2019 AA - Unlocked
2019 AA - Unlocked
2019 AA - Unlocked
Sentencia 128/2021
EXP. N.° 03895-2019-PA/TC
TACNA
HUMBERTO GUILLERMO
COARITA UCHASARA
RAZÓN DE RELATORÍA
SS.
LEDESMA NARVÁEZ
FERRERO COSTA
MIRANDA CANALES
BLUME FORTINI
RAMOS NÚÑEZ
SARDÓN DE TABOADA
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
EXP. N.° 03895-2019-PA/TC
TACNA
HUMBERTO GUILLERMO COARITA
UCHASARA
En Lima, a los 21 días del mes de enero de 2021, el Pleno del Tribunal
Constitucional, integrado por los magistrados Ledesma Narváez, Miranda Canales,
Blume Fortini, Ramos Núñez, Sardón de Taboada y Espinosa-Saldaña Barrera,
pronuncia la siguiente sentencia, con el abocamiento del magistrado Ferrero Costa
conforme el artículo 30-A del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional.
Asimismo, se agrega el fundamento de voto del magistrado Blume Fortini. Se deja
constancia que el magistrado Ferrero Costa votará en fecha posterior.
ASUNTO
ANTECEDENTES
a) Resolución 90, de fecha 24 de octubre de 2017 (f. 28), emitida por la Segunda
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna, mediante la cual (i) se
declaró nula la Resolución 77, de fecha 7 de agosto de 2017, que concedió el
recurso de apelación interpuesto por el abogado de la parte recurrente contra
la sentencia de primera instancia y (ii) dispuso que el juez a quo, en vía de
subsanación, cumpla con requerir a la parte recurrente acreditar la
habilitación de la defensa técnica al momento de la interposición del recurso
de apelación contra la sentencia de primera instancia o grado o, en su defecto,
subsanar la inhabilitación en el plazo que se le confiera;
b) Resolución 91, de fecha 14 de noviembre de 2017 (f. 33), expedida por el
Juzgado Civil Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Tacna, mediante
la cual se declaró inadmisible el recurso de apelación interpuesto por el
abogado de la parte demandante, en contra de la sentencia contenida en la
Resolución 75, de fecha 4 de junio de 2017; en tal sentido, se concedió el
EXP. N.° 03895-2019-PA/TC
TACNA
HUMBERTO GUILLERMO COARITA
UCHASARA
plazo de tres días para (i) acreditar que, al 21 de julio de 2017, el abogado que
patrocina la causa se encontraba habilitado o (ii) subsanar la inhabilitación y
adjuntar documento oficial, bajo apercibimiento de rechazarse el recurso de
apelación interpuesto;
c) Resolución 92, de fecha 27 de noviembre de 2017 (f. 34), expedida por el
mismo órgano judicial, mediante la cual se hizo efectivo el apercibimiento
dispuesto en la Resolución 91; y, en consecuencia, se rechazó el recurso de
apelación contra de la Resolución 75, de fecha 4 de junio de 2017;
d) Resolución 94, de fecha 6 de diciembre de 2017 (f. 36), emitida por el mismo
órgano judicial, que declaró improcedente el recurso de apelación interpuesto
contra la Resolución 92, de fecha 27 de noviembre de 2017;
e) Resolución 95, de fecha 26 de diciembre de 2017 (f. 37), emitida por el mismo
órgano judicial, mediante la cual se declaró consentida la sentencia contenida
en la Resolución 75, de fecha 4 de junio de 2017; y,
f) Resolución 2, de fecha 8 de enero de 2018 (f. 39), emitida por la Segunda
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna, que declaró improcedente
el recurso de queja interpuesto con la Resolución 94, de fecha 6 de diciembre
de 2017.
regular, sin que exista vulneración de ninguna de las garantías que conforman la
tutela jurisdiccional efectiva.
FUNDAMENTOS
6. Siendo esto así, y en la medida en que el ejercicio del derecho a los recursos
no protege un pretendido derecho a su admisión o estimación, es claro que
tampoco forma parte de su contenido constitucionalmente protegido
el cuestionamiento al criterio del juez ordinario para declarar procedente o
improcedente el recurso planteado [Sentencia 00131-2007-PA/TC].
9. De acuerdo con los artículos 365, 366 y 367 del Código Procesal Civil, el
recurso de apelación está sujeto a requisitos de procedibilidad, como son la
oportunidad de su presentación (sujeto a un plazo perentorio), la
fundamentación del agravio, la precisión del vicio o error contenido de la
resolución impugnada y la adecuación del recurso a la resolución que se
cuestiona (por ejemplo, no se puede interponer un recurso de apelación contra
un decreto). Así también, está condicionado a requisitos de admisibilidad
pasibles de ser subsanados, entre ellos, la omisión o defecto en la presentación
del recibo de pago de la tasa judicial respectiva (cuando esta fuera exigida),
las cédulas de notificación y la firma del abogado colegiado.
10. Por su parte, según el tenor del artículo 285 del TUO de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, para patrocinar, los abogados requieren, entre otros, estar
inscritos en el colegio profesional del distrito judicial correspondiente, y si no
lo hubiere, en el distrito judicial más cercano. Así también, en el inciso 2 del
artículo 286 del mismo cuerpo normativo se establece que no podrá patrocinar
el abogado que ha sido suspendido en el ejercicio por medida disciplinaria del
Colegio de Abogados en donde se encuentra inscrito, o no se halle hábil
conforme al estatuto del respectivo colegiado.
11. Así las cosas, se advierte que el legislador ha regulado los requisitos de
procedibilidad y admisibilidad del recurso de apelación en el Código Procesal
Civil, y, entre los requisitos formales, se requiere que este recurso esté
suscrito por el abogado defensor, que debe estar colegiado, vale decir, inscrito
en un colegio profesional. Lo dicho también tiene sustento con lo establecido
en el artículo 285 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Empero, el
legislador también ha precisado en el inciso 2 del artículo 286 del TUO de
LOPJ, que, para poder ejercer su patrocinio ante el Poder Judicial, el abogado
colegiado (i) debe encontrarse habilitado o (ii) no estar suspendido en el
ejercicio por sanción disciplinaria.
13. Ahora bien, pese a que ni el Código Procesal Civil ni la Ley Orgánica del
Poder Judicial exigen presentar un documento formal que acredite la
habilitación del abogado defensor ‒entiéndase una papeleta o constancia de
habilitación expedida por el Colegio de Abogados en el cual el abogado se
encuentre inscrito‒; mediante la Resolución Administrativa 299-2009-CE-PJ,
EXP. N.° 03895-2019-PA/TC
TACNA
HUMBERTO GUILLERMO COARITA
UCHASARA
Artículo Primero. - Exhortar a los jueces del país a requerir a los señores
abogados que ejercen el patrocinio ante el Poder Judicial, la presentación
de la constancia de habilitación expedida por el Colegio de Abogados en
el cual estén registrados.
19. Ahora bien, en aquellos casos en los cuales, habiendo utilizado los
mecanismos pertinentes para acreditar la habilitación de un abogado litigante,
se advirtiese que este se encuentra con la condición de inhábil en el colegio
profesional al cual pertenece, al constituir ello una deficiencia formal,
corresponderá otorgar un plazo razonable a efectos de que ello se pueda
subsanar. Debe recordarse que este Tribunal Constitucional tiene dicho que
“(…) la necesidad de conceder un plazo razonable para subsanar las
deficiencia[s] de índole estrictamente formal en que pudieran incurrir las
demandas, los medios impugnatorios y recursos en general presentados a la
judicatura, debe considerarse como criterio inherente a todo orden procesal,
en aplicación del criterio pro actione y en resguardo de la tutela jurisdiccional
efectiva, a tenor del inciso 3) del artículo 139 de la Constitución”
[cfr. Resolución 00503-2002-AA/TC y Sentencia 00616-2003-AA/TC].
EXP. N.° 03895-2019-PA/TC
TACNA
HUMBERTO GUILLERMO COARITA
UCHASARA
20. Este Tribunal estima pertinente detallar el desarrollo del proceso civil
subyacente, en el cual se emitieron las resoluciones judiciales cuya nulidad
se pretende a través del presente proceso de amparo.
22. Mediante la Resolución 75, de fecha 4 de junio de 2017 (f. 921), el Juzgado
Especializado Civil Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Tacna
emitió sentencia en el referido proceso, que declaró (i) improcedente la
demanda de interdicto de retener e indemnización de daños y perjuicios en
todos sus extremos e (ii) infundada en todos sus extremos la demanda de
interdicto de recobrar e indemnización de daños y perjuicios.
23. Con fecha 21 de julio de 2017 (f. 932), don César Cosme Aguilar Sucso,
abogado de la parte demandante del proceso subyacente, interpuso recurso de
apelación contra la sentencia de primera instancia o grado contenida en la
Resolución 75, de fecha 4 de junio de 2017. Dicho recurso fue concedido, con
efecto suspensivo, mediante la Resolución 77, de fecha 7 de agosto de 2017
(f. 942).
25. Don Mario Tunqui Villares, en calidad de demandado del proceso civil de
interdictos, presentó un escrito con fecha 18 de setiembre de 2017 (f. 972), en
el cual manifestó, entre otros, que el abogado César Cosme Aguilar Sucso
EXP. N.° 03895-2019-PA/TC
TACNA
HUMBERTO GUILLERMO COARITA
UCHASARA
26. Mediante escrito de fecha 22 de setiembre de 2017 (f. 997), don Humberto
Guillermo Coarita Uchasara aduce, entre otros, que la situación de
inhabilitación del letrado responde a la existencia de dificultades al momento
de efectuar el pago mensual ante su colegio profesional. Agrega que, según
el artículo 5 del Decreto Legislativo 1246, la exigencia de constancia de
habilitación está prohibida cuando tal condición pueda ser verificada a través
del portal institucional.
28. Mediante Resolución 90, de fecha 24 de octubre de 2017 (f. 1009), la Segunda
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna declaró nula la
Resolución 77, de fecha 7 de agosto de 2017, ‒esto es, la resolución judicial
que concedió el recurso de apelación del demandante‒ , y dispuso que el juez
a quo, en vía de subsanación, cumpla con requerir a la parte recurrente
acreditar la habilitación de su defensa técnica al momento de la interposición
del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia o grado o,
en su defecto, subsanar la inhabilitación en el plazo que se le confiera, en
atención a estos argumentos:
31. Mediante escrito ingresado con fecha 30 de noviembre de 2017 (f. 1027), don
Humberto Guillermo Coarita Uchasara, solicitó la concesión del recurso de
apelación y presentó la constancia de habilitación del abogado César Teodoro
Aguilar Delgado, expedida por el Ilustre Colegio de Abogados de Tacna. El
Juzgado Civil Transitorio emitió la Resolución 93, de fecha 5 de diciembre
de 2017, mediante la cual declaró improcedente el recurso de apelación.
32. Con fecha 4 de diciembre de 2017 (f. 1033), don Humberto Guillermo Coarita
Uchasara interpuso recurso de apelación contra la Resolución 92, de fecha 27
de noviembre de 2017 (f. 1022); además, presentó la constancia de
habilitación del abogado César Cosme Aguilar Sucso, emitida por el Colegio
de Abogados de Lima. Dicho recurso fue declarado improcedente mediante
la Resolución 94, de fecha 6 de diciembre de 2017 (f. 1037).
34. Don Humberto Guillermo Coarita Uchasara interpuso recurso de queja contra
la Resolución 94, de fecha 6 de diciembre de 2017, que fue desestimado
mediante la Resolución 2, de fecha 8 de enero de 2018, expedida por la
Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna (f. 1049).
toda vez que no correspondía interponer dicho recurso, sino una queja, de
conformidad con el artículo 401 del Código Procesal Civil. En igual sentido,
posteriormente, interpuso un recurso de queja contra la Resolución 94, que
declaró improcedente el recurso de apelación contra la Resolución 92.
36. Sin embargo, a criterio de este Tribunal, no se puede perder de vista que el
tema que precisamente origina la presente controversia es el requerimiento de
la papeleta o constancia de habilitación del abogado, a efectos de decretar la
procedencia del recurso de apelación interpuesto por el recurrente contra la
sentencia de primer grado emitida en el Expediente 00201-2012. En efecto,
en el presente caso, el derecho de acceso a los recursos y concretamente el
acceso al denominado recurso de apelación, ha sido objeto de una
intervención, pues una vez concedido mediante la Resolución 77, de fecha 7
de agosto de 2017 (f. 942), tras haberse cumplido con los requisitos
establecidos en los artículos 365 a 367 del Código Procesal Civil –según se
desprende de la propia resolución–, e incluso haberse llevado a cabo la
audiencia de vista de la causa, según obra de la constancia de fojas 1005; fue
dejado sin efecto después de haberse hecho efectivo el apercibimiento de que
se revocaría el concesorio de la apelación, si el recurrente no acreditaba la
habilitación de su abogado defensor.
39. Finalmente, con relación al pedido de remisión de los actuados al fiscal penal
de conformidad con el artículo 8 del Código Procesal Constitucional, cabe
EXP. N.° 03895-2019-PA/TC
TACNA
HUMBERTO GUILLERMO COARITA
UCHASARA
HA RESUELTO
Publíquese y notifíquese.
SS.
LEDESMA NARVÁEZ
MIRANDA CANALES
BLUME FORTINI
RAMOS NÚÑEZ
SARDÓN DE TABOADA
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
S.
FERRERO COSTA