Analisis Unidad 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

COORDINACIÓN ECONOMÍA FINANCIERA Y DE GESTIÓN


TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL

ANALISIS DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

MISHELL DUSSAN SOLANO

Instructor
DIEGO FERNANDO REYES

FICHA: 2184041

RUTA No. 1

BOGOTÁ

2021
Concepto de inventarios

Los inventarios comprenden las materias primas, productos en proceso y productos


terminados o mercancías, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos
en la producción de bienes fabricados para la prestación de servicios. La base de toda
empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la
importancia del manejo de inventario por parte de la misma.

De este modo podemos decir que administrar los inventarios es esencial y sumamente
importante para proporcionar el mejor servicio a los clientes, es decir sin un control
de existencias operantes, una compañía no puede producir con el máximo de
eficiencia. Es el motor que mueve a la organización, pues es la base para la
comercialización de la empresa que le permite obtener ganancia.

Clasificación de los inventarios.

● Principalmente tenemos las materias primas: Son los materiales que adquiere
el fabricante y que luego serán sometidos a operaciones de manufactura para
su cambio físico y/o químico antes de que puedan venderse como productos al
público.

● Producción en proceso: Aquí están todos los materiales en los cuales se han
ejecutado operaciones de transformación en un periodo de costos, pero que
todavía requieren de otras operaciones para quedar terminados.

● Productos terminados: Son aquellos artículos o productos que fueron


sometidos a las operaciones de transformación necesarias para poderlos
destinar preferentemente a las ventas.

● Otros inventarios: Son los artículos que se utilizan para el funcionamiento y


conservación tanto de la fábrica como de las oficinas. Es decir, que no entran
en el producto transformado en forma directa, pero que son necesarios para la
empresa.

El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni las entregas pueden ser
instantáneas, por eso se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede
recurrir rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine el
cargo proceso de producción.
Costos de los inventarios

Los inventarios deben evaluarse al costo de adquisición o de producción, cuando este


sea menor en el mercado. Es decir la suma de gastos aplicables a la compra y los
cargos que directa o indirectamente se incurran para colocar al artículo en condiciones
de venta, algunos ejemplos son:

•Los costos de almacenamiento y de seguimiento.

•Los seguros y los impuestos.

•Las pérdidas ocasionadas por la obsolescencia, deterioros y robos.

•El costo de oportunidad del capital sobre las cantidades invertidas.

El hecho de controlar el inventario de manera eficaz tiene sus ventajas y desventajas.


La ventaja principal es que la empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes
con mayor rapidez y como desventajas se pueden mencionar que implica un costo
generalmente alto (almacenamiento, manejo y rendimiento).
La administración de inventarios tiene entonces como meta, conciliar o equilibrar los
siguientes objetivos:

● Maximizar el servicio al cliente.

● Maximizar la eficiencia de las unidades de compra y producción

● Minimizar la Inversión en inventarios.

Para lograr este objetivo las organizaciones deben desarrollar métodos y técnicas de
control de inventarios como por ejemplo la política ABC que nos exponen en la unidad
7 que consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas de
inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención sobre los
inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia y atención
permanente.

Funciona de la siguiente manera:

Una empresa que emplea esté sistema debe dividir su inventario en tres grupos: A, B,
C. en los productos "A" se ha concentrado la máxima inversión. El grupo "B" esta
formado por los artículos que siguen a los "A" en cuanto a la magnitud de la inversión.
Al grupo"C" lo componen en su mayoría, una gran cantidad de productos que solo
requieren de una pequeña inversión. La división de su inventario en productos A, B y C
permite a una empresa determinar el nivel y tipos de procedimientos de control de
inventario necesarios. El control de los productos "A" debe ser el más cuidadoso dada
la magnitud de la inversión comprendida, en tanto los productos "B" y"C" estarían
sujetos a procedimientos de control menos estrictos.

La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de
contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio.
El inventario es el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios,
llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado
de resultados.

De esta forma se invita a las empresas a utilizar las diferentes herramientas que
brindan los inventarios como un elemento que permite la creación de valor y mejora
en los procesos de producción, haciéndolas más inclusivas en el mundo competitivo
contemporáneo.

También podría gustarte