COPASST Expo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COPASST

¿Qué es COPASST?
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de
promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el
Trabajo dentro de la Institución, a través de actividades e promoción, información
y divulgación. El COPASST debe garantizar que los riesgos de enfermedad y
accidentes derivados del trabajo sean reducidos al mínimo posible.

De acuerdo a la normatividad vigente en la Decisión 584 de 2004 se define como:

“Es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes del empleador y de los
trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la legislación y la práctica
nacionales, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa
en materia de prevención de riesgos”.

Bipartito
quiere decir que está compuesto de dos partes, es decir, está compuesto por
representantes del empleador y de los trabajadores.

Paritario
“Dicho especialmente de un organismo de carácter social: Constituido por
representantes de patronos y obreros en número igual y con los mismos
derechos”.

Estas definiciones son dadas por la real academia de la lengua española.

ORIGEN DEL COMITÉ PARITARIO DE SST


El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo ha existido desde el año
1984 cuando se expidió el Decreto 614 de 1984 (actualmente derogado) y ha
cambiado de nombre a través de los años hasta convertirse en lo que hoy se
conoce como COPASST.

Año 1984 : El Decreto 614 de 1984 fue la primera norma del COPASST, establecía
que las empresas debían contar con un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial, este decreto no estableció qué es el COPASST, pero si las primeras
funciones asignadas:

“Los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial tendrán las siguientes


responsabilidades:
a. Participar de las actividades de promoción, divulgación e información, sobre
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial entre patronos y trabajadores, para
obtener su participación activa en el desarrollo de los programas y actividades de
Salud Ocupacional de la Empresa;

b. Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los programas


de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo de la empresa e informar sobre el
estado de ejecución de los mismos a las autoridades de Salud Ocupacional cuando
haya deficiencias en su desarrollo;

c. Recibir copias, por derecho propio, de las conclusiones sobre inspecciones e


investigaciones que realicen las autoridades de Salud Ocupacional en los sitios de
trabajo”.

Año 1986: Con la Resolución 2013 de 1986 se reglamenta la organización y


funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los
lugares de trabajo. La Resolución establece las reglas de conformación, periodo
del comité, funciones detalladas y otras regulaciones, pero no aclara qué es el
COPASST.

Año 1994: El Decreto-Ley 1295 de 1994 (artículo 63), modifica el nombre del comité
de medicina, higiene y seguridad industrial, el nuevo nombre sería comité
paritario de salud ocupacional, también conocido como COPASO. El Decreto Ley
1295 de 1994 modifica el periodo de los comités, pero en ningún momento regula
qué es el COPASST o COPASO en ese momento.

Año 2004: La Comunidad Andina Naciones, mediante la Decisión 584 de 2004


establece los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo para todos los países
miembro. Es en esta regulación que se encuentra la primera definición de lo que
en Colombia se conocía como COPASO.

Año 2012: Ley 1562 de 2012 (artículo 1), modifica el nombre salud ocupacional por
seguridad y salud en el trabajo. Por lo anterior, los comités paritarios de salud
ocupacional (COPASO) pasaron a llamarse Comités Paritarios de Seguridad y Salud
en el Trabajo (COPASST).

FUNCIONES DEL COPASST

La primeras funciones del COPASST se establecieron en el Decreto 614 de 1984


(derogado por el Decreto 1072 de 2015). Posteriormente, en la Resolución 2013 de
1986 se establecen las funciones de lo que entonces era el Comité de Medicina,
Higiene y Seguridad Industrial y ahora es el COPASST, las cuales continúan vigentes
en la normatividad colombiana.
En el año 2014, el Decreto 1443 de 2014 (compilado en el Decreto 1072 de 2015)
estableció actividades del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST) en las que se debía contar con la participación del COPASST y
posteriormente, en la Resolución 0312 de 2019 se establecen los valores asignados
a cada una de estas responsabilidades.

FUNCIONES DEL COPASST EN LA RESOLUCIÓN 2013 DE 1986


El artículo 11 de la Resolución 2013 de 1986 establece las siguientes funciones:

 Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la


adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y
mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.
 Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional
dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o
establecimiento de trabajo.
 Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud
ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir
por derecho propio los informes correspondientes.
 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene
y seguridad industrial debe realizar la empresa de cuerdo con el Reglamento
de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes, promover su
divulgación y observancia.
 Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas
correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia. Evaluar los
programas que se hayan realizado.
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,
máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal
de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al
empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas
correctivas y de control;
 Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores, en
materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
 Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores
en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional. Tramitar los
reclamos de los trabajadores relacionados con la salud ocupacional.
 Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y
enfermedades profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo
estipulado en la presente resolución.
 Elegir el secretario del Comité.
 Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades
que se desarrollen, el cual estará en cualquier momento a disposición del
empleador, los trabajadores y las autoridades competentes.

FUNCIONES DEL COPASST EN EL DECRETO 1072 DE 2015


El Decreto 1072 de 2015 establece nuevas funciones del COPASST al compilar del
Decreto 1443 de 2014. Estas son:

 Recibir por parte de la alta dirección la comunicación de la política de


seguridad y salud en el trabajo (artículo 2.2.4.6.5).
 Recibir por parte del empleador información sobre el desarrollo de todas
las etapas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo
(SG-SST) (artículo 2.2.4.6.8).
 Rendir cuentas internamente en relación con su desempeño (artículo
2.2.4.6.8).
 Dar recomendaciones para el mejoramiento del SG-SST (artículo 2.2.4.6.8).
 Participar en las capacitaciones que realice la Administradora de Riesgos
Laborales (artículo 2.2.4.6.9).
 Revisión del programa de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo
(artículo 2.2.4.6.11).
 Recibir los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo y
emitir recomendaciones (artículo 2.2.4.6.15).
 Apoyar la adopción de las medidas de prevención y control derivadas de la
gestión del cambio (artículo 2.2.4.6.26).
 Participar en la planificación de las auditorías (artículo 2.2.4.6.29).
 Tener conocimiento de los resultados de la revisión de la alta dirección
(artículo 2.2.4.6.31).
 Formar parte del equipo investigador de incidentes, accidentes de trabajo
y enfermedades laborales (artículos 2.2.4.1.6 y 2.2.4.6.32).

COMO SE CONFORMA
la Resolución 2013 de 1986 establece en su artículo 2:

“Cada comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará compuesto por


un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus
respectivos suplentes, así:

 De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes.


 De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes.
 De 500 a 999 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes.
 De 1000 a más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las
partes.
A las reuniones del Comité solo asistirán los miembros principales. Los suplentes
asistirán por ausencia de los principales serán citados a las reuniones por el
Presidente del Comité “.

COMO SE ELIGEN SUS MIEMBROS


Los representantes de la administración son elegidos directamente por el
empleador o quien este delegue para tal efecto, mientras que los
representantes de los trabajadores son elegidos por votación libre.

ESTRUCTURA DEL COPASST


PRESIDENTE

 Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.


 Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o sitio de las
reuniones.
 Notificar lo escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria a las
reuniones por lo menos un vez al mes.
 Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.
 Tramitar ante la administración de la empresa las recomendaciones
aprobadas en el seno del Comité y darle a conocer todas sus actividades.
 Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a
los trabajadores de la empresa acerca de las actividades del mismo.

SECRETARIO

 Verificar la asistencia de los miembros del Comité a las reuniones


programadas.
 Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y
someterla a la discusión y aprobación del Comité.
 Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el Comité y
suministrar toda la información que requieran el empleador y los
trabajadores.

PERIODO DE VIGENCIA

El Decreto 1295 de 1994, en artículo 63 nos habla de que los miembros del comité
son elegidos por periodos de dos años y pueden ser reelegidos.

SANCION PARA LOS TRABAJADORES


Si el empleado no quiere participar en el COPPAST y sus actividades y este se
encuentra establecido en el reglamento interno de trabajo, se puede ejecutar
un despido justificado llevando a cabo con antelación el descargo por el
incumplimiento.

SANCION PARA LAS EMPRESAS


Según lo dispuesto en el artículo 91 del Decreto-Ley 1295 de 1994 adicionado
pro el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012 el incumplimiento de los programas de
salud ocupacional, las normas en salud ocupacional (Hoy Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo) y aquellas obligaciones propias del empleador,
dentro de las cuales se encuentra la conformación del COPASST, acarreará
multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
En caso de reincidencia en tales conductas, se podrá ordenar la suspensión de
actividades hasta por un término de ciento veinte (120) días o cierre definitivo
de la empresa.

También podría gustarte