Semana 10. La Oración Quechua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Mg.

Leonilda Velazco Murillo Comunicación Interpersonal

LA ORACIÓN

PROPÓSITO DE LA CLASE: Diferenciar la estructura gramatical de la oración quechua, versus


estructura gramatical de la oración en castellano, con ejemplos pertinentes.

¿QUÉ ES LA ORACIÓN?: Es la menor unidad del habla con sentido completo. Para que haya oración
se necesita la presencia del verbo.

ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN QUECHUA: La estructura de la oración quechua es el sistema SOV:

Sujeto + Objeto (complemento) + Verbo

Mientras que, en castellano el orden es: Sujeto + Verbo + Objeto (SVO). Ejemplos:

1. Warma chuqlluta mikun. El niño/ la niña come choclo.


S O V S V O
2. Mama Juana tantata ruwan. La señora Juana hace pan.
S O V S V O
3. Wawqiy chaKrapi llamkan. | Mi hermano trabaja en la chacra.
S O V S V O

Aclaración: cuando se habla oraciones en quechua hay cierta flexibilidad, tal como podemos observar en
los siguientes ejemplos:

1. Wawa waqan anchata. Pukllan allquwan Juana


S V O V O S
2. Sarata mikun wallpa. Qiwata waka mikun.
O V S O S V

Recuerda que: Cuando tengamos la oportunidad de producir textos en quechua, es recomendable utilizar
el orden: S + O + V.

CLASES DE ORACIONES:
A. ORACIONES SIMPLES: Están compuestas por un núcleo nominal (NN) y núcleo verbal (NV).
Ejemplos:

Allqu pukllan. El perro juega.


NN NV
Utulu tupsan. El gallo picotea.
NN NV
Misi waqan. El gato llora.
NN NV
Ñuqayku yachapakuniku. Nosotros aprendemos/estudiamos
NN NV

Estas oraciones pueden ser afirmativas o negativas, los ejemplos planteados son oraciones
afirmativas.
Ejemplos de oraciones negativas:
Mg. Leonilda Velazco Murillo Comunicación Interpersonal

Mana allqu pukllanchu. No juega el perro.


Mana utulu tupsanchu. No picotea el gallo.
Mana misi waqanchu. No llora el gato.
Mana ñuqayku yachapakunikuchu. No estudiamos nosotros.

En los ejemplos apreciamos que, las oraciones negativas se construyen con la partícula -mana
y el sufijo - chu.

B. ORACIONES COMPUESTAS: Están constituidas por más de una oración y que


independientemente tienen sentido concreto. Ejemplos:
➢ Warmin mayupi pachata taqsan, qusan chakrapi llamkan.
Su esposa lava ropa en el rio y su esposo trabaja en la chacra.

➢ Mama Juana wasimpi llamkan, tayta Victor sarata hallman.


La señora Juana trabaja en su casa y don Victor cultiva maíz.

➢ Natividad takin, Augusto tusun.


Natividad canta y Augusto baila.

➢ Ñuqa rimani, qamkuna uyarinkichik


Yo hablo y ustedes escuchan.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

De acuerdo a la estructura gramatical de la oración quechua, se pide:


Escribir en quechua y traducir al castellano, sin repetir los ejemplos realizados en clase:
1. 16 oraciones simples: (8 oraciones afirmativas y 8 oraciones negativas).
2. 4 oraciones compuestas.

También podría gustarte