Indicadores 06 Reglamento General de Honduras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Artículo 121

1. Frecuencia de comprobación debe ser Anualmente.


2. Condiciones para colocar a tierra una instalación: primero se debe de conectar con los
conductores de puesta a tierra a la toma de la tierra y luego conectarlos a través del
dispositivo que se desee conectar debe ser adecuado para la instalación. Finalmente para
quitar la puesta a tierra, proceder a hacer lo mismo únicamente que al contrario.
3. Medidas de seguridad para cortes en circuitos de tierra que estén es servicio, se debe de
colocar un conductor a tierra en donde está el corte y el trabajador que realice este trabajo
deberá estar fuera de alcance de electricidad.
4. Precauciones laborales, se debe evitar el contacto con dos circuitos de tierra que no estén
unidos eléctricamente, ya que puede tener potenciales diferentes.
5. Restricción sobre el electrodo en puesta a tierra, se permitirá unar una red de
conducciones metálicas enterradas como electrodo de puesta a tierra.
Artículo 122
1. Identificación previa de conductores o instalaciones, antes de iniciar cualquier trabajo en
baja tensión, se procederá a identificar el conductor o instalación en donde se tiene que
efectuar el mismo.
2. Consideración de instalación bajo tensión, toda instalación se considerada bajo tensión
mientras no se compruebe lo contrario con los aparatos destinados al efecto.
3. Equipamiento de protección personal y material de seguridad, Se empleará en cada caso
el material de seguridad más adecuado, que puede incluir guantes aislantes, plataformas o
alfombras aislantes, cobertores y caperuzas aislantes, comprobadores o discriminadores de
tensión, herramientas aislantes, material de señalización, lámparas portátiles y
transformadores de seguridad.
4. Procedimientos para trabajos sin tensión, en los trabajos que se efectúen sin tensión, se
seguirán los siguientes procedimientos: aislamiento de la parte en la que se va a trabajar de
cualquier posible alimentación, comprobación de la ausencia de tensión en cada una de las
partes eléctricamente separadas de la instalación, empleo de equipo de protección personal
y material de seguridad, y no restablecimiento del servicio al finalizar los trabajos sin
comprobar que no existe peligro alguno.
5. Adiestramiento del personal, el personal encargado de realizar trabajos en instalaciones
eléctricas en tensión estará adiestrado en los métodos de trabajo a seguir en cada caso y en
el empleo del material de seguridad, equipo y herramientas.
Artículo 123
Tendrán unas características constructivas y de instalación tales que impidan el incendio o
explosión y serán antideflagrantes, antiexplosivas o de similar protección.
Se prohíbe en estos lugares, la realización de trabajos en tensión.
Artículo 124
Los equipos e instalaciones eléctricas, tendrán características de construcción y de
instalación tales que estén protegidos contra la caída vertical de gotas de agua.
Artículo 125
Además de la protección exigible en locales mojados, se exigirá que la parte exterior de los
aparatos y canalizaciones tenga un revestimiento inalterable a la acción del agresivo
químico.
Artículo 126
1. Protección del equipo eléctrico, El equipo eléctrico utilizado deberá estar protegido
contra los efectos de vapores y gases desprendidos por el electrolito.
2. Ventilación de locales, los locales en los que se dispongan baterías de acumuladores con
posibilidad de desprendimiento de gases deberán contar con una ventilación natural o
artificial que garantice una renovación perfecta y rápida del aire, evitando que los vapores
evacuados penetren en locales contiguos.
3. Fuentes de iluminación adecuadas, las fuentes de iluminación estarán construidas con
material apropiado para soportar el ambiente corrosivo y evitar que los gases penetren en su
interior.
4. Aislamiento suplementario, Los acumuladores que no aseguren permanentemente un
aislamiento suficiente entre partes bajo tensión y tierra deberán estar instalados con un
aislamiento suplementario que no sea afectado por la humedad.
5. Facilidad de sustitución y mantenimiento, los acumuladores estarán dispuestos de
manera que pueda realizarse fácilmente la sustitución y el mantenimiento de cada elemento,
con pasillos de servicio de una anchura mínima de setenta y cinco (75) centímetros.
6. Suelo aislante, si la tensión de servicio es superior a 250 voltios con relación a tierra, el
suelo de los pasillos de servicio será eléctricamente aislante.
7. Instalación segura de piezas desnudas, Las piezas desnudas bajo tensión, cuando entre
estas existan tensiones superiores a 250 voltios, deberán instalarse de manera que sea
imposible tocarlas simultánea e inadvertidamente.
Artículo 127
1. Medidas para evitar riesgos por electricidad estática, Para evitar riesgos por la
electricidad estática, especialmente que se produzcan chispas en ambientes inflamables, se
adoptarán precauciones como la humidificación del ambiente, la conexión eléctrica de
elementos conductores entre sí y a tierra, y la ionización del aire.
2. Adaptación de medidas a características particulares, la adaptación y utilización de estas
medidas estará condicionada a las características particulares de la instalación protegida,
especialmente sus características de inflamabilidad y explosividad.
3. Protección de operarios, los operarios que puedan estar sometidos a descarga
electrostática deberán llevar calzado antielectroestático y ropa de trabajo que evite la
acumulación de carga.
4. Conexión eléctrica obligatoria en casos específicos, se procederá obligatoriamente a la
conexión eléctrica de elementos conductores de la instalación entre sí y a tierra en casos
como trasvase de fluidos inflamables, manipulación industrial de materiales explosivos y
detonadores, transporte neumático de polvos inflamables, y pintura de objetos metálicos
por pulverización.
5. Secuencia para poner a tierra elementos móviles,para evitar la posibilidad de arcos
eléctricos o chispas al poner a tierra cualquier elemento móvil, se debe colocar un
interruptor en el circuito de puesta a tierra y realizar la operación de acuerdo con una
secuencia específica.
6. Empleo de eliminadores o equipos neutralizadores, cuando las precauciones anteriores
resulten insuficientes, se emplearán eliminadores o equipos neutralizadores de la
electricidad estática.
Artículo 128
1. Autorización previa para trabajos en el sistema de generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, todo trabajo que tenga que realizarse en el sistema de generación,
transmisión y distribución perteneciente a la empresa suministradora de energía eléctrica
deberá contar con la autorización previa de esta.
2. Protección de recintos de instalaciones de alta tensión, todo recinto de una instalación de
alta tensión debe estar protegido desde el suelo por un cierre metálico o de concreto con
una altura mínima de 2.50 metros, provisto de señales de advertencia de peligro de alta
tensión y dotado de sistemas de cierre que impidan el acceso a personas no autorizadas.
3. Protección de interruptores de gran volumen de aceite u otro líquido inflamable:, los
interruptores de gran volumen de aceite u otro líquido inflamable, sean o no automáticos y
cuya maniobra se efectúe manualmente, estarán separados de su mecanismo de
accionamiento por una protección o resguardo adecuado para proteger al personal de
servicio contra los efectos de una posible proyección de líquido o arco eléctrico en el
momento de la maniobra.
4. Limpieza y despeje de lugares de paso y acceso, los lugares de paso y acceso deberán
estar limpios y libres de obstáculos.
5. Prohibición de abrir o retirar resguardos de protección sin dejar sin tensión los
conductores y aparatos contenidos en las celdas, queda prohibido abrir o retirar los
resguardos de protección de las celdas de una instalación eléctrica de alta tensión antes de
dejar sin tensión los conductores y aparatos contenidos en ella. Recíprocamente, se prohíbe
dar tensión a los conductores y aparatos situados en una celda sin cerrar previamente el
resguardo de protección.
Artículo 129
1. Presencia de un jefe de trabajo en todo trabajo en una instalación de alta tensión, en todo
trabajo en una instalación de alta tensión existirá un jefe de trabajo que estará presente en el
mismo y lo dirigirá por designación o delegación de la empresa.
2. Señalización adecuada de equipos y aparatos de maniobra en alta tensión, los equipos y
especialmente los aparatos de maniobra en alta tensión estarán debidamente señalizados en
la instalación y reflejados en los planos.
3. Comunicación eficaz para brigadas que realicen trabajos en instalaciones eléctricas de
alta tensión, las brigadas que realicen trabajos en instalaciones eléctricas de alta tensión
dispondrán de radio, teléfono u otro medio eficaz que asegure la comunicación entre dicha
brigada y el centro de maniobras o de operación.
4. Delimitación clara de la zona de trabajo,se colocarán barreras protectoras o cualquier
otro medio de señalización eficaz que delimite de forma clara y perfectamente visible la
zona de trabajo.
5. Suspensión de trabajos en instalaciones eléctricas a la intemperie durante lluvias o
tormentas, no se realizarán trabajos en instalaciones eléctricas a la intemperie cuando exista
lluvia o tormentas próximas, y la decisión de la suspensión de los trabajos será tomada por
el jefe de trabajo.
6. Identificación previa de la instalación o conductos donde se efectuará el trabajo, antes de
iniciar cualquier trabajo, se procederá a identificar la instalación o conductos donde se tiene
que efectuar el mismo.
7. Comprobación de contactos con aparatos destinados al efecto, toda instalación se
considerará bajo tensión mientras no se comprueben los contactos mediante aparatos
destinados al efecto.
8. Disposición de esquemas de la instalación durante los trabajos, Durante la realización de
los trabajos, los operarios dispondrán en el lugar de los trabajos de esquemas de la
instalación, con indicación de los puntos de corte del suministro de energía que garantice la
ausencia de tensión en el punto de trabajo.
9. Consideración de líneas eléctricas aéreas como de tensión igual a la más elevada, las
líneas eléctricas aéreas montadas sobre los mismos apoyos, en todo o en parte de su
recorrido, se considerarán, para efectos de seguridad, como de tensión igual a la de la más
elelevadaa.
Artículo 131
Normas para trabajo y maniobras en seccionadores e interruptores,

 Empleo de al menos dos elementos de protección para el aislamiento eléctrico del


personal que maniobre en alta tensión, incluidos los interruptores.
 Adopción de precauciones para evitar el funcionamiento intempestivo de los
aparatos de corte accionados mecánicamente.
 Colocación de letreros en los mandos de los aparatos de corte que indiquen, cuando
proceda, que no pueden maniobrarse..
Normas para trabajos y maniobras en transformadores,

 Consideración de los transformadores sin tensión solo después de desconectar la


baja y alta tensión.
 Medidas específicas para transformadores de potencia o tensión, como empezar la
puesta en servicio cerrando el aparato de corte de alta tensión, prohibición de
realizar trabajos en la cuba sin comprobar la eliminación de gases, prohibición de
fumar cerca de un transformador, y tener elementos para la extinción de incendios
cerca durante trabajos de manipulación de aceites.
 Bloqueo de la protección de incendios en un transformador, excepto en los casos
especificados.
 Normas para transformadores de intensidad, como la puesta en cortocircuito de los
bornes del secundario antes de intervenir en el circuito alimentado por este y la
necesidad de mantener cerrado o en cortocircuito el circuito secundario mientras el
primario esté en tensión.
Procedimiento para trabajar en condensadores estáticos:

 Separación visible del condensador o batería de condensadores de su fuente de


alimentación, seguido de su puesta en cortocircuito y a tierra, esperando el tiempo
necesario para su descarga.
Normas para trabajar en alternadores, motores síncronos, dinamos y motores eléctricos:
 Comprobación de que la máquina está parada antes de manipular en su interior.
 Puesta en cortocircuito y puesta a tierra de los bornes de salida.
 Bloqueo de la protección contra incendios.
 Retiro de los fusibles de la alimentación del rotor cuando este mantenga en tensión
permanente la máquina.
 Verificación de que la atmósfera no es inflamable o explosiva.

Artículo 132
Condiciones generales para trabajos en tensión en instalaciones de alta tensión,

 Uso de métodos de trabajo específicos debidamente autorizados.


 Personal debidamente capacitado y autorizado por la empresa, incluyendo
conocimientos en técnicas de socorro y primeros auxilios.
 Uso de materiales de seguridad, equipos de trabajo y herramientas adecuadas para
cada tarea.
 Suspensión de trabajos en casos de tormenta, niebla o precipitación atmosférica, con
decisión tomada por el jefe de trabajo.
Requisitos para cada trabajo en tensión,

 Autorización por el técnico competente designado por la empresa.


 Instrucciones específicas orales y escritas por parte del técnico competente sobre
el método de trabajo a seguir.
 Supervisión constante de la tarea por parte del jefe de trabajo.
 Rigurosa adherencia al método de trabajo establecido.

Ficha técnica individual de los materiales importantes,

 Debe especificar las precauciones a observar y las medidas para su


mantenimiento.
Medios de comunicación para cada grupo de trabajo,

 Debe haber medios de comunicación que permitan establecer contacto en


cualquier momento con el puesto de mando y recibir instrucciones de él.
Prohibición de trabajos en tensión para personal no especializado,

 En todo caso, se prohíbe este tipo de trabajo al personal que no esté especializado.

Artículo 133
1.Medidas de seguridad en trabajos en proximidad de líneas aéreas en servicio,
 Realización de trabajos en proximidades de líneas aéreas tomando las medidas de
seguridad necesarias.
2. Precauciones en obras, montajes y otros trabajos en proximidades de líneas aéreas,

 Disposición de barreras o señales de aviso para recordar la existencia de la línea


aérea y asegurar la observancia de las medidas de seguridad.
3. Precauciones en trabajos con vehículos, grúas, etc., en proximidades de líneas aéreas no
protegidas,

 Prohibición de la presencia de personal sobre los vehículos o aparatos durante los


trabajos, excepto los operarios que los manejen.
 En caso de quedar el vehículo o aparato bajo tensión, el operario que lo maneje no
abandonará la cabina hasta que haya sido eliminado el riesgo.
4. Prohibiciones en las proximidades de líneas aéreas:

 Prohibición de efectuar trabajos de carga y descarga sin mantener la distancia de


seguridad apropiada, así como depositar tierra, escombros o materiales que
reduzcan la distancia de seguridad de la línea al suelo.
 Prohibición del transporte en posición vertical de objetos que puedan dar lugar a
contactos accidentales.
5. Medidas para trabajar en instalaciones de alta tensión en servicio en proximidad de
conductores o aparatos de alta tensión no protegidos,

 Atención a las instrucciones impartidas por el jefe del trabajo.


 Realización de la operación bajo la vigilancia del jefe del trabajo, manteniendo
constantemente las medidas de seguridad fijadas por él.
 Garantizar que la distancia de cualquier parte del operario al punto más próximo
en tensión esté de acuerdo con las medidas especificadas para cada nivel de
tensión.
 Si las medidas anteriores no son suficientes, el trabajo deberá realizarse en
ausencia de tensión de la instalación, para lo cual se deberá solicitar la
correspondiente autorización.

También podría gustarte