Guiadecemento 1
Guiadecemento 1
Guiadecemento 1
LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE INGENIERÌA CIVIL
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE CONSTRUCCIÒN
EL CEMENTO PORTLAND
Por
Emilia Anzola de Partidas
INDICE GENERAL.
Pág.
3
INTRODUCCIÓN
3
Generalidades
Proceso de Fabricación 4
Composición química 5
Composición mineralógica 6
Resistencia a la compresión 10
Finura 13
Consistencia 15
Fraguado 16
Bibliografía 19
3
GENERALIDADES
Proceso de Fabricación.
La materia prima para la elaboración del cemento (caliza, arcilla, arena, mineral
de hierro y yeso) se extrae de canteras o minas y dependiendo de la dureza y
ubicación del material, por lo general se realiza a cielo abierto, por voladuras
con dinamita.
Una vez extraída la materia prima es reducida a tamaños que puedan ser
procesados por los molinos de crudo.
Es casi imposible señalar la importancia de los factores que afectan la calidad del
hormigón. En casos específicos casi cualquier factor, desde los materiales hasta
el colado, pueden ejercer un efecto deletéreo oculto. (Larson, 1966)
Resistencia a Compresión.
Uno de los factores aislados más importante que afecta la resistencia de una
mezcla para hormigón es la relación agua-cemento, o sea, la cantidad de
aglomerante y la cantidad de agua de amasado (A/C). Esto se debe a que
“cuanta más agua existe en la mezcla con el aglomerante más alejadas
permanecen las partículas del aglomerante que se hidratan y, por tanto, la
densidad de microcristales y de geles obtenidos por unidad de volumen es más
baja” (Goma, 1979). La resistencia disminuye de manera exponencial inversa
de la relación A/C.
13
Finura.
Consistencia.
El ensayo consiste en determinar por ensayo y error que cantidad de agua, que
permita la penetración del embolo de 10 ± 1 mm. La norma que rige este
ensayo es la C.O.V.E.N.I.N 494-94.
Fraguado.
“Un exceso de CaO es perjudicial, y sobre todo el MgO, porque se hidratan muy
lentamente, terminando el fraguado cuando el cemento ha alcanzado rigidez”.
(Ramírez, 1994). Los silicatos son los que proporcionan mayor resistencia al
fraguar. El C3A se hidrata instantáneamente, un exceso de este trae como
inconvenientes el fraguado relámpago y poca resistencia a químicos. Para
cementos de bajo calor, y para disminuir los efectos del C3A las proporciones de
estos componentes son reducidas, una manera de hacerlo es aumentando la
cantidad de Fe2O3, que consume la alúmina en forma de C4FA antes de la
formación de C3A. Otra forma es añadiendo al clinker CaSO4.2H2O, que se
combina con el C3A formando sal de Candlot Al2O3 .3CaO.CaSO 4. 31H2O
19
BIBLIOGRAFÍA.
Merrit, F.; 1987. Manual del Ingeniero Civil. Volumen I, Editorial McGraw-Hill,
Mexico. p.p. 5-10.