El Libro Del Camino y de La Virtud de Lao Tsé
El Libro Del Camino y de La Virtud de Lao Tsé
El Libro Del Camino y de La Virtud de Lao Tsé
Indice
Taiji Yamaga y su versión del Tao Te King, por Víctor García.
Presentación
Nos hemos basado, para la presente edición
cibernética, en el texto editado durante el
año de 1963, en México, por el grupo
libertario Tierra y Libertad, en el segundo
tomo de la colección Historia del anarquismo. La obra que nos ha servido
de referencia para la captura y diagramaciòn de esta edición virtual,
contiene, además del texto del Libro del camino y de la virtud de Lao Tsé
y de la introducción que le antecede, Sobre Lao Tsé y el taoismo, de Taiji
Yamaga, así como Taiji Yamaga y su versión del Tao Te King, de Victor
García, otros escritos que no hemos incluido en esta edición.
Como dato añadiremos que en ese mismo año, esta obra fue igualmente
publicada en japonés.
Sin embargo, tanto el texto como los comentarios y las notas aclaratorias
de Taiji Yamaga, son de indiscutible utilidad para el lector, ya que
constituyen un sólido apoyo para su comprensión.
Por supuesto que esta afirmación habrá de generar una reacción, que
esperamos sea positiva, de parte de los seguidores e interpretes del
taoismo, ya que muy probablemente muchos de ellos consideren tal
afirmación no menos que como una blasfemia.
Debido a ello lo hemos visto siempre militando entre los pacifistas, los
esperantistas y los anarquistas, llevando en estas tres actividades un
papel descollante que lo coloca, sin duda de ninguna especie, como uno
de los japoneses más progresistas y revolucionarios de los tiempos
presentes.
Yamaga conoció una infancia triste. En Kyoto, su ciudad natal, por ser la
urbe que por mil años fuera capital del Mikado, la rigidez social alcanzaba
niveles exagerados y aun ahora es la ciudad japonesa de todo el
archipiélago que es más tradicionalista y más obediente a la etiqueta y las
costumbres japonesas. El padre de Taiji, hombre inquieto a los problemas
sociales, vió en el advenimiento de Meiji, el emperador que occidentalizó
el Japón, la posibilidad de abrir grandes ventanales para el pueblo nipón,
y pensó que el mejor vehículo era la Imprenta. DebIdo a ello, y a pesar de
disponer de muy pocos recursos económicos, Zembei Yamaga, el padre
de Taiji, fundó, en 1874, la primera imprenta de Kyoto y, universalista a
ultranza, dividía sus horas entre el componedor tipográfico, el pincel con
el que confeccionaba los breves y difíciles versos del haiko (1) y la varita
con la que enseñaba en la escuela confuciana.
Dirán, y por ello hemos señalado que son honestos y de loable integridad,
que Lao Tsé es anarquista, con todas las letras, como aparece en el Three
ways of Thought in Ancient China, de Waley, en Our Oriental Heritage, de
Will Durant, en La Historia del Pueblo Chino de L. Carrington Goodrich,
pero no pondrán el énfasis necesario a todos los aspectos ácratas del
pensamiento de Lao Tsé como los ha sabido colocar Yamaga.
El mérito del Tao Te King, como irán comprobando los lectores a medida
que se adentren en él, radica mas en el comentario que en su parte
primera de cada capítulo. Esta, la prImera parte, es práctIcamente
cabalística y su interpretación, al pie de la misma, es la que decide hacia
el lado que el fiel de la balanza debe decantarse. De ello se colige que el
pensamiento ácrata de Lao Tsé lo debe interpretar mejor y más
fidedignamente Yamaga, por su condición de anarquista, por haber
nacido en el Extremo Oriente y por haber vivido tantos años en China, en
donde el asesoramiento de Si Pho, Li Pei Kan, Lu Chien Bo y Huang Lin
Shuang le habría de permitir la construcción de una obra sobre cimientos
sólidos y adecuados.
El pensamiento anarquista, todos los libertarios del mundo estaban
empeñados en ello, utilizaba siempre una dirección única Oeste-Este. El
puente que une Occidente con el Extremo Oriente se cruzaba en un solo
sentido, demostrando los occidentales, como siempre, un complejo de
superioridad frente a Oriente, del que no queremos aprender nada a pesar
de que tanta luz nos ha llegado desde allí.
Víctor García.
Notas
(1) Poema nipón muy breve consistente en dos versos de 5 sílabas y uno de 7.
(2) Hasta que el emperador Meiji abolió las castas, en el Japón regía un sistema muy
rígido que iba desde el Emperador hasta los fuera-casta, eta. Los daimyos eran los
señores feudales.
(3) El romaji es el uso de las vocales reemplazando el silabario y los signos ideográficos
chinos, de modo que el europeo y el americano puedan leer y pronunciar fonéticamente
los vocablos japoneses.
(4) Otro pensador chino: Mo Ti, deberá esperar hasta 1922, año en que Alfred Forke lo
vierte al alemán y lo hace accesible, por ende, a los idiomas occidentales.
(5) Como ejempio del subjetivismo que encierra el idioma chino, en cuanto a su
interpretación, H. Hackmann en su Chinesischen Kulturkreises cita y analiza la siguiente
frase:
Ser claro, venir, noche, irse. De donde se puede construir las siguientes:
(6) Hace escasas semanas apareció: Hacia la Libertad y la Resistencia del anarquista M.
Osawa, y actualmente el libertario Yukinaga Maeda, de Kobe, está imprimiendo,
precisamente en japonés, el mismo Lao Tsé de Yamaga que tienes en la mano lector.
Volver al indice
Existe otra crónica que menciona el encuentro de Confucio con Lao Tsé
cuando ya éste era el bibliotecario principal de los archivos de Loyi,
mientras que, por otra parte, existen documentos que emplazan a Lao Tsé
como habiendo vivido después de Confucio (551-479 a.c.) y antes que
Mencio (371-306 a.c.) (2).
Se dice que cuando Lao Tsé murió (fuera de China), los que asistieron a
los funerales lloraban; entonces llegó uno de sus discípulos, que no lloró;
alguien le reprochó su actitud, a lo que él respondió:
Lao Tsé no mereció influir a los hombres solamente con sus ideas, por
eso lloráis; pero yo soy indigno de reverenciarlo profundamente.
Hacia los años 126-144 a.c., durante la dinastía Han, Chang Tao Ling
realizaba curaciones de enfermos en nombre de Lao Tsé, y la
ascendencia de Chang Tao la heredaron sus hijos. El emperador reinante
vió con simpatía cuanto Chang Tao realizaba, y, además de otorgarle su
correspondiente título, favoreció la instalación de un seminario del
Taoísmo en el monte Lung-Hu ubicado en la provincia de Chang-Si.
Aún ahora, entre las masas populares chinas, la influencia del Taoísmo
permanece vivamente profunda e influyente.
Algunos críticos dicen que los textos de Lao Tsé carecen de síntesis,
parte de su libro está escrito en verso y parte en prosa, y que repite
muchos temas; de ello deducen que Lao Tsé no ha existido nunca y que,
por consiguiente, su obra es apócrifa.
Otros creen que Lao Tsé no era originario de China, y que posiblemente
nació en Asia Central o en Turkestán, pues cuando salió de China pasó
por Han-ku-Kuan en la frontera occidental.
Los continuadores de las ideas de Lao Tsé fueron Chuang Tsé y Lieh-Tsé.
Chuang Tsé vivió en los años 371-304 antes de nuestra era. De sus
escritos se han conservado 33 volúmenes, (17 Volúmenes Interiores, 15
Volúmenes Exteriores y 11 Volúmenes Diversos) con comentarios de
Kuo-Hsiang. Posteriormente Chuang Tsé recibió el título honorario de
Nan-Hua-Ching. Su obra consiste en ensayos breves a base de
paradojismos en verso y de parábolas profundas de las que descuella una
tendencia panteista, al igual que las ideas de Lao Tsé.
Lieh-Tsé vivió alrededor del año 400 antes de nuestra era. Su obra, que
consiste de 8 volúmenes, se titula Ch'ung-Hsu-Chen-Ching. Su primer
contacto con las ideas de Lao Tsé lo tuvo gracias a Jin-Hsi, que tuvo un
autógrafo del famoso filósofo en Hanku-Kuan.
Otoño de 1957.
Taiji Yamaga
Notas
(1) Ssu Ma Ch'ien es el que narra la entrevista que han popularizado cuantos se han
dedicado a propagar el pensamiento chino por Europa y América. A las preguntas de
Confucio replicó Lao Tsé: Aquellos seres de los que me estás hablando hace tiempo que
ya murieron. Solamente quedan sus palabras. Cuando el sabio encuentra el momento
propicio se adelanta, y anda errante de acá hacia allá cuando, por el contrario, los
tiempos no le son favorables. En mi opinión, el buen mercader será aquel que, cargado
de riquezas, se presenta pobre, y, el mejor sabio aquel que en su gran virtud se asemeja
a un tonto. Deja ir tus inútiles deseos, tus vanos espíritus, tus formas exteriores y tus
intenciones poco virtuosas. Son cosas que no te servirán. Es todo lo que puedo decirte.
Confucio, cuando volvió a reunirse con sus alumnos dijo: Los pájaros vuelan, los peces
nadan, los cuadrúpedos corren. A todos ellos se les puede coger: al pez con el anzuelo,
al pájaro con la flecha, al cuadrúpedo con la red. Sólo al dragón, que se eleva hacia el
cielo sobre las nubes y el viento, yo no sabría como cazarlo. ¡Lao Tsé es un dragón!.
(Nota de Victor García).
(2) No existe ninguna clase de acuerdo sobre la época en que vivió Lao Tsé. Yamaga se
limita a destacar aquellas versiones que gozan de mayor crédito sin emitir opinión
propia sobre el particular, ya que a nadie escapa la imposibilidad de una entrevista
Confucio-Lao Tsé en el año 522 (527 según James Legge) de ser el nacimiento de Lao
Tsé posterior a dicha época. De haber nacido en el año 604 a. de nuestra Era, como
señala otra versión, Lao Tsé se convierte en un anciano de 82 años (87 según Legge). Lo
importante, piensa Yamaga, y con él nosotros, es el valor que la obra tiene y que figuran
-sus ideas- entre las más fascinantes en la historia del pensamiento. (Will Durant). (Nota
de Victor García).
Volver al indice
Volumen primero.
1
El camino que se puede definir no es un camino invariable. El nombre que
se puede designar tampoco es un nombre invariable. El principio del cielo
y de la Tierra es indefinible; lo que se puede definir es madre de lo que
existe. El que sabe renunciar para siempre a sus deseos alcanza la quinta
esencia de la vida; el que no renuncia, obtiene solamente lo superficial.
Ambos conceptos son idénticos, pero tienen nombre diferente. A eso le
llamaremos misterio, o mejor aun, más oscuro que el misterio, la puerta
de la Quinta Esencia.
Interpretación
El texto empieza con una negación. La palabra Camino, en chino, Tao, significa el
camino de la ética o principio de la moral, pero Lao Tsé le da el sentido de verdad del
Universo. La Naturaleza, que es madre de lo que existe, se desenvuelve gracias a las
cualidades del camino (Tao).
Notas.
Camino: Cuerpo sustancial del Universo.
El ideograma chino equivalente a camino, cuando se usa como substantivo, equivale a decir cuando se emplea como
verbo, nombre invariable: función del Universo.
2
Debido a que bajo el cielo todos conocen la idea de belleza, existe
también la idea de fealdad. Asimismo, si todos conocen la idea de
bondad, existe la idea de maldad. La noción de la que existe y la de lo que
no existe se confunden; la fácil y lo difícil se complementan; la
apreciación de lo largo y de la corto es relativa; altura y profundidad son
terminos comparativos; sonido y voz se armonizan; lo anterior precede a
lo posterior. Por eso el Hombre Justo (el Sabio) trabaja aun cuando está
inactivo, y su enseñanza no necesita palabras. Lo lleva a cabo todo, sin
olvidar los mínimos detalles; produce y no posee; sigue su camino sin
depender de nadie; cumple con su misión con éxito y no exige honores;
en consecuencia, su mérito es patente.
Interpretación.
Este capítulo muestra una comparación relativamente entre la existencia de los filósofos
de la verdad y la de los seres vulgares. Se pone de manifiesto la vida interna basada en
el camino (Tao) medida con una escala infinita, mostrando que el Universo funciona
regularmente, produce de todo y no reclama derechos de propiedad para nadie.
Notas.
Bajo el cielo: El Universo.
3
Si no se premiara a la sabiduria los hombres dejarían de instruirse; si no
se diera valor a objetos difíciles de admirar los hombres cesarían de
robar; si no se mostraran los objetos del deseo cesaría la obsesión en la
mente de los hombres. Por lo tanto el gobierno del Hombre Justo vaciará
la mente de los hombres y llenará sus estómagos; disminuirá sus
ambiciones y fortalecerá su estructura, prescindiendo de su sabiduría y
de su voluntad, pues el intelectual tiende a la quietud.
Interpretación.
4
El Camino es amorfo; se marcha por él, pero nunca se llega a su fin. Es
un abismo que está en el origen de todo. El camino elimina
escabrosidades y soluciona complicaciones, armoniza la luz y asimila
tumultos. El mismo Camino no sabe de quién desciende. Probablemente
precedió al Creador.
Interpretación.
El creador mismo es una creación del hombre. Armonizar la luz y calmar tumultos es una
frase célebre empleada como aforismo ético equivalente a Ser humilde, pero no servil.
En otras palabras: Modera la luz de la virtud y no te distingas de la vulgaridad popular,
pero no te asimiles a ellos y mantente en el Camino.
Nota.
Amorfo: Indefinido.
5
¿Es que el cielo y la Tierra son tan inhumanos que tratan a todas las
cosas como objetos sin valor? ¿Es que el Hombre Justo es tan inhumano
que trata a todos los seres como si fueran títeres? Entre el cielo y la
Tierra el espacio es como un fuelle colosal, vacío pero inagotable; cuanto
más se agita más sopla. Hablar en demasía puede perjudicar; es mejor
conservar para sí los pensamientos.
Interpretación.
6
El Espíritu del Valle nunca muere; se dice que es una mujer misteriosa. La
puerta de la mujer misteriosa es la base del cielo y de la Tierra. Empléala
sin llegar al agotamiento.
Interpretación.
Notas.
Espíritu del valle: El eco.
7
El cielo y la Tierra son eternos. ¿Cómo pueden ser eternos? Porque el
mundo no se creó espontáneamente, pero puede durar indefinidamente.
Interpretación.
Vive según las leyes de la Naturaleza y sé altruista. Para vivir mucho tiempo sigue la
máxima siguiente: En lugar de correr desmesuradamente, camina despacio; no comas
carne y desayuna tarde.
8
El Hombre Justo es como el agua; hace bien y luego se retira a lugares
desdeñados por otros hombres. Procediendo así el Hombre Justo se halla
cerca del Camino. Sus bienes provienen de la Tierra; su mentalidad es
profunda como el abismo; se comporta como un filántropo; sus palabras
demuestran honradez; en política es buen gobernante; es capaz en sus
empresas; actúa en tiempo oportuno. Aun así no exige nada y su
conducta es irreprochable.
Interpretación.
La actitud del Hombre Justo está en el bien supremo, característica similar a la del agua.
9
Cuando la vasija está llena se ha de cesar de verter agua. Al querer afilar
un cuchillo que ya está aguzado se estropea el filo. No se puede guardar
una casa que esté repleta de oro y de joyas. El que habla con jactancia de
sus riquezas y de su alto rango se disminuye considerablemente. Cuando
el éxito y la fama te colmen, retírate. Este es el verdadero Camino.
Intepretación.
10
¿Puedes controlar tu imaginación y mantener la Unidad constantemente?
Interpretación.
Interpretación.
12
Colores atractivos ciegan los ojos; sonidos musicales ensordecen;
sabores exquisitos engañan al paladar; la caza y la busca trastornan al
hombre; la lucha por la adquisición de riquezas envilece las acciones
humanas. Por eso el Hombre Justo no solamente educa sus ojos, sino
que también educa su mente, y así, libre de la sensación de color, sonido
y gusto puede elegir su camino.
Interpretación.
13
Favor y ofensa son engañosos. La alta jerarquía es como una enfermedad
¿Qué significa que favor y ofensa son engañosos? El favor es una buena
calidad; la ofensa, una mala cualidad, pero cuando uno los recibe se
engaña. Por eso favor y ofensa son engañosos.
¿Qué significa que la alta jerarquía es como una enfermedad? La alta
jerarquía tiene un cuerpo, pues sin cuerpo, ¿qué enfermedad podría
tener?
El que sabe tomar cuidado de su cuerpo puede tomar cuidado del mundo.
El que puede tomar cuidado del mundo con amor es digno de confianza.
Interpretación.
14
Si miras el Camino y no lo ves, llámale inmaterial.
Estas tres cualidades forman una sola cosa, confusa en tiempos pasados,
inexplicable en el presente. Se halla en un estado indescriptible, sin
forma, vago, confuso. Sí vas a su encuentro no le ves la frente, si lo
sigues no le ves la espalda. Sigue el antiguo sendero que conduce al
presente; sólo así conocerás su origen, que es la esencia del camino.
Interpretación.
Tres ideogramas en las tres primeras frases, equivalentes a las palabras chinas i
(inmaterial) , he (afónico) , y uci (infinitesímal), se parecen a la palabra Jehová. Algunos
pretenden que Lao Tsé quiso emplear la marca característica de la secta hebráica Jod-
he-vau, pero eso no ha podido ser demostrado.
15
El Hombre Justo de la antigüedad poseía profundos
conocimientos, era virtuoso, delicado y perspicaz. Si se le
hubiera de describir diríamos de él:
¿Quién puede ser como el agua turbia que se torna en agua calma y
cristalina?
Interpretación.
Nota.
Madera virgen: Hombre virtuoso.
16
No acudas a los extremos y persiste con calma, pues aunque todo es
paralelo, todo regresa al punto de partida. Las plantas florecen pero
vuelven a las raíces de donde han salido. El retorno a las raíces se llama
inmovilidad, la inmovilidad es el destino, y el destino se llama constancia;
el conocimiento de la constancia equivale a ver con claridad; su
desconocimiento equivale al desastre. El conocimiento de la constancia
significa rectitud; rectitud significa camino real; camino real significa
divino o camino eterno. Entonces, aunque mueras no perecerás.
Interpretación.
17
En tiempos pasados los hombres ignoraban la existencia del gobernante,
más tarde lo conocieron y lo veneraron, más tarde lo temieron, más tarde
lo insultaron.
Interpretación.
En tiempos pasados los hombres vivían felices, pero Lao Tsé vivió en una época de
guerras.
Autor desconocido.
18
Cuando el gran Camino empezó a decaer, existía moralidad y filantropia.
Cuando la sabiduría y el intelecto aparecieron trajeron consigo
hipocresía. Las relaciones familiares se desintegraron y se constituyó el
código de fidelidad de hijos a padres. El estado cayó en desorden y
aparecieron los vasallos.
Interpretación.
Ironía dirigida contra la rutina del Confucionismo, y protesta contra la hipocresía social.
19
Suprime sabiduría y rechaza intelecto, y el beneficio de los hombres
aumentará cien veces. Suprime filantropía y rechaza justicia, y los
hombres serán conscientes. Suprime industria y desecha provecho
material, y los ladrones dejarán de existir.
Interpretación.
En efecto, el autoritarismo del sabio y del intelectual puede causar daño a los hombres;
mientras aquéllos tengan como objetivo acaparar riquezas y se desinteresen de las
necesidades de la sociedad existirá el robo y la explotación. Lao Tsé no fue ni radical ni
conservador, pero confiaba en la ingenuidad de nuestros antepasados.
20
Deja de aprender y deja de afligirte, La diferencia entre el afirmativo ¡si! y
la conformidad del ¡bueno! es comparable a la diferencia entre lo bueno y
lo malo. Es una idea absurda la de temer lo que los demás hombres
temen.
Parece que los hombres encuentran gran placer en la mesa del festín y en
la cama de la lujuria, pero yo quedo al margen, solo, aislado como un niño
que aún no sabe sonreír o como un individuo lacio y caduco que no
encuentra su hogar.
Interpretación.
Nota.
Alimento del pecho materno: La virtud del Camino.
21
La Virtud se desenvuelve de acuerdo con el Camino. El objetivo del
Camino es evasivo como un sueño, y es en el sueño y el éxtasis que
vemos su imagen; en las sombras y en el crepúsculo se encuentra su
esencia, sutil y real.
Nota.
El Camino no es ilusorio, es algo conc:reto y, por consiguiente, se le puede llamar objeto.
22
Lo torcido será enderezado; lo vacío se llenará; lo envejecido por el uso
se renovará; lo poco aumentará; lo abundante será confuso.
Interpretación.
23
Apaciguar el sonido de la voz es ley natural: el
furioso vendaval cesa sus bramidos antes de
que termine la mañana; la tormenta finaliza
antes de que el día haya transcurrido. Esta es la
manera de comportarse la Naturaleza. Y si la Naturaleza sabe apaciguar
sus impulsos en un tiempo limitado, ¿por qué no ha de poder hacerlo el
hombre?
Los que siguen el Camino pertenecen a él; los que siguen los principios
de la Virtud son virtuosos. Si abandonas el Camino y la Virtud perderás
ambos.
Pero el Camino acoge con placer a los que aceptan su sendero, así como
la Virtud acoge a los que quieren ser virtuosos. Al mismo tiempo el
Abandono hace presa de los que abandonan los principios justos.
Interpretación.
Sólo el que sabe limitar sus impulsos podrá influir a los demás.
24
La posición del que se alza sobre la punta de sus pies será inestable; el
paso del que anda a grandes zancadas será inseguro. Al presuntuoso no
se le hace caso; al que ofende se le desprecia; el fanfarrón fracasa.
Los seguidores del Camino no pueden dar cabida a los que tienen
defectos así como a los parásitos que sólo piensan en satisfacer sus
deseos.
Interpretación.
Punto de vista común sobre el comportamiento humano, que coincide con la idea del
Camino.
25
Antes de que existiera el cielo y la Tierra existía algo de forma indefinida,
sin movimiento ni sonido, invariable e independiente; acaso se le pudiera
considerar como la madre del Universo. Yo no sé su nombre, pero
podemos llamarle el Camino; si he de definirlo más lo llamaré Grande.
Grande significa progresivo; progresivo significa lejano; lo que está
lejano vuelve al punto de partida.
Interpretación.
26
Lo pesado es la base de lo ligero; la quietud, de lo ruidoso. Por eso el
Hombre Justo cuando viaja no se separa de su equipaje; por maravilloso
que sea el paisaje por donde pasa, el Hombre Justo, tranquilo e
impasible, no se mueve de su sitio.
Interpretación.
Interpretación.
Nota
Buen caminante: El que practica los principios del Camino.
28
La virilidad es positiva, pero conservando la feminidad negativa harás del
mundo un valle en donde la Virtud eterna permanece reapareciendo
constantemente en forma de niño.
Aprecia las cualidades del intelecto sin olvidar que también hay demencia
en el mundo. Si tu comportamiento es consecuente serás como el modelo
de un mundo en donde la Virtud eterna triunfa y vuelve a un pasado
infinito.
Interpretación.
El tronco original simboliza la simplicidad natural y virtuosa del tronco recién cortado. Si
de él se hacen objetos, éstos se convierten en dominadores del hombre; no hiendas el
tronco, déjalo en su estado natural.
Nota.
Virilidad: Fuerza, vigor, coraje.
29
Si alguien intentara apoderarse del mundo no lo conseguiría; el mundo es
como el navío sagrado y no puede ser gobernado por el hombre. El que
intente gobernarlo lo destrozará; el que intente acapararlo lo perderá.
Por eso el Hombre Justo evita los extremos y no se deja dominar ni por el
exceso ni por la inactividad.
Interpretación.
En este capítulo Lao Tsé se expresa contra la conquista autoritaria del mundo y contra la
violencia.
30
El que quiera ayudar al jefe de los pueblos por medio de los preceptos del
Camino ha de rechazar la idea de conquistar el mundo por la fuerza militar
si no quiere perecer bajo esta misma fuerza. Por donde pasa el ejército
sólo crecen espinos; a la guerra le siguen años de hambre y miseria.
Interpretación.
31
Los soldados eficaces son los instrumentos de la calamidad, por eso los
seguidores del Camino los evitarán.
32
El Camino eterno no tiene nombre. El tronco de árbol, aun pequeño,
puede ser útil al ser humano. Si el Rey supiera conservar la pureza del
tronco, la vida seria ideal, cielo y Tierra se armonizarian y aportarían la
belleza del rocío, y los hombres serían iguales. Por primera vez el sistema
tendria un nombre. Es el objetivo del Camino en su marcha constante
comparable al camino que sigue el riachuelo hacia los valles, ríos y
océanos.
Interpretación.
La esencia del mundo está en la virtud, cuya pureza se puede comparar a la del tronco
virgen.
33
Conocer a los demás es inteligencia; conocerse a sí mismo, sabiduría. El
que conquista a los demás es poderoso; el que se conquista a sí mismo,
fuerte. El que se contenta con lo que tiene es rico; el que desea más,
ambicioso. Mantenerse significa conservar una posición; la vida eterna
significa morir y no perecer.
Interpretación.
Interpretación.
La humildad del hombre virtuoso está a tono con la esencia del Camino. Bajo este
principio pueden unirse el Hombre y el Universo.
35
Seguir el Camino es útil; en él se halla la paz y la tranquilidad.
Transéuntes se detienen ante el sonido de la música y el olor de un plato
exquisito, pero encuentran que las palabras del Camino son demasiado
simples o insípidas. En él no hay nada atractivo para la vista ni para el
oído, pero para el que practica sus principios su utilidad es inagotable.
Interpretación.
Los inagotables principios del Camino no tienen gusto particular pues si lo tuvieran no
podrían durar indefinidamente.
36
Lo que se puede contraer se puede extender; lo que se puede debilitar se
puede fortalecer; lo que se puede arrojar se puede recoger; lo que se
puede negar se puede otorgar. Esta es la Luz Oculta. Lo suave vence a lo
áspero, y lo delicado, a lo fuerte.
Así como el pez no sale de la profundidad del mar, las armas del reino no
se han de hacer evidentes ante nadie.
Interpretación.
37
El Camino es inactivo pero lo hace todo. Si Reyes y príncipes supieran
comprender esa actitud para hacer el bien todo se transformaría
favorablemente. Pero si una vez todo transformado insisten en intervenir,
yo los pararía con el ejemplo de la simplicidad simbolizada por el tronco.
Interpretación.
Volver al indice
Volúmen segundo.
38
Los hombres virtuosos de antaño no se vanagloriaban de serlo, por eso
sus virtudes eran reales. Los pretendidos virtuosos contemporáneos que
no pierden oportunidad en exhibirse carecen de verdadera virtud. El
virtuoso de antaño sentía la virtud; el pretendido virtuoso de hoy quiere
sacar provecho de lo que el llama virtud. Los filántropos, los justos y los
moralistas eran desinteresados en sus acciones, y así invitaban a los
demás a seguir su ejemplo.
Interpretación.
La virtud, en chino te, en combinación con camino tao, eso es tao-te, significa moralidad,
que es lo que caracteriza el Camino, en donde se encuentran la fiIantropía, la ética y la
justicia. La virtud bien interpretada se practica desinteresadamente. De la virtud han
aparecido tres divisiones: filantropía, justicia y ética. La filantropía es amor
desinteresado, amor que no exige recompensa; la justicia se basa en la disciplina; la
ética es la acción según los principios de la justicia.
39
En tiempos antiguos el Universo alcanzó el principio de la unidad. Por eso
el cielo se tornó limpio, la tierra adquirió solidez y estabilidad, dios fue
espiritual, los valles se llenaron, plantas y seres tomaron vida, los Reyes
fueron modelos del mundo. Todo fue obra de la Unidad.
Sin unidad no existirían la paz y la armonía, el cielo se hundirla, la Tierra estallaría y todo
perecería. Eso fue una profecía de lo que está ocurriendo ante el antagonismo entre
Estados y poderosos. El ejemplo de la rueda también la hallamos en la biblia budista,
Maha prajuna paramita.
40
El regreso es movimiento propio del Camino, la delicadeza es una de sus
funciones. Todo en el mundo se produjo de la existencia, y la existencia
es producto de la nada.
Interpretación.
41
Cuando el hombre superior oye hablar del Camino, lo estudia y lo
examina conscientemente; el hombre mediocre lo estudia y lo examina
superficialmente; el hombre vulgar se ríe a carcajadas, y si no lo hace es
porque no se trata del verdadero Camino.
Notas.
Hombre superior: Hombre idealista.
Libro de los Proverbios: Libro de la Antigüedad del que hoy se sabe muy poco.
42
El Camino creó la Unidad; la Unidad es uno; uno dio nacimiento a dos, y
dos a tres; tres, a todo lo que existe. Todo lo que existe contiene
elementos positivos y negativos y se equilibra en la atmósfera neutra.
Las enseñanzas que me han dado son las enseñanzas que yo legaré. Si
un hombre que busca la violencia no muere por la violencia que venga a
mí y será mi maestro.
Interpretación.
Lao Tsé fue el iniciador del principio atómico en Oriente y de ello creó un fundamento de
vida humana. La atmósfera neutra (neutrón), el protón positivo y el electrón negativo es
idea fundamental del atomismo de Lao Tsé.
Notas.
Uno: El polo.
La condición de huérfano y mísero era título de humildad que se atribuían los hombres poderosos.
43
La materia blanda penetra fácilmente en la materia dura como la gota de
agua taladra la roca, y lo sustancial penetra en donde no queda espacio.
De eso deduzco que la acción lenta es útil y que nada iguala lo que nos
dice el silencio ni nada nos da la satisfacción que nos porporciona la
quietud.
Interpretación.
Idea de la cuarta dimensión aplicada a la filosofía de Lao Tsé, que opinaba que sus
opiniones podían mover al mundo.
44
¿Qué es más importante, el espíritu o el organismo?
Interpretación.
45
Un gran éxito parece incompleto e insuficiente, sin embargo es perfecto.
Un pozo puede parecer vacío, sin embargo es inagotable. Una línea recta
puede parecer curva. La mejor elocuencia puede parecer balbuceo.
Interpretación.
El equilibrio psíquico debe de ser el estabilizador del mundo, según los principios de
quietud de Lao Tsé.
46
Si en el mundo rigen los principios del Camino, se emplean los caballos
para fertilizar los campos. Si los principios del Camino son olvidados, los
caballos vivaquean en campos militares alrededor de las ciudades.
Interprtación.
47
Sin salir de la puerta se puede conocer el mundo; sin mirar por la ventana
se puede ver el fIrmamento. Cuanto más se aleja el hombre, menos
aprende.
Por eso el Hombre Justo aprende sin ir, sin mirar y lo realiza todo estando
inactivo.
Interpretación.
El ideal de realizar algo según las normas de la Naturaleza fue originado por la comunión
de los sentIdos humanos y la física natural en el Camino.
48
Aprender algo cada día es un provecho. El Camino se gana a base de
perder a diario. Se acumulan las pérdidas hasta que se alcanza la
inactividad.
Dejando de hacer, todo se hace. El mundo es para los que le dejan seguir
su curso. Pero para los que intentan acapararlo el mundo está fuera de su
alcance.
Interpretación.
49
Los sentimientos del Hombre Justo están libres de prejuicios, pero se
adaptan a los sentimientos de los otros hombres.
Interpretación.
Los hombres no pueden juzgar con la medida de lo bueno y de lo malo, por eso Lao Tsé
los quisiera ver evolucionar hacia los principios de la inactividad.
50
Se sale de la vida para entrar en el reino de la muerte. De trece elementos
consta un cuerpo vivo. De trece elementos también consta un cuerpo que
ha dejado de vivir. Trece puntos por donde el hombre ha de cruzar entre
la vida y la muerte, ¿Por qué? Porque el hombre persiste en querer vivir
demasiado intensamente.
He oído decir que un hombre inteligente cuando viaja por la selva virgen
evita el encuentro con animales feroces, y en un ejército evita el contacto
con las armas. Ni el rinoceronte encuentra lugar en donde clavar su
cuerpo, ni el tigre puede poner sus garras, ni el soldado adverso logra
herirle con su espada. ¿Por qué? Porque el hombre inteligente es
invulnerable.
Interpretación.
51
El Camino da vida a todo lo que existe, la Virtud lo alimenta, la materia le
da forma, la energía lo perfecciona. Es por eso que lo que existe honra al
camino y venera su poder. Honrar el Camino y venerar su poder no es
obra de una orden o un decreto, es una ley de la Naturaleza.
52
El mundo tuvo un origen; ese origen es la madre del universo. Es una
madre que reconoce a sus hijos. Mientras vivas estate cerca de la madre y
protégela.
Interpretación.
Nota.
Madre del Universo: El Camino (Tao).
53
Cuando ando por el Gran Camino no temo aplicar sus principios, pues el
Camino es llano y derecho, aunque ciertos hombres prefieren senderos
más estrechos.
La Corte está llena de riquezas mientras el campo está desierto. Las
reservas de los productores están muy bajas, pero los nobles se visten de
seda, lucen brillantes espadas y se sacían de comida y de bebida.
Interpretación.
Protesta contra los abusos que se cometían en tiempo de Lao Tsé, abusos que son
evidentes aún en nuestra época.
54
Una casa bien construida se mantiene firme; si los fundamentos son
buenos nunca se hundirá y podrá ser utilizada por los descendientes.
Interpretación.
Nota.
Casa bien construida: Casa en donde predomina la virtud.
55
Un niño recién nacido es rico en virtud; insectos nocivos no le picarán,
animales salvajes no le atacarán, aves de rapiña no le clavarán las garras.
Aunque sus huesos no están formados y sus músculos carecen de
consistencia, sus manos agarran fuertemente. El problema sexual aún no
le afecta, pero está provisto de órganos sexuales completamente
formados. Aunque llora una buena parte del día su voz no se vuelve
áspera, lo que prueba que es un ser bien equilibrado.
Si al pasar los años las cosas declinan es porque no se han seguido los
preceptos del Camino, y no seguir los preceptos del Camino conduce a la
muerte prematura.
Interpretación.
Un niño recién nacido es rico en virtud pero al adquirir madurez tiende a declinar. Pero el
que sigue armoniosamente el Camino, no declina.
56
El que sabe no habla. El que habla no sabe. Mantén la boca cerrada y no
abras la puerta; elimina escabrosidades y soluciona sus complicaciones;
armoniza la luz y asimila tumultos. Así es la unidad del misticismo en la
que el Hombre Justo se desenvuelve sin dejarse influir por intimidad ni
por aversión, ni por beneficio ni por pérdida, ni por afecto ni por odio. De
esta manera el Hombre Justo gana la estima del mundo.
Interpretación.
Unidad del misticismo significa la humildad de los que siguen el Camino y se mezclan a
otros seres.
57
Administra el país con justicia y al ejército con estrategia. Ganarás el
mundo si sabes controlar tus actos. ¿Cómo lo sé? Por lo siguiente:
Interpretación.
58
Un gobierno que limita sus atribuciones hace a los hombres felices; un
gobierno demasiado riguroso hace a los hombres desgraciados. El
infortunio es una consecuencia del bienestar; el bienestar da nacimiento
al infortunio.
59
Para gobernar a los hombres y para servir a la Naturaleza es necesario
ser moderado en ambiciones. Ser moderado significa volver a los
principios naturales, eso es, volver a la virtud absoluta, que es una fuerza
invencible que permite mantener el reino en buen orden. Esta actitud es la
madre de todas las acciones; sus raíces forman una base sólida, el
fundamento del Camino que conduce a la eternidad.
Interpretación.
60
Gobernar un país inmenso es como freír un pescadillo. Si se adoptan los
principios del Camino para gobernar a un país los espíritus malignos
pierden sus dones divinos. Pero aunque los espíritus malignos no
pierdan su divinidad ya no pueden ser nocivos al hombre y,
evidentemente, el Hombre Justo tampoco puede ser nocivo.
Interpretación.
Para gobernar a un país no es necesario dañar a los hombres. Al gobernar un país bajo
loS principios del Camino, el oponente pierde la posibilidad de dañar y la virturl
predomina.
61
Un país espacioso es lugar en donde acuden todos los ríos; el país
espacioso es receptivo como la mujer. En efecto, la mujer con su
pasividad y su humildad acaba por dominar al hombre.
Interpretación
62
El Camino es un gran misterio, es un tesoro para los justos y un refugio
para los pecadores.
Interpretación.
El adagio cristiano, busca y encontrarás ya era conocido en China desde hacia
muchísimo tiempo. La verdad del Camino es universal para todos los que la buscan.
63
Sé activo en pleno reposo; reposa cuando trabajes. Saborea lo que es
insípido. Considera la grandeza de lo que es pequeño. Corresponde el
odio con virtud. Inicia los trabajos difíciles empezando por lo más fácil.
Considera las empresas grandes cuando éstas son aún pequeñas. Los
grandes conflictos del mundo generalmente empiezan por una bagatela.
Las grandes realizaciones de hoy han empezado con muy poca cosa. Por
eso el Hombre Justo no intenta hacer cosas demasiado grandes, y es así
como alcanza una verdadera grandeza.
Interpretación.
Uno de los principios de la ética es: Corresponde al odio con virtud. Las religiones
modernas que han adoptado este principio no hacen más que seguir las enseñanzas de
Lao Tsé.
64
Es fácil mantener cogido un objeto inmóvil. Sin mucha dificultad se puede
planear un proyecto cuando no se oponen prejuicios. La materia blanda
se funde fácilmente. Las partículas diminutas se pueden esparcir sin
inconveniente. El tiempo apropiado para hacer bien las cosas es antes de
que éstas estén ya terminadas. El orden se organiza antes de que la
confusión sea completa. El árbol cuyo tronco no puede ser abarcado con
los brazos, empezó siendo un frágil arbusto. El más alto de los edificios
empezó con un puñado de tierra. Una marcha de mil millas empieza con el
primer paso.
El que intenta hacer las cosas prematuramente las estropea. Por eso el
Hombre Justo no se apresura nunca, y así no estropea nada. El Hombre
Justo no intenta coger las cosas bruscamente y así no se le escapan de
las manos.
Por eso el Hombre Justo acoge lo que los demás han desechado, no se
apresura en poseer lo que es difícil de adquirir, estudia lo que los demás
han olvidado, se atribuye un lugar que otros han abandonado. Su objetivo
es restablecer el orden natural de las cosas, pero para conseguirlo no
emprende ninguna acción apresurada.
Interpretación.
El Hombre Justo colabora con la Naturaleza, pero limitándose a hacerlo en los Iímites del
Camino.
65
Los antiguos, que eran conocedores del Camino, no instruían a los
hombres, preferían tenerlos en la ignorancia. Cuanto más conocían los
hombres más difícil era gobernarlos.
Interpretación.
La Virtud mística es el gran misterio del Camino. Es un sistema al margen del orden
material, que conduce al gran ciclo del Universo.
66
Los ríos caudalosos y los mares son los reyes de los valles porque
cubren las partes inferiores de éstos. Asimismo el Hombre Justo es
superior gracias a la humildad y a la virtud. El Hombre Justo precede a
los hombres colocándose detrás de ellos, está por encima de los
hombres sin ser una carga para nadie, y los hombres se dejan aconsejar
por él de buen grado.
El Hombre Justo no pelea con nadie, y así nadie puede pelear con él.
Interpretación.
67
En todas partes dicen que soy grande, pero que mis principios son
heterodoxos. Precisamente la grandeza se halla en la heterodoxia. Si me
dejara llevar por los principios ortodoxos me limitaría a ser pequeño e
insignificante.
Interpretación.
Los tres tesoros de Lao Tsé los hallamos en las teorías de resistencia pasiva de
Mahatma Gandhi.
68
Un buen soldado no es violento; un luchador hábil conserva siempre la
calma; un conquistador efectivo no guerrea; un jefe capaz es humilde.
Llamemos al conjunto de estas cualidades la virtud del pacifismo o la
virtud del hombre que sabe dominar sus pasiones elevándose a los dones
de la Naturaleza a la manera de nuestros antepasados.
Interpretación.
69
Se atribuye a los estrategas militares lo siguiente: Si no puedo dominar,
seguiré; si no puedo adelantar de una pulgada, retrocederé de un pie.
Eso es lo que se llama una campaña sin acción, atacar sin enemigo, o
armarse sin armas.
Interpretación.
70
Mis principios son fáciles de explicar y fáciles de llevar a la práctica, no
obstante parece que en el mundo no haya nadie capaz de comprender mis
palabras ni de vivir de acuerdo con tales principios.
Mis palabras están basadas en preceptos nobles, pero los hombres las
ignoran y me ignoran también a mí. Por eso cuando alguien viene a mi,
aunque no sea muy a menudo, me siento satisfecho. Asimismo el Hombre
Justo se viste de andrajos pero lleva consigo una joya.
Interpretación.
71
Muchas veces es mejor saber que uno es ignorante; saber que se ignora
algo es, en efecto, una enfermedad, pero el que conoce su enfermedad
tiene la mente sana.
Interpretación.
La enfermedad física es una aflicción del alma; el que sabe evitar la congoja adquiere la
paz del espíritu.
72
Si los hombres no temen la autoridad del Rey, otra clase de autoritarismo
peor pesará sobre ellos. Pero el Rey no deberá tomar venganza contra las
posesiones de los hombres, ni incitar su cólera.
73
Un hombre audaz, si se decide a hacerlo, puede matar; un hombre audaz,
si no se decide a hacerlo, no matará. Ambas cosas pueden ser buenas o
malas. ¿Quién sabe cuáles son los motivos del odio? Hasta el Hombre
Justo dudará antes de contestar a tal pregunta. Pero los principios del
Camino inducen a evitar la lucha para poder vencer.
Interpretación.
74
Los hombres no temen la muerte. ¿Qué se adelanta pues, cuando se les
amenaza en castigar sus delitos con la pena capital? Si se considera la
necesidad de matar a los hombres, los ejecutores sentirán sobre ellos
mismos la amenaza de lo que ejecutan. Matar es como hacer un trabajo
sin tener las capacidades necesarias para hacerlo; las personas
inexpertas en trabajos difíciles, se hieren generalmente las manos con
mucha facilidad.
Interpretación.
El pueblo no teme morir y por eso exige vivir más intensamente. Así los
hombres sin los medios para vivir convenientemente son superiores en
virtud a los hombres que valúan demasiado a la vida.
Interpretación.
76
Cuando el hombre nace, sus carnes son tiernas y suaves; cuando el
hombre muere, su cuerpo es rígido y duro. Los tallos de los árboles son
flexibles y llenos de vigor, pero cuando se desarrollan, cuando mueren,
se secan y se tornan mustios.
Interpretación.
Interpretación.
78
Nada ofrece tan poca resistencia como el agua; sin embargo nada puede
oponerse a su potencia cuando, con fuerza inigualable, destruye
fortalezas, ni nada puede alterar su camino cuando se desborda. Sin que
nadie pueda demostrarlo es indiscutible que lo poco resistente prevalece
sobre lo fuerte. Por eso el Hombre Justo dice: El que sabe cargar con los
defectos de un país puede ser su Rey; el que puede adaptarse a los males
que afectan al mundo puede gobernarlo.
Interpretación.
Idea temprana acerca de la hidrodinámica. Una columna de agua, bajando con fuerza,
puede romper una valla de acero. En consecuencia, el que aspira a gobernar ha de ser
humilde.
79
Solucionar un conflicto entre partes adversas es inadecuado si la
solución da lugar a otros conflictos.
Por eso el Hombre Justo siempre escoge la parte izquierda del tallo de
bambú, acepta la culpabilidad o la deuda, y así desarma a su adversario.
El hombre virtuoso busca el acuerdo mutuo, el que no lo es procura
cargar la falta sobre los demás valiéndose de la ley.
Interpretación.
Según una antigua costumbre china, en un juicio se partía un tallo de bambú en dos
partes; el que tenía razón cogía la parte derecha del tallo, dejando la izquierda para su
rival.
El odio no puede solucionar ningún conflicto; solamente la virtud imparcial del Camino
es la esencia del Universo.
80
Un país ideal ha de ser pequeño en superficie y poco poblado, en donde
las cosas útiles abunden; un lugar en donde los hombres se mantienen
hasta que mueren, pero no emigran; existen barcos y carruajes, pero
nadie viaja; poseen armas y ejércitos que no se emplean; los hombres
vuelven al uso de las cuerdas anudadas; todos comen a su gusto, visten
bien y viven armoniosamente. Los países vecinos están tan cerca que se
oyen los ladridos de los perros y el canto de los gallos, pero los hombres
mueren de viejos sin que se visiten.
Interpretación.
Esquema ficticio de una comunidad, según la idea de Lao Tsé, sociedad primitiva y
federación libre de comunidades a la manera del sistema pacifista.
Nota.
81
Así como ciertas palabras honestas no suenan bien, hay palabras con
buen sonido que carecen de honestidad. El hombre noble no se lamenta;
el que se lamenta no es noble. El que sabe no es siempre porque ha
estudiado; hay quien ha estudiado y no sabe nada.
Interpretación.
El hombre idealista no acumula riquezas, es altruista y nunca pelea con sus semejantes.