Teoria Clinica I 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CLÍNICA I

Lucero, Mariela (Responsable)


Navarro, Juan Carlos (Responsable TP)
Molina, Ariel (Pasante)
Montenegro, Marcela (Pasante)
Stefanini, Facundo (Auxiliar TP)
19/03/18

UNIDAD I

El Psicólogo Clínico necesita una formación especializada, que le va a propocinar destrezas acerca de la
evaluación y métodos psicoterapeuticos.
Definición de PSICOLOGÍA CLÍNICA: área de la psicología que se focaliza fudamentalmente en la
evaluación, tratamiento e investigación de problemas que aquejan a las personas o grupos, teniendo en
cuenta no solo el deficit sino también intervenciones de tipo preventivo que apunten a promover el
bienestar y generar resiliencia (que la persona adquiera habilidades para afrontar los problemas).
22/03/18
● Prevención.
● Evaluación: énfasis en la evaluación de los procesos.
● Tratamiento: implica proceso psicoterapeutico___ Estadios para que genere procesos de cambio.
● Investigación.
Goldenberg (1973): la Psicología Clínica se puede definir como una rama de la Psicología que investiga y
aplica los principios de la Psicología a la situación única y exclusiva del paciente para reducir sus tensiones y
ayudarlo a funcionar de forma eficaz y con mayor sentido.

PSICÓLOGO CLÍNICO (Kendall y Norton 1982): es un psicólogo que ha sido formado en los lineamientos en
Psicología; por otro lado es un clínico; un científico porque se basa en el conocimiento científico, ademas
de que utiliza métodos y estrategias que han sido cientificamente validadas; y es un profesional en tanto
brinda un servicio para ayudar a individuos, grupos sociales, a mejorar su calidad de vida.
Actitud clínica (Bernstein y Nietzel 1980): tiene que ver con el poder estar enfrente de la persona que
demanda, y tener una actitud de escucha, de atención; y a partir de eso generar distintas hipótesis,
planteos, etc.

Clínico: el que visita al que esta en cama.

“No es la investigación, ni la evaluación individual, ni el tratamiento, ni ninguna otra de las actividades en


las que toma parte el Psicólogo Clínico, lo que constituye el aspecto exclusivo de su labor, sino
precisamente la actitud clínica, la idea, no solo de aprender acerca de la conducta, en especial la
problemática, sino de hacer algo al respecto, esto es innato a la Psicología Clínica” (Wyatt, 1968).

1
Actividades de los Psicólogos Clínicos (Norccross, Karg y Prochaska 1997)
● Psicoterapia 84%
● Diagnóstico y Evaluación 74%
● Enseñanza 50%
● Supervisión Clínica 62%
● Investigación 47%
● Consulta 54%
● Administración 52%
● Prevención (actual)

Componentes del Rol del Psicólogo Clínico


● Científico: conocimiento teórico-empírico del psicólogo en psicopatología, evolutiva, técnicas,
biológico, evaluación y diagnóstico.
● Tecnológico: apunta a la aplicación de este conocimiento tecnológico en la práctica.
● Artesanal: tiene que ver con modelando, con el trabajo del día a día. Se logra experiencia. Hay que
adaptar la estrategia a la problemática del paciente.
● Artístico: tiene que ver con el estilo personal del terapeuta (características de personalidad, la
formación, su historia, las particularidades de cada uno, sus gustos, preferencias, valores,
principios).

Habilidades y Destrezas
● Buscar información general y específica.
● Interpretar y valorar (generar hipótesis, explicaciones, integrar lo que el paciente dice).
● Observar.
● Sacar conclusiones.
● Aclarar y delimitar las opciones clínicas.
● Tomar decisiones.
● Resolver problemas.
● Recoger y evaluar contribuciones de otros colegas.
● Promover contribuciones propias.
● Aprender de los errores, fracasos, dificultades.
● Buscar experiencias enriquecedoras.
● Desempeñarse bajo presión.
● Responder a un código de ética profesional y científica.
● Tener sentido del humor (el poder reírme con el otro y no del otro).
● Tolerar la ambigüedad y búsqueda de conocimientos nuevos.
26/03/18
Principios Éticos Generales
● Competencia: requisitos que debe tener para llevar adelante la práctica clínica (titulo, matrícula).
● Integridad: mantener los principios éticos; correspondencia o coherencia entre lo que pienso y lo
que hago. Un desarrollo personal puesto al servicio de la acción.
● Responsabilidad profesional y científica: ser conciente de las consecuencias entre lo que hacemos
o dejamos de hacer. Ser respetuoso y comprometido.

2
● Respeto por los Derechos Humanos y la dignidad de las personas: respeto por el paciente. Tiene
que ver con garantizar el bienestar de la persona que consulta. Se va a prevenir el daño. Se va a
respetar la confidencialidad sobre todo. No podemos ser terapeutas y (amigo, jefe, etc.); no
involucrarnos en relaciones duales con los pacientes.
● Preocupación por el bienestar de los demás.
● La responsabilidad social: tener respeto por la persona, por su raza, creencias, valores, su origen,
contexto, cultura, etc.

Preceptos éticos que gobierna la práctica clínica (Kitchener, 1984)


● Beneficiencia: beneficiar a los otros y aceptar la responsabilidad de hacer el bien.
● No malificiencia: no hacer daño y no perpetuar el daño emocional y fisico del paciente.
● Autonomía: confiar en el derecho de autodeterminación del paciente. Que pueda elegir.
● Justicia: actuar honestamente y equilibrando los Derechos Humanos de los pacientes y las demás
personas (por ejemplo: si esta en riesgo la vida de un tercero, se puede dejar de lado el secreto
profesional).
● Fidelidad: ser leal al paciente, mantener las promesas dentro de lo posible.
05/04/18
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Hay que remitirnos a los filosofos, pero hasta 1800 no hubo una diferenciacion entre Psicología Clínica y la
Psicología en general.
● 1973 Pinel introduce la atención humanitaria en los asilos franceses.
● Tuke (Ingles) intenta desarrollar un Hospital Modelo. Todd (EEUU) busca lograr un trato mas
humanizado y trata de explicar la enfermedad mental, entender la etiología para el tratamiento.
● 1849 Dorotea Dix era jefa de enfermería e intento lograr un trato más humanitario. Consiguió
mejores instalaciones para los enfermos metales.
● 1882 Galton instala el laboratorio antropométrico (diferencias individuales con respecto a lo motor).
● 1890 Catell acuña el término Prueba Mental. Trabajaba habilidades y reacción con Wundt.
● Krapelin: clasificación de psicosis. Da la definición de esquizofrenia, comienza con las distintas
clasificaciones de la psicosis, y las clasifica según factores endógenos y exógenos, siendo estas
últimas las únicas curables.
● Charcot, Bernheim y Janet. Charcot trabaja con la histeria. Bernheim y Janet no estaban de acuerdo
con lo dicho por el primero, sino que decían que la histeria tenía que ver con la subjetividad. Janet
considera que los síntomas tiene que ver con la disociación.
● 1892 Fundacion de la APA.
● 1895 Breuer y Freud, “Estudios sobre la Histeria”. Conversión histérica. Caso Ana O. da la plataforma
para el desarrollo del psicoanálisis.
● 1896 Lightner Witmer: Primera Clínica Psicológica. Es importante a nivel histórico pero no a nivel
teórico.
_Primera Clínica Psicológica: trabajo con niños con problemas de aprendizaje.
_Campo Psicología Clínica (lo llama así).
_1907 funda la Primera Revista de Psicología Clínica.
_Elabora el Primer Programa de Capacitación en Psicología Clínica.
● 1900 Freud, “La interpretación de los sueños”. Médicos y psiquiatras eran quienes trabajaban con
esto. No estaba la profesión de psicólogo. Comienza a surgir como tal, en relación al
psicodiagnóstico, el cual comienza a desarrollarse a partir de la Primera Guerra Mundial.
3
● 1900-1919 Escala de Binet y Simon; Jung.
● 1904 Spearman. Factor G (inteligencia general).
● 1909 Reformadores como Beers. Estuvo internado y en los procesos de manía escribe sobre el
mismo y su experiencia en el asilo. Tras esto intenta desarrollar toda una corriente que haga un
mayor trato humanitario.
● Healy funda una clínica de orientación infantil.
● 1913 Kraepelin publica su trabajo sobre diagnóstico.
● 1917 Técnicas Proyectivas – Roschach.
● 1932 Moreno introduce la Terapia de Grupo.
● 1939 Wescher, Gooden.
Entre las dos Guerras 1920-1939, gran progreso en aplicación de pruebas psicológicas. 1920 Watson, Cover
Jones; comienzo de Terapia de Comportamiento. Watson postulo que el miedo es aprendido, y Cover Jones
que puede ser desaprendido a través de condicionamiento.
● 1951 Rogers. Terapia concentrada en el cliente.
● 1952 DSM I.
● 1953 Skinner: aplicación de los principios operantes.
● 1958 Wolpe: Modelo de desensibilización sistemática.
● 1965 Nace la Psicología Comunitaria.
● 1968 DSM II.
● 1969 Bandura Modelado.
● 1980 DSM III.
● 1980-1989 Surgimiento de la Psicología Comunitaria y de la Psicología de la Salud.
● 1994 DSM IV.
● 1995 Modelos de tratamiento con apoyo empírico.
● Desarrollo Integrativo.
● DSM V.

1949 Conferencia de Boulder (EEUU)


Se promulga el modelo del Profesional Científico:
● Los Psicólogos Clínicos deberán capacitarse en los Departamentos de las Universidades.
● Serán capacitados primero como Psicólogo y después como Clínicos.
● Deberán prestar servicios en Internados Clínicos (residencias).
● Deberán ser competentes en Diagnóstico, Psicoterapia e Investigación.
● La culminación de la capacitación será la obtención del Doctorado.
El Científico Practicante: debe integrar la teoría con la práctica.

PSICOLOGIA DE LA SALUD

Promoción de la Salud
Proceso mediante el cual se proporcionan a las personas los medios para controlar los determinantes de
salud, y poder mejorarla.

Prevención
4
Prevenir la aparición de la enfermedad (Prevención Primaria).
Detener o retardar una enfermedad y atenuar sus consecuencias (Prevención Secundaria).
Tipo de prevención:
● Prevención Primaria: programas de intervención encaminados para la educación para la salud
(prevención del tabaquismo, hábitos alimentarios sanos, prevención de abuso de alcohol y drogas,
desarrollo de habilidades sociales, estrategias de afrontamiento). Trabajar especialmente con
población vulnerable o en situación de riesgo, activando fortalezas psicológicas y resiliencia.
● Prevención Secundaria: prestar apoyo psicológico a pacientes que no saben hacer frente a su
malestar emocional y que no han desarrollado un trastorno mental.
● Prevención Terciaria: programas de rehabilitación psicológica, apoyo psicológico para mejorar la
calidad de vida. Bienestar emocional.
● Prevención Cuaternaria: reducir o eliminar las consecuencias de las intervenciones innesesarias o
invacivas.
Evitar la etiquetación de nuevas enferemedades, el sobrediagnostico, el sobretratamiento de personas
que en muchas dificultades adaptativas.

Psicología Salud Pública


La Salud Pública son obligaciones que el Estado hace y lleva a cabo, considerando las demandas sociales.
Políticas Públicas: es la que se llevan entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. Esto se hace
en el Marco de la Ley de Salud Mental (Nacional y Provincial); Ley de atención primaria (ley provincial) la
cual no se aplica a los policlínicos, sino a los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS).
La formación debe ser general y poligolente. Aunque en las universidades se enseña o se da una formación
eminentemente clínica (en lo práctico) y en lo teórico hay una falencia en esta área campo de la Salud
Pública.
La epidemiología es el estudio de las enfermedades o problemas que se dan en la sociedad que se
presentan en la Salud Publica. Y de ahí promover y prevenir la salud.
Promover (trabajar con la persona, con el cuerpo, con la familia) la salud no es lo mismo que proveer
información (información sobre salud, cuidado, etc. Afiches).

IATROGÉNESIS (Mariano Pérez) (Iatrogenesis clínica, social y cultural)


Tiene que ver con un proceso de enfermar a partir de la actuación de un médico o psicólogo.
● Iatros, médico, itria curación.
● Génesis, generación, origen o proceso de formación.
Generación por parte del médico de alguna alteración del estado del paciente.

Psicogenesis: estudio de las causas de orden psíquico susceptibles de explicar un comportamiento, una
modificación orgánica o un trastorno psiquiátrico.

Iatrogénesis Clínica
Generación de alguna enfermedad como resultado de la propia actuación médica.
Psicodiagnóstico o evaluación psicológica: actuación profesional cuya tarea de clasificar y nombrar tanto,
puede describir la forma de la realidad como prescribir su forma de darse.
5
Tratamiento o intervención: sistemas terapéuticos autoconfirmatorios: remedia aquello que suponen como
condición del problema.

Iatrogénesis Social
Prácticas que fomentan las dolencias y animan a la gente a convertirse en consumidores de cuidados y
servicios médicos.
Medicalización de la sociedad.
Psicologización de las condiciones de vida: nueva sensibilidad social. Nuevos dominios profesionales.
Nuevas figuras clínicas.

Solución: hacer abordajes desde el modelo integrativo.


Todos los modelos teóricos pueden actuar como autoconfirmatorio (hay que tratar aquello que creo que
hay).

09/04/18
UNIDAD II
“LA DEMANDA”
Preguntas que despierta la demanda:
● ¿Quién pide la consulta?
● ¿Cuál es el motivo de la consulta?
● ¿Qué busca el consultante?
● ¿Cómo llega hasta aquí?
● ¿Qué procedimiento tiene en mente el consultante para solucionar su problema?

Momentos

Inicio Proceso de Tratamiento Final

● Se expresa a lo largo de un continuo.


● Forman parte de un proceso constante en el que se van haciendo acuerdos con el paciente.
● Pueden estar determinados por cambios contextuales en la vida del paciente.
● Determinan las competencias y las habilidades que debe poner en marcha el terapeuta.
● Se vinculan con cambios en el estado de la Relación Terapéutica.

Fases de la demanda

6
● Tiempo transcurrido desde la declaración de malestar (entre el malestar y el pedido de ayuda).
● Valoración de las circunstancias y antecedentes que crearon las condiciones de malestar (como,
donde surgió, quienes estaban presente).
● Circustancias en que tiene lugar la cosulta.

Estimación de los recursos, dar una respuesta

Tipos de demanda
Tienen que ver con el nucleo, la forma que adopta el pedido de ayuda.
● Centradas en el organismo (sintomatologia organica o del Eje I del DSM IV).
● Centradas en aspectos relacionales (estrategias eficaces de comunicación).
● Centradas en la personalidad (personas con características dependiente, por ejemplo).

PROCESO TERAPÉUTICO
Conjunto de procesos psicosociales que tienen lugar desde el inico al final de la terapia.

Modelo de Egan de las fases del Proceso Terapéutico


● Fase 1: identificación y clarificación de las situaciones problemáticas y de oportunidades no
utilizadas. Tres pasos: ayudar a contar su historia; centramiento; puntos ciegos y nuevas
perspectivas (vinculado con la construcción que ha logrado de su historia personal).
● Fase 2: establecimiento de metas, y desarrollo y elección de escenarios preferidos.
● Fase 3: acción, avance hacia el escenario preferido. Pasos: descubrir estrategias de acción, elección
de estrategias, implementación de planes y logro de metas.
Fase 1: no directiva (modelo psicoanalítico, por ejemplo).
Fase 3: directiva (modelo conductual, por ejemplo).

Estadios del proceso (Comier y Comier, 1996) Importante

Relación terapéutica Evaluación y Selección y Evaluación


(se mantiene a lo definición de aplicación de
largo de todo el objetivos estrategias
proceso terapéutico)

7
_ Variables _Conceptualización _Selección de _Evaluación de
favorecedoras de la del problema del estrategias. procesos y
relación terapéutica paciente. _Elementos resultados
e influencia _Definición de los comunes de la terapéuticos.
interpersonal. problemas del aplicación de
_Conducta no paciente en una estrategias.
verbal. entrevista de
_Respuesta de evaluación.
escucha. _Selección y
_Respuesta de definición de los
acción. objetivos.

19/04/18

Relación terapéutica
Cinco dimensiones no verbales de la comunicación (Tener en cuenta para el roll play y Entrevista de
Admisión)
DIMENSIÓN NO VERBAL 65% CONDUCTA OBSERVADA
Kinestésicas
Ojos Contacto ocular
Boca Sonrisa
Expresión facial Ojos tensos y surcos en las cejas
Cabeza Movimiento de cabeza
Piernas y Pie Cruza y descruza las piernas
Paralingüística
Nivel y tono de voz Cambios de tono
Ritmo y fluidez de expresión Tartamudeos, dudas, errores, pausas,
silencios (hay que permitirlos pero que no
fuera diacogenico para el paciente)
Proxemia (espacio personal territorialidad)
Distancia Se acerca/se aleja
Posición en el consultorio Se sienta detrás o al lado de la mesa o el
escritorio
Contacto físico Da la mano
Medio
Disposición _Entorno moderadamente activador
_Neutro
Tiempo (percepción del tiempo del paciente y del terapeuta)
Comprobar la congruencia entre conducta verbal y no verbal.
Anotar las discrepancias (para hablar con el paciente/ los mensajes).
Advertir cambios en la conducta verbal.
8
Relación Terapéutica
Es importante porque es una relación profesional:
● Primero tiene que ser diferente a las otras relaciones de paciente. Es asimétrica porque se centra en
la demanda o necesidades de una de las partes y esto tiene que ver con el rol. Hay una persona que
solicita ayuda y una persona que está preparada para ayudarlo. Pero que se centre en eso, no
significa una actitud abnegada y sacrificada del terapeuta (limites del terapeuta). Y es una relación
retributiva porque el terapeuta presta un servicio por el cual recibe una retribución económica. Si
no cobra se genera la sensación de deuda por parte del paciente y no se genera un verdadero
compromiso por el tratamiento; aunque no significa que no pueda ser flexible en esto (depende de
la situación. Por ejemplo, si alguien no puede pagar, se le puede dar opciones de pago).
● Segundo:
Encuadre Terapéutico_______________Reglas para hacer viable la psicoterapia

Hace que esta relación sea diferente a las otras que el paciente tiene en la vida cotidiana. Hay que
evitar las relaciones duales, ya que es lo que facilita que no haya confusiones de roles.
● Tercero:
Alianza Terapéutica____________________Calidad del Vínculo

Tiene que ver con afianzar el vínculo, la calidad de vínculo; y esto es lo que va a determinar el tono
emocional del paciente en relación al terapeuta.
Si no se genera esta alianza terapéutica, es probable que el paciente no vuelva, o que cuando el
terapeuta proponga estrategias, el paciente no adhiera a las mismas.

Cualidades y conductas del Terapeuta Efectivo


● Competencia intelectual: que tenga un conocimiento general en diferentes aéreas de la vida, no solo en
psicología (enfermedades médicas, lo que esta de moda, libros, películas, series, dibujos animados,
etc.).
● Energía: el trabajo Terapéutico demanda una energía emocional muy importante por parte del
terapeuta. Es importante como se ve el terapeuta en este proceso.
● Flexibilidad: es importante que el terapeuta pueda modificar las estrategias según las particularidades
del paciente. Y que el ambiente sea lo mas neutro posible.
● Apoyo: engendrar esperanza en el paciente, reducir la ansiedad y generar seguridad emocional. Pero
Rogers dice que esto no tiene que ser incondicional, porque no significa que el terapeuta este de
acuerdo con lo que el paciente hace o dice; además de que genera dependencia por parte del paciente
hacia el terapeuta. Hay que ayudarlo a generar autonomía.
● Conocimiento: sobre
_Competencia.
_Poder.
_Intimidad.
23/04/18
Condiciones relacionales facilitadoras
● Empatía: es la capacidad de comprender a las personas, desde un propio marco de referencia.
● Genuidad (Congruencia):
_Rol de conducta.
9
_Congruencia.
_Espontaneidad.
_Apertura y autorevelación (son sobre sí mismo. Se hacen para facilitar la apertura del paciente. Tipos:
Revelación demográfica (el terapeuta cuenta aspectos de su vida pero que no estan relacionados con
aspectos personales) y Revelación personal (aspectos mas íntimos y están implicados los sentimientos).
A la vez pueden ser Positivas (aspectos positivos de la vida del trapeuta) o Negativos (aspectos
negativos de la vida del terapeuta, pero los cuales ha podido superar)).
● Respeto: aceptación positiva, tiene que ver con la capacidad de valorar al paciente como merecedor de
deidad.
_Compromiso.
_Esfuerzo por entender.
_Conducta No valorativa: No emitir ni tener juicios de valores (desprenderme), prejuicios (conducta no
valorativa).
_Protección y cercanía: importante la calidez del terapeuta, la postura corporal, la mirada, el tono de voz.

Condiciones relacionales nucleares o facilitativas


El uso de las condiciones facilitativas establece una relación de confianza y atención mutua en la que el
paciente se siente seguro y capaz de expresarse de cualquier forma o modo necesario.
Ayudan a definir el rol del terapeuta. El terapeuta es quien va a cuidar al paciente en ese proceso.
Ayudan al paciente a obtener una imagen de sí mismo más completa y concreta.
Es un modo concreto de mostrar al paciente que dispone de toda su atención.

La escucha

Procesos encubiertos Proceso Manifiesto

Modalidades sensoriales
Cuando se hace una pregunta, hay que ver la modalidad que el paciente utiliza (que palabra usa más), para
seguir preguntando en base a eso.
● Imagen-visual (usa palabras como: claro, mira, parece).
● Sonido-auditiva (usa palabras como: oye, dice, suena, escucha).
● Experimentación-contacto-kinestésica (palabras como: sensación, siente, capta, toca).

Definiciones y propósitos intencionados de las respuestas de escucha


Se utiliza en las entrevistas de evaluación o inicio de las entrevistas, y teniendo en cuenta el marco de
referencia del paciente.

10
RESPUESTA DEFINICIÓN PROPÓSITOS
Clarificación Es una pregunta: Para clarificar los mensajes
¿Estas diciendo que…? vagos o confusos.
¿Podrías describir…? Para comprobar lo que se ha
escuchado del mensaje del
paciente.
Paráfrasis Repetición del contenido del Para ayudar al paciente y
mensaje del paciente en centrarse en el contenido de
forma de afirmación (no su mensaje.
repetir como loro) Transmitir al paciente que se
esta comprendiendo su
mensaje.
Profundizar una idea o
pensamiento.
Centrarse en una idea o
situación.
Reflejo Repetición de la parte afetiva Para animar al paciente a
del mensaje del paciente. expresar sus sentimientos.
Ayudarle al paciente a
sentirse comprendido.
Ser más conciente de los
sentimientos.
Manejar los sentimientos.
Discriminar.
Síntesis Dos o más paráfrasis o Para identificar un tema o
reflejos, que condesan los modo común.
mensajes del paciente (se Enlazar los múltiples
utiliza al término de una elementos del mensaje.
entrevista o cuando hago una
Confiere dirección.
devolución la entrevista a lo
largo de la misma). Moderar.
Resumir el progreso.

Ejemplo de aplicación
Paciente mujer de 28 años: “Mi vida es un caos. Perdí mi trabajo, mis amigos ya no me visitan. Y esto viene
siendo así desde hace meses, pero al parecer no puedo solucionarlo. No lo veo claro, parece irresoluble (en
tono agudo y alto, con las piernas cruzadas, gestos de nervios en la cara y manos)”
Clarificación: ¿podrías decirme a que te refieres con solucionarlo?
Paráfrasis: “pareces darte cuenta que no vas por el camino que quieres”
Reflejo: “pareces asustada sobre el caos de tu vida y ante la incertidumbre de que puedes hacer para
ederezarla”.

11
Síntesis: “toda tu vida parece que esta despedazada. Tus amigos te evitan y ahora ni siquiera tienes un
trabajo al cual acudir. Aunque has intentado resolver el problema, parece que no puedes resolverlo sola.
Acudir aquí, a hablarme, es un buen primer paso para aclararte.”

RESOLUCIÓN:
_Dimensión no verbal: kinestésica y paralingüística.
_Medios sensoriales: visual.

Respuestas de acción (se emiten desde el marco referencial del terapeuta)


_Son mas activas que pasivas y reflejan un estilo más directivo del terapeuta y menos centrado en el
paciente.
_Estas respuestas se basan tanto en las hipótesis y percepciones del terapeuta como en los mensajes y
conductas del cliente.
_Ayudar al paciente a ver la necesidad de cambio.
_TEMPORALIZACION.

RESPUESTA DEFINICIÓN PROPÓSITO


Prueba Es una pregunta o Producirán respuestas
cuestionamiento, abierta o bastantes específicas.
cerrada: ¿Qué, como, Para iniciar la escucha.
cuando, donde, quien?
Favorecer la profundización,
obtener por ejemplo:
información específica.
Limitar el tema.
Confrontación Es la descripción de Hacer más conciente al
discrepancia. cliente de sus discrepancias.
Conflictos mensajes mixtos
de los sentimientos,
pensamientos o acciones del
paciente.
Interpretación (hipótesis Una posible explicación de la Encontrar relaciones entre
como terapeutas) conducta del paciente. los hechos y explicarlas e
Conlleva entender y hipotetizar.
comunicar el significado de
los mensajes.
Información Comunicación de datos o Brindar datos y opciones para
hechos sobre experiencias, que pueda implementar.
sucesos, alternativas o
personas.

12/04/18
Evaluación y definición de objetivos

12
Se utiliza la Entrevista Clínica así como cuestionarios psicológicos. Siendo la Entrevista Clínica la estrategia
central del trabajo terapéutico. Es el instrumento más utilizado por su carácter práctico y su eficacia
potencial, además de que nos permite llevar la vida cotidiana al conocimiento científico (porque está
sustentada desde el marco Clínico Integrativo).
La conceptualización es la actividad mental que desarrolla el terapeuta durante todo el proceso, generamos
hipótesis, sintetizamos e integramos.

Entrevista (Fernández Ballesteros, 1980)


● Se trata de una relación directa, cara a cara entre dos o más personas.
● Esta relación se ha establecido con un propósito y una serie de objetivos prefijados y conocidos a
menos por el entrevistador.
● Existe una asignación de roles específicos, estableciéndose una relación interpersonal asimétrica
(control de la situación por parte del entrevistador).
● Se establece una vía de comunicación simbólica, preferible oral, donde el flujo de la información se
da de forma verbal y no verbal.

Entrevista Clínica
La Entrevista Clínica intenta el estudio y la utilización de comportamiento total del sujeto, en todo el
curso de la relación establecida con el terapeuta durante el tiempo en que dicha relación se extienda.
El paciente es quien dirige la entrevista clínica y el terapeuta es el que la controla (por eso debe tener
en claro como preguntar, en que profundizar, debe estar atento mediante la escucha. Y lo que va a
guiarlo son las hipótesis clínicas).

La dinámica de la Entrevista (Algos)


● La entrevista busca obtener datos completos del comportamiento del paciente durante la misma,
sin pretender obtener datos completos de la vida total de una persona.
● Resulta esencial escuchar, observar y vivenciar (que le pasa al terapeuta con ese paciente que
consulta).
● El entrevistador controla la entrevista y el entrevistado la dirige.

Entrevista de Admisión
Primera entrevista que se le hace a un paciente que llega al consultorio público, privado (entrevista de
evaluación, se le suele llamar en este ámbito).
Como se plantea la Entrevista de Admisión, va a depender del lugar.
Trull (2003), dice que los propósitos son:
● Determinar porque el paciente ha acudido a la clínica u hospital.
● Juzgar si las instalaciones, políticas y servicios de la dependencia satisfaseran las necesidades y
expectativas del mismo.

Criterios que estimar:


● Grado de urgencia de la demanda: 1º, 2º y 3º nivel de intervencion en los CAPS; 4º nivel de
intervencion en el Hospital de Salud Mental (en San Luis).
13
● Diagnostico preliminar (elaborar un diagnóstico presuntivo con el equipo de admisión).
● Examen mental Kamplan y Sadock 1981:
_Aspecto general del paciente: tiene que ver con los aspectos descriptivos que permitan generar
hipótesis, tales como postura corporal, si esta descuidado, si viene vestido acorde a la temperatura,
si pertenece a un grupo o etnia (por la vestimenta, si es emo, floger, etc).
_Estado de ánimo predominante: como lo ve uno y como die que se ve.
_Percepción y procesos de pensamiento: si puede seguir un hilo pensamiento, si hay coherencia en el
pensamiento, orientación temporo-espacial, memoria, control de los impulsos (como se mueve,
como relata, intento de suicidio, peleas).
_Nivel de conciencia.
_Orientación en el tiempo.
_Memoria.
_Control de impulsos.
● Primeras indicaciones terapeuticas (interconsulta con otros especialistas como endocrinólogos,
psiquiatra, fonoaudiólogo, etc.).
● Derivación (a un profesional que pueda atender).

Entrevista, Historial de entrada-áreas más importantes (Colmer y Colmer)


● Identificación del paciente: nombre, edad, ocupacion, estado civil, grupo de convivencia, teléfono,
teléfono de persona de referencia, escolaridad, fecha de nacimiento (para ver si esta orientado
temporo-espacialmete), hijos.
● Aspecto general y atuendo.
● Historia relacionada con el/los problema/s presente/s: cuál es el problema, como lo pasa, desde
cuando, cuando fue la primera vez, en qué contexto, si le pasa solo en una área o solo en algunos
lugares, quien esta cuando sucede, que soluciones ha intentado, como se siente, que piensa, le pasa
a nivel corporal, que motivo consulta, en que aspectos de su vida interfiere esto que le está
pasando.
● Historia psiquiátrico terapéutico: si ha hecho algún tratamiento, como es el historial de tratamiento,
a que terapeutas ha ido, de que orientación, su experiencia con dicho tratamiento, si ha tenido
internaciones.
● Historial académico y profesional.
● Historial médico o sanitario: si ha tenido o tiene alguna enfermedad, si toma medicación
(relacionado con lo que le pasa ahora).
● Historial evolutivo/social: historial evolutivo del paciente, no hacer una anamesis, sino ver los
eventos mas significativos en la niñez, adolescencia, adultez y también a nivel de las reaciones
interpersonales en estas etapas evolutivas.
● Historial familiar, marital y sexual.
● Evaluación de los patrones comunicativos del paciente: modalidad sensorial del paciente (visual,
auditivo y sensorial)

16/04/18
La Entrevista Clínica empieza cuando el paciente llama a pedir la consulta y finaliza con revisión de
hipótesis o aspectos de lo que paso.

14
Preparación de la entrevista
● Revisar la documentación previa
_ Datos personales.
_ Motivo de consulta.
_ Si es derivado o viene por inicativa propia.
● Estimar puntos a tratar y la duración.
● Instrumentos de evaluación.

Contexto de la entrevista
Proxemia: territorialidad, como se maneja el paciente, el espacio personal.
● Espacio en el que tiene lugar la entrevista: uso del espacio físico, moderado, activador (que no sea
aburrido ni demasiado llamativo). Generar espacio relajado.
● Disposición del mobiliario:
_Actitud de cercanía personal.
_Disposición de mobiliario en terapia con niños y terapia familiar.
_Rutinas de seguridad.
● Distancia entre terapeuta y paciente (si hay cambios de postura, si se aleja o acerca). Espacio
personal y contacto físico:
_Variabilidad intercultural y generacional.
_Atender a la variabilidad del espacio interpersonal durante la entrevista (si el paciente toma o no
distancia con el terapeuta).
_Establecer un buen repport.
_Comunicación clara y precisa (no usar un lenguaje técnico).
_Registro de información (poner palabras claves, preguntar por el cómo generalizado).
● Administración del tiempo:
_Manejo de tiempo del paciente: si es puntual o no, como maneja el tiempo durante la sesión.
_Manejo de tiempo del terapeuta: si llega tarde a la sesión debe avisar al paciente y debe poder
recuperar el tiempo perdido. Mostrar compromiso.
● Objetividad emocional: Disociación Instrumental (Bleger).
● Poder manejar nuestra emocionalidad. Lograr un equilibrio en la cercania emocional y mantener
distanca con la emocionalidad del pacente para poder entenderlo y acompoñarlo en el proceso
terapeutico. Acompañarlo en l sufrimiento sin sentir su sufrimiento. Se debe ayudar a calibrar la
emocion del paciente.

Once Categorías Diagnósticas para evaluar los problemas del paciente (Texto de TP)

07/05/18
UNIDAD III
“DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN”

¿Qué es la evaluación?
Identificar y definir los problemas del paciente para adoptar decisiones sobre el tratamiento terapéutico.

15
DIAGNÓSTICO
● Diagnostikos (Griego: día, “a través” y gnosis, “conocimiento” o “apto para conocer”): alude, en
general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias.
Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados
sistemáticamente, que permiten juzgar mejor que es lo que está pasando.
● Acepciones: Distinguir (discernir)/conocimiento cabal (descripción de lo que le está pasando a la
persona).
● Se enmarca dentro de la evaluación psicológica y supone el reconocimiento de una enfermedad o
un trastorno mental o emocional o conductual a partir de la observación de sus signos o síntomas.

Diagnostico Clínico
Declaración resumida acerca de la forma en que una persona se comporta, bajo el supuesto que una diversidad de
conductas, están relacionadas entre sí en un individuo determinado, resultando más práctico asignar al individuo “a
una clase de personas” que enumerar y categorizar sus conductas.
Problemas de los diagnosticadores:
● Expectativas (profecía autocumplida): con respecto a lo que va a encontrar. Va a estar de la mano de
la teoría con el que el terapeuta este trabajando (tiende a ser autoconfirmatorio).
● Atención selectiva: la teoría me dice que observar y según esto, que voy a encontrar.
● Percepción emocional de los terapeutas: Chapman.

Diagnóstico Categorial
Limitaciones:
_La comorbilidad hace que pierda fiabilidad (los síntomas los encontramos en otros trastornos, por lo que
para poder superarlo, hay que hacer Diagnostico Dimensionales, el cual atiende a los diferentes síntomas).
_Es fácil confundir dicha clasificación con la explicación (es descriptivo y se tiende a confundir esto con una
explicación).
_El comportamiento anormal no es cualitativamente distinto al comportamiento normal (la línea entre lo
normal y anormal es en grados, en una línea continua).

Importancia:
_Función primordial: comunicación (con otros profesionales).
_Promueve la investigación empírica en psicopatología.
_Posibilita la investigación sobre la etiología a causa del comportamiento.

Diagnóstico Dimensional
La clasificación no se hace sobre la base de criterios disyuntivos, sino que se apoya en un conjunto de
dimensiones que permiten visualizar las relaciones entre los objetos.
Las dimensiones generalmente son estimadas a través de ecuaciones lineales, combinando las variables
observadas.
Una representación dimensional debería incluir sólo unas pocas dimensiones. Las descripciones
dimensionales utilizan metáforas espaciales.
16
Limitaciones:
_Desacuerdo en cuanto a cuál debe ser el número de dimensiones para representar los problemas
psicológicos.
Importancia:
_Permite combinar diversos atributos clínicos en una representación multifactorial (pérdida mínima de
información).
_Favorece la interpretación de la psicopatología y la normalidad como extremos de un continuo.
_Permite apreciar con facilidad los cambios experimentados por los individuos.

Diagnóstico Procesal integral y complejo (trabajado por Opazo Castro, Fernández Álvarez y Guidano)
Aquí no me quedo solo con la descripción como en el Diagnostico Categorial, sino que trata de explicar lo que le pasa
en función de cómo lo construyó a lo largo de su historia.
● Funciones del Diagnostico:
1. Permite acceder al funcionamiento en diferentes dimensiones: biológicas, cognitivas, afectivo,
inconsciente, interacciónales.
2. Responder a los requerimientos de las compañías de seguros u obras sociales.
3. Tener un lenguaje común.
4. Aporta a la predicción, al cambio y a la planificación de la intervención.

● Parámetros del Diagnostico:


_Aporte a la predicción y al cambio: si logro un conocimiento profundo, de lo que le pasa al paciente, puedo
hacer hipótesis de la evolución de la misma, predecir la posibilidad de cambio (teniendo en cuenta los recursos
del paciente, motivación, contexto, gravedad, predisposición al cambio).
_Planificación de la intervención clínica: evaluar las estrategias de intervención más efectivas que nos
proponemos en este proceso terapéutico.

Objetivos de la evaluación
● Obtener información sobre el problema que trae el paciente.
● Identificar las variables asociadas al problema.
● Determinar las expectativas, metas del paciente.
● Obtener los datos de línea base (en qué estado llega el paciente) con la que se compararan los
resultados.
● Utilizar la información que se ha obtenido del paciente en planificar estrategias e intervenciones
específicas.
● Preguntarme cuando termino de evaluar al paciente: ¿Qué tratamiento desarrollado, porque es más
conveniente para éste individuo, con ese problema y bajo qué circunstancias?

Evaluación

● Diagnóstico
● Conceptualización: es la forma de pensar del terapeuta (manifiesta o no), es la actividad mental del
terapeuta sobre la configuración mental del paciente, la cual lleva a cabo a lo largo de todo el

17
Proceso Terapéutico. Y a partir del cual va sintetizando e integrando la información que trae el
paciente y va a generar hipótesis y/o presunciones clínicas que van a guiar el proceso.
● Diferencia entre diagnostico y conceptualización: la conceptualización es un retrato psicológico
personalizado (pensar el caso particular en función de la narrativa del paciente), es un trabajo
clínico más amplio que en el diagnostico. Y a partir de la conceptualización voy a llegar a un
diagnostico.

MODELO COGNITIVO INTEGRATIVO (Opazo Castro)


Se considera que uno construye el objeto de conocimiento. Voy a construirlo a partir de los procesos de asimilación y
acomodación; en función de mis experiencias, de mis estructuras y significados.

Integración Paradigmática a partir del Sistema Self

● Hay que tener en cuenta que analizar en cada paradigma:

✔ Biológico: enfermedades; consumo de sustancias; alimentación; neuroticismo; hace ejercicios; toma


medicación; como duerme; introversión/extroversión.

✔ Cognitivo: Autoconcepto (como creo que soy), creencias, locus de control (interno/externo,
estable/inestable), pensamientos automáticos, errores de procesamiento de la información,
expectativas de autoeficacia, expectativas de resultado.

18
✔ Afectivo: autoestima (como se siente acerca de si mismo); estado de ánimo predominante (hoy);
tolerancia a la frustración; si siente satisfacción por las cosas de la vida; distimia.
✔ Conductual: repertorio conductual; hábitos; estrategias de afrontamiento; impulsividad; reforzamiento
de las conductas; déficit o excesos de conductas.
✔ Inconsciente: hace referencia a lo no conciente, como los mecanismos defensivos, las creencias
subyacentes, creencias nucleares, lapsus, chistes.
✔ Sistémico: aspectos relacionales (familiares, de pareja, con los hijos, amigos). Como son esas relaciones;
si acepta la autoridad, los limites.

● El Sistema SELF es la esencia de nuestra personalidad (Kahut, 1971) y expresa el balance homeostático y
la coherencia sistémica de la dinámica psicológica (Opazo Castro, 1997).

● Cualquier cambio clínico implica un cambio en el Sistema SELF.

● Funciones del SELF:


● Identidad:
_Sentido de mismidad; se reconoce a sí mismo a través del tiempo; ¿Quién soy? ¿Cómo soy?
_Autoestima, Autoconcepto.
_Se construye en el tiempo a través de la respuesta de los demás-, éxitos; fracasos; como procesamos
nuestra experiencia.
● Autoorganización:
_Se relaciona con la tendencia del sistema psicológico a recuperar y mantener el equilibrio homeostático.
_Morfogénesis/morfostasis (apertura al cambio, sin poner en riesgo la identidad).
“Cuando la persona experimenta sentimientos que no puede autoreferirse en coherencia con su SELF, surge
la psicopatología”.
● Significación:
_Cuando interpretamos un hecho le damos un significado.
_Una significación integral necesita la participación del Sistema SELF, el cual sintetiza las significaciones
biológicas, cognitivas, afectivas e Icc.
_El Sistema SELF puede distorsionar los significados.
● Control Conductual:
_La misión central del Sistema SELF es que la persona pueda satisfacer sus necesidades a través del
despliegue conductual: movilizar conductas/postergar impulsos
● Búsqueda de sentido:
_El sentido central de cada vida lo determina el Sistema SELF. Vinculado con la construcción de una escala
de valores.

14/05/18
MODELO INTEGRATIVO EN PSICOTERAPIA (Fernández Álvarez)

Clasificación Biaxial

19
Psicoanálisis (motivación) y enfoques conductuales

● Ubica la perturbación PS en el centro.


● Postura epistemológica que adhiere:
Constructivismo Relativo Constructivismo Moderado

Relativo porque pone peso a las relaciones como constitutiva de los signos.
● Cuando el paciente llega, tenemos que ver cuál es la estructura de significado comprendido en su
padecimiento.

Carácter estructural de los significados


● Cada significado se organiza en torno a una estructura.
● Los significados se producen en el marco de una cadena de significado, que requiere de su
interrelación reciproca.
● La construcción de significados se da desde el nacimiento hasta la muerte.
● Tiene que ver con la configuración del self.
● Las Estructuras de Significado se organizan procesalmente (carácter dinámico).
● Elaborar significados: proceso por el cual el sujeto activamente maneja cierta información y se
autoorganiza. Dicho procesamiento es dinámico, supone un acontecer histórico.
● Las Estructuras de Significado responden a las necesidades de organizar nuestra experiencia.
● La evaluación marca la necesidad de crear nuevas estructuras.
● Cada nueva estructura puede armarse en la medida que aquella sobre la que se apoya, haya
alcanzado un suficiente grado de completamiento.
● La conformación de nuevas estructuras no impide que se sigan completando las Estructuras
Procedentes.

20
Niveles de complejidad del SELF
● Función discriminante básica:
_Siendo las bases de la estructura del SELF.
_ Discriminación de los limites corporales: lo mismo vs lo otro; lo propio vs lo ajeno.
_ Primeras formas de intercambio con el entorno: sensación de necesidad-saciedad.
_ En la tarea constructiva de la realidad, intervienen todas las operaciones mentales disponibles, saturadas en
contenidos: físicos, motores, sensoriales.
● Filiación y parentesco:
_Diferenciación dentro del mundo que forma lo otro.
_Diferenciación generacional.
_Similariedad endogrupal.
_Parentesco como factor de pertencia a un grupo social.
_El modo de significar varía en función de factores relativos a factores básicos y al modo que responde el entorno
a su modo de tratar con él.
_Creencia en relación al amor de sus padres hacia él.
_Alrededor de los 6 meses, el niño alcanza sentido de identidad que le permite contar con una organización
básica, necesaria para la exploración.
● Dominación:
_La sociedad se muestra a través del grupo primario, operan los primeros signos del sistema de leyes.
_Lo social como normas y legalidades.
_Sistema de recompensa y castigos.
_El niño es receptor de normas y constructor de ellas.
_Fuerza física-seducción-fuerza de persistencia.
● Diferencia sexual (de los 3 a 5 años, etapa de Edipo):
_La experiencia exige interpretar los signos relativos a la diferencia de los sexos.
_Búsqueda de placer activa y pasiva.
● Reconocimiento (etapa escolar):
_Sentimiento de pertenencia, aceptación de los otros, confirmación social.
_El proceso de socialización exige el despliegue de un repertorio de conductas del cual dependerá la posibilidad
de ser reconocido (cumplimiento de actitudes, manejo de emociones, reglas).
● Autonomía (diferencia entre el guion paterno y el guion personal):
_Comienza a ocurrir en la pubertad y se prolonga a la adolescencia.
_Elaboración de guion personal. Construcción del juicio propio. Elaboración de proyectos.
_Diferenciación física (características sexuales secundarias).
_Desarrollo intelectual y afectivo (capacidad expresiva y comunicativa-formas afectivas pasionales).
● Transitividad:
_Proyección de la experiencia de yo a nosotros.
_Supone la existencia de individuos autónomos y la necesidad de completamiento.
_Amistad, vínculos de camaderia, pareja.
_Las relaciones de esta etapa suponen la construcción de nuevas formas de interacción que implican nuevos
proyectos.
21
● Perdurabilidad:
_Se expresa en la posibilidad de la descendencia, obras, acciones que puedan trascenderlo.
_Producciones de ideas, participación de acciones colectivas de carácter político o religioso.
● Recogimiento:
_La persona ha intentado desplegar un proyecto personal y ahora debe proceder a recoger el resultado de su
vida, hacer un balance de sus acciones.
_Recogerse: volverse sobre sí mismo, observando lo que ha hecho y prepararse para la muerte.

VITTORIO GUIDANO

Constructivismo radical: no existe una realidad independiente del observador.

Realidad: una red de procesos pluridimensionales entrelazados, articulados simultáneamente en múltiples niveles de
interacción.
Universum Multiverso
Vivimos en una pluralidad de mundos y multiplicidad de posibilidades (lo toma de Manturana)

Conocimiento: es mucho más que la cognición. La MENTE HUMANA es constructora de significados a partir de un
conjunto de procedimientos complejos, donde el conocimiento es emocional en su mayor parte. En esta construcción
hay aspectos analíticos (capacidad de abstracción, razonamiento lógico) y aspectos analógicos (sensorialidad,
emocionalidad).

Lenguaje Experiencia Humana

Experiencia inmediata YO Sentido de mi


Explicación MI Imagen conciente

AUTOCONCIENCIA Proceso de adaptación


Proceso autorreferencial

AUTOENGAÑO COHERENCIA

Cuando el niño nace, es toda experiencia y vivencia (experiencia inmediata). Para organizar la experiencia humana y
darle un significado, se necesita del lenguaje. Este nace como un sistema de clasificación de temas de datos. Hay dos
tipos de leguaje:
● Lenguaje factual: acompaña a los acontecimientos.
● Lenguaje temático: capacidad propia del lenguaje semántico, que se refiere a poder integrar
elementos experienciales en temas. Transformar la inmediatez de la experiencia en explicación.
Habla de dos tipos de niveles en la experiencia humana:
_ Experiencia inmediata: tiene que ver con lo que uno vivencia. Es anterior a la explicación.
_Explicación: es lo que nos distingue de los otros seres vivos. Tiene que ver con el proceso de
explicarme la vivencia, y lo voy a hacer a partir de lo que he ido construyendo.

22
Esto permite una autoconciencia, que es un proceso autorreferencial; así como también posibilita el
proceso de adaptación. Esta autoconciencia nos lleva a un autoengaño, ya que voy construyendo
una autoimagen que se va dando sobre las experiencias, y el autoengaño es un proceso que permite
hacer coherente la experiencia de vivencia (hay partes de la vivencia que quedan fuera de la
explicación para lograr la coherencia). Esto se vuelve patológico, cuando la distancia entre la
vivencia y la explicación es muy grande o muy pequeña.

Conocer
La construcción y reconstrucción continúas de una realidad capaz de dar coherencia al curso de la experiencia del
individuo ordenador.
La comprensión: es un proceso circular en el que una percepción inmediata y tacita de uno mismo y del mundo
(experiencia a priori de primer orden) es reordenada y estructurada mediante aptitudes lingüísticas explicitas.

OSP (Organización de Significado Personal)


Son las llaves explicativas que dan cuenta de distintos modos de ordenar la EI, que se caracteriza por una personal y
única manera de combinar las tonalidades emocionales básicas más un sistema explicativo que intenta hacer
conciente esa experiencia.
YO estructuras profundas de reglas de organización que ordenan la E actual y anticipan la E inminente.
MI proceso ordenador unitario en el que se buscan la continuidad y la coherencia.
● Características comunes de las OSP
✔ Cada OSP sigue un camino evolutivo específico que pueden ser comprendido a partir del Apego.

✔ Son consideradas como procesos de ordenamiento y de procesamiento.

✔ Son llaves para el terapeuta que le permiten ordenar el discurso del paciente, conceptualizar y
resignificar.
✔ Normalidad, neurosis y psicosis no son estados separados. Son modos de procedimiento, formas
de combinación y recombinación del significado personal que cualquiera de las OSP puede
asumir.

METAS EN EL PROCESO TERAPEUTICO (segundo estadio)

Propósitos de la Meta
● Proporcionar dirección a la terapia.
● Permite determinar al terapeuta si disponen de las destrezas, competencias e interés para trabajar
con el paciente.
● Su rol en la Cognición Humana y en la Resolución de problemas.
● Homogeneizar las bases.
● Rol que desempeña en evaluación de los resultados terapéuticos.
● Bandura “cuando los resultados deseados se definen en términos observables y operativos,
inmediatamente se observa si los métodos han tenido éxito”.

Selección y definición de las metas

23
● Explicar el propósito de las metas.
● Pedir que especifique los cambios positivos deseados.
● Determinar si la meta implica cambios en el paciente.
● Examinar si las metas son realistas.
● Identificar ventajas y desventajas.
● Adoptar una decisión.

Definición de las metas


● Definir las conductas manifiestas y encubiertas asociadas con la meta.
● Determinar las circunstancias o condiciones del cambio.
● Establecer el nivel de la conducta meta o la proporción en que debe aparecer.
● Secuenciar las fases temporalmente y según el grado de dificultad.
● Identificar los obstáculos que dificultan la consecución de las metas.
● Identificar los recursos necesarios.
● Revisar el progreso.

Meta final

Discrepancia ejecutiva: diferencia entre en donde estoy y en donde quiero estar; los recursos que tengo y los que
quiero lograr. Hay que ver si tiene los recursos para lograr el cambio o si tiene que adquirirlos.
Hay que preguntarnos:
¿A quién corresponde la meta? Al paciente
¿Es realista la meta? Verificar que sea realista

Selección de estrategias (Gambril, 1997; Golfried y Davison, 1976)


¿Qué estrategias será más efectiva para este paciente que desea lograr los resultados?
Criterios:
● Las características y preferencias de terapeuta y paciente
● Información sobre las estrategias.
● Factores ambientales.
24
● Naturaleza de la conducta problemática.
● Resultados que se desean.
● Signos o patrones diagnósticos.
17/05/18

25

También podría gustarte