17 Agenda Escolar
17 Agenda Escolar
17 Agenda Escolar
RECOPILACIÓN DE MATERIALES
PARA ESCUELAS DE PADRES Y
MADRES
CURSO 2007-2008
2. CONTENIDOS
- Trabajos a realizar.
- Datos del centro, tutor/a, horario de visitas, etc. que puedan ser de interés.
3. SECUENCIA DE DESARROLLO:
a. Diseño de actividades
Con la agenda, al llegar a casa tendrá por escrito propio el trabajo individual que
habrá de aprender y consolidar para afianzar los conocimientos que ha adquirido en
clase.
Ahora bien, hay chicos y chicas con mayor tendencia natural hacia la
organización que otros. Si desde edades tempranas les enseñamos a usarla para que
escriban sus tareas, las actividades del colegio, sus actividades personales, de forma
ordenada, les estaremos inculcando hábitos de orden, base de todos los demás valores.
ACTIVIDAD 1
Los padres y madres que participen de la primera sesión llevarán como requisito previo
la agenda que utilicen sus hijos habitualmente. Caso de no disponer de ella se facilitarán
varios modelos de los existentes en el mercado por parte del tutor o moderador de la
sesión.
Reunidos en pequeños grupos intentarán extraer el esquema de apartados que figuran en
la agenda dándole el nombre que mejor designe su finalidad.
Una vez realizada la tarea, cada portavoz irá exponiendo sus conclusiones a modo de
árbol en la pizarra para que las vean el resto del grupo.
Tiempo previsto: 50 minutos.
ACTIVIDAD 2
En una segunda sesión se puede plantear que cada grupo de los formados en la sesión
anterior explique al resto el contenido y finalidad de los apartados que formen parte de
la agenda y sus implicaciones educativas, tanto para el proceso de enseñanza-
aprendizaje, con la ayuda del profesor, como para el seguimiento familiar de los demás
aspectos no propiamente académicos tales como celebraciones, fiestas y eventos locales,
contactos personales, etc.
Tiempo previsto: 30 minutos.
ACTIVIDAD 3
Otra actividad consistirá en desarrollar una valoración crítica de los resultados que
proporciona la agenda desde el punto de vista de las familias, proponiendo
paralelamente apartados alternativos a modo de sugerencias para confeccionar o
implementar los actuales modelos. Por tanto esta actividad se puede estructurar de
manera que los integrantes del grupo desarrollen las siguientes tareas:
(Reunidos en pequeños grupos y con puesta en común final)
1º Aspectos que los padres y madres ven bien y mal de los distintos
apartados de la agenda. Enumerar y anotar.
2º Alternativas creativas para cada uno de los apartados anteriores.
Tiempo previsto: 30 minutos.
ACTIVIDAD 4
b. Metodología
4. TEMPORALIZACIÓN.
Las actividades están previstas para ser desarrolladas en dos o tres sesiones de una hora
y media de duración cada una, dependiendo del desarrollo concreto de las mismas.
Por el tipo de contenido y su repercusión en incidencia en la práctica que pueda
general en el alumnado de las familias que utilicen agenda, es conveniente que se
introduzcan al principio del curso escolar.
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Se trataría de incluir una serie de indicadores como los que figuran a continuación para
conocer las expectativas despertadas y la valoración que realizan los participantes:
Haga una cruz sobre la respuesta más acorde con su valoración.
Gracias de antemano por su colaboración.
4. Para mejorar las relaciones con sus hijos, el contenido de esta actividad le ha
resultado:
Puntuación media
OBSERVACIONES: