Evi Normas Apa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Documento con Normas APA

Ronald Javier Herrera

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Técnico en Control de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial

Ficha: 2436381

María de los Ángeles Gómez Mosquera

25 de noviembre de 2021
Introducción

Bogotá D.C., septiembre 28 de 2020. (@ansvcol). En el marco de la Semana


Nacional por la Movilidad 2020, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lideró una
jornada enfocada exclusivamente en actividades virtuales para conocer y analizar el papel
de las mujeres como actor vial y su percepción sobre el rol que representan en la
movilidad y seguridad vial en el país.

La jornada contó con tres actividades: un conversatorio sobre seguridad vial y


enfoque de género, el taller ´Mujeres en dos ruedas´, y una transmisión en Facebook Live
sobre movilidad y género. Estos eventos virtuales permitieron conocer, analizar y discutir,
con colectivos y organizaciones de mujeres ciclistas y motociclistas y ciudadanía en
general, sus observaciones y opiniones en cuanto a estereotipos y experiencias en las
vías.

El director de la ANSV, Luis Lota, señaló que la entidad está comprometida con la
equidad de género y los derechos de las mujeres: “Desde el Comité Técnico Sectorial de
Género estamos liderando acciones concretas para la equidad de género, como los
talleres de género en la escuela y el reciente programa piloto ´Gestoras para la movilidad
segura´ en Sucre. Nuestro objetivo es que, en el marco de la Política Pública Nacional de
Equidad de Género, podamos vincularnos como sector para ampliar la presencia de
mujeres en proyectos sectoriales, infraestructura para el cuidado, prevención de las
violencias contra las mujeres en el espacio y transporte público, entre otros.”
1.Objetivos

1.1 Objetivo General

Reconocer a las mujeres como actores viales y bríndales la igualdad de genero


frente a temas de movilidad y seguridad vial.

Objetivos específicos

 Desarrollar talleres donde las mujeres den su opinión y experiencia en las


vías.
 Promover la movilidad segura con los diferentes actores viales.
 Identificar las necesidades para abordar una movilidad segura.
2. Desarrollo del tema

Con esto se quiere tener en cuenta la opinión de la mujer para que con su
experiencia en vía ayude como se pueden contrarrestar los indicen de accidentes de
tránsito o muertes ya que se puede hablar de una pandemia a nivel mundial

De acuerdo con los análisis del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre enero y
agosto de este año, 535 mujeres fallecieron en el país por siniestros viales. De ellas, 252
eran usuarias de moto, 142 eran peatones y 92 eran usuarias de vehículo particular. Ellas
representaron el 17,4% del total de víctimas por siniestros viales en Colombia durante
esos meses, que fue de 3.088.

Los análisis del Observatorio Nacional de Seguridad Vial han permitido diseñar algunas
estrategias para reducir la siniestralidad vial, basadas en estadísticas como que nueve de
cada diez siniestros con víctimas fatales son ocasionados por fallas en el comportamiento,
de los cuáles, el 42,6% son por desobedecer las señales de tránsito.
3.Conclusiones

Me parece muy interesante que se tenga en cuenta a la mujer en estos


temas de movilidad y seguridad vial ya que ellas también son actores viales y cada
vez se ven en las vías con más frecuencia interactuando como ciclistas,
motociclistas o conduciendo diferentes tipologías de vehículos.
4.Bibliografia

1. Agencia Nacional de Seguridad Vial (2020) La ANSV lideró espacios de


discusión sobre enfoque de género en la seguridad vial y la movilidad.
ANSV. https://ansv.gov.co/es/prensa-comunicados/4243

2. Agencia nacional de seguridad vial (2018) Video institucional ANSV


actualizado [Video]. Youtube
            https://youtu.be/BZv14sJR97w

También podría gustarte