Ast Cambio de Cubierta

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Versión: 2

AST - ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO.


Fecha:

Empresa Contratista
Responsable AST Planta Tipo de trabajo: Rutinario No Rutinario x
ejecuta.
Responsable AST
Cargo Proceso Fecha Inicio
contratista.
Unidad Negocio Tarea Cargo Fecha Finaliza.

EVALUAR EXISTENCIA DE TAREAS CRITICAS > De existir una de estas 11 tareas criticas es obligatorio confeccionar un Permiso de Trabajo Seguro (PTS):
1. Espacio confinado 2. En Altura X 3. Carga suspendida 4. Sustancia peligrosa 5. Energías x 6. Tronadura
7. Excavaciones 8. En caliente 9. Radiaciones ionizantes 10. Torre de ciclones 11. Piping
Criticidad del riesgo
Actividades / Tareas a desarrollar Riesgos Medidas de Control
Probabilidad Consecuencia Magnitud del Riesgo

Transito por zonas demarcadas y habilitadas para el transito


peatonal.
1 2 2
Atropello
Uso completo de EPP y geologo con cintas reflectantes, casco con protector auditivo
y barbiquejo, zapatos de seguridad, máscara desechable, lentes sellados, guantes 1 2 2
de cabritilla.

Uso de calzado de seguridad en buen estado. 1 1 1


Transito con precaucion de acuerdo a condiciones de terreno. Respetar señalética al
Superficie irregular interior de Planta. 1 1 1

Uso de calzado de seguridad en buen estado. 1 1 1


Seguir normas establecidas por Protocolo Covid-19 de Cbb. Mantener distancias
seguras entre 1.5 a 2 metros. Uso de mascarilla obligatoria en toda la Planta. Uso de
1.- Ingreso a planta.
alcohol gel y lavado de manos. Respetar indicaciones de Planta. 1 3 3
Contagio por Coronavirus Covid 19
Personal respetara distanciamiento social, llevando a cabo cada una de las
instrucciones entrgadas por empresa Genera Spa y CBB, uso de mascarillas y lentes
permanentes, lavado de manos frecuente, no tocar cara, nariz, ojos, uso de alcohol 1 3 3
gel.

Transito con precaucion, hacerlo por zonas habilitadas para el personal, atender a
Caida a nivel condiciones de area y superficie. 1 1 1

Desplazamiento de acuerdo a normas de la Planta 25 km por hora. 1 2 2

Vehiculo motorizado Prohibido el uso de celulares mientras se conduce. 1 1 1

Uso de cinturon de seguridad y EPP en todo momento 1 1 1

Atropellos Transitar por zonas demarcadas y habilitadas para el transito peatonal. 1 2 2


Circular por zonas habilitadas para el personal, estar atento a condiciones de area y
Caidas a nivel superficie y utilizar ayudas mecanicas. 1 1 1
2.- Traslado de herramientas y materiales Uso
de carretillas para el trasporte de materiales
2.- Traslado de herramientas y materiales Uso
de carretillas para el trasporte de materiales Dar cumplimiento a la Ley 20.949, que regula el peso maxima de carga humana,
Sobresfuerzo
reducida a 25kg.
1 2 2
Dar cumplimiento a la Ley 20.096, Uso de bloqueador solar FTS 30 media hora
antes de la exposicion y cada 2 o 3 hrs durante el dia
Radiacion UV 1 1 1

Delimitar con conos todo el perimetro de trabajo según frontis de trabajo. Poner cinta
3.-Demarcacion area de trabajo Evitar ingreso de personas no autorizadas
de peligro según procedimiento. 1 1 1

Caidas a nivel Transitar con precaucion, estar atento a condiciones del terreno 1 1 1
4.-Ingreso a Galpon, coordinación via radio
con empresa mandante con operadores de
Camiones o maquinaria en el area
Polvos en suspension Uso obligatorio respirador con filtros P 100, antiparras selladas antiempañantes 1 1 1
Inspeccion visual del area de trabajo, una vez realizado se procedera a entregar
punto de posicionamiento de andamios 1 2 2
Verificar y aplicar check list previo uso. Luego de aprovación por parte de personal
autorizado usar cuando tarjeta haya sido colgada en estructura
Volcamiento 1 2 2

No sobrepasar capacidad maxima del equipo 227 KG 1 2 2


5.- Posicionamiento andamios para ascenso a
nivel de cubierta Uso obligatorio de arnes de seguiridad tipo paracaidas con doble cola, amarrarse a
Caidas a desnivel canastillo.Casco con barbiquejo 1 3 3

Delimitar area de trabajo Delimitar area de trabajo mediante cintas y conos 1 1 1

Caidas a nivel Circular por lugares habilitados para el transito peatonal 1 1 1


Uso obligatorio de arnes de seguiridad tipo paracaidas con doble cola, amarrarse a
canastillo.Casco con barbiquejo
1 2 2
Caidas a desnivel

Se instalaran ganchos se 1 2 2

Revisar estado de maquina soldadora, verificar que pinzas porta electrodos esten
Riesgo electrico
bien aisladas . 1 2 2
6.- Instalación de soporte para cuerdas de
vida con cable acerado
Contacto con superficie calientes Traje completo de soldador ( Guantes de cuero) 1 2 2

Arco electrico Pantalla de soldar, lentes de seguirdad 1 2 2

Mantener extintor ABC de 6 kg en el lugar de trabajo. Mantener zona de trabajo


limpia y ordenada
Incendios 1 2 2
Trabajador
7.-Uso de cuerdas de vida con presas crosby Caidas a distinto nivel 1 2 2

Revisar aislacion del equipo, estado de extenciones y enchufe. No manipular sobre


superficies humedas, ni en condicones desfavorables ( (lluvia)
Contacto con energia electrica 1 2 2
Uso obligatorio de arnes de seguiridad tipo paracaidas con doble cola, amarrarse a
Caidas a desnivel canastillo. 1 3 3
7.-Retiro de Planchas de cubierta en mal
estado, se retiraran pernos de sujeción de Sobresfuerzo Un trabajador sostendra plancha y el otro soltara los anclajes de plancha 1 1 1
planchas con taladro manual

Proyeccion de particulas Epp adecuado uso de lentes de seguirdad llenados,respirador filtro p100 1 2 2

Atrapamiento de ropa No apoyar el cuerpo sobre herramienta 1 1 1

Caida de materiales Las planchas retiradas se apoyaran sobre andamio 1 1 1

No sobrepasar capacidad de carga

Sobresfuerzo
Dar cumplimiento a la Ley 20.949, que regula el peso maxima de carga humana,
reducida a 25kg. 1 2 2
Uso obligatorio de arnes de seguiridad tipo paracaidas con doble cola, amarrarse a
Caidas a desnivel canastillo.Casco con barbiquejo 1 2 2

Caida de materiales Las planchas retiradas se apoyaran sobre andamio 1 1 1

No sobrepasar capacidad de carga

Sobresfuerzo
Dar cumplimiento a la Ley 20.949, que regula el peso maxima de carga humana,
reducida a 25kg. 1 2 2
Uso obligatorio de arnes de seguiridad tipo paracaidas con doble cola, amarrarse a
Caidas a desnivel canastillo.Casco con barbiquejo 1 2 2
Revisar aislacion del equipo, estado de extenciones y enchufe. No manipular sobre
Contacto con energia electrica superficies humedas, ni en condicones desfavorables ( (lluvia) 1 1 1
Uso obligatorio de arnes de seguiridad tipo paracaidas con doble cola, amarrarse a
Caidas a desnivel canastillo. 1 2 2

9.- Instalacion de Planchas nuevas Sobresfuerzo Un trabajador sostendra plancha y el otro instalara los anclajes de plancha 1 2 2

Proyeccion de particulas Epp adecuado uso de lentes de seguirdad llenados,respirador filtro p100 1 2 2
No apoyar el cuerpo sobre herramienta
Atrapamiento de ropa 1 2 2
10.- Aplicación de sellante en forma manual en Uso obligatorio de arnes de seguiridad tipo paracaidas con doble cola, amarrarse a
lugares donde existan perforaciones por Caidas a desnivel canastillo.Casco con barbiquejo 1 2 2
anclajes antiguos
Uso obligatorio de arnes de seguiridad tipo paracaidas con doble cola, amarrarse a
Caidas a desnivel canastillo.Casco con barbiquejo 1 2 2

Circular por lugares habilitados para el transito peatonal, dar preferencia a maquinas
11-Descenso y retiro del lugar de trabajo Atropello
que circulan por planta 1 2 2
Transito con precaucion de acuerdo a condiciones de terreno. Respetar señalética al
Caidas a nivel interior de Planta. 1 2 2
Transito con precaucion de acuerdo a condiciones de terreno. Respetar señal ética al
12.-Uso de baños empresa contratista Caidas a nivel interior de Planta. 1 1 1
Significancia Aceptable Moderado Inaceptable Leve (1) Moderado (2) Alto (3)

Riesgo Riesgo Riesgo


Magnitud del Riesgo 1-2 3-4 6-9 Baja (1)

Probabilidad
aceptable aceptable Moderado
Riesgo Riesgo Riesgo
Media (2)
aceptable Moderado Inaceptable
Riesgo Riesgo Riesgo
Alta (3)
Moderado Inaceptable Inaceptable
Tabla 1: Probabilidad del Incidente

Riesgo controlado, con un nivel tal que la


organización puede soportarlo, en relación con las
Probabilidad potencial Clasificacion Valoración Riesgo Aceptable
obligaciones legales, compromisos de seguridad y
del riesgo salud ocupacional. Se debe monitorear a través de
controles para asegurara la mantenciòn del nivel de
clasificación y evaluación obtenido.

1. El incidente potencial se ha
Se requieren esfuerzos para reducir los riesgos,
presentado una vez o nunca en el área,
pero los costos de la prevención deben ser
en el período de un año.
cuidadosamente medidos y limitados. Las medida
2. Se han
Baja 1 Riesgo Moderado de reducción de riesgo o correctivas de riesgos
implementados medidas de acuerdo a
deben ser implementadas en un periodo de tiempo
la jerarquía de control de riesgos que
definido. Se debe monitorear con controles más
permiten administrar eficientemente el
cercanos para verificar su efectividad.
riesgo.
1. El incidente potencial se ha
Riesgos que requieren importante o de uso de
presentado a lo menos 1 vez en el
recursos ilimitados para reducirlos; la situación (acto
área, en el período de 6 meses.
y/o condición) actual para realizar el trabajo implica
2. Se han
Media 2 Riesgo Inaceptable una exposición alta de generar incidente
implementados medidas de acuerdo a
potencialmente graves. De no existir soluciones
la jerarquía de control de riesgos que
eficaces y eficientes, aun con el uso de recursos
administran medianamente el riesgo.
ilimitados el trabajo no debe realizarse

1. El incidente potencial se ha
presentado más de 1 vez en el área, en
el período de un mes.
Alta 3
2. No se han
implementado medidas de acuerdo a la
jerarquia de control de riegos.
Tabla 2: Consecuencias del Incidente
Consecuancia potencial Clasificacion Valoración
del riesgo

Lesión (es) leve (s) (Acc. STP), daños


materiales mínimos que no alterarían el
normal funcionamiento, perdidas de
producción mínimas (recuperables en
Leve 1
periodos cortos de tiempo). Perdida con
daños a la salud, mínimos, reversibles
y/o que se pueden mitigar (lesiones no
incapacitantes

Lesión (es) incapacitante (s) temporal


(es) (acc. CTP), fallas operacionales,
daños, materiales parciales que se
pueden reparar, perdida de la
producción que requiere planes Moderado 2
especiales para recuperarla. Persona
con daño a la salud de tipo temporal
y/o parcial diagnosticada con restricción
medica (incapacidad temporal)

Perdida de la vida de un trabajador o


incapacidad permanente, falla
operacional alta, daños materiales de
alto costo o de mucho tiempo de
reparación; alta perdida de producción
que afecta los resultados
comprometidos, detención de las Alto 3
operaciones que afectan la imagen de
la compañia. Personas con daño a la
salud inevitable, definitivo y
permanente, con repercusión medico
legal sancionada por COMPIN
(Incapacidad permanente)

También podría gustarte