0% encontró este documento útil (0 votos)
516 vistas5 páginas

Sesion 11 - 5 B y C Grado

Este documento describe la primera actividad de un proyecto de aprendizaje que busca mejorar los ingresos económicos de una empresa local de construcciones metálicas aplicando el método de diseño de pensamiento. La actividad incluye definir el desafío, recopilar información a través de la técnica de "seguimiento de sombras", y analizar los problemas para definir uno específico.

Cargado por

Deisy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
516 vistas5 páginas

Sesion 11 - 5 B y C Grado

Este documento describe la primera actividad de un proyecto de aprendizaje que busca mejorar los ingresos económicos de una empresa local de construcciones metálicas aplicando el método de diseño de pensamiento. La actividad incluye definir el desafío, recopilar información a través de la técnica de "seguimiento de sombras", y analizar los problemas para definir uno específico.

Cargado por

Deisy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

5° “B” y “C”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04 DE EDUCACION PARA EL TRABAJO

ACTIVIDAD 1: Formulamos el desafío y empatizamos


COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

Recoge individualmente información sobre necesidades o


CAPACIDAD: Crea propuesta problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de
de valor su campo de interés empleando técnicas individuales y
estructuradas.

Mejorar los ingresos económicos de los de Construcciones Metálicas de nuestra


PROPOSITO:
localidad, para lo cual aplicaremos la metodología del Design Thinking.

1. Formulamos el desafío y empatizamos para obtener información de los problemas


EVIDENCIA:
2. de los de Construcciones Metálicas.

DESAFIO: ¿Cómo podríamos contribuir para mejorar la economía de los de Construcciones


Metálicas de nuestra localidad?

Prototipo que mejora los ingresos económicos de los de Construcciones Metálicas


PRODUCTO: de nuestra localidad.

¡Hola!
Estamos listos para desarrollar las actividades planificadas.
Ya establecimos la secuencia de nuestras actividades en
relación con la manera de mejorar los ingresos de los
empresarios de construcciones metálicas de nuestra
localidad. Esta semana nos corresponde redactar el desafío
y recoger información.

¡Nos informamos!
Como ya sabemos, para comenzar a aplicar la metodología del Design Thinking, primero debemos
establecer un desafío de acuerdo al contexto donde vivimos. Este debe comenzar con la pregunta
¿cómo podríamos…?

Si nuestro reto responde a la pregunta: ¿Cómo podríamos mejorar los ingresos económicos de
Construcciones Metálicas?, es necesario precisar ese reto al contexto, porque posiblemente una
solución general no puede ser válida para nuestra localidad, ya que en ella es muy posible que el
problema de bajos ingresos económicos se atribuya a problemas distintos al de otras localidades.
Para redactar el desafío específico, debemos aplicar la técnica denominada ¿cómo podríamos
nosotros…? Cada palabra de esa pregunta está pensada en estimular la solución creativa de
problemas. Así:

PÁG. 1 E.P.T “CONSTRUCCIONES METÁLICAS” REBAZA RODRÍGUEZ


CÉSAR
Cómo: supone que hay varias soluciones para esa pregunta.

Podríamos: indica que podemos poner ideas por ahí que podrían funcionar o no, pero que de todos
modos están bien.

Nosotros: sugiere que vamos a hacerlo como equipo, construyendo sobre las ideas de los demás.
Redactamos el desafío teniendo en cuenta nuestra localidad.

Tomemos en cuenta que…

Definido el desafío adecuado para el contexto, necesitamos tener


la información necesaria de los de Construcciones Metálicas de
nuestra localidad para definir el problema. Es muy probable que
los problemas de bajos ingresos económicos que tengan sean
diferentes a los de otras localidades. En la fase Empatizar
conoceremos esos problemas y definiremos uno en la fase
Definir.

Como sabemos, en la fase Empatizar podemos usar la técnica de la entrevista o la observación


encubierta, pero en esta oportunidad emplearemos la técnica del Shadowing.
Aplicarla es muy sencillo: debes convertirte en la “sombra” de la persona a la que has decidido
seguir; por ejemplo, puede ser una persona que hace siempre todo tipo de proyectos hechos para la
venta al público en general. Aplicar el Shadowing significa que debemos observar las actividades de
la persona de una manera no molestosa ni entrometida, y evitando preguntar. Debemos limitarnos
únicamente a anotar, grabar y fotografiar cómo actúa la persona a la que estamos siguiendo. Las
etapas y fases del Shadowing son las siguientes:
Preparación. Selecciona a la persona a la que vas a observar y explícale el objetivo de la
observación. Tienes que tener claro el objetivo de la observación.
Persona que vas a observar. Persona que produce todo tipo de proyectos, mayormente para la
protección de una vivienda. Ten en cuenta que puede ser cualquier actividad: tener un diseño, medir,
trazar, cortar, apuntalar, y soldar los proyectos, después tienen que esmerilar los puntos de
soldadura, pintar u otras.
Objetivo de la observación. Cosas interesantes, por ejemplo, cómo se hace el doblado de metales
redondos, como se cortan los ángulos con la escuadra y como leen las medidas de un plano del
producto que están haciendo.
Aplicación del Shadowing. Elige un día que sea representativo de la actividad habitual de la
persona para el Shadowing. Crea un ambiente de confianza y transparencia. Observa con atención y
toma nota. Intenta interferir lo menos posible, restringiendo las preguntas. Mientras acompañes a la
persona, no te centres en buscar un razonamiento de aquello que hace; el objetivo es encontrar algo
más intuitivo. Por ejemplo, desde el inicio de la jornada de un día de trabajo del soldador, podrías
hacer seguimiento de los materiales y herramientas que usa, cómo inicia el trabajador, los planos
que tiene, el procedimiento que sigue hasta llegar al acabado final del día y de otros aspectos
interesantes que puedes destacar (tal vez como traza los ángulos con el rayador y la escuadra, como
realiza la chispa eléctrica, el acabado de los proyectos, ¡algo destacable!).
Cierre. ¡Es el momento de hacer las preguntas sobre lo que has observado! Entabla una entrevista
PÁG. 2 E.P.T “CONSTRUCCIONES METÁLICAS” REBAZA RODRÍGUEZ
CÉSAR
de cierre, la cual puede durar entre 15 y 20 minutos. Hazlo en un ambiente distendido. Es una
entrevista del tipo de las del Design Thinking no estructurada.

¡Ya tienes tus apuntes!, así que, con base en ellos, comienza a preguntar por qué y qué pasó. Lo que
buscas son historias y narraciones, a través de las cuales podrás descubrir algo destacable que no
notaste en tu observación. Un ejemplo de historia puede ser que los productos no tienen ninguna
creatividad solo hacen productos que la gente hace sus pedidos, y otros que posiblemente no lo
venden en su localidad, sino que un familiar vende una parte en Lima y otra en el extranjero.

De esta información podrías inferir que los trabajos que produce esta persona que estás observando
son de calidad, y que por eso se venden incluso en el extranjero. ¡Este descubrimiento es
destacable!

¡Listo! Elabora un mapa mental de la técnica del Shadowing para verificar tu comprensión de esta
técnica.

¡Creamos!
En el marco del desafío que redactaste de acuerdo a tu contexto, aplica la técnica del Shadowing.
Debido a la cuarentena, sugerimos que apliques la técnica en tu círculo familiar.

PÁG. 3 E.P.T “CONSTRUCCIONES METÁLICAS” REBAZA RODRÍGUEZ


CÉSAR
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

¿Qué debo
Todavía no
Criterios de evaluación Lo logré mejorar en
lo logro
mi actividad?
Creé una propuesta de valor a partir de la formulación
del desafío y del recojo de información para ver la
manera de mejorar la economía de los que tienen sus
empresas de Construcciones Metálicas.
Creé una propuesta de valor a partir del análisis de la
información obtenida y encontrando patrones; con base
en ello, definí el problema.
Trabajé cooperativamente para generar ideas que
ofrezcan alternativas de solución, y seleccioné entre
varias ideas la idea-solución.
Apliqué habilidades técnicas para elaborar el prototipo,
comenzando con la representación de la idea mediante
dibujos o esquemas. Luego fui avanzando hasta
generar un prototipo para la evaluación final.
Evalué el prototipo para mejorar a partir de la
retroalimentación de personas conocedoras; incorporé
las sugerencias pertinentes y logré desarrollar el
prototipo-solución.

¡Excelente! ¡Hemos culminado! En la siguiente actividad, y con base


en la información recogida sobre cómo podríamos mejorar los
ingresos económicos de las artesanas y los artesanos de nuestra
localidad, definiremos el problema y plantearemos nuevamente la
pregunta “¿cómo podríamos…?”, teniendo en cuenta que esta vez
se realiza cuando el problema está ya definido.

PÁG. 4 E.P.T “CONSTRUCCIONES METÁLICAS” REBAZA RODRÍGUEZ


CÉSAR
Éxitos en sus estudios estudiantes, que día tras día se esfuerzan en cumplir con sus
aprendizajes

PÁG. 5 E.P.T “CONSTRUCCIONES METÁLICAS” REBAZA RODRÍGUEZ


CÉSAR

También podría gustarte