmente identificado mediante un rótulo indeleble.

Artículo 318. Los ascensores y las estructuras de los motores y


máquinas elevadoras, las cubiertas de estos, los combinados y las
cubiertas metálicas de los dispositivos eléctricos del interior de las
cajas o sobre ellas y en hueco, deben conectarse a tierra.

Artículo 319. Las vías de rodamiento o grúas de taller deben estar


unidas a un conductor de protección.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA

 Acumulación de un exceso de carga eléctrica (positivas o


negativas) en un material conductor o aislante.
 Articulo 320 - 323 .Para evitar peligros por la electricidad
estática y que se produzcan chispas en ambiente inflamable,
deben adoptarse precauciones. La humedad relativa del aire
(higrómetro) se debe mantener sobre el 50 por ciento ó Las
cargas de electricidad estética que puedan acumularse en los
cuerpos metálicos deben ser neutralizadas por medio de
conductores a tierra ó debe aumentarse hasta en un valor
suficiente la conductibilidad a tierra de los cuerpos metálicos.
El 322 nos indica casos especiales en los que debemos tomar
consideraciones y cuando las precauciones generales y
particulares descritas resulten ineficaces, se deben emplear
eliminadores o equipos neutralizadores de la electricidad
estática especialmente contra las chispas incendiarias.
MOTORES ELÉCTRICOS

 Art. 324-326 Los motores eléctricos deben


estar provistos de cubiertas permanentes u
otros resguardos apropiados, dispuestos de tal
manera que prevengan el contacto de las
personas u objetos. Lo principal es evitar
totalmente el contacto directo con el
trabajador y con alguna otras partículas o gas
que pueda ser nocivo.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Artículo 327-332 . Se indica que los conductores eléctricos fijos


deben estar debidamente aislados respecto a tierra que los
conductores portátiles y los conductores suspendidos no deben
instalarse ni emplearse en circuitos que funcionen en una tensión
superior a doscientos cincuenta voltios a tierra de corriente
alterna, que se debe evitar el empleo de conductores desnudos.
Los conductores desnudos, o cuyo revestimiento aislante sea
insuficiente y de alta tensión, en todo caso, se deben encontrar
fuera del alcance de la mano y cuando eso no sea posible,
deben ser eficazmente protegidos al objeto de evitar cualquier
contacto y en ambientes inflamables explosivos o expuestos a la
humedad, corrosión, deben estar estandarizados para este tipo
de riesgos.
INTERRUPTORES Y CORTA CIRCUITOS DE BAJA TENSIÓN

 Art. 333-337 Los fusibles o cortacircuitos no


deben estar al descubierto. Los interruptores
situados en locales de carácter inflamable o
explosivo, se deben colocar fuera de la zona
de peligro .
CAPÍTULO II
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES

 Artículo 338- 343 . La tensión de alimentación no podrá exceder


de 250 voltios deben tener dispositivo para unir las partes
metálicas accesibles del mismo a un conductor de protección .
 Cuando se empleen en emplazamientos muy conductores, éstas
deben estar alimentadas por una tensión no superior a 24 voltios.
, si no son alimentadas por medio de transformador de separación
en circuito.
 Los cables de alimentación deben estar protegidos con material
resistente que no se deteriore por roces o torsiones no forzadas.
Evitando el empleo de cables de alimentación largos instalando
enchufes en puntos próximos.
 Las lámparas eléctricas portátiles deben tener mango aislante y
un dispositivo protector de la lámpara.
TRABAJOS EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN

Análisis detallado de los artículos Art 344-356. según


aplique.
 En todo caso se prohíbe esta clase de trabajos al
personal que no esté especialmente capacitado
para su realización.
TRABAJOS EN INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN

 Artículo 357 -359 . Antes de iniciar cualquier trabajo en baja tensión se debe proceder a identificar el
conductor o instalación en donde se tiene que efectuar el mismo.
 Toda instalación será considerada de alta tensión mientras no se compruebe lo contrario con aparatos
destinados al efecto. Además del equipo de protección personal (cascos, gafas, calzado) se debe emplear en
cada caso el material de seguridad más adecuado
 Debe ser aislada la parte en que se vaya a trabajar de cualquier posible alimentación
 Letrero con la prohibición de maniobrarlo.
 Comprobar mediante un verificador la ausencia de tensión en cada una de las partes eléctricamente
separadas de la instalación fases, ambos extremos de los fusibles.
 No se restablecerá el servicio al finalizar los trabajos sin comprobar que no existe peligro alguno.
 El personal encargado de realizarlos debe estar adiestrado en los métodos de trabajo a seguir en cada caso
y en el empleo del material de seguridad, equipo y herramientas.
LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS REDES SUBTERRÁNEAS Y DE TIERRA

 Artículo 360-364  Artículo 365-369


PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA ELECTRICIDAD

 Artículo 370. Mientras los operarios trabajen


en circuitos o equipos a tensión o en su
proximidad, debe usar ropa sin accesorios
metálicos y evitarán el uso innecesario de
objetos de metal o Artículos inflamables;
llevarán las herramientas o equipos en bolsas
o portaherramientas a la cintura y utilizarán
calzado aislante o al menos sin herrajes ni
clavos en las suelas.
RADIACIÓN

• Es la emisión, propagación y
transferencia de energía en cualquier
medio en forma de ondas
electromagnéticas o partículas.

• Radiaciones ionizantes. Corresponden


a las radiaciones de mayor energía
(menor longitud de onda) dentro del
espectro electromagnético. Tienen
energía suficiente como para arrancar
electrones de los átomos con los que
interaccionan, es decir, para producir
ionizaciones.
• Radiaciones no ionizantes. Estas
radiaciones no tienen suficiente energía
para producir ionizaciones en los átomos
con los que interaccionan y de ahí su
nombre.
Existen dos principales tipos de radiaciones no
ionizantes:
Campos electromagnéticos de 0 Hz hasta 300 GHz:
 radiaciones ELF (bajas en extremo, de 0 Hz a 30
kHz),
 radiofrecuencias (30 kHz a 300 MHz)
NO
 las microondas (300 MHz a 300 GHz).
IONIZANTES
Radiaciones ópticas de 300 GHz a 1.660 THz:
 infrarrojos (300 GHz a 400 THz),
 visibles (400 THz a 750 THz),
 ultravioletas (750 THz a 1.660 THz).
CAPÍTULO V
RADIACIONES

RADIACIONES PELIGROSAS

 Artículo 538. En los lugares de trabajo con exposición intensa a radiaciones infrarrojas, se
deben instalar, tan cerca de la fuente de origen como sea posible, pantallas absorbentes,
cortinas de agua u otro procedimiento para neutralizar el riesgo, de conformidad con la
normativa vigente.

 Artículo 539. Los trabajadores expuestos a intervalos frecuentes a estos riesgos deben
ser provistos de equipo de protección ocular. Si la exposición a radiaciones infrarrojas es
constante, se les dotará además de casquetes con viseras o máscaras adecuadas y
homologadas para esta clase de trabajos. Se adoptarán las medidas de prevención
médicas oportunas para evitar la sobreexposición a dosis de radiación.
 Artículo 540. Estos trabajos están prohibidos siempre a trabajadores menores de 18
años, mujeres embarazadas y los que padezcan enfermedades cutáneas o pulmonares
en procesos activos.
RADIACIONES ULTRAVIOLETAS

Artículo 541. En los trabajos de soldadura u otros que conlleven


radiaciones ultravioletas en cantidad nociva se debe tomar las
precauciones necesarias para evitar la difusión de dichas
radiaciones o disminuir su producción.

Artículo 542. Se debe limitar al mínimo la superficie sobre la que


incidan estas radiaciones, así como delimitar el área de superficie
con señalización y protecciones.

Artículo 543. A los trabajadores se les debe dotar de gafas o


máscaras protectoras con cristales o filtros coloreados y
homologados para absorber estas radiaciones.

Artículo 544. Las operaciones de soldadura con arco siempre que


sea posible deben efectuarse en cabinas aisladas.

Artículo 545. Estos trabajos están prohibidos a menores de 18 años.


RADIACIONES IONIZANTES

Artículo 548. Todos los trabajadores


Artículo 546. Se consideran Artículo 547. Este trabajo está
deben ser informados e instruidos
radiaciones ionizantes las prohibido a menores de 18 años y a
previamente al inicio de su trabajo
electromagnéticas capaces de mujeres embarazadas siempre que las
sobre los riesgos del trabajo y las
producir radiaciones a su paso por la radiaciones sean superiores a 1.5
medidas de seguridad que han de
materia de forma directa o indirecta. Rems al año.
tomar en cada momento.

Artículo 550. En el interior de los Artículo 551. Para la protección de


Artículo 549. Ninguna persona debe locales con peligros de irradiación y los trabajadores se debe de emplear
realizar trabajos con riesgos de en la zona exterior se debe advertir ropa de protección especial
irradiación sin el previo del peligro con carteles bien visibles y homologada para esta clase de
reconocimiento médico, que se debe se tomarán todas las precauciones trabajos, siguiendo las instrucciones
repetir cada seis meses. precisas para evitar que nadie no del fabricante.
autorizado se acerque al lugar.
NUEVOS CONTADOR GEIGER

 Miden en microsievert/hora o µSv / h.


 1Sv= 100Rem
NORMAS ESPECIFICAS DE PROTECCIÓN CONTRA RADIACIONES
IONIZANTES

 Limitación del tiempo de exposición.


La dosis recibida es directamente proporcional al tiempo de exposición.
 Distancia a la fuente reactiva.
La dosis recibida es inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia a la fuente radiactiva. En consecuencia, si se aumenta el doble la
distancia la dosis recibida disminuirá la cuarta parte.
 Utilización de pantallas o Blindajes de Protección.
Permiten una reducción notable de la dosis recibida por el operador.
TAREAS

 Tarea1. 02/11/2021
 Hacer un check List para riesgo eléctrico (de energía eléctrica) con base en el 229-2014 articulo por articulo.

 Tarea II. 04/11/2021


 Investigar Método Fanger para confort térmico.

También podría gustarte