Rompevientofebrero BR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

LA REVISTA DEL INSTITUTO CULTURAL

Año II · Nº12
febrero2014
febrero2014
Intendente Municipal: Dr. Gustavo Bevilacqua
Director del Instituto Cultural: Lic. Sergio Raimondi

Rompeviento 2014 - EQUIPO


Edición general / Matías Matarazzo y Marcelo Díaz
Diseño / Germán Leandro Jorge - Matías Gil Robert
Fotos / Asunción Gutiérrez

Colaboraron en este número:


Emilio Orbe, Germán Ledesma, Fernando Balestra
y Daniela Villanueva Aliaga.
ACÁ EL MAR ES UNA PILETA
GIGANTE Y MUNICIPAL
Maldonado es el espacio público mayor de los meses
de verano en Bahía Blanca. ¿Por qué entonces los más
de 5000 bahienses que pasan un domingo de sol ahí
tienen poca visibilidad para el resto? No sólo porque
hay muchas ciudades en esta ciudad, sino porque esas
ciudades suelen funcionar al margen unas de otras.
Sucundum en este sentido no es simplemente un ciclo
de música y baile: es una invitación a una conexión
entre distintas Bahía Blancas, desde la convicción de
que la diversidad que nos constituye tiene que ser una
parte fundamental de nuestra dinámica cultural. Y es
sobre todo una afirmación de la potencia que tiene
ese espacio entre diciembre y marzo con su intensa
vida social. Ahí está nuestro mar: una ría con siluetas
industriales y una marea que viene y va dejando ver el
barro de la costa. Ahí está quien debajo de un tama-
risco toma mate tras haber hecho el recipiente con
la base recortada de una botella plástica mostrando
la creatividad propia de las experiencias del trabajo
puesta al servicio del uso y del disfrute. Porque el ba-
rullo multitudinario de lo público no siempre está en
la plaza democrática de manual; también está en una
pileta entre chapuzones y reposeras.
SR.
El ciclo Sucundum hizo mover
los pies al Maldonado durante
enero con espectáculos de
magia, cumbia y folklore y
continúa hasta el 23 de
febrero. El cierre del
mes tuvo la visita
de Tambó Tambó
y Los Caraba-
jal. Lo que se
viene: Los
Parraleños
y mucho
más.

MALDONADO:
Baile y Chapuzón
Todos los veranos, el Balneario
Maldonado, dependiente de la
Subsecretaría de Deportes de
la comuna, se llena: carpas,
mates, reposeras, gaseo-
sas, asados, chicos y
grandes disfrutando
del sol y la pile-
ta. Aunque este
enero que pasó
no fue como
todos.
El ciclo de música y baile Sucun- de los Derechos Culturales.
dum, que lleva adelante el Instituto Los géneros musicales más popula-
Cultural de Bahía Blanca, presentó res de la Argentina, cumbia y folklo-
espectáculos de cumbia, folklore y re, hicieron que el Maldonado mo-
magia, para compartir con la mul- viera los pies: al ritmo de zambas,
titud de vecinos que concurren al chacareras y cumbia tradicional, se
balneario. armaron rondas, volaron pañuelos
El Mago Zacarías, Los Pibes del al aire y varias parejas levantaron
Portón, Santiago y Los Suspendi- polvo del piso dando giros.
dos, fueron algunos de los artistas Para escuchar, para asombrarse,
que hicieron bailar al Maldonado. para hacer palmas y para bailar, el
El domingo 26 de enero alrededor ciclo continúa hasta el 23 de fe-
de 10.000 personas disfrutaron de brero (ver agenda), y contará con
las presentaciones de Los Caraba- el cierre a cargo de los folkloristas
jal y Tambó Tambó, y los locales Rubén Segovia y Laureano Jaime y
Las Charabonas, Los Fears y San- la banda Los Parraleños, Kumbia
tiago, con el aporte de la Secretaría Samuray.
de Cultura de la Nación, a través de
la Dirección Nacional de Promoción

La Subsecretaría de Políticas Socioculturales de la Nación, a través de la


Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales, amplía las acti-
vidades culturales del verano para los festejos de las principales Fiestas Na-
cionales y festivales, a partir de un recorrido diverso por el territorio nacional,
llevando a las más importantes fiestas artistas reconocidos y emergentes.
Los Pibes del Portón

Primero, cuéntenme: el portón, ¿en qué barrio está?


Maldonado. El grupo lo armé yo (Tito) con mi hermano, nos juntamos a
ensayar y a cada rato salíamos al portón pero lo que menos teníamos pen-
sado era el nombre. Joda va, joda viene, quedó lo del portón.
¿Qué piensan de este espacio público, gratuito, donde los puede ver gente
que por ahí no es la que los sigue a ustedes?
A nosotros nos siguen muchos jóvenes y está bueno que se acerque tam-
bién gente grande y chicos más chicos, como hoy que se pusieron a bai-
lar. La verdad, el proyecto es una barbaridad, porque es un espacio, una
posibilidad importante de mostrar lo que hacemos.
Ahora, es un esfuerzo: armarse del equipo, los instrumentos, los amplis.
Nos cuesta, porque el laburo nuestro es albañilería y nos cuesta. Por ahí
una batería es doloroso comprarla, pero le metemos alma y vida y esta-
mos felices. La verdad, se valora mucho. No buscamos la fama pero sería
hermoso poder vivir de la música. Si se nos abrieran las puertas así todos
los días sería más fácil. Nuestro circuito son los bailes, cumpleaños, ca-
samientos, de todo un poco. A veces tocamos a beneficio también. Somos
del barrio Maldonado y tenemos todo lo que es Villa Nocito, Puertas del
Sur. Son barrios carenciados que nos invitan y vamos, nos divertimos. Por
ahí nos dicen 30 minutos y terminamos tocando 2 horas. Si te mostramos
videos no sabés, chicos chiquitos, discapacitados que se ponen a bailar.
A nosotros nos encanta eso, que la gente se divierta.
La ciudad de cara
a la ría
En el Balneario Maldonado, a orillas de la ría, convergen pro-
yectos, veraneantes, paisajes y vecinos de distintos barrios,
que forman parte de la historia y presente de la ciudad.

Cuando entrás al balneario Maldo- saje natural en una serie de chime-


nado lo primero que llama la aten- neas petroquímicas que aparecen
ción son sus dimensiones: la pileta hacia su margen izquierdo.
inmensa, las sombrillas, la cantidad Pero no solo es un punto desde
de gente, el sol reflejándose en el donde visualmente uno puede tra-
horizonte. Es un lugar estratégico, tar de razonar la complejidad de
donde el bahiense puede asumir el la ciudad, sino que al interior del
entorno de la ría y, con un golpe de propio balneario pasan cosas que,
vista panorámico, tensionar el pai- si sabemos mirar, nos permiten en-
tender el entramado cultural que
nos conforma. Un señor mayor, at-
lético, nadando en el agua; señoras
tomando mate al sol; chicos jugan-
do al fútbol; dos hombres alrededor
de un fuego; pibes cableando el
sonido en un escenario donde más
tarde se va a congregar una mul-
titud de gente a escuchar, bailar y
–quien se anime- cantar cumbia.
Ahora, si hablamos un rato con Jor-
ge Cruces –quien atiende la canti-
na- podemos inscribir este proyecto
cultural –y aquellas postales re-
creativas- en un mapa más extenso.
Jorge es presidente de la ONG “Los
Pibes del Machimbre”, que muestra
como caras visibles una banda de
cumbia, una murga “machimbrera”
y un grupo de chicas que bailan re-
ggaetón. En total, alrededor de 120
chicos que, además de conformar
las bandas, reciben apoyo escolar y
psicológico.
La sede de “Los Pibes del Machim-
bre” funciona en Chaco 1860, ba-
rrio Noroeste, un salón con duchas,
agua caliente, próximamente aulas,
y espacio para ensayar la murga,
la cumbia y el reggaetón. Según
Jorge, “funciona como un pequeño
hogar, con chicos que vienen de la
casa con problemas de adicciones.
Apuntamos un poco a sacarlos de
la calle, por eso armamos un gru-
po de cumbia, porque en el barrio
se escucha cumbia y entonces, pide subrayar el apoyo municipal
bueno, les dimos la oportunidad”. que recibe: “la verdad, me siento
Los chicos aprenden muy rápido a integrado”. Y en esa primera perso-
tocar los instrumentos y entienden na que usa Jorge no sólo tenemos
-de cara a los resultados materia- que reponer a los 120 chicos que
les del proyecto- que el trabajo en trabajan con él, sino a todo aquel
colaboración, desde el centro mis- que veranee en Maldonado.
mo de su propio barrio, puede ser Cronista / Germán Ledesma
una herramienta para cambiar su
realidad cotidiana. El proyecto ac-
tiva un mecanismo de trabajo co-
lectivo que ven funcionar: padres,
madres, amigos trabajando en los
trajes, el sonido, en lo que haga fal-
ta. Los resultados están a la vista:
composiciones que se ocupan del
contexto inmediato del Noroeste y
que traspasan las fronteras geográ-
ficas e idiomáticas: a “Los Pibes
del Machimbre” les hacen notas
para revistas de España, donde se
sorprenden al ver las instalaciones
producto del trabajo comunitario y
“Corazón de Machimbre” -un cor-
te que relata la vida de tres chicos
con los padres presos- tiene su vi-
deoclip hecho por gente de Norue-
ga que llegó a la canción a través
de las redes sociales. La recauda-
ción de la cantina del Maldonado
sirve para comprar instrumentos,
pintura, pagar el combustible de los
colectivos que conectan al proyecto
con la zona.
Después de contar el trabajo que
lleva adelante en la ONG, Jorge
TINTOREROS
&
PARRALEÑOS
Sucundum termina el domingo 23
de febrero con la presentación de
Los Parraleños, con el apoyo de la
Secretaría de Cultura de la Nación.

¿Quiénes son Los Parraleños? Un


grupo de amigos que en los ‘90 se
juntaban un par de veces al año
para tocar en fiestas de la comu- musical- como disfraces y vestua-
nidad japonesa. Cada uno tenía su rios sacados de dibujos animados
banda y se juntaban bajo el nombre y las caras pintadas tributo a las
El Pelado Sosa y sus Parraleños, Geishas, al teatro Kabuki y al glam
en homenaje al vino en damajua- de Kiss.
na “Parrales de Chilecito”. Por las Kumbia Samuray fue el nombre que
huestes del Pelado Sosa desfilaron le dieron a sus ingeniosas versio-
muchos músicos, pero la infiltra- nes tropicales, mezcla de cumbia,
ción japonesa creció cuando dos cuarteto y distorsión, de clásicos
de sus fundadores partieron rumbo del rock. También se dedicaron a
a los Estados Unidos. Los nuevos componer y a fusionar fragmentos
integrantes, criados en las entrañas de temas famosos con letras refor-
de las tintorerías de Buenos Aires, madas.
que habían festejado varias Navida- En 2002 editaron su primer disco
des al ritmo de las canciones de los “Diversión Kamikasse” y salieron al
Parraleños en el Centro Okinawen- ruedo con “Megadeth”, una versión
se (COA), fueron aportando a la cumbia-metalera del hit de Leo
propuesta de la banda, riéndose de García “Morrissey”, que ocupó por
ellos mismos, reciclando toda la in- 3 semanas consecutivas el primer
formación recibida -musical y extra puesto en los rankings musicales.
Músicos de la ciudad en los parques de la ciudad

TARAREANDO EL VERANO:
¡LARAI LARÁ!
Este año, el ciclo de música en los tuaron Flor Fedeli, La Puñalada y
parques del Instituto Cultural se el Mago Zacarías, entre otros.
adelantó y empezó en enero con Febrero viene cósmico: hay movi-
propuestas para grades y chicos. da cultural para todos los gustos.
Pero la música sigue, así que a Charlamos con algunos de los ar-
preparar las reposeras que todavía tistas que están armando sus pre-
falta lo mejor. sentaciones.
Lucho se pone el traje espacial y
Mate, bombilla, repasador, yerbera, con su amigo Chipi forman Dos
azucarera, termo, agua caliente. Sí, astronautas, una banda de rock
que nunca falte el mate. Reposeras progresivo instrumental que expe-
rayadas, multicolores. Bizcochitos rimenta nuevos sonidos para volar
de grasa, pasta frola y a tararear. al espacio. Eran dos al principio y
Verano es sinónimo de muchas co- ahora son ocho, la familia galácti-
sas: entre ellas, salir al parque. A ca se agranda. Están grabando un
los tantos que hay en la ciudad: disco gracias al apoyo del Fondo
Parque de Mayo, Parque Indepen- Municipal de las Artes y no se to-
dencia, Parque Illia, el Rosedal, el man vacaciones.
Paseo de las Esculturas. Allí hay “Éramos dos amigos que veníamos
sombra, tranquilidad y en verano, del rock pesado y queríamos algo
música. El Instituto Cultural renue- más tranquilo, por eso formamos
va su propuesta con más espectá- esta banda instrumental. Después
culos mostrando a los artistas de la se sumaron violines, amigos que
ciudad en los parques de la ciudad. colaboran y suman su música.
Se redescubren espacios, se ponen Nosotros somos los astronautas y
en valor nuevos y se refuerzan los ellos son la nave”, dice Lucho.
clásicos. “Queremos ambientar el lugar, la
Este año Larai Lará empezó en las tarde, musicalizar el día”, cuen-
tardecitas de enero, en las que ac- ta Lucho. “En sí la banda no es
tan importante, preferimos pasar
desapercibidos y que la gente
cierre sus ojos y se relaje.”
No todo es música en Larai Lará.
Los chicos también tienen su lu-
gar y variados espectáculos para
que disfruten del veranito en la
ciudad. Patú Mumuky Show es
un dúo humorístico que se des-
prende de la ya conocida Com-
pañía Giroscópica.
“Es un show humorístico para
toda la familia, con recursos
musicales y circenses”, cuenta
Patú. “Nos gusta trabajar en la
ciudad porque acá queda el pú-
blico trabajador que todavía no
se pudo ir de viaje o ya volvió y
está bueno divertir a la gente en
la calle, del barrio y distraer a las
familias”.
Ellos se mantienen en el justo
punto medio: “Manjeamos un
humor inocente para los chicos
pero al mismo tiempo inteligente
para los padres, acá todos se di-
vierten a lo grande”.
Milonga de verano

LA PLAZA DEL TANGO


REVIVE DE NOCHE
Cien personas bailando tango bajo
las estrechas, a la luz de un farol, de
fondo la Estación de Ferrocarril va-
cía. No es un paisaje porteño, es la
Plaza del Tango de Bahía Blanca que
estrena su nueva pista de baile con
las milongas nocturnas de verano.
Este verano la ciudad tiene el reposera y el grupo familiar y ven
placer de disfrutar una noche de a los bailarines, fue fantástico ver
verano milonguera, en una plaza a más de 300 personas un sábado
rediseñada especialmente para los de enero”, dice María.
bailarines de tango. La pista estaba llena, parecía que
La Plaza del Tango es una exten- no entraba una pareja más... pero
sión verde de la Estación Sud de recién ahí comenzaba el desafío.
Ferrocarril; entre higueras, parras, “El tango es improvisación: según
ciruelos y sombra de viejos árbo- la música y el espacio, es el paso
les, reluce la nueva pista de baile que hacés. En Buenos Aires hay
inaugurada el diciembre. Pensada pistas iguales a la de la plaza y bai-
para ellos, disfrutada por los tan- lan el triple de personas. Mientras
gueros. más gente hay, mejor tenés que sa-
“El tango se baila deslizando y pi- ber bailar”, resalta.
voteando y en un piso común te La gente aplaudía y miraba con
lastimas vos y se rompen los za- atención cada detalle: los vestidos,
patos. La pista de la plaza quedó los tacos, la música. El conjunto
bárbara y el tamaño es ideal”, Bahía Blanca Tango impactó con
cuenta María Rial, profesora de su presentación y dejó a todos con
tango del taller municipal Amigos ganas de más.
por el Tango. Noche al aire libre, música y bai-
En enero se realizó la primera vela- le es éxito asegurado según María:
da de Milonga de Verano. El 15 de “Hace 17 años que estoy en el am-
febrero se viene la segunda y últi- biente del tango y la noche de la
ma presentación estival, esta vez, Milonga de Verano fue gente que
organizada por Amigos por el tan- nunca había visto en mi vida, no
go. “La noche de milonga en ene- sé de dónde salieron, pero pensé:
ro fue increíble, ver a los músicos qué bueno es que nos reunamos
en vivo, a disfrutar de la noche, se todos para este tipo de eventos,
genera el doble, la gente fascina- que siempre siga apareciendo gen-
da por bailar, siempre se llena de te nueva que gusta de escuchar,
gente que baila y esta vez fueron ver y bailar milongas”.
muchos espectadores. Van con la
Carnaval
Bahía 2014
A partir del 1 febrero y hasta el 15
de marzo, se desarrollarán el cir-
cuito de corsos barriales y el Gran
Corso Céntrico (ver agenda), de los
que participarán unas 20 agrupa-

¡APRETÁ EL POMO!
ciones con más de mil murgueros,
batucadas, comparsas, bandas en
vivo y mucho más.
Por cuarto año consecutivo, en
los feriados de Carnaval (lunes 3
y martes 4 de marzo), se llevará a
cabo el Gran Corso Céntrico. Como
en la edición 2013, el desfile se
realizará en Avenida Cerri al 800,
frente a Estación Sud, lugar que
se convirtió en el corsódromo de la
ciudad.
A esto se suman corsos en 15 ba-
rrios todos los fines de semana y
fiestas de carnaval a cargo de mur-
gas, clubes, ONG, museos y socie-
dades de fomento con el apoyo del
Instituto Cultural de Bahía Blanca.
“Bahía Blanca tiene una historia
de 20 años de carnaval murguero.
Hoy el carnaval explota en todos
los barrios y estamos muy conten-
tos de que eso pase”, aseguró Gui-
llermo Tellarini, coordinador del
Centro Murga Vía Libre.
Una política cultural pública no reconoce sencillamente la alegría del
carnaval. Reconoce que esa alegría es resultado de las capacidades
de organizarse, de inventar y de trabajar de una comunidad.
“Seas gorda, rubia, flaca o pe-
tiza, te ponés a bailar y perdés
la verguenza, bailas para vos y
para la gente, pero sobre todo

M I L I A para vos mismo” Lolo, Murga

FA RGUERA
Vía Libre.”

MU
María Lorena tiene 39 años. Le dicen murguero (se mide en cantidad y ca-
“Lolo”. Todos los años el segundo fin lidad de apliques) y sus gustos perso-
de semana de febrero, se acercaba nales. “Los apliques los hace el padre
con sus hijos a la plaza José Martí porque cose de maravillas y yo no veo
para participar del corso de la mur- muy bien”, cuenta Lolo. El padre es
ga Vía Libre. Ver a chicos y grandes Martín, que no gusta de bailar pero
bailar tan libremente le generó la in- participa en el detrás de escena rea-
quietud de formar parte de ese mun- lizando los diseños y concretando los
do hasta el momento desconocido, más variados pedidos de sus hijos y
sin saber que integrarse a una murga su mujer: Karina “La Princesita”, una
implicaba de alguna manera adoptar pitufina morocha, Pinki y Cerebro, los
una nueva familia. Pac Man o los Guns & Roses.
“Nos encanta bailar, así que empecé Resultó entonces que participar de la
a ir con los más chicos, para hacer murga no era solo bailar: con la mur-
algo juntos, en familia”, cuenta Lolo. ga se comparte meriendas, viajes,
De a poco se fueron incorporando sus ensayos, pruebas de vestuario, ma-
cinco hijos: Bianca de 20 años, María tes, largas charlas…. y por supues-
José “koki” (17), Fernando (14), Zaira to el tan esperado carnaval. Para un
(13) y Luchi (9). murguero febrero es el mes en que
Quizá lo que más distingue a un se encienden las luces de colores y
murguero es la vestimenta: por un la calle se transforma en el escenario
lado, el traje básico (levita, sombrero, donde mostrar todo el trabajo de todo
guantes, pantalón y zapatillas) tiene el año. “Con decirte que en febrero
los colores que identifican a la murga me salió una changuita y la dejé con
y, por otro, los apliques cosidos con tal de no perderme el carnaval”.
lentejuelas denotan la antigüedad del
CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA- CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA-

DOM09
SÁB01

RRIALES / 20 hs. 2° GRAN CORSO FA- RRIALES: - 20 hs. 11º CORSO A CON-
MILIAR BARRIO NOROESTE “Portado- TRAMANO / Estomba 2300, Centro
res de Alegría” / Brasil y Don Bosco. Comunitario San Roque.
/ 20 hs. 2° CARNAVAL BARRIAL DE
VILLA NOCITO Murga La Periférica /
CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA- Pacífico y Manuel Molina.
DOM02

RRIALES - 20 hs. 2° GRAN CORSO


FAMILIAR BARRIO NOROESTE “Porta- LARAI LARÁ / 18 hs. GRUPO ILUMINA /
dores de Alegría” / Brasil y Don Bosco. Parque de la Ciudad.
/ 19 hs. TRÍO MANDINGA / Parque de
LARAI LARÁ / 18:30 hs. PATÚ MUMUKY la Ciudad.
SHOW (infantil-humor) / Paseo de las
Esculturas. SUCUNDUM / 18:30 hs. HACIENDO
/ 19:30 hs. DOS ASTRONAUTAS (rock KUMBIA / Balneario Maldonado.
instrumental) / Paseo de las Esculturas. / 19:30 hs. LOS REBELDES / Balnea-
rio Maldonado.
SUCUNDUM /17 hs. EL APLIQUE (cum-
bia) / Balneario Maldonado.
/ 18:00 hs. MAGO ZACARÍAS / Balnea- CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA-
VIE14

rio Maldonado. RRIALES: 20 hs. 3er CORSO DE LOS


/19:00 hs. QUARA (folklore) / Balneario TRAPITOS DEL TAMBOR DE TACUARÍ
Maldonado. / 20 Años de Corsos en Bahía Blanca /
Biblioteca El Principito, Paraná y San-
ta Cruz.
CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA-
VIE07

RRIALES - 20 hs. 11º CORSO A CON- LARAI LARÁ / DÍA DE LOS ENAMORA-
TRAMANO / Estomba 2300, Centro Co- DOS – 19 hs. Deportivo Perales
munitario San Roque. / 20 hs. Coloratura (canto lírico) / Pa-
seo de las Esculturas.

CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA-


SÁB08

RRIALES: - 20 hs. 11º CORSO A CON- CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA-
SÁB15

TRAMANO / Estomba 2300, Centro Co- RRIALES / 20 hs. 10º CORSO CEN-
munitario San Roque. TRO MURGA VÍA LIBRE / Plaza José
/ 20 hs. 2° CARNAVAL BARRIAL DE Martí, Sixto Laspiur 400.
VILLA NOCITO Murga La Periférica /
Pacífico y Manuel Molina. MILONGA DE VERANO / 21 hs. Amigos
por el Tango invita la segunda milonga
LARAI LARÁ / 19 hs. FLOR FEDELI (me- con la presentación del Trío Polizzi /
lódico) / Rosedal del Parque de Mayo. Plaza del Tango, Avenida Cerri 800.
LARAI LARÁ / 18:30 hs. MAGO ZACARÍAS CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA-

DOM23
(infantil) / Parque Illia, Villa Rosas. RRIALES / 20 hs. CORSO DE LA MURGA
/ 19:30 hs. FERNANDO MEDORI (folklore) FILETEANDO ILUSIONES / Paroissen y
/ Parque Illia, Villa Rosas. Bouchard, Complejo Hospital Penna.
/ 20 hs. CORSOS CERRÍCOLAS / Plaza
Andrés Morel, General Cerri.

CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BARRIA- LARAI LARÁ / 19 hs. Pacheco Dúo (folklo-
DOM16

LES / 20 hs. 10º CORSO CENTRO MURGA re) / Parque Independencia.


VÍA LIBRE / Plaza José Martí, Sixto Laspiur
400. SUCUNDUM / 18 hs. Rubén Segovia y
Laureano Jaime (folklore) / Balneario
SUCUNDUM / 18:30 hs. Lo que faltaba Maldonado.
(cumbia) / Balneario Maldonado. / 19 hs. Los Parraleños (kumbia samu-
/ 19:30 hs. Los del Monte (folklore) / Bal- ray) / Balneario Maldonado.
neario Maldonado.

CARNAVALES MARZO
VIE21

CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA-


CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA-
SÁB01

RRIALES / 20 hs. CORSO DE LA MURGA


RRIALES / 20 hs. CORSO GRUNBEIN
FILETEANDO ILUSIONES / Paroissen y
“FIESTA DEL VERANO” / La Rioja
Bouchard, Complejo Hospital Penna. 5700, Plaza Néstor Gorosito.
/ 20 hs. CORSO LOS DESENREDADOS
DE GIRAVIDA / Bajo Rondó y Villa Cara-
CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA- col, Pacífico y Gorriti.
SÁB22

/ 20 hs. CORSO DE VILLA MITRE / Fa-


RRIALES / 20 hs. CORSO DE LA MURGA
lucho y Garibaldi.
FILETEANDO ILUSIONES / Paroissen y / 20 hs. CORSOS CERRÍCOLAS / Plaza
Bouchard, Complejo Hospital Penna. Andrés Morel, General Cerri.
/ 20 hs. CORSOS CERRÍCOLAS / Plaza An-
drés Morel, General Cerri. CARNAVAL BAHÍA 2014 / CORSOS BA-
DOM02

RRIALES / 20 hs. CORSO DE VILLA


MITRE / Falucho y Garibaldi.
LARAI LARÁ / 19 hs. Alejandro Gallego (uni- / 20 hs. CORSOS CERRÍCOLAS / Plaza
personal de teatro) / Rosedal del Parque Andrés Morel, General Cerri.
de Mayo.

CARNAVAL BAHÍA 2014 / 19 hs. 4º GRAN


LUN03 / MAR04

FESTIVAL ANUAL DE DESTREZAS CRIOLLAS


CORSO CÉNTRICO / Av. Cerri 800, fren-
NOCTURNAS / 20 hs. Organizado por el te a la Estación Sud.
Centro Tradicionalista Los Reseros del Sur
/ Parque de la Ciudad, Castelli 3700.
¿De qué barrio sos?

Rosendo López
Un recorrido por distintos barrios de la ciudad desde la mirada de
los hacedores de la cultura local.
En esta primera edición: los laberintos de monobloks, las insta-
laciones del ex hospital Penna, la canchita de fútbol pegada a la
Morgue Judicial son algunas de las imágenes del Rosendo López
que el pianista Fernando Balestra recuerda, acompañado por fo-
tografías de Emilio Orbe.

¿De qué barrio sos? Des-


de la tardía primavera
de 1982, he respondido
esa pregunta de la mis-
ma manera: “Soy del
Rosendo López”, o en
su versión más urbana y
chic: “Soy del Rosendo”.
La omisión de la palabra
barrio es significativa y
además tiene un tras-
fondo emotivo que nos
vincula.
Toda la gente de Bahía
tiene un conocido en
este barrio. De esto tam-
bién se desprende una
curiosa característica de
pertenencia que afecta a muchos vecinos: todos
creen (en la vasta magnitud barrial) que pertene-
cen al Rosendo López “nuevo”, cada uno de los
habitantes de esta zona cree integrar ese distrito
casi platónico que designa al hablar. En concreto:
el barrio es grande y esta parcelado en diferentes
cios que constituyen el dibujo barrial
(con la siniestra simetría de circui-
tos integrados), como así también
a uno de los bordes perimetrales
que establecen el límite geográfico
coronado por las instalaciones del
ex hospital Penna. Estos dibujos ur-
banos construyeron desde mis más
tempranos años una singular visión
del mundo. Era toda una aventura
templaria atravesar las galerías de
ese nosocomio abandonado para
asistir al Jardín que, como el Mino-
tauro, yacía en el centro mandálico
de esa gran manzana.
etapas. De hecho, yo vivía en el Ro- Ya en mi adolescencia recuerdo la
sendo “nuevo”: calle San Lorenzo canchita de fútbol, pegada a la Mor-
2767 entre Misioneros y Huaura. gue Judicial (punto de referencia de
Gran parte de mi vida transcurrió cualquier transporte público), que
en un departamento alfombrado tenía un árbol de olivo en el centro:
frente a una calle mitad asfaltada- hecho que dotaba al juego de una
mitad de tierra. Los monoblocks de variable inesperada…
la manzana estaban unidos a tra- Un día partí hacia edificios céntri-
vés de caminos de baldosas grises cos pensando encontrar comodida-
o ríos cuadriculados, los cuales re- des: pero solo hallé la parquedad
corría rutinariamente a bordo de mi y apatía características de estos
triciclo casi como una escena pro- sitios, donde el saludo y los gestos
pia del maestro S. Kubrick. mínimos de convivencia están codi-
Cuando pienso en mi infancia no ficados en símbolos ajenos a mi…
puedo dejar de recordar el concep- Alguien dijo una vez que me fui de
to “laberinto”: el mismo aplicado al mi barrio, ¿cuándo?... ¡Si siempre
emplazamiento de los bloques edili- estoy llegando!
FERNANDO BALESTRA

Fernando Balestra nació en Bahía Blanca en 1982. Pianista, com-


positor y docente egresado del Conservatorio de Música de Bahía
Blanca bajo la guía de la profesora Beatriz Sanón. Actualmente
estudia bajo la tutela del maestro Dardo Scagnetti. Integra los pro-
yectos artístico-musicales Scrom, Revolución Solar y Supernova
Jazz Trío.
30
BAILARINES BAHIENSES
EN EL PRE COSQUÍN

El Ballet Folklórico de la Escuela de Cuando comienza a girar el plato


Danzas de Bahía Blanca participó del escenario Atahualpa Yupanqui,
por segundo año consecutivo de las los corazones empiezan a latir más
finales del pre-cosquín en la Plaza fuerte de lo normal. Las energías se
Próspero Molina con las obras Misa sincronizan al son de la voz del lo-
Criolla y Alfonsina. cutor que anuncia el rubro y el nú-
mero de los participantes, quienes
se enfrentan a una Plaza Próspero
Molina ansiosa por ver lo que van a
mostrar luego de muchas horas de
ensayo y preparación.
Cada grupo y cada sede tienen su directores, bailarines y coreógrafos
respectiva hinchada y, luego de de otras compañías a felicitarnos y
su presentación –esos 10 minutos a hablar bien de nuestro trabajo.
donde se juegan la vida-, reciben Eso es un reconocimiento impor-
su merecido aplauso. Los chicos tantísimo”.
de la Escuela de Danza de Bahía Con esa sensación se queda Sebas-
Blanca, además de los gritos de su tián Pérez Traviezo, mente creativa
gente, recibieron la ovación de toda y el alma coreográfica del Ballet
la Plaza. De toda. Y no una vez, si Folklórico de la Escuela de Danza
no que dos veces. de Bahía Blanca, que junto al tra-
Ovación que todavía se siente en bajo técnico de Sergio Barriga y
el latir de más de 30 bailarines y la edición musical de Diego Carli-
dos directores, que no se llevaron ni, lograron imponerse frente a un
el premio mayor del certamen Pre público crítico, que sabe, que vibra
Cosquín 2014, pero sí las mejo- en esa sintonía folklórica que todos
res críticas que pudieron esperar. respiran en esta época, en esa ciu-
Elogios para la innovación, para la dad.
puesta en escena, para la música, Para Pérez Traviezo el ballet tiene
para los bailarines y su interpreta- una puesta riesgosa en cuanto a
ción. la mirada y al posicionamiento de
Pero Bahía Blanca no sólo estuvo la obra. “En términos folklóricos la
representado por el ballet, el Dúo obra fue muy contemporánea y eso,
Resolana participó en el rubro dúo este año, no era lo que esperaba el
vocal, y Sonia Agüero junto a Dardo jurado”.
Labastié llegaron a la final en el ru- De hecho, el ganador fue el Ballet
bro pareja tradicional. Bagual Fuentes, del Chaco, con una
propuesta totalmente tradicional.
Lo que dejó el certamen “Este año entendimos que Cosquín
es un premio a la perseverancia,
“El público acompañó de una ma- a la presencia, al trabajo identi-
nera totalmente satisfactoria… esto tario, que tiene su sello y su hue-
nos permite pensar que en el am- lla… nosotros necesitamos pensar
biente folklórico nacional estamos el Cosquín desde esa mirada, una
tomando una presencia diferente, mirada de continuidad, de volver a
nos estamos posicionando en una intentarlo, de perseverancia”, dice
estética diferente. Se han acercado Sebastián Pérez Traviezo.

Nota gentileza de Daniela Villanueva Aliaga.

También podría gustarte