Estructura Del Informe de Ppp-2021-II Avanzado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


SEDE CENTRAL

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

TITULO

ASPECTO LEGAL ADMINISTRATIVO, LABORAL,


TRIBUTARIO Y CONTABLE DE LA EMPRESA
“J R INVERSIONES EIRL”

Curso : Prácticas Pre Profesionales

Estudiante : Jeans Katheryn Gutierrez Contreras

Ciclo : X – 2021

Docente de Práctica : Dr CPC Marino Reyes Ponte

CHIMBOTE –PERÙ

2021 1
AGRADECIMIENTO

A Dios, porque es la fuente e mi vida,


por la salud por ser mi Fortaleza espiritual
para luchar contra las adversidades e
iluminar mi camino, a miMadre, Edith ,
porque hay Infundir valores y ser un
buen ejemplo También esforzándome
por lograr mis objetivo.

Al Dr. CPC Marino Reyes Ponte por ser mi


docente asesor de Prácticas pre profesionales
por exigir la calidad en mi formación
profesional, y a la Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote por prepararme para la
vida profesional

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2


DEDICATORIA

El presente informe de prácticas

está dedicado a mi Madre porque

su apoyo me permite estudiar en

esta hermosa universidad y poder

aportar nuestros conocimientos.

Además, para un amigo muy

especial, él es Dios, y todo se hace

con él, sin importar los buenos o

malos momentos.

De igual manera les dedico a todos los

docentes de mi alma mater la

Universidad católica los Ángeles de

Chimbote por haberme abierto las

puertas hacia un mundo de logros y

aprendizaje constante, y a los docentes

que con sus enseñanzas guiaron mi

formación como alumno y futuro

profesional.
Contenido

Presentación .......................................................................................................................... 7

Introducción .......................................................................................................................... 8

I. DATOS GENERALES................................................................................................. 11

1.1 Datos del alumno..................................................................................................... 11

1.2 Datos de la empresa................................................................................................ 11

1.3 Información general del contribuyente................................................................. 11

1.4 Datos del Contribuyente......................................................................................... 11

1.5 Domicilio Fiscal....................................................................................................... 12

1.6 Representante Legal............................................................................................... 12

II: ASPECTO LEGAL Y ADMINISTRATIVO............................................................... 13


2.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.................................................... 14
2.1.1 Aspecto Legal de la empresa.......................................................................... 14
2.1.2 Reseña histórica............................................................................................... 14
2.1.3 Constitución de la empresa............................................................................ 14
2.1.4 Ubicación de la empresa................................................................................. 14
2.1.5 Actividad económica de la empresa............................................................... 14
2.1.6 Objetivos de la empresa.................................................................................. 15
2.1.7 Misión............................................................................................................... 15
2.1.8 Visión................................................................................................................ 15
2.1.9 Capital social.................................................................................................... 15
2.2 La Administración........................................................................................................ 16
2.2.1 Importancia..................................................................................................... 16
2.3 Organización de la Empresa........................................................................................ 16
2.3.1 Estructura organizacional.............................................................................. 16
2.3.2 Funciones de los órganos................................................................................17
2.3.3 Organigrama Estructural de la Empresa.....................................................19
III. ASPECTO LABORAL........................................................................................................
3.1 ASPECTO LABORAL...............................................................................................
3.2 Contrato de Trabajo...................................................................................................
3.3 Tipos de contratos.......................................................................................................
3.4 Beneficio Sociales del Trabajador.............................................................................
3.5 Remuneración mínima vital.......................................................................................
3.6 Asignación Familiar....................................................................................................
3.7 Gratificaciones.............................................................................................................
3.8 Vacaciones....................................................................................................................
3.9 Compensación por tiempo de servicio (CTS)...........................................................

IV. ASPECTO TRIBUTARIO.................................................................................................


4.1 ASPECTO TRIBUTARIO..........................................................................................
4.2 Impuesto al Gobierno Nacional
4.2.1 Impuesto a la Renta........................................................................................
4.2.2 Renta de Primera Categoría..........................................................................
4.2.3 Renta de Segunda Categoría.........................................................................
4.2.4 Renta de Tercera Categoría..........................................................................
4.2.5 Régimen MYPE Tributario...........................................................................
4.2.6 Nuevo Régimen Único Simplificado.............................................................
4.2.7 Régimen Especial............................................................................................
4.2.8 Régimen General............................................................................................
4.2.9 Rentas de Trabajo…......................................................................................
4.2.10 Renta de Cuarta Categoría............................................................................
4.2.11 Renta de Quinta Categoría............................................................................
4.2.12 Impuesto General a las Ventas.........................................................................
4.2.13 Retenciones del IGV..........................................................................................
4.2.14 Percepciones del IGV........................................................................................
4.2.15 Detracciones del IGV........................................................................................
4.2.16 Impuesto selectivo al Consumo.........................................................................
4.2.17 Impuesto temporal a los Activos Netos (ITAN)..............................................
4.2.18 Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)............................................
4.2.19 Contribuciones a Instituciones Publicas..........................................................
4.2.20 Seguro Social de Salud (ESSALUD)......................................................................
4.2.21 Sistema Nacional de Pensiones (ONP)..................................................................
4.2.22 Programación de Declaración Telemática (PDT).................................................
4.2.23 Tipos de declaraciones...........................................................................................
4.2.24 Declaraciones y pagos de tributos

V. ASPECTO CONTABLE-TEÓRICO............................................................................
5.1 ASPECTO CONTABLE........................................................................................
5.2 Importancia de la Contabilidad.............................................................................
5.3 Tipos de Contabilidad.............................................................................................
5.4 Sistema de Organización Contable........................................................................
5.5 Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC).................................................................
5.6 Estados Financieros................................................................................................
5.6.1 Objetivos de los Estados Financieros...........................................................
5.6.1.1 Características de los Estados Financieros...........................................
5.6.1.2 Estado de Situación Financiera.......................................................
5.6.1.3 Estado de Resultados.......................................................................
5.6.1.4 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.....................................
5.6.1.5 Estado de Flujo de Efectivo.............................................................
5.6.1.6 Notas a los Estados Financieros......................................................
5.6.1.7 Comprobantes de Pago....................................................................
5.6.1.8 Libros Principales y Auxiliares.......................................................
5.6.1.9 Legalización de los Registros – Libros contables

VI. ASPECTO CONTABLE-PRACTICO........................................................................


6.1 Libros contables......................................................................................................
6.2 Registro de Compras..............................................................................................
6.3 Registro de Ventas..................................................................................................
6.4 Libro de Caja y Bancos..........................................................................................
6.5 Libro Diario............................................................................................................
6.6 Balance de Comprobación.....................................................................................
6.7 Estado de Situación Financiera.............................................................................
6.8 Estado de Resultado...............................................................................................
6.9 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto...........................................................
6.10 Notas a los estados financieros …………………………………………………

VII. ANEXOS........................................................................................................................
7.1 Referencias Bibliográficas...............................................................................................
PRESENTACIÓN

El presente informe que a continuación menciono va a contener la información tanto teórico y

práctica, en el curso de PRACTICA PRE- PROFESIONAL, el cual tiene el objetivo de expresar

todos los conocimientos obtenidos en toda mi etapa estudiantil en la Carrera profesional que he

aplicada en la empresa JR INVERDIONES E.I.R.L.

La empresa ya mencionada tiene como actividad económica principal venta al por mayor y menor

de abarrotes utilizando todos los libros y registros contables. Al realizar mis prácticas profesionales

en el estudio contable, llevando la contabilidad de la empresa JR INVERSIONES E.I.R.L., me

servirá para adquirir mejor experiencia en el campo laboral, tributario, y así poder brindar un

informe técnico de acuerdo a las normas tributarias y jurídicas establecidas por las leyes que rigen en

nuestro país.

Espero que este trabajo sirva como guía para la elaboración de los futuros informes del curso pre-

prácticas profesionales que elaboraran nuestros compañeros de la Escuela de Contabilidad, quienes

necesitarán de una orientación para su desarrollo profesional

P á g i n a 14 | 168
INTRODUCCIÓN

Este informe de PRÁCTICA PROFESIONAL está basado en JR INVERSIONES E.I.R.L.,

entidad cuya principal actividad económica es la venta al por mayor y menor de abarrotes.

El objetivo del informe es reportar los resultados obtenidos mediante análisis, al realizarse

las prácticas pre profesionales, tratando de plasmar la realidad en forma objetiva, de la

empresa en estudio; así como la situación contable, administrativa, tributaria y financiera de

la misma. Aplicaré para el presente trabajo el modelo monográfico, con sus formas y

esquemas de presentación determinados.

CAPÍTULO I: DATOS GENERALES: Se hace referencia a los datos generales del informe

como son: Datos del alumno y los datos de la empresa en análisis: Razón social, domicilio

fiscal, número de RUC, etc.

CAPÍTULO II: INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA: Se hace referencia a

los aspectos legales y administrativos de la empresa en análisis; detallando la organización

de la misma y las funciones que se realizan.

CAPÍTULO III: ASPECTO TRIBUTARIO: Se detalla las obligaciones tributarias de la

empresa para con el estado.

CAPÍTULO IV: ASPECTO LABORAL: Se hace referencia a todos los aspectos laborales

que rigen en comportamiento de la empresa hacia sus colaboradores.

CAPÍTULO V: ASPECTO CONTABLE: Se hace referencia a los métodos y sistemas

contables aplicados en los registros de los libros contables de la empresa en estudio

CAPÍTULO VI: DESARROLLO DE LA PARTE PRÁCTICA EFECTIVA: Se

describe un caso de aplicación práctica del proceso de contabilización de las actividades de

P á g i n a 15 | 168
la empresa en estudio, teniendo como resultados los estados financieros, análisis vertical,

horizontal, métricas (ratios e indicadores financieros).

CAPÍTULO VII: ANEXOS: Se presentan los registros contables esenciales para lograr el

objetivo del informe.

P á g i n a 16 | 168
CAPITULO I:

DATOS

GENERALES

I. DATOS GENERALES
P á g i n a 17 | 168
1.1. Datos del alumno

1.1.1. Nombres Y Apellidos : Jeans Katheryn Gutierrez Contreras

1.1.2. DNI 70254566

1.1.3. Código/Universitario 0103120068

1.1.4. Correo Electrónico :jkgutierrezcontreras@gmail.com

1.1.5. Centro De Estudio : Universidad Católica los Ángeles de Chimbote

1.1.6. Facultad : Ciencias Contables Financieras y Administrativa

1.1.7. Escuela Profesional : Contabilidad

1.1.8. Semestre Académico : 2021

1.1.9. Ciclo :X

1.1.10. Asesor : Dr CPC Marino Reyes Ponte

1.2. Datos de la empresa

1.3. Información general de la entidad

 La Razón Social : JR INVERSIONESE.I.R.L

 EL R.U.C. 20531631731

 Régimen Tributario Régimen General.

 Tipo de Contribuyente Empresa Individual de Resp, Ltda

1.4. Datos del contribuyente

₋ Código CIIU :

₋ Estado del Contribuyente : Activo

₋ Condición del Contribuyente : Habido

₋ El sistema de emisión de comprobantes : Manual

₋ El sistema de contabilidad de comprobante : Manual

P á g i n a 18 | 168
1.5. Domicilio Fiscal

1.5.1.1. Domicilio Fiscal : Jr Alfonso Ugarte 772

1.5.1.2. Departamento : Ancash ,Peru

1.5.1.3. Provincia : Santa

1.5.1.4. Distrito : Chimbote

1.6. Representante legal

1.6.1.1. Apellidos y Nombres : Jimenez Rodriguez Hector Manuel

1.6.1.2. Cargo : Gerente

1.6.1.3. DNI : 32 975497

1.6.1.4. Dirección : .Pj. Florida Baja Jr. Junin 118


CAPITULO II:

ASPECTO LEGAL

ADMINISTRATIVO
2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

2.1 Aspecto legal de la empresa

2.1.1 Reseña histórica

La empresa JR INVERSIONES E.I.R.L., es una empresa privada, que regula sus actividades

por lo dispuesto en la ley general de sociedades, y demás normas que le son aplicables según su

naturaleza jurídica.

Esta empresa fue creada por la iniciativa del señor JIMENEZ RODRIGUEZ HECTOR

MANUEL, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia. La empresa JR

INVERSIONES E.I.R.L., fue creada el con un capital de S/. 15,000.00 (quince mil y 00/100

soles) según la escritura pública.

El domicilio fiscal de la empresa JR INVERSIONES E.I.R.L., se ubica en el departamento de

ANCASH provincia del SANTA distrito CHIMBOTE en, JR. Alfonso Ugarte 772 Perú. Sus

actividades económicas las inicio el 01-02-2009.

2.1.2 Constitución de la empresa

En el departamento de ANCASH provincia del SANTA distrito CHIMBOTE, el 25 de

octubre del año 2009, comparecen ante el Notario Público, Dr. PASTOR LA ROSA

EDUARDO, el señor JIMENEZ RODRIGUEZ HECTOR MANUEL, de nacionalidad peruana,

con una minuta debidamente firmada, para constituir una empresa individual de Resp. Ltda ,

bajo la denominación de JR INVERSIONES E.I.R.L.

2.1.3 Ubicación de la empresa

La empresa JR INVERSIONES E.I.R.L., se ubica actualmente en el departamento de ANCASH

provincia del SANTA distrito de CHIMBOTE Pj Florida Baja JR Junin 118 int 119

2.1.4 Actividad económica de la empresa

– Actividad Económica Principal: 4723 – Venta al por menor de productos de tabaco en

comercios especializados.

2.1.5 Objetivos de la empresa:


Su objetivo principal es convertirse en una de las empresas líderes en la venta al por mayor de abarrotes

en ancash, logrando que sus estándares de calidad sean los más altos posibles, de manera que sus

clientes se sientan totalmente a gustos y satisfecho con sus productos y sean reconocidos por sus valores

empresariales.

2.1.6 Misión

Somos una empresa que participa en el desarrollo de la sociedad, mediante la venta al por mayor de

abarrotes, comprometidos en brindar la máxima satisfacción a nuestros clientes, brindándoles un

excelente producto de calidad, para ello contamos con las maquinarias, planta y equipo adecuadas y el

personal idóneo.

2.1.7Visión

Ser en una empresa líder en venta de abarrotes al por mayor, que se distinga por su alto nivel de calidad

en nuestros productos, que brinde una total satisfacción a nuestros clientes, generando oportunidades de

desarrollo profesional y personal en cada uno de nuestros colaboradores.

2.1.8 Capital Social:

El capital de la empresa es de S/. 15,000.00 (quince mil y 00/100 soles) desagregados de la siguiente

manera en bienes no dinerarios:

- 01 escritorio con medida de 120cm x55cm estructurado en melamine”; de color marrron con su silla

giratoria de color negro la cantidad de S/2.000(dos mil 00/100)

. - 03 estantes metalico de 180 cm por 90 cm de color plomo , la cantidad de S/. 3,500.00 (tres mil

quinientos y 00/100 soles).

- 02 estantes de madera de 180 90 cm de color marron con 4 divisiones de S/ 5000( cinco mil y

00/100 soles )

- 01 balanza comercial kretz novel alfanumérica con dos visores con capacidad de 20 kg de marca

Maitess de S/. 4,500.00 (cuatro quinientos y 00/100 soles).

2.2 La administración

La administración de una empresa requiere, como punto de partida, el establecimiento de objetivos. A

partir de estas metas, comienza el proceso de organización de los recursos (financieros, humanos, etc.)
para que la entidad consiga cumplir con sus propósitos. Debido a la multiplicidad de factores que

intervienen en el funcionamiento de una empresa, su administración exige un importante trabajo de

coordinación y de comunicación. Es la acción de dirección y supervisión del trabajo y del uso adecuado

de materiales y elementos para realizar el fin propuesto con el más bajo costo de energía, tiempo y

dinero. ((Fritz Mostern Marx, 1946)/ citado por Ramírez & Ramírez (2016)

2.2.1 Importancia

La administración es importante porque ayuda a las empresas grandes, medianas o pequeñas a ser

eficientes y eficaces en el uso y manejo de los recursos.

Es necesario considerar cada uno de los elementos, maquinaria, mercado, mano de obra, entre otras,

para una mayor productividad, dado que; actualmente es de mucha importancia que la empresa sea muy

productiva en el desarrollo de sus actividades, al mismo tiempo mejorar a la actividad de la

administración. (Anónimo s/f) 

• Crea y ejecuta conocimiento relevante sobre la forma correcta de uso y optimización de los

recursos con que se cuente para operar una organización.

• Reduce el costo de producción.

• Permite el crecimiento sustentable de las organizaciones.

2.3 Organización de la empresa

2.3.1 Estructura organizacional

La estructura organizacional es el patrón para organizar el diseño de una empresa, con el fin de concluir

las metas propuestas y lograr el objetivo. Al escoger una estructura adecuada se da a entender que cada

empresa es diferente, y toman la estructura organizacional que más se acomode a sus prioridades y

necesidades, y se debe reflejar la situación de la organización.

La sociedad anónima es una de las formas societarias que confieren a sus socios la limitación de su

responsabilidad hasta el límite de su aporte. El capital social está representado por acciones, teniendo

los socios la calidad de accionistas. (Hashimoto, S/f)

La sociedad anónima cuenta con uno o más gerentes designados por el directorio, salvo que el estatuto

reserve esa facultad a la junta general.


Cuando se designe un solo gerente éste será el gerente general y cuando se designe más de un gerente,

debe indicarse en cuál o cuáles de ellos recae el título de gerente general. A falta de tal indicación se

considera gerente general al designado en primer lugar. La duración del cargo de gerente es por tiempo

indefinido, salvo disposición en contrario del estatuto o que la designación se haga por un plazo

determinado.

La empresa JRINVERSIONES E.I.R.L. al igual que las otras empresas también tiene su estructura

organizacional, la cual es:

2.3.2 Funciones de los Órganos:

• Junta general de Accionistas:

La junta general de accionistas es el órgano de gobierno de la propiedad de una empresa y es, por tanto,

un órgano de administración y fiscalización de la marcha de la empresa, decidirá sobre los asuntos de

competencia de la misma de acuerdo con la Ley y los Estatutos sociales, correspondiente, a título

enunciativo, la adopción de los siguientes acuerdos:

 Remover a los miembros del directorio y designar a sus reemplazantes.

 Modificar el estatuto.

 Aumentar o reducir el capital social.

 Emitir obligaciones.

• Gerente general

Es gerente es la persona responsable de tener a su cargo la administración y representación de la

empresa, es el responsable de tomar las decisiones para que el funcionamiento de la empresa sea el

óptimo, tanto en la administración y finanzas, a fin de cumplir con los objetivos; ese cargo es

indelegable e indefinida, pudiendo ser revocado por decisión de la Junta General de Accionistas, se

presume que el gerente general goza de las siguientes atribuciones:

 Celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social.

 • Representar a la sociedad, con las facultades generales y especiales previstas en el Código

Procesal Civil.

 Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones del directorio, salvo que éste acuerde sesionar de
manera reservada.

 Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones de la junta general, salvo que ésta decida en

contrario.

 Expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de los libros y registros de la

sociedad.

 Actuar como secretario de las juntas de accionistas y del directorio.

• Área de Contabilidad:

El contador es responsable ante el Gerente General de mantener en orden y actualizados los

registros y libros contables, para la elaboración oportuna de los Estados Financieros, y sus

funciones específicas son:

 Coordina las actividades del personal a su cargo.

 Planificar, organizar y programar el área de contabilidad.

 Emitir estados financieros oportunamente.

 Prever que no falte stock de talonarios (facturas, boletas venta, guías de remisión).

 Proveer los talonarios antes mencionados al área de ventas.

 Formula las declaraciones de impuestos, para su presentación oportuna.

 Asistir y participar en reuniones convocadas por la gerencia.

 Elaboración de impuestos mensuales y anuales.

 Elaboración de planillas empleados-registros.

 Preparación y análisis de provisiones, depreciaciones y otros.

 Disponer y supervisar la impresión y legalización de los libros contables.

• Área de Recursos Humano

El área de recursos humanos está destinada al personal, en esta área se cumple las siguientes funciones:

 Planificación del personal.

 Selección del personal.

 Contratación de personal.
 Gestión de Nóminas, Prestaciones y Beneficios del Personal.

• Área de Compras y Ventas

Es el encargado de velar por el cumplimiento de las metas y objetivos del área de ventas y compras

trabajando en equipo con sus colaboradores inmediatos o asesores comerciales, diseñando, apoyando y

direccionando las estrategias que conlleven al logro de los objetivos organizacionales, y sus funciones

específicas son:

 Atención y servicio al cliente.

 Cortesía Telefónica.

 Cerrando Ventas por Teléfono.

Fuente: Datos proporcionados por la propia empresa.

2.4 Organigrama estructural de la empresa

JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS

GERENTE
GENERAL

AREA DE AREA DE
AREA DE
RECURSOS COMPRAS Y
CONTABILIDAD
HUMANOS VENTAS
CAPITULO III:

ASPECTO

TRIBUTARIO

3. ASPECTO TRIBUTARIO

El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, los de

igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter

confiscatorio. Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración,

exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y

tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo. Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos
Locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de estas, dentro de su

jurisdicción, y con los límites que señala la ley. (Art. 74 de la Constitución Política del Perú de 1993)

El sistema tributario es el conjunto ordenado, racional y coherente de normas, principios e instituciones

que regula las relaciones que se originan por la aplicación de tributos en nuestro país; el Código

Tributario constituye el eje fundamental del Sistema Tributario Nacional, ya que sus normas se aplican

a los distintos tributos. (Logam, 2012)

3.1 Impuestos al Gobierno Nacional:

3.1.1 Impuesto a la Renta

Según Logam (2012) El Impuesto a la Renta grava:

a) Las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores,

entendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar

ingresos periódicos.

b) Las ganancias de capital.

c) Otros ingresos que provengan de terceros, establecidos por esta Ley.

d) Las rentas imputadas, incluyendo las de goce o disfrute, establecidas por esta Ley. Las rentas de

fuente peruana afectas al impuesto están divididas en cinco (5) categorías, las cuales son:

3.1.1.1 Renta de Primera Categoría:

Son las rentas reales (en efectivo o en especie) del arrendamiento o sub-arrendamiento, el valor de las

mejoras, provenientes de los predios rústicos y urbanos o de bienes muebles.

Ejemplo de aplicación:

LA Empresa JR INVERSIONES E.I.R.L NO aplica este impuesto.

3.1.1.2 Renta de Segunda Categoría:

Son intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas vitalicias, derechos de llave y otros.

Ejemplo de aplicación:

La Empresa JR INVERSIONES E.I.R.L NO aplica este impuesto.


3.1.1.3 Renta de Tercera Categoría:

Son en general, las derivadas de actividades empresariales, comerciales, industriales, servicios o

negocios, desarrolladas por personas naturales o jurídicas en la que interviene la inversión de capital y el

trabajo.

BASE LEGAL: Art 28° de la ley del impuesto a la renta.

3.1.1.4 Régimen MYPE Tributario - RMT

Es un régimen especialmente creado para las micro y pequeñas empresas con el objetivo de promover

su crecimiento al brindarles condiciones más simples para cumplir con sus obligaciones tributarias.

1. Personas Comprendidas

En este régimen comprende a Personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades

conyugales, las asociaciones de hecho de profesionales y similares que obtengan rentas de tercera

categoría, domiciliadas en el país cuyos ingresos netos no superen las 1 700 UIT en el ejercicio

gravable. (SUNAT, 2018)

También podría gustarte