Tomate
Tomate
Tomate
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Tomate (color).
Energía 18 kcal 74 kJ
Carbohidratos 3.9 g
• Azúcares 2.6 g
Grasas 0.2 gl
Proteínas 0.9 g
Agua 94.5 g
Vitamina C 14 mg (23%)
Magnesio 11 mg (3%)
Fósforo 24 mg (3%)
Índice
1Etimología
2Composición y valor nutricional
3Variedades
4Productos derivados
5El licopeno
6Producción y comercio mundial
7Véase también
8Referencias
Etimología[editar]
El nombre proviene de tomatl, en la lengua azteca náhuatl. Apareció por
primera vez en la impresión The History of Tomatoes as Food en 1595.4 La
palabra jitomate procede del náhuatl xictomatl; xictli=ombligo,
tomohuac=gordura y atl=agua, lo cual el significado de jitomate o xictomatl se
podría traducir como ombligo de agua gorda. Debe notarse que, aunque la
palabra tomate viene del náhuatl tomatl, en el centro México, el tomate rojo es
conocido como jitomate (en todo el norte y sur de México es conocido como
tomate) y aunque el nombre jitomate sólo debe usarse para referirse a una
especie de tomate muy grande, rojo y que da la apariencia de tener un ombligo,
muchas personas lo llaman así para diferenciarlo de la variedad de tomate
verde (Physalis ixocarpa), que también es conocido como tomatillo o tomate
verde y que es diferente de un tomate rojo no maduro, también de color verde
—pertenece a un género de las mismas familia (Solanaceae) y subfamilia
(Solanoideae) que el género Solanum, pero no a la misma tribu—.
Variedades[editar]
Categoría principal: Variedades de tomate
Variedad de tomates Heirloom
El tomate es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial, por lo que
existen muchos tipos de variedades, cada una de las cuales satisface una
demanda en particular. Entre ellas podemos encontrar las siguientes: 3
Tomate cocktail:
Es una variedad considerada gourmet y su destino principal son las ensaladas.
Se caracteriza por ser redondo o aperado, con un diámetro de entre 35 y 45
mm.
Tomate Heirloom:
También conocido como «tomate reliquia». Es una variedad ancestral
caracterizada por su aspecto arriñonado y diversidad de colores y tamaños. Es
muy sensible a las enfermedades y tiene una corta vida una vez recolectado.
En España existe un subtipo de este conocido como Tomate Raf.
Otras variedades
Productos derivados[editar]
Las dos categorías principales para consumo humano son el tomate fresco
y el procesado y sus características principales son las siguientes:
Tomate fresco: la mayor parte del peso fresco del fruto es agua,
siendo los sólidos solamente un 5 %. Estos sólidos consisten en
sustancias insolubles en agua, tales como paredes celulares, y
solubles en agua como azúcares y ácidos orgánicos. La cantidad
de azúcares presentes en el fruto (aproximadamente la mitad del
contenido total de sólidos) y la cantidad de ácidos (alrededor de
un octavo del total de sólidos) determinan el sabor del tomate.
Una alta cantidad de azúcares y una alta concentración de ácidos
es la mejor combinación para obtener un muy buen sabor.
o Tomates secos o deshidratados: son tomates cortados
a los que se les ha separado las semillas y extraído el
agua. En el proceso los tomates cortados y sin semillas
se los escalda en agua a ebullición, se los escurre y se
tratan con una solución de metabisulfito de sodio o
salmuera. Más tarde se los seca al sol hasta que se
tornen quebradizos sobre mallas plásticas. 5
o Concentrados de tomate: según el Codex Alimentarius,
se entiende por concentrado de tomate al producto
preparado mediante la concentración del zumo
obtenido de tomates rojos convenientemente sanos y
maduros que ha sido filtrado o sometido a otras
operaciones para eliminar del producto terminado la
piel, las semillas y otras sustancias gruesas o duras.
La concentración de sólidos solubles naturales totales
deberá ser igual o mayor al 7 %. Se distinguen dos
productos diferentes. El puré de tomate es el
concentrado de tomate que contiene por lo menos el
7 %, pero no más del 24% de sólidos solubles
naturales totales, mientras que la pasta de tomate es el
concentrado de tomate que tiene un contenido igual o
mayor al 24 % de sólidos solubles naturales totales. 6
o Mermeladas de tomate: elaborados cocinando la pulpa
de la fruta en azúcar.
o Salsas de tomate.
Véanse también: Salsa de tomate y Kétchup.
La salsa de tomate es una salsa o pasta elaborada principalmente de la
pulpa de los tomates, a la que se le añade, dependiendo del tipo particular
de salsa y del país, chiles rojos, cilantro, cebolla, vinagre o zumo
de limón y sal o frituras de cebollas, albahaca, sal, aceite, ajo y varias
especias. Puede adquirirse envasada en múltiples formas. En varios
países, tales como Australia, Nueva Zelanda, India, Estados Unidos y Gran
Bretaña el término salsa de tomate (tomato sauce) se refiere generalmente
al kétchup, también conocido como cátsup. Es una salsa condimentada con
vinagre, azúcar y sal, además de diversas especias.
La salsa de tomate y el kétchup presentan algunas diferencias entre sí: la
primera de ellas contiene aceite y el kétchup no, y este último contiene más
tipos y cantidad de aditivos que la primera. En el kétchup, el contenido de
azúcar varia entre el 3 % y el 10 %, mientras que en la salsa de tomate se
encuentra en cantidades mínimas (0,2 % y el 2 %) o se incluye como un
aditivo corrector de la acidez de los tomates no maduros incluidos en el
proceso.
El licopeno[editar]
Artículo principal: Licopeno
China 61 523 462
India 19 377 000
Estados
12 612 139
Unidos
Turquía 12 150 000
Egipto 6 624 733
Irán 6 577 109
Italia 5 798 103
España 4 768 595
México 4 559 375
Brasil 4 110 242
Total mundial 182 256 460
Véase también[editar]
Tomate verde
Referencias[editar]
1. ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española. «tomate». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Consultado el 12 de octubre de 2021.
2. ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española. «jitomate». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Consultado el 12 de octubre de 2021.
3. ↑ Saltar a:a b Instituto para la Innovación Tecnológica en
Agricultura (2017). «Tipos y especialidades de tomate». Artículos técnicos de
Intagri. Serie Hortalizas (México) 13: 1-4. Consultado el 13 de octubre de
2021. (requiere registro).
4. ↑ Filippone, Peggy Trowbridge (16 de enero de 2019). «The History of
Tomatoes as Food» (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2021.
5. ↑ Saltar a:a b S. Gebhardt y R. Thomas: «Nutritive value of foods». United States
Department of Agriculture. Agricultural Research Service: Home and Garden
Bulletin, n.º 72, Beltsville (Maryland): Nutrient Data Laboratory, 2002.
6. ↑ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura; Organización Mundial de la Salud (2013). «Norma para el
concentrado de tomate elaborado». Codex Alimentarium. Consultado el 13 de
octubre de 2021.
7. ↑ Florida Tomato Committe. Tomato:health and research information. Página
accesada el 1 de noviembre de 2007
8. ↑ Fraser, Paul D., Susanne Romer, Cathie A. Shipton, Philippa B. Mills, Joy W.
Kiano, Norihiko Misawa, Rachel G. Drake, Wolfgang Schuch y Peter M.
Bramley. 2002. «Evaluation of transgenic tomato plants expressing an
additional phytoene synthase in a fruit-specific manner.» Proceedings of the
National Academy of Sciences 99: 1092-1097. Resumen en inglés
9. ↑ [http://www.jornada.unam.mx/2017/08/25/sociedad/041n1soc Sánchez
Jiménez, A. (agosto 25, 2017). Descubren en el Cinvestav compuesto en el
jitomate contra mal de próstata. La hiperplasia se presenta en la mayoría de
los hombres de más de 40 años. El licopeno es un antioxidante y
anticancerígeno que, entre sus efectos, disminuye la metástasis. (Consultado
viernes 25 de agosto del 2017)
10. ↑ Saltar a:a b Capobianco Uriarte, María de las Mercedes; Aparicio, Juan; De
Pablo Valenciano, Jaime; Casado Belmonte, María del Pilar (3 de mayo de
2021). «The European tomato market. An approach by export competitiveness
maps». Plos One (en inglés) 16 (5): 3. ISSN 1932-
6203. OCLC 9023068017. doi:10.1371/journal.pone.0250867. Consultado el 14 de octubre
de 2021.
11. ↑ [1] FAOSTAT-Food and Agricultural commodities production/Countries by
commodity-Tomatoes, Top 50 countries (Requiere búsqueda interna)
12. ↑ USDA, FAS. 2007. WORLD MARKETS AND TRADE: Tomato & Tomato
Products. Artículo en pdf.
13. ↑ Comisión Europea (6 de octubre de 2021). «Dashboard: Tomatoes» (en
inglés). p. 20. Consultado el 14 de octubre de 2021.