1014 3240 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

REVISTA INFOCIENCIA

Vol. 10 / 2016

Análisis de la Microestructura del Acero V320 Sometido a Tracción y


Torsión luego de un Tratamiento Térmico de Temple Subcero
Analysis of the Microstructure of V320 Steel Subjected to Traction and
Torsion After a Heat Treatment of Subcero Temple
Abel Remache Coyago1, Fernando Jácome Mancheno2, Jaime Molina Osejos3, Santiago Fernando Celi4
1Universidad Central del Ecuador – Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas
2, 3, 4 Universidad
Internacional SEK - Facultad de Ingeniería Mecánica, Alberto Einstein y 5ta Transversal (Quito)
Correspondencia Autores: abelbelo@hotmail.com, fireblade2100@hotmail.com, jaime.molina@uisek.edu.ec, santiago.celi@uisek.edu.ec

Recibido: agosto 2016, Publicado: diciembre 2016

Resumen— El acero V320 - AISI4140 es utilizado


sobretodo en la fabricación de piezas mecánicas para la rama I. INTRODUCCIÓN
petrolera, debido a su alto contenido de carbono y su estado El desarrollo de nuevos procesos para mejorar las
bonificado al momento de su fabricación. El proceso de cualidades físicas de los materiales se dio a inicios del siglo
temple bajo cero es recomendado en aceros de grado XX durante la Primera Guerra Mundial debido a que los
herramienta, es decir aceros con los que se fabrican piezas que fabricantes de material de artillería necesitaban de materia
tengan alto grado de desgaste, debido a que este proceso prima con mayor calidad, la cual no debía fallar durante su uso
permite modificar la estructura del acero y elevar su tiempo de y debía brindar características especiales contra el desgaste y
vida útil en gran medida. El resultado de la presente aumento de su tenacidad para soportar mayor cantidad de
investigación fue la comprobación de que en el acero V320 – procesos cíclicos. [1].
4140 no se necesita realizar un tratamiento térmico de temple El estudio de los tratamientos térmicos fue desarrollado por
subcero o temple a alta dureza debido a que el mismo se D. Chernov en 1868, quien determinó que la estructura de los
vuelve muy frágil y pierde sus propiedades de acero aceros depende de la temperatura de calentamiento y de la
bonificado. De igual manera se pudo evidenciar que el velocidad de enfriamiento [2].
tratamiento de tenifer o nitruración únicamente brinda al
material una capa superficial que evita la corrosión, más no A. Aceros especiales
brinda una mejoría en las propiedades mecánicas del material.
Los aceros especiales son aquellos que tienen varios
Palabras Claves— Acero,Tratamiento Térmico, Temple
elementos aleantes agregados durante su proceso de
Subcero, Análisis Microestructural.
fabricación tales como el silicio, manganeso, cromo,
Abstract— The V320 - AISI4140 steel is mainly used in the molibdeno, vanadio, entre otros, los cuales generan
manufacture of oil industry mechanical parts, because of its propiedades especiales de comportamiento como mayor nivel
high carbon content and the quenched – tempered state when de polubilidad, formación de carburos, tenacidad o dureza por
it is manufactured. This subzero hardening process is citar unos ejemplos. Los aceros especiales de igual manera se
recommended in steel that will be used in machine elements caracterizan por tener una distribución molecular y espacios
which are having high worn, because this process changes the intersticiales con una alta homogeneidad. Para la fabricación
steel structure and increases its useful lifetime. As a result of de este tipo de aceros se necesita tecnología más avanzada, en
the present research was the mechanical property about V320 la que se controla el tipo de enfriamiento, temperatura de
– 4140 steel, which does not need to make a subzero fabricación y el método con el cuál se colocará la colada en
hardening or tempering with high hardness heat treatments los moldes, todo esto para garantizar pureza y uniformidad en
because it becomes very brittle and loses its properties of el material y con ello un mejor tratamiento térmico para el
hardened steel. In the same way it was evident that the Tenifer material.
heat treatment provides a coating surface on the material that
prevents corrosion and it does not provide further B. Diagrama Esfuerzo – Deformación
improvement in the mechanical properties of the material.

Keywords— Steel, Thermal Treatment, Subcero Temple,


Es un sistema de coordenadas x e y en el primer cuadrante,
Microstructural Analysis. en el que se representa la relación entre el esfuerzo y la

56
Análisis de la Microestructura del Acero V320 Sometido a Tracción y Torsión luego de un Tratamiento Térmico de Temple Subcero

deformación en un material dado es una característica D. Distensionado


importante del material.
Este diagrama se obtiene a partir de una prueba de tensión Es un tipo de tratamiento térmico que permite liberar
ejercida sobre una probeta del material que se desee analizar, tensiones internas del acero, las cuales son generadas por
por ejemplo, acero, madera, polímeros, entre otros. La gráfica procesos de soldadura, maquinado prolongado o por la
de esta prueba se indica en la Figura 1. [3]. geometría del material. Se lo realiza a temperaturas bajas (500
- 650C).

Existen dos tipos de distensionado:

• Distensionado intermedio
• Distensionado de trabajo

E. Temple

Es un tipo de tratamiento térmico que permite la


modificación del arreglo estructural del acero para aumentar
dureza, resistencia mecánica y resistencia al desgaste para
aumentar la durabilidad en el uso de las piezas sometidas a
este tratamiento. Existen tres tipos de temple:
Figura 1 Diagrama esfuerzo – deformación
• Temple superficial
C. Tratamientos térmicos • Temple completo
• Revenido
Para dar un tratamiento térmico a un acero se deben tomar
en cuenta tres cosas: el calentamiento, tiempo de permanencia F. Cementación
y enfriamiento. Dentro de este proceso existe un subproceso
llamado tratamiento termoquímico, en el cual se debe generar Es un tratamiento térmico en el que se introducen átomos de
un ambiente en el cual se dé la difusión de los elementos carbono en la superficie del acero por medio de temperatura
químicos que van a formar parte de la superficie del material a para obtener una capa superficial resistente al desgaste,
ser tratado. Los elementos utilizados en este proceso manteniendo un núcleo con alta tenacidad. Existen dos tipos
generalmente son el carbono, nitrógeno o un baño de sales de tratamientos de cementación.
fundidas a 800C para lograr una estructura atómica en la cual
el acero genere una mejor capacidad de difusión. • Cementación de alta dureza
Los constituyentes de los aceros que más intervienen en los • Cementación de baja dureza
tratamientos térmicos de acuerdo al diagrama hierro – carbono
son [4] [5]: G. Nitruración

• Ferrita Es un tratamiento térmico en el cual se introducen átomos


• Cementita de nitrógeno en la superficie del acero mediante temperatura
• Perlita con la finalidad de obtener una capa superficial con
• Austenita propiedades elevadas de resistencia al desgaste y a la
• Martensita corrosión, sin cambiar las propiedades del material debajo de
la capa tratada.
Los tratamientos térmicos se diseñaron específicamente La nitruración también conocido como tenifer es un proceso
para ser aplicados en aceros especiales, debido a su de difusión de átomos de hidrógeno, los cuales forman
composición química y a su capacidad de mejorar sus compuestos químicos con los elementos de aleación del acero,
propiedades mecánicas después de la aplicación de estos obteniendo así nitruros de hierro, de cromo, de tungsteno,
procesos. entre otros. Logrando así generar una alta resistencia al
Estos tratamientos se los divide en dos grupos, aquellos que desgaste y a la corrosión. Este proceso se lo debe realizar en
se generan durante la fabricación del material (estado de rangos de temperatura desde los 500 a 600 C, con un
suministro) que pueden ser: recocido o bonificado. El segundo enfriamiento en un baño de sales oxidantes.
grupo de tratamientos son aquellos que se generan después del La capa generada en el proceso de nitruración generalmente
mecanizado del material, estos son: distensionado, temple, es de 50m y alcanza una dureza de aproximadamente 900
revenido, nitruración y temple subcero entre los principales. Vickers (66,5 Rockwell C) de acuerdo al acero utilizado. En

57
REVISTA INFOCIENCIA
Vol. 10 / 2016

este proceso no existe un cambio estructural debido a que se lo resistencia a la tracción y a la torsión, así como al desgaste y
realiza debajo de la temperatura de transformación austenítica. al impacto. Su designación viene dada por la AISI como 4140,
en la que el primer número indica el tipo de acero, el segundo
H. Temple subcero el porcentaje en peso del principal elemento aleante y los dos
últimos indican el porcentaje de carbono que contiene ese
Es un tratamiento térmico que se realiza a temperaturas acero.
debajo de los 0C, provocando que en las piezas de acero Existe una tabla para identificar los principales elementos
exista una homogenización estructural, obteniendo una mejora aleantes presentes en los aceros, los mismos se observan en la
en sus propiedades de resistencia mecánica, resistencia de tabla 1 [4] [6].
fatiga, dureza, tenacidad, etc. Tabla 1
Este proceso se lo realiza a temperaturas que oscilan entre - Clasificación de aleantes en los aceros
80 y -140C, con lo que se obtiene una transformación total de Identificador Aleante
la austenita de los aceros tratados térmicamente, tanto 1 Manganeso
templados como cementados. Posterior a eso se realiza una 2 Níquel
igualación a temperatura ambiente y un revenido de acuerdo a Níquel – Cromo (Aleante
los requerimientos del material. 3
principal el cromo)
El temple subcero permite una homogenización de la 4 Molibdeno
estructura interna del material para incrementar de esa manera 5 Cromo
la resistencia a la fatiga y al impacto. En la mayoría de aceros Cromo – Vanadio (Aleante
6
templados se aumenta de 1 a 3 puntos de dureza HRC, de principal el Molibdeno)
igual manera la resistencia al desgaste aumenta en un 25% y la Níquel – Cromo – Molibdeno
7
resistencia a la corrosión intergranular aumenta hasta en un (Aleante principal el Molibdeno)
70% debido a la homogenización y compactación de los 8 (Aleante principal el Níquel)
espacios interatómicos. Este proceso puede ser realizado a
cualquier acero, templados, cementados y a piezas que ya han La composición química del acero V320 – 4140 contiene
sido sometidos a esfuerzos y trabajos para recuperar e más elementos de los que señala la tabla anterior, esos
incrementar sus propiedades mecánicas [4], [1]. elementos son considerados como impurezas y son aceptados
Con el paso de los años se desarrollaron nuevos métodos en cantidades pequeñas, no superiores al 0.02% en peso [4].
para realizar tratamientos con propiedades más avanzadas
como arreglo atómico para la disminución de espacios Tabla 2
intersticiales y se lo logró gracias a los procesos subcero. Composición química del acero V320 – 4140
Para poder lograr un tratamiento criogénico se necesita de
C S Si Mn P
gases como el nitrógeno y el oxígeno en estado líquido, los 4140
0.43 0.002 0.26 0.58 0.008
mismos tuvieron su apogeo a inicios de la década de los
Cr Mo Ni Cu Al V
ochenta. De igual manera con la culminación de la carrera
0.981 0.175 0.016 0.028 0.013 0.005
espacial, posterior al alunizaje y comparando los materiales de
los transbordadores antes y después de su regreso del espacio,
Las propiedades mecánicas de este acero se muestran en la
se observó que los elementos que conformaban el casco del
siguiente tabla [4]:
cohete tenían mejores propiedades al haber sido sometidos a Tabla 3
temperaturas criogénicas en el trayecto del viaje. Propiedades mecánicas del acero V320 - 4140
Con ello se realizó pruebas descendiendo drásticamente la Resist. a
Límite de Reducció
temperatura de los materiales utilizando métodos criogénicos la Elongació Resist. al
fluencia n de área
Diámetro tracción n N/mm2 impacto J
para estabilizar dimensionalmente la microestructura de los N/mm2 N/mm2
N/mm2 mín. mín.
mín. mín.
materiales. Todo este proceso se lo realiza con el fin de que un mín.
acero con estructura austenítica adquiera nuevamente una 1100 –
2840 750 11 45 35
1200
distribución martensítica, la cual es la fase más dura del acero. 900 –
40100 650 12 50 35
Gracias a este cambio en la microestructura del material, se 1100
obtuvieron tiempos de vida útil mayores en los aceros 100160 550 800 – 950 13 60 35
tratados.
160250 500 750 - 900 14 55 35

I. Acero V320 / 4140 Dureza 28 – 33 HRC / 250 – 310 HB

El acero V320 es un tipo de acero especial que se Estado de


Bonificado 850 – 1050 N/mm2
Suministro
comercializa en estado bonificado, su constitución tiene una
Acabado Laminado en caliente
aleación al Cromo – Molibdeno, lo que permite tener una alta

58
Análisis de la Microestructura del Acero V320 Sometido a Tracción y Torsión luego de un Tratamiento Térmico de Temple Subcero

II. MATERIALES Y MÉTODOS de torsión, eso va dictado de acuerdo a la máquina de ensayos


Se realizó una investigación experimental cuyo objetivo fue universales en la cual se vayan a ejecutar las operaciones. En
determinar si existen diferencias entre las propiedades este caso las medidas vienen dadas de acuerdo a las mordazas
mecánicas del material bajo esfuerzos de torsión y tracción de la máquina. Es por eso que las medidas requeridas para
antes y después de un proceso de temple subcero, realizar esta operación son las siguientes:
adicionalmente se realizó un tratamiento de nitruración a otras Se dispuso de 6 piezas en total, 3 para el ensayo de tracción
dos probetas debido a que este material es utilizado en su y 3 para el ensayo de torsión. El material original tuvo un
mayoría en la industria petrolera y las piezas son generalmente diámetro de 28 mm. debido a que esa es la medida mínima en
nitruradas para evitar la corrosión y desgaste por los altos la que se distribuye el material a ser analizado, además con
niveles de azufre que tiene el crudo al momento de extraerlo. esto se garantiza la facilidad de mecanizado de las piezas y la
El acero adquirido tuvo una medida superior a la dictada exactitud con la medida final.
por la norma para Prueba de Materiales, se realizó un proceso
de maquinado en torno y fresa a las muestras obteniendo de
esta manera la medida exacta necesaria para que ingresen en la
máquina de ensayos universales.
Los ensayos en las probetas fueron de tracción y torsión.
Estos ensayos estuvieron basados en la normativa ASTM E8.

A. Fabricación de probetas

Las probetas que se emplearon en los ensayos de tracción se


fabricaron bajo la norma ASTM E8, la cual indica que las
medidas requeridas para realizar este tipo de operación son las
siguientes: Figura 4 Probetas maquinadas

Las probetas maquinadas, fueron verificadas con un


calibrador y enviadas a Aceros Boehler para el tratamiento
térmico de temple subcero, y nitruración. Las probetas sin
tratamiento térmico se utilizaron para las pruebas iniciales.

Figura 2 Medidas en mm. para la fabricación de probetas para


tracción.

Figura 5 Probetas después de tratamiento térmico

Figura 3 Medidas en mm. para la fabricación de probetas para Figura 6 Medición de la dureza de la probeta de torsión
torsión.
B. Medición de la dureza
La ASTM no determina ninguna normativa sobre la cual
deben fabricarse las probetas que se emplearán en los ensayos
59
REVISTA INFOCIENCIA
Vol. 10 / 2016

Se midió la dureza de cada una de las probetas para sección transversal al aplicarse un momento torsor. Los datos
comprobar que existió un endurecimiento después del que se obtienen de este ensayo permiten determinar constantes
tratamiento térmico. Debido a la dureza que tiene este elásticas y propiedades de los materiales que se analizan. Este
material, la escala en la que se realizaron las mediciones fue tipo de pruebas es utilizado para medir la resistencia de un
en Rockwell C. La máquina que se utilizó en este cordón de soldadura, unión de piezas con engrudos especiales
procedimiento es de marca Mitutoyo, modelo Durotw N, de o adhesivos, entre otros [9] [3].
fabricación brasilera. La manera en la cual actúa la máquina es por medio de un
Para la medición de la dureza en cada probeta se utilizó un mecanismo que gira sobre un eje determinado en un extremo
soporte diferente, en el cual debe calzar la pieza a ser medida. mientras sujeta firmemente la probeta en el otro extremo,
Los datos que se obtuvieron de la medición de dureza son aplicando un momento torsor sobre la pieza paulatinamente.
los siguientes: Al igual que en el ensayo de tracción este proceso se ejecuta
con velocidades determinadas por tablas, las cuales para este
Tabla 4 tipo de acero van desde 47 a 52 /min [10], por efectos del
Durezas obtenidas antes y después de los Tratamientos Térmicos
software que utiliza la máquina se seleccionó la velocidad de
Sin Temple 50/min. Este ensayo se inicia con la medición de los
Nitruración
PROBETA Tratamiento Subcero diámetros de cada una de las probetas para determinar su área
HRC
Térmico HRC HRC con la fórmula
TRACCIÓN 33 54 36
TORSIÓN 33 53 36 𝐴 = 𝜋𝑟 2

Posterior a esto, se debe identificar y medir en cada una de


C. Procedimiento de prueba de tracción
las probetas la longitud inicial que tiene cada una. Uno de los
Ensayo de tracción: El ensayo de tracción es un método que extremos de la misma debe ser insertado en cualquiera de los
tiene como objetivo identificar el límite elástico, plástico y orificios de la máquina y hacerlo girar por medio de los
esfuerzo último que tiene un determinado material cuando va a pulsadores hasta que calce el extremo faltante.
ser sometido a cargas o fuerzas axiales [7] [8]. La máquina de torsión se enlaza con el ordenador a través
Se inicia con la medición de los diámetros de cada una de del software Computer-control Electronic Torsion Testing
las probetas para determinar su área con la fórmula machine.

A = πr 2 E. Análisis Metalográfico

Posterior a esto, se debe identificar y medir en cada una de Para el análisis metalográfico se utilizó un microscopio
las probetas la longitud inicial que tiene cada una, con esto se metalográfico marca Olympus, modelo GX-41, el cual tiene
analizará al final de las pruebas la elongación que ha sufrido incorporado un software llamado CLEMEX, el cual permite el
cada probeta después del ensayo. Los extremos de la misma análisis de la micrografía en la pantalla de un ordenador.
deben ser asentados en las juntas de la rótula de la máquina de El microscopio está ubicado en el laboratorio de Tecnología
ensayos para evitar que se genere flexión cuando la carga axial de Materiales de la Universidad de las Fuerzas Armadas –
sea aplicada [9]. ESPE.
Este tipo de ensayos se realizan a una velocidad lenta y Para realizar el análisis metalográfico se debe lijar la pieza a
constante, la cual está determinada por tablas de acuerdo al ser estudiada con una lámina abrasiva de grano 1200 para una
material que se va a estudiar. En el caso del acero 4140 la mejor apreciación de la superficie, debido a que ésta siempre
velocidad recomendada se encuentra en el intervalo de 2,1 a tiene imperfecciones de maquinado, este proceso se lo realiza
2,6 mm/min. [10]. para mejorar la visualización de la estructura del material más
En este caso se utilizó un valor de 2 mm/min ya que esa no es requisito indispensable para el análisis debido a que
velocidad es la más cercana que permite seleccionar la existen piezas que tienen capas protectoras muy delgadas, las
máquina de ensayos universales. cuales si se someten a un proceso de lijado perderían esta capa
La máquina de ensayos universales se enlazó con el y el análisis tendría fallas. Las piezas que son estudiadas se
ordenador a través del software Testing machine with lijaron y se realizó un ataque químico con nital al 2%, el cual
computer control v2.00. permite delinear los bordes de grano de la microestructura del
acero 4140.
D. Procedimiento de prueba de torsión Una vez que la superficie a ser estudiada está lista, se
coloca en el lente del microscopio y se procede con el enfoque
Ensayo de torsión: Este ensayo permite determinar el del visor. La ampliación con la que se empieza este ensayo es
comportamiento de los materiales cuando son sometidos a de 50x, y se puede llegar hasta un aumento de 2000x
cargas de giro, es decir un desplazamiento circular de una dependiendo de la profundidad que se desee alcanzar para el

60
Análisis de la Microestructura del Acero V320 Sometido a Tracción y Torsión luego de un Tratamiento Térmico de Temple Subcero

análisis microestructural. En este caso se utilizó un aumento Rm = 1140MPa


de 200x ya que con esta imagen ya se pudo observar la
dispersión interatómica que tiene el material luego de ser
tratado con el temple subcero. Las imágenes de este proceso se
pueden observar en las figuras 7 y 8.

Figura 9 Diagrama esfuerzo – deformación acero con tratamiento


térmico de temple subcero.

B. Ensayos de torsión
Figura 7 Micrografía del Acero V320 – 4140 a 200x antes del
Acero con temple subcero
proceso de temple subcero
Área = 95.04mm2
Lo = 50mm
Carga máxima = 106.09kN
Rm = 1670MPa

Acero con nitruración


Área = 95.04mm2
Lo = 50mm
Carga máxima = 106.09kN
Rm = 1670MPa

Acero sin tratamiento térmico


Área = 95.04mm2
Lo = 50mm
Figura 8 Micrografía del Acero V320 – 4140 a 200x después del Carga máxima = 106.09kN
proceso de temple subcero
Rm = 1670MPa
III. RESULTADOS Evaluación de resultados
Los resultados se evaluaron de acuerdo a las pruebas
realizadas, para ello se adjuntaron los datos tomados de las C. Ensayo de tracción
figuras proporcionadas por el software después de cada ensayo
(figura 9). Tabla 5
Mediciones de las probetas antes y después de los ensayos
A. Ensayos de tracción
Long. Diám. Área Diám.
Long.
Inicial Inicial inicial Final
Acero con temple subcero TRACCIÓN
mm. mm. mm2
Final
mm. Df
Área = 63.62mm2 Lo Do Ao
mm. Lf
Lo = 50mm Temple 53.90 9.00 63.62 55.10 8.90
Carga máxima = 106.09kN subcero
54.20 9.00 63.62 57.40 8.70
Rm = 1670MPa Nitruración
Acero con nitruración Sin
Área = 63.62mm2 54.10 9.00 63.62 59.10 6.00
tratamiento
Lo = 50mm térmico
Carga máxima = 68.09kN Probeta con temple subcero
Rm = 1070MPa
Acero sin tratamiento térmico 𝐴𝑜 = 𝜋𝑟𝑜2 = 𝜋4.52 = 63.62mm2
Área = 63.62mm2 Lo = 50mm
Lo = 50mm 𝐴𝑓 = 𝜋𝑟𝑓 2 = 𝜋4.452 = 62.21mm2
Carga máxima = 72.68kN Lf = 55.1mm

61
REVISTA INFOCIENCIA
Vol. 10 / 2016

% Alargamiento =
𝐿𝑓−𝐿𝑜
∗ 100 =
55.1−53.9
∗ 100 = 2.23% 𝑑𝑜 − 𝑑𝑓 9−6
𝐿𝑜 53.9 𝑑𝑜 9
𝐴𝑓−𝐴𝑜 62.21−63.62 = = = 3.607
% Reducción de área = ∗ 100 = ∗ 100 = 𝐿𝑓 − 𝐿𝑜 59.10 − 54.1
𝐴𝑜 63.62
2.22% 𝐿𝑜 54.1

Carga máxima = 106.09kN D. Ensayo de torsión


Rm = 1670MPa
E = 2.1*10^11 Pa. [11] Probeta con temple subcero
 ∗D^4  ∗11^4
𝑃∗𝐿 106.09𝑘𝑁 ∗ 55.10𝑚𝑚 𝐽 = 32 = 32 = 1437.38mm4
= = = 0.45𝑚𝑚.
𝐴∗𝐸 62.21𝑚𝑚 ∗ 2.1 ∗ 1011 𝑃𝑎 D = 11mm.
prom = 214.44kN*mm
𝑑𝑜 − 𝑑𝑓 9 − 8.9 𝑝𝑟𝑜𝑚∗𝐷 214.44∗11
𝑑𝑜 9 𝑚á𝑥 = = 2∗1437.38 = 820.54 MPa
= = = 0.499 𝑚á𝑥
2𝐽
𝐿𝑓 − 𝐿𝑜 55.10 − 53.9 𝐺= =
820.54 𝑀𝑃𝑎
= 20.51 𝐺𝑃𝑎
𝐿𝑜 53.9 𝑝𝑟𝑜𝑚 0.04

Probeta con nitruración Probeta con nitruración

 ∗D^4  ∗11^4
𝐴𝑜 = 𝜋𝑟𝑜2 = 𝜋4.52 = 63.62mm2 𝐽 = 32 = 32 = 1437.38mm4
Lo = 50mm D = 11mm.
𝐴𝑓 = 𝜋𝑟𝑓 2 = 𝜋4.352 = 59.45mm2
prom = 106.92kN*mm
Lf = 57.4mm 𝑝𝑟𝑜𝑚∗𝐷 106.92∗11
𝐿𝑓−𝐿𝑜 57.4−54.2 𝑚á𝑥 = = 2∗1437.38 = 409.12 MPa
% Alargamiento = 𝐿𝑜 ∗ 100 = 54.2 ∗ 100 = 5.90% 2𝐽
𝑚á𝑥 409.12 𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑓−𝐴𝑜 59.45−63.62 𝐺= = = 20.45 𝐺𝑃𝑎
% Reducción de área = ∗ 100 = ∗ 100 = 𝑝𝑟𝑜𝑚 0.02
𝐴𝑜 63.62
5.93%
Probeta sin tratamiento térmico
Carga máxima = 68.09kN  ∗D^4  ∗11^4
𝐽 = 32 = 32 = 1437.38mm4
Rm = 1070MPa D = 11mm.
E = 2.1*10^11 Pa. [11] prom = 113.02kN*mm
𝑃∗𝐿 68.09𝑘𝑁 ∗ 57𝑚𝑚 𝑝𝑟𝑜𝑚∗𝐷 113.02∗11
= = = 0.31𝑚𝑚. 𝑚á𝑥 = 2𝐽
= 2∗1437.38 = 432.46 MPa
𝐴∗𝐸 59.45𝑚𝑚 ∗ 2.1 ∗ 1011 𝑃𝑎 𝑚á𝑥 432.46 𝑀𝑃𝑎
𝐺= = = 21.62 𝐺𝑃𝑎
𝑝𝑟𝑜𝑚 0.02
𝑑𝑜 − 𝑑𝑓 9 − 8.7
= 𝑑𝑜 = 9 = 0.565
𝐿𝑓 − 𝐿𝑜 57.40 − 54.2 Cálculo del esfuerzo normal en la probeta con temple subcero
𝐿𝑜 54.2
Fy = 0
Probeta sin tratamiento térmico Fy = 106.09 − Fy = 0
Fy = 106.09kN
𝐴𝑜 = 𝜋𝑟𝑜2 = 𝜋4.52 = 63.62mm2 𝐹𝑦 106.09𝑘𝑁
= = = 11.78𝑀𝑃𝑎
Lo = 50mm 𝐴𝑜 9𝑚𝑚
𝐴𝑓 = 𝜋 ∗ 𝑟𝑓 2 = 𝜋 ∗ 3.002 = 28.27mm2
Lf = 59.1mm Cálculo del esfuerzo normal en la probeta con nitruración
𝐿𝑓−𝐿𝑜 59.1−54.1 𝐹𝑦 68.09𝑘𝑁
% Alargamiento = 𝐿𝑜 ∗ 100 = 54.10 ∗ 100 = 9.24% = = = 7.56𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑓−𝐴𝑜 28.27−63.62 𝐴𝑜 9𝑚𝑚
% Reducción de área = ∗ 100 = ∗ 100 = Cálculo del esfuerzo normal en la probeta sin tratamiento
𝐴𝑜 63.62
55.56% térmico
𝐹𝑦 72.68𝑘𝑁
= = = 8.08𝑀𝑃𝑎
Carga máxima = 72.68kN 𝐴𝑜 9𝑚𝑚

Rm = 1140MPa
E = 2.1*10^11 Pa. [11] IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
𝑃∗𝐿 72.68𝑘𝑁 ∗ 59.10𝑚𝑚 El acero 4140 que fue sometido al tratamiento térmico de
= = = 0.72𝑚𝑚.
𝐴∗𝐸 28.27𝑚𝑚 ∗ 2.1 ∗ 1011 𝑃𝑎 temple subcero tuvo un comportamiento de material frágil,
esto se pudo evidenciar en los resultados de los ensayos de
tracción y torsión, así como en los cálculos con la Ley de
Hooke y el Coeficiente de Poisson. Esto se debe a que después
62
Análisis de la Microestructura del Acero V320 Sometido a Tracción y Torsión luego de un Tratamiento Térmico de Temple Subcero

de este tratamiento térmico la microestructura del material se convirtió en un concentrador de esfuerzos, lo que sumado al
compacta por el enfriamiento brusco al que fue sometida la par torsor aplicado terminó en la fractura del elemento en esa
probeta, causando una estructura que va a ser muy resistente al zona.
desgaste, pero con la desventaja de la disminución de su
tenacidad. Las gráficas que se dieron durante la prueba en la REFERENCIAS
máquina de ensayos universales son muy similares a la figura
10, la cual indica el diagrama esfuerzo – deformación para un [1] Msc. Johnny F. Obando., Subcero y Criogénico: El Frío,
material frágil típico. secreto de los fórmula uno, 2011.
El material que se sometió al proceso de nitruración tuvo un
[2] Dr. Ing. Eduardo Torres, Apuntes acerca del Tratamiento
ligero cambio en sus propiedades mecánicas si lo comparamos
Térmico y la clasificación general de los aceros,
con la pieza sin tratamiento térmico, esto se dio debido a la
Noviembre 2004.
temperatura a la que se realiza el proceso de tenifer (580C),
[3] Johnston Ferdinand P. Beer & E. Russell Beer &
lo cual disminuye el límite de esfuerzo máximo permisible en
Johnston, Mecánica de Materiales 5ta Edición. México
un promedio de 5.4% de acuerdo a la práctica realizada.
D.F., México: Mc Graw Hill, 2010.
[4] Aceros Bohler, Manual de Aceros Especiales, Enero
2011.
[5] Donald R. Askeland, Ciencia e Ingenería de los
Materiales, 2004.
[6] TEGMETAL. (2015, July) . [Online].
http://www.tegmetal.com/CLASIFICACION%20AISI.p
df
[7] Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación
CATEDU. (2012) [Online]. http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4
750/4913/html/11_ensayo_de_traccin.html
Figura 10 Diagrama esfuerzo – deformación para un material frágil [8] Universidad Politécnica de Valencia. (2012, Mar.) Curso
típico de Fundamentos de Ciencia de Materiales. [Online].
http://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/fcm2_2.html
Teniendo en cuenta los factores de seguridad que se utilizan [9] R.C. Hibbeler, Mecánica de Materiales. México D.F.:
en el diseño de elementos de máquinas, los mismos van desde Pearson Educación, 2006.
2 hasta 2.5 [12] dependiendo del elemento y de su uso, una [10] Wilson Ceballos, Adolfo Gómez, and John Coronado.
disminución del 5,4% no afectaría el rendimiento del mismo y (2009, Jan.) Universidad Nacional de Colombia.
no disminuiría sus propiedades mecánicas. [Online].
Tanto el acero con nitruración como el acero sin tratamiento http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/v
térmico tuvieron una curva de esfuerzo – deformación muy iew/15842/36175
similar entre ellos, se puede apreciar en la figura siguiente. [11] Compañía General de Aceros. (2007, Marzo) Cia.
General de Aceros S.A. [Online].
http://www.cga.com.co/index2.php?option=com_docma
n&task=doc_view&gid=15&Itemid=323
[12] Joseph Edward Shigley, Diseño en Ingeniería Mecánica.
5ª Edición. Mexico: Mc Graw-Hill., 1984.

Figura 11 Diagramas esfuerzo – deformación para el hierro y para


diversos grados de acero

Las probetas sometidas a torsión fallaron al finalizar la


práctica en uno de sus extremos y no en el centro debido al
mecanizado. El ángulo de incidencia entre la zona que ingresa
en la máquina y el eje central era muy pronunciado y se

63

También podría gustarte