Revista Bosconia Es Cultura.. Yuri

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Bosconia tierra del

chicharrón
Regional cesar
Municipio: bosconia

Fundación para el desarrollo integral


de la comunidad fundic Colombia

Nit: 824006556-1

Nº contrato: 20001412021
Uds: cdi 18 de febrero

Nº cuéntame:2006000032073

Docente perfil 2
Yuris luna Hernández
TABLA DE CONTENIDO

JUSTIFICACIÓN……………………………..PÁG. 4
OBJETIVO GENERAL……………………….PAG.5
BOSCONIA Y SU HISTORIARÍA…………...PAG.6
QUE LINDA ES LA BANDERA DE MI
BOSCONIA……………………………………PAG7
EL ESCUDO DE BOSCONIA………………...PAG.8
ENTONEMOS EL HIMNO DE BOSCONIA…PAG.9
MEDIOS DE TRANSPORTE DE BOSCONIA..PAG.10
EL TREN PITA Y PITA......................................PAG.11
SOY UN POETA DE BOSCONIA……………..PAG.12
HISTORIA DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL
CHICHARRÓN EN BOSCONIA……………….PAG.13
DANZA TÍPICA DE BOSCONIA………………PAG.14
PASEANDO POR BOSCONIA………………… PAG.15
Cada mes de agosto se celebra el cumple años de nuestro
hermoso municipio de Bosconia donde se engalana de fiesta
y re realizan grande eventos de esparcimientos para toda la
comunidad, nuestra institución no es ajena a esta fiesta
conmemorativa al cumpleaños la institución 18 de febrero a
través de esta cartilla pedagógica se pretende enseñar a los
niños y niñas las costumbres y tradiciones y cultura nuestro
pueblo conocido como la tierra del chicharon
Crear en los niños y niñas del CDI 18 de febrero
conocimientos y sentido de pertenencia por la cultura,
tradición costumbre del municipio de Bosconia
favoreciendo su identidad y raíces culturales
Construyamos historia de imágenes representativas
culturales, gastronómica, ganadera, agricultura fecha especial
medio trasporte representativo de Bosconia, inicio y
comercialización del chicharon.

A partir del desarrollo de esta actividad de arte y de creación


contribuye a estimular el pensamiento, lógico, favorece la
creatividad, la facilidad, la comunicación, la expresión de
ideas, la socialización participación activa.
Que linda es la bandera de Bosconia
MI BANDERA

Amarillo: Representa nuestra riqueza y alegría de nuestra gente

Blanco: Representa la paz que queremos en Bosconia

Morado: Representa gente trabajadora y honrada

A través de la exploración como herramienta pedagógica de


observación permite desarrollar en los niños y niñas conocimientos
de los colores de la bandera y el significado creando en los infantes
amor y respeto por los símbolos patrios representativo de Bosconia.
El escudo de Bosconia
Exploremos

A Través de esta actividad de exploración donde se estimula


los niños y niñas a conocer los símbolos patrios de Bosconia
y sus representativas imágenes que los decoran su significado
cultural y tradicional de la región se estimula sus intereses
atención, la parte visual de participación social en cultura,
favoreciendo su identidad.
ENTONEMOS EL HIMNO DE BOSCONIA
HIMNO:
AUTOR: ALBERTO LOBO SPARANO
LETRA:

Se busca a través de esta actividad grupal y de música


estimular en, los niños del cdi 18 de febrero el amor, el respeto
sentido de `pertenencia ante los símbolos patrios de nuestra
tierra Bosconia favoreciendo el desarrollo de habilidades
comunicativa expresiva bocal social y cultural y conociendo
en que año se escribió y quien fue su autor
Medio de transporte en Bosconia
Juego yo soy el conductor

A partir de esta actividad pedagógica y de imaginación


estimulando su participación y representación de un
oficio reconociendo los medios de transporte que pasan
por el cruce de Bosconia.
El tren pita y pita
Poesía
Corre sin parar, corre sin parar….
Por las vías férreas va…
Va al pasar…
El tren de mi cuidad….

Atreves del género literario la poesía se permite crear cultura


sobre el tren en Bosconia y su importancia como una insignia
de Bosconia se desarrolla conocimiento favorece lenguaje y
la expresión corporal, la ética reconoce tono de voz expresa
sus emociones y estimulas su fluidez verbal.
Soy un poeta de Bosconia
Bosconia tierra mía
Bello es tu paisaje
Que te engalana mi corazón, a ti te ama

A través de esta actividad pedagógica de exclamación


oral soy poeta, se desarrolla en los niños el arte la
creatividad emocional, los sentidos la felicidad, los
sentidos de expresión, la comunicación gestal, se
sensibiliza al niño y a la niña se fortalecen valores de
cultura ciudadana.
Historia de la comercialización del chicharrón de Bosconia

Literatura oral

HISTORIA

Al pasar el tren por el pequeño pueblo de bosconia en el barrio


la estación, la gente solía llegar a verlo al pasar llevándose el
tren cargados de algodón, por ser este el pueblo sembrador
juntos con este también transportaba personas que viajaban a
otros lugares un día siendo este pueblo pequeño y sin tanto
comercio, unas mujeres quienes eran trabajadores
emprendedoras tuvieron la idea para ganarse el sustento del
día a día compraron un cerdo por la madrugada lo prepararon
un rico chicharrón con yuca, muy temprano esperando la
llegada del tren salieron las linda mujeres a vender a todos los
foráneos y pasajeros, les fue también que decidieron cada día
realizar las ventas, así es como nuestro pueblo es conocido
como la tierra del chicarrón hasta el día de hoy se mantiene
esa tradición.
A través de estas historias literarias se desarrolla en los niños
sus conocimientos en cultura e inicios de tradiciones en
bosconia.
Danza típica de bosconia
La chicharronera

Danza la chicharronera
Danza de grupo de parejas o de mujeres
Música típica cumbia
Vestuario ,traje largo, faldas, blusa con los colores de la bandera de
Bosconia
Vestuario, pantalón, camisa
Accesorios, abarca, sombrero, mochila, bandeja de chicharrón.
Por medio de esta actividad artística pedagógica se busca en los niños del cdi
18 de febrero las dimensiones corporales, expresivas, cognitiva, ética,
comunicativa, cognitiva social fortaleciendo la atención, la `participación
trabajo en equipo la motricidad las nociones esenciales recreando cultura y
tradición amor por sus raíces bosconense
PASEANDO POR BOSCONIA
SALIDA PEDAGÓGICA

A partir de la salida pedagógicas se buscan construir saberes


en los niños y niñas desde su exploración y observación en los
sitios visitados, creando cultura, historia del pueblo de
Bosconia fomentando en ellos la parte ciudadana e identidad
personal dentro de un entorno siendo protagonista de sus
propios saberes.
Gracias.

También podría gustarte