El Evento
El Evento
El Evento
Instructor
DIEGO FERNANDO REYES
Dentro del mundo de los eventos existen diversos tipos entre los que
podemos hacer varias clasificaciones: En función de la apertura al público,
se puede hablar de dos tipos de eventos:
Abiertos: Son aquellos en los que no es necesaria entrada o
invitación. Se suelen hacer en espacios amplios y para fines muy
comerciales.
Cerrados: Se organizan para un número determinado de personas y
cada una de ellas debe tener una entrada o una invitación que
deberá presentar para entrar.
Sociales
Son los que nacen primero, porque desde tiempos bíblicos el hombre
buscó la compañía de sus pares, sea para celebrar sus alegrías, sea para
compartir sus momentos de tristeza, pues como decía Platón, el hombre
tiene “apetitus societatis”: hambre de sociedad, nadie, ninguno de
nosotros soportaría llevar adelante una vida sin compañía.
Es el objetivo de reunirse para compartir la esencia misma de este tipo de
eventos, por ende carecen de un fin económico en un 1er. grado. Dicho
esto son eventos sociales hoy dia: bodas, cumpleaños, recepciones,
velatorios, conmemoraciones de fechas patrias, etc.
Comerciales
Como consecuencia de la celebración de eventos sociales y la reunión de
personas que estos aparejan, la evolución natural de toda relación entre
individuos generó el nacimiento de los eventos comerciales.
En las plazas públicas, la gente se encontraba entre sí no solo para
compartir momentos personales sino también para reunir la oferta con la
demanda, exhibiendo los productos que tenían para vender y fue este el
escenario que marcamos como 1er. antecedente de los que hoy
conocemos como ferias
Culturales
Su objetivo es la publicidad de obras científicas, artísticas o literarias de
una ciudad, pais o región (lanzamiento de un libro, muestra de arte,
celebración de una obra de teatros. etc.)
Deportivos
Son aquellos donde la competencia a celebrar pone en juego siempre la
destreza física de los participantes: un mundial de fútbol, la copa Davis,
etc.
Académicos
Muchas personas buscan o necesitan seguir formándose de forma
continua, para ello los eventos académicos son la mejor opción. Existen
diversos tipos de eventos académicos como:
Dentro de los eventos de empresa los más habituales son los siguientes:
1. Planeación
2. Pre – Evento
3. Durante el Evento
Consiste en la exitosa coordinación y ejecución de las actividades
previamente planeadas. En esta fase del evento están implícitas las tareas
que se programaron en las etapas anteriores y que requieren de su
realización. Se recomienda revisar cada actividad que se vaya realizando
de acuerdo a lo planeado en su calendarización y al checklist del evento.
4. Post – Evento
Específicos:
Cuanto más específico pueda ser, más preciso podrá ser en la evaluación
su evento. Un objetivo específico también es más fácil de transmitir a su
equipo.
Medibles:
Es muy útil si puede cuantificar su éxito y ponerle un número. Ese número
puede ser la venta de entradas, el dinero recaudado o el compromiso de
las redes sociales.
Asignables:
Cada objetivo debe ser asignado a una persona o un equipo. De esa
manera, sabrá quién es el responsable final de lograr ese objetivo
específico.
Realistas:
Quizás lo más importante, sus metas deben ser realistas. El no establecer
metas realistas solo resultará en el fracaso global de su evento.
El protocolo
La etiqueta ceremonial