Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Maracaibo 15 de noviembre del 2021
Área de formación: Orientación y Convivencia
Nombre: Freilimar Casillo Año: 3er año Profesor: Henry Valbuena Tema: El Dialogo
1.- Concepto de dialogo
R: El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor. 2- Característica del dialogo
R: Las personas que hablan se llaman interlocutores.
Es muy expresivo, puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. Suele tener errores y frases sin terminar.
3.- ¿Cómo debe ser un dialogo?
R: Respetar al que habla.
Hablar en tono adecuado. No hablar todos a la vez. Saber escuchar antes de responder. Pensar en lo que dicen los demás. Admitir las opiniones de los demás 4.-¿porque yo debo dialogar? R: Nos permite crear y avanzar en las buenas, correctas y fructíferas relaciones, sean personales, sociales o profesionales. El diálogo es un valor fundamental para la convivencia. A pesar de que el refrán dice que “hablando se entiende la gente”, lo importante del diálogo no es hablar, sino el entendimiento.
5.- ¿Qué necesidad tengo yo como ser humano de dialogar con mami, con papi, con mis hermanos, mis profesores etc.
Busca el momento y el lugar para dialogar.
Ten presente que vais a intercambiar impresiones Confía y ten seguridad en ti mismo Visualiza cómo te gustaría responder Escucha a los demás con los cinco sentidos Date tu tiempo 6.- Crear un dialogo mínimo 6 líneas
– Disculpe, ese es mi asiento.
– ¿Está seguro? – Sí, mi entrada dice fila seis, asiento doce. Es ese mismo. – Disculpe, había visto mal mi entrada. Mi asiento es el dos. Ya le dejo su asiento. – Muchas gracias. – De nada.