Semestral de Español

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Panamà

Facultad de Ciencias y Tecnología. Licenciatura Ejecutiva Bilingue. Lectura y Redacción.


Grupo:1EB211
Examen Semestral. Valor:100 pts.
Nombre: Shirly Shieh Núm.céd.: E-8-208813 Fecha:18/07/24
Indicaciones generales:
Lea, piense y después escriba. Cuide su ortografía.
I. Parte. La comunicación y su importancia en el contexto social y laboral.

Indicaciones:

1. Escriba cuatro diferencias entre comunicación oral y escrita:

1.1 Inmediatez y retroalimentación:


- Comunicación oral: Permite una retroalimentación inmediata, ya que el receptor puede
responder al momento.
- Comunicación escrita: La retroalimentación puede ser más lenta, ya que el receptor necesita
tiempo para leer y responder.

1.2. Formalidad y estructura:


- Comunicación oral: Suele ser más informal y espontánea, permitiendo la improvisación y el
uso de gestos y tono de voz.
- Comunicación escrita: Requiere una mayor formalidad y estructura, con reglas gramaticales
y de redacción más estrictas.

1.3. Durabilidad y registro:


- Comunicación oral: Es efímera y no queda registrada, a menos que se grabe.
- Comunicación escrita: Es duradera y puede ser archivada y consultada en el futuro.

1.4. Contexto y detalles:


- Comunicación oral: Depende mucho del contexto y del lenguaje no verbal (gestos,
expresiones faciales, tono de voz) para transmitir el mensaje completo.
- Comunicación escrita: Debe ser más explícita y detallada, ya que no cuenta con apoyo del
lenguaje no verbal.

2. Escriba dos reflexiones de la comunicación:

2.1. Reflexión sobre la claridad:


La claridad en la comunicación es esencial para evitar malentendidos y asegurar que el
mensaje sea comprendido correctamente. Una comunicación clara y precisa fomenta
relaciones efectivas y productivas tanto en el ámbito social como laboral.

2.2. Reflexión sobre la empatía:


La empatía en la comunicación implica ponerse en el lugar del otro, entender sus emociones
y perspectivas. Esta habilidad es crucial para construir relaciones de confianza y colaboración,
ya que permite una mejor comprensión y resolución de conflictos.

3. Escriba cuatro formas de la valoración de la comunicación dentro de una organización:

3.1. Evaluaciones de desempeño:


Utilizar evaluaciones de desempeño para medir las habilidades de comunicación de los
empleados, destacando áreas de fortaleza y aquellas que necesitan desarrollo.
3.2. Encuestas de satisfacción:
Realizar encuestas de satisfacción a empleados y clientes para recoger feedback sobre la
eficacia de la comunicación interna y externa de la organización.

3.3. Reuniones de retroalimentación:


Implementar reuniones periódicas donde se fomente la retroalimentación abierta y
constructiva sobre la calidad de la comunicación en los equipos de trabajo.

3.4. Capacitación continua:


Invertir en programas de capacitación y desarrollo que fortalezcan las habilidades
comunicativas del personal, asegurando una mejora constante en la interacción y colaboración.

II. Parte. La norma linguística. Valor: 5 pts.


Indicaciones: escriba el los niveles de la lengua empleada en la novela" Dos hombres y una
pierna". Escriba un ejemplo extraído, por cada nivel mencionado.

1. Nivel coloquial:
- Ejemplo: "¡Oye, compadre! ¿Qué andas haciendo por aquí a estas horas?"

2. Nivel estándar o culto:


- Ejemplo: "La situación actual de la economía global requiere una intervención inmediata y
coordinada entre las naciones."

3. Nivel técnico o especializado:


- Ejemplo: "Para realizar la intervención quirúrgica, es fundamental una comprensión
profunda de la anatomía del sistema musculo-esquelético."

4. Nivel vulgar:
- Ejemplo: "¡Deja de joder con eso, que no entiendes ni un carajo!"

III. Parte. La lectura. Estrategias. Valor:30 pts.


Indicaciones: seleccione 10 palabras de la obra y utilice la estrategia semántica y busque el
significado de cada una. Luego, los sinónimos y antónimos

1. Resignación:
- Significado: Aceptación con paciencia y conformidad de una adversidad o situación difícil.
- Sinónimos: Conformidad, sumisión, aceptación.
- Antónimos: Rebelión, resistencia, inconformidad.

2. Incomodar:
- Significado: Hacer que alguien se sienta molesto o perturbado.
- Sinónimos: Molestar, perturbar, fastidiar.
- Antónimos: Complacer, agradar, tranquilizar.

3. Persistir:
- Significado: Mantenerse firme en una acción o actitud a pesar de las dificultades.
- Sinónimos: Perseverar, continuar, insistir.
- Antónimos: Abandonar, desistir, ceder.
4. Tenso:
- Significado: Que está en un estado de tensión o nerviosismo.
- Sinónimos: Nervioso, estresado, inquieto.
- Antónimos: Relajado, tranquilo, calmado.

5. Carcomido:
- Significado: Deteriorado o destruido lentamente por el uso, el tiempo o una acción química
o biológica.
- Sinónimos: Roto, corroído, desgastado.
- Antónimos: Nuevo, intacto, conservado.

6. Inquietante:
- Significado: Que causa desasosiego o intranquilidad.
- Sinónimos: Perturbador, alarmante, preocupante.
- Antónimos: Tranquilizador, calmante, alentador.

7. Recobrar:
- Significado: Recuperar algo que se había perdido.
- Sinónimos: Recuperar, restablecer, rescatar.
- Antónimos: Perder, abandonar, despojar.

8. Estimaciones:
- Significado: Cálculos o apreciaciones aproximadas de un valor, cantidad o magnitud.
- Sinónimos: Cálculos, valoraciones, aproximaciones.
- Antónimos: Certezas, exactitudes, precisiones.

9. Empozado:
- Significado: Acumulado en un pozo o lugar hondo.
- Sinónimos: Estancado, retenido, acumulado.
- Antónimos: Fluido, circulante, disperso.

10. Atormentado:
- Significado: Que sufre un tormento físico o emocional.
- Sinónimos: Afligido, angustiado, torturado.
- Antónimos: Aliviado, tranquilo, sereno.
IV. Parte. Tipos de lecturas. Valor:10 pts.
Indicaciones: presente tres líneas de los siguientes tipos de lecturas.

Científica (La Influenza)

La influenza es una enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza, que puede
provocar síntomas severos y complicaciones graves.

Periodística (Cultural)

El festival de cine independiente ha destacado este año por su alta asistencia y la diversidad de
producciones locales.

Didáctica (Refrán)

“No por mucho madrugar amanece más temprano,” recordándonos la importancia de la


paciencia.

Literaria (Su Autobiografía Mejorada)

Desde una edad temprana, siempre supe que mi destino estaba entre las páginas de los libros y
las historias que encierran.

Argumentativa (Discurso Político)

Queridos conciudadanos, hoy nos enfrentamos a desafíos sin precedentes que requieren de
nuestra unidad y determinación.

V. Parte. El enunciado(oración independiente, oración subordinada, frase). Valor:10 pts.


Indicaciones: escoja un fragmento de la obra leída, señale 5 enunciados e identifique, con un
color diferente, 1 oración independiente. Otra, subordinada y 1 frase.

Claro, vamos a identificar los enunciados y marcar una oración independiente, una oración
subordinada y una frase en colores diferentes.

Fragmento

14- Fue por esos años cuando descubrí el destructivo poder de los celos y los efects del
maltrato familiar./ Mi madre, buscando otras alternativas de salir adelante, optó por aprender
francés y al culminar la carrera consiguió empleo como guía turística./ Con esto, hubo un
cambio de ambiente en la casa./ Como ella antes pasaba la mayoría del tiempo encerrada, vos
no te preocupabas ni había mayores conflictos, pero cuando se ausentaba cada vez más,
aparecieron los roces que elevaron las discusiones a altos y permanentes estados de tensión./
Yo aún tapándole los oídos con la almohada escuchaba desde el cuarto los gritos, reclamos y
ofensas./ El miedo se apoderó de la casa, pero mi madre continuó esquivando tus enojos. Fue
una noche que ella no aparecía cuando te escuché tirando lo que fuera, rompiendo papeles,
llamando por teléfono, diciendo groserías y cuando llegó mi madre, diste inicio a lo que sería el
fin de nuestra familia. Qué lástima, la revolución cambió tu visión sobre lo que vivías, tu
percepción sobre las injusticias y desigualdades en la sociedad y la posibilidad de crear un
mundo de otra manera, pero dejó intactos tus miedos e inseguridades. ¿Creés que exagero?
Un día durante nuestra ausencia, sacaste tu ropa, cargaste con tus libros de socialismo,
proletariado e igualdad de las clases y no te volvimos a ver.

Oración independiente
Oración subordinada
Frase

VI. Parte. Uso de marcadores discursivos. Valor: 5 pts.

Me pregunto si estoy preparado para esto. Es decir, para el final, el silencio, el dolor, la partida
y el llanto.
¿Se está alguna vez lo bastante maduro para asimilar el golpe de perder a un padre o una
madre? A mi alrededor la gente sufre, no hay espacio para descansar, los diálogos son tristes,
debido a las conversaciones sin risas y los gestos de preocupación.
Estamos tensos y desorientados escondiendo nuestra consternación, conteniendo las lágrimas
y actuando en shock o enmascarados. Por consiguiente ante la interminable espera de que los
familiares a nuestro encargo empeoren, se debiliten acercándose al umbral de sus muertes y
ante nuestros ojos acobardados, finalmente, en pleno estertor, expiren.

VII. Parte. El párrafo. Valor: 5 pts.

La carrera de Comunicación Ejecutiva Bilingüe es esencial en el mundo globalizado de hoy.


Formarse en esta área abre numerosas puertas profesionales en diversos sectores.

A lo largo de la carrera, se desarrollan habilidades comunicativas avanzadas en dos idiomas,


permitiendo una comunicación efectiva en contextos internacionales. Además, se aprende
sobre estrategias de comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión de crisis, aspectos
cruciales en cualquier organización.

En conclusión, esta carrera no solo mejora las capacidades lingüísticas, sino que también
potencia la habilidad de ser un comunicador efectivo y estratégico en un entorno empresarial
global.

VIII. Parte. Tipos de párrafos. Valor: 5pts.

Indicaciones: extraiga de la obra leída, ejemplo de cada uno de los siguientes párrafos:
Expositivo, informativo, descriptivo, narrativo, enumeración, diálogo. 3 líneas cada uno.

Expositivo:

Yo no quisiera que mi hija te olvidara. Quisiera tuviera un abuelo a quien decirle que
ha hecho un bonito dibujo, que puede leer despacio y escribir en francés o, breve, le
telefonearas o le mandaras una carta de unas líneas preguntando cómo le va.

Informativo:

Hace un año veía el reloj y los segundos pasaban vacíos, arrastrándose con desgarro
sin comenzar el día, sin caer la tarde, sin entrar la noche; teniendo lástima de los
demás, pero no de mí…

Descriptivo:
Le tengo miedo a la sangre y no sé qué hago junto a vos. No es sensato que te cuide. Soy
débil y me angustia el pensar en tu herida abierta viéndome descarnada, horrenda,
pretenciosa, con esos puntos que la contienen como perro con bozal, sangrando y
queriendo comerte.

Narrativo:

“Aprendí a andar en bicicleta a escondidas. Tomaba prestada la del vecino y me iba a


pedalear, libre, donde nadie me veía, con un sentimiento de abandonar lo que estaba atrás
y romper el aire con mis piernas veloces.”

Enumeración:

¿Te acordás del hombre que me vomitaba? Es cierto, no volvió, pero cuando me
recostaba preocupado, sentía su cercana presencia... Sin embargo, al encender la
luz se alejaba... Luego, por años dejé activadas las luces del corredor...

Diálogo:

– Hola, ¿cómo estás?


– No tan bien como vos.
– Ah, estás animado. ¿Qué te pasa?

También podría gustarte