Un Mar de Cómos - Matías Amigo - Web

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

M AT Í A S AMIGO

1 | UN MAR DE CÓMOS
U N M A R
D E C Ó M O S

M AT Í A S A M I G O
Primera edición digital: Marzo 2024

Autor: Matías Amigo


Diseño y maquetación: Victoria Fernández Miconi
© Todos los derechos reservados

No se permite la transformación de este libro sin el permiso previo y escrito del autor.
La obra solo permite ser utilizada de manera digital, estando prohibida así su impresión,
transmisión física y/o comercialización sin autorización expresa del autor.
PRÓLOGO

T enía este PDF mágico abierto


en mi navegador hace sema-
nas hasta poder dedicarle
tiempo y cabeza, algo que
no abunda en estos tiempos. Digo
mágico porque cuando finalmente
pude sentarme a leer, empezó a
cuando me desmotivo o cuando todo
me parece igual. Cuando me cuesta
concentrarme y cuando sé que tengo
mucho para decir pero no sé cómo.
Y de eso se trata el título del libro:
“Un Mar de cómos”. Son preguntas
que me hago yo misma y que me
responder todas las preguntas que hacen todo el tiempo como perio-
ni yo sabía que tenía en mi cabeza: dista o capacitadora en estos temas.
¿cómo generamos contenido en las Es tan honesto decir ‘no sé’ pero es
redes hoy? ¿Cómo hablar de platafor- tanto más enriquecedor intentar
mas sin decir lo mismo de siempre? entender a la comunicación más allá
¿Cómo hacer algo de calidad, que del cassette del marketing o del em-
se vea pero que no sea igual a todo poderamiento emprendedor que este
lo demás? Hoy todo tiene que ser “mar de cómos” es un oasis en este
rápido y fácil. El problema es que desierto de infodemia que nos marea
hacer algo que se pueda consumir de con información y desinformación.
esa manera, y hacerlo bien, requiere Algunas de las respuestas que les
haber transitado diferentes caminos puedo adelantar, sin ánimo de spoi-
intelectuales y prácticos. Pero saber lear este disfrutable libro, es que la
que, una vez aprendido esto, puede primera vez tiene que ser buena. En
cambiar todo y hay que empezar sus reflexiones de bolsillo, Matías
de nuevo. nos tira unas máximas hermosas
Al rato de leer este PDF se con- como que saber qué ignorar es tan
virtió en un librito mágico, de esos importante como saber en qué con-
que me gustaría tener impreso, en centrarse.
tamaño pocket y con anillado para En este mundo donde somos mul-
dejar, cual calendario, alguno de titasking y consumimos contenido
los pequeños capítulos a la vista.
“ de scroll infinito, hay que saber salir
Mirar cuando no sé hacia dónde ir, de esta rueda tóxica y saber que se
puede ofrecer contenido de calidad
sin copiar fórmulas o formatos. Y si
bien las certezas en el mundo de
las plataformas de Internet son difí-
Este mar de cómos es
ciles de captar porque todo cambia,
un oasis en este hay algunas respuestas que Matías
desierto de infodemia traduce en tres certezas: trabajo,
que nos marea. constancia y creatividad.

4 | UN MAR DE CÓMOS
Saber que ese contenido genial que errores. Y tener paciencia, experi-
hicimos en el pasado ya no funcio- mentar, pensar en el otro más que
na en las redes actuales no porque en tus resultados, pues al fin y al
sea malo, sino porque cambian las cabo, es tu comunidad. Y las redes
plataformas, las reglas de juego, sociales, a pesar de que puedan
los formatos y el tipo de contenido parecer bien narcisistas, tienen un
que tiene repercusión. buen uso que es el de dar un servicio
¿O acaso no se preguntaron por a la comunidad.
qué ese video o posteo super intere- Como sabemos, para escribir, hay
sante que publicaron y que les llevó que leer. Para generar contenido,
semanas de trabajo no tuvo casi hay que consumir. Mirar a nuestro
likes y esa publicación boba sí? Eso entorno pero saber ignorar el ruido
no significa que lo genial no tenga que este puede generar. Y por su-
chances de trascender las 24 horas puesto, disfrutar el camino, como
de vida en redes sociales, sino que yo disfruté leyendo este PDF con-
hay que encontrarle el nuevo traje. vertido en cajita mágica, porque lo
Ese proceso creativo, tan bien docu- que importa no es el formato pero
mentado en el libro, tiene un motor sí cómo contamos el contenido y
que es lo que nos hace únicos. Hay estar felices con el resultado. Para
que encontrarlo. Es lo que “Un Mar mí, un gran manual de autoayuda
de Cómos” define muy bien como para generadores de contenido.
liderazgo de pensamiento y es lo Ojalá lo disfruten como yo.
que nos hace únicos. Esa respuesta,
esa, solamente la tiene cada uno de
nosotros y nuestro proyecto.
Y después, saber analizar mirando
los resultados, con una distancia
prudencial, lo que se conoce como
métricas. Leer y aprender de los

Escrito por
Irina Sternik

Periodista especializada en cultura digital.


Es columnista de tecnología en TV Pública, es-
cribe en La Nación y forma parte del programa
de capacitaciones a medios Redacciones5G
y el podcast homónimo de Telecom. Como
proyecto independiente desarrolla su news-
letter quincenal de periodismo e innovación
ladobnews.substack.com

5 | UN MAR DE CÓMOS
Vivamos
con inspiración y emoción
para conectarnos mejor.

Erick, Justi y Ama


Siempre hay que pensar
en el cómo
Cómo podemos hacer una comunicación di-
gital más efectiva, teniendo en cuenta que las
redes sociales como canales de comunicación
son cada vez más masivas; la globalización de
contenidos y la diversidad de nichos desafían a
cualquier creador/a de contenido.
Es complejo pensar(nos) en relación al mundo
entero, resulta insospechable que el contenido
que generemos sea el elegido frente a los miles
de estímulos diarios que recibimos. Es un mundo
de nichos saturados.

E L C O N S T A N T E
CUESTIONAMIENTO
INTERNO TE HACE

7 | UN MAR DE CÓMOS
VIRAL ES

CASUAL,
CAUSAL.
MANTENERSE

Lograr hacer un contenido


que tenga impacto, que
genere interacción parece
difícil.
Es probable que todo
creador de contenido sea
viral al menos una vez
en la vida, la diferencia
está en
saber
mantenerse
viral.

8 | UN MAR DE CÓMOS
Cualquiera que tenga una red social, en algún
punto, sueña con ser esa persona que hace con-
tenido, genera empatía y se hace viral.
Sostenemos el uso de redes a partir de una
ilusión, no tenemos en claro por qué generamos
el contenido que generamos, buscamos trascen-
der las barreras del anonimato en redes, pasar
de ser nanoinfluencer a influencer de millones.
En la mayoría de los casos, ese éxito, es cuestión
de fortuna y de reciclar ese contenido “del
millón” para seguir existiendo.

Son pocos los que pueden sobrevivir a la


ola de la viralidad de un contenido propio,
todos podemos ser alguna vez “el niño yo
no fui” de los Simpsons. El punto es lograr
sostener el nivel de interacción con el
público en el tiempo.

IV R A L
9 | UN MAR DE CÓMOS
Conseguir visualizaciones es diferente
a conseguir seguidores, conseguir se-
guidores es diferente a tener interac-
ción, tener interacción es diferente a
ser público, ser público es diferente a
que te paguen, que te paguen es dife-
rente a obtener respeto. Es importan-
te que entendamos la diferencia.

No hay recetas mágicas para hacer


que algo funcione, solamente existe el
conocimiento, el trabajo duro (de in-
teligencia, no de tiempo), la constan-
cia, y la creatividad.

Partiendo de la base que si la


plataforma es gratuita
nosotros/as somos el producto.

En el mundo de hoy, el proceso de


encontrar las respuestas a nuestros
cuestionamientos es eterno; día a
día las encontramos, el tema es que
no hay una respuesta definitiva al
‘cómo’, porque las respuestas que en-
contramos hoy, es probable que ma-
ñana sean diferentes.

S I N O H AY
INTERACCIÓN
N O H AY
COMUNIDAD

10 | UN MAR DE CÓMOS
comoo cocmomo o
comcomo
Seguimos sumergidos/as
en un mar de cómos.

comomo o cocmoom
c 11 | UN MAR DE CÓMOS
DESAPRENDER
Estamos en un camino
donde debemos estar
preparados para

REAPRENDER
y

C O N STA N T E M E N T E .

12 | UN MAR DE CÓMOS
c Am B i A
TODO

las reglas de juego


en las redes sociales,
los hábitos de consumo,
las plataformas,
los formatos,
la duración,
hasta las tecnologías
para generar contenido.

Creer que ya sabemos lo suficiente es un error


frecuente. Encontrar algo que hacemos bien
y aferrarnos a eso para distinguirnos del res-
to siempre va a ser finito, hay demasiados
cambios a diario para aferrarnos a algo, que
muy probablemente en un futuro no muy
lejano, deje de funcionar(nos).

13 | UN MAR DE CÓMOS
Hay dos pensamientos que te dejan
entrever dónde estás parado/a:

1 2
Mirar lo que creaste Si nadie se inspira en
antes. Si te parece genial, tu contenido, significa
no estás mejorando que tus cosas no son
lo suficientemente rápido. tan compartibles.

14 | UN MAR DE CÓMOS
La presentación
de la idea es tan importante
como la idea misma
Si la comunicación que tenés que
hacer es para una empresa, u otra
persona, tomate el tiempo para que
la presentación de esa idea sea tan
genial como la idea en sí misma.
Tiene que entrar por la mayor canti-
dad de sentidos posibles, tiene que
generar lo mismo que lo que busca
generar el contenido.

AHORA, SI LA COMUNICACIÓN QUE BUSCAS HACER


E S PA R A V O S O T U E M P R E N D I M I E N T O

15 | UN MAR DE CÓMOS
Cuanto más esperes
para comenzar,
es más probable que

NUNCA
lo h a g a s
Y te entiendo, comenzar a publicar en una
red social y saber que todas las horas del
día que dedicas a la creación de contenidos
sólo serán vistas por tu familia y círculo
íntimo, es bastante frustrante. Porque el
trabajo es el mismo ya sea que tengas 10
seguidores o un millón.

Pero bueno, continuar es cien veces


más fácil que empezar.
En el proceso creativo hay momentos
en los que tu motivación e imaginación
van a ser más altas de lo normal.

icies
No desperd
esos días.

rp oceso 17 | UN MAR DE CÓMOS


A H O R A , V O LV I E N D O …

Las oportunidades
las creas con tu propia acción
El verdadero secreto del éxito en
las redes sociales no existe, pero
un camino interesante puede ser
crear contenido que nadie más
pueda crear.

Una empresa, un emprendimien-


to o un medio de comunicación
suele tener obstáculos, principal-
mente económicos y de formato
de contenidos. Buscá cómo lo
que vos proponés va a marcar la
diferencia y va a solucionar esos
obstaculos. Porque en definitiva,
el sistema valora el resultado, no
el proceso.

18 | UN MAR DE CÓMOS
Lo interesante de las redes
sociales es que permiten que
cualquier usuario pueda mos-
trar, no solo su talento, sino
también su creatividad.
Y sin hacer un juicio de va-
lor, los contenidos que antes
eran ordinarios pasan a ser
extraordinarios.

Quien genere emoción, no


importa cómo, será quien se
lleve las visualizaciones. Por
eso tenemos que enfocarnos
en la creatividad.

Ninguna teoría sobre redes


sociales puede salvar nuestro
ANÁ

contenido si el propósito (el


por qué y el qué) no es real-
LISIS

mente claro.
Dejemos de preocuparnos
TORM I N G Y

por el número de caracteres,


D E ID

el diseño, la mejor hora para


publicar o el número de publi-
caciones.
EAS
NS I
RA B

19 | UN MAR DE CÓMOS
FILOSOFÍA DE TRABAJO

CONOCIMIENTO
TRABAJO
SUERTE

RESULTADOS

20 | UN MAR DE CÓMOS
Li d e r a z g o
DE PENSAMIENTO
PA R A M A R C A R L A D I F E R E N C I A

Es muy importante el concepto de Debemos determinar qué es lo que


liderazgo de pensamiento. Para ser nos hace diferentes y potenciarlo.
considerados líderes de pensamien- Así nos convertimos en alguien con
to, tenemos que tener ideas propias, quien es imposible competir. Nadie
elaboradas, que tengan sentido. va a ser mejor que vos siendo vos.
Lo siguiente es compartir esas ideas. Tenemos que hacer lo que nadie
Si a las personas les gustan, te van está pensando hacer.
a seguir.

Tenemos que arriesgarnos


un poco más.

21 | UN MAR DE CÓMOS
COMUNICAR DE LA MISMA MANERA QUE SOMOS

Nadie dice que es un


trabajo fácil, pero sí
es simple.

22 | UN MAR DE CÓMOS
ENTRETENIMIENTO
Hacer algo social no se
trata de agregar emojis o
EDUCAR DESDE EL

usar un lenguaje especí-


fico. Se trata de crear algo
divertido para ver y fácil
de consumir.
Sabemos que en el área
comercial hay un embu-
do que define a nuestro A partir de la llegada de
público, para eso tene- las redes sociales estamos
mos que recorrer varios frente a la creación de
estadíos: atracción, inte- nuevas maneras de comu-
racción, decisión y final- nicarnos, donde son cada
mente la fidelización a vez más los tipos de len-
la comunidad. Lo mismo guajes para conectarnos,
sucede cuando hacemos donde la corporización a
contenidos en busca de través de filtros, vestimen-
un público específico. ta o gags, generan infi-
nidad de combinaciones
de tipos de contenidos
originales. Encontrar esa
clave es la que va a hacer
que el contenido funcione
de buena manera.

Menos
y muy preciso;
es por ahí.
Tendemos a ir
de mayor a menor .
D E L O G E N E R A L A L O S D E TA L L E S

Imaginamos cómo sería interactuar


con miles de personas y perdemos de
vista que nuestro trabajo comienza
con la primera persona que interac-
túa con nuestro contenido.

Cuando se trata de crear contenido


educativo es interesante utilizar
recursos entretenidos para comu-
nicar porque se entiende que es lo
opuesto a informar; hay que enten-
der al mundo de las redes sociales
de manera sana, tener en claro que
el mejor punto de entrada a la edu-
cación es el entretenimiento.

El fin del entretenimiento


no es la risa, es dejar expuesta
la emoción.

Un claro ejemplo es ver


cómo disfrutamos cada
vez que experimentamos
diferentes emociones.
Por eso vemos películas,
escuchamos música
o leemos libros.

24 | UN MAR DE CÓMOS
IDEA

IDEA

Las grandes ideas


surgen de dos
lugares: la soledad
y la conversación .
Es necesario dejar de pedir ideas en
reuniones o que los problemas se re-
suelvan en el momento. La creatividad,
las mejores ideas se encuentran en los
lugares menos pensados, en el tiempo
menos pensado, y en la circunstancia
menos pensada. A veces basta con
pegarse una ducha y relajarse.

Si alguien ya lo hizo y funciona, pero


lo mejorás o adaptás, es innovación.

Si nadie lo hizo antes


y funciona es disrupción.

25 | UN MAR DE CÓMOS
La importancia
del contenido, los tiempos
y las formas

Lo que podría parecer una simple


publicación en las redes sociales
puede ser el resultado de horas o
incluso días de debate y, a veces,
ese debate da como resultado que
no se publique nada.

Cuando la mayoría de las personas


cometen un error en el trabajo,
solo unas pocas personas lo saben.
Cuando subimos material en redes
sociales y cometemos un error,
lo hacemos frente a una audien-
cia masiva, que no perdona si no
está atendida.
Por eso, si vamos a construir
una marca, o hacernos personajes
públicos, es necesario tener la piel
gruesa porque cuando te expo-
nés a la mirada ajena, las críticas
son inevitables.
Saber pedir perdón cuándo nos
equivocamos nos humaniza, es
decirle a nuestra audiencia somos
de carne y hueso y podemos fallar.

Perdón

26 | UN MAR DE CÓMOS
C O N T E X T O D E C O M E T E R E R R O R E S
EN LAS REDES SOCIALES

Igualmente, las redes sociales se Las redes te dan y te quitan todo el


mueven tan rápido que lo que tiempo, lo bueno es hacer un zoom
parece un gran error de nuestra out, mirarlo en perspectiva, tomar
parte, y que todo el mundo está distancia de lo que hacemos para
mirándonos y juzgándonos, pue- ver un mayor panorama. Los resul-
de terminar olvidándose en unas tados que hay que mirar son los que
pocas horas. Nunca es tan terrible, creamos en el tiempo y no en el día
a veces la infodemia* termina siendo a día. Vamos a ganar en tranquilidad
un aliado. y evitaremos sentir que erramos todo
el tiempo.

Basta con ver métricas


semanales y anuales
para entender de
qué hablamos.

EL PÚBLICO NUNCA SE EQUIVOCA

Cuando la gente no interactúa con lo que


hacemos, nos está diciendo algo muy claro.
Simplemente no estamos escuchando.

*Infodemia: Sobrecarga informativa. Es la abundancia de la información que se recibe


a través de la Tecnología y de las Redes Sociales.

27 | UN MAR DE CÓMOS
USAR TECNOLOGÍA
Todo parte del miedo o el descono-
cimiento, hay que darle siempre una
chance a lo nuevo. Utilizar todas las

NO TE HACE
herramientas que nos ofrece la tec-
nología no nos hace tecnológicos,
el buen uso y el criterio nos lo hace.
El contenido en bruto y menos pu-

TECNOLÓGICO lido en las redes sociales no lo hace


“más auténtico”. La autenticidad
proviene de ser honesto y sincero
con los mensajes, no de la falta de
producción.
Algo muy simple, que muchas
personas no entienden sobre las
redes sociales:
Las personas comparten publica-
ciones porque el contenido dice algo
sobre ellas mismas, no sobre vos o
tu marca. Es clave crear contenido
con el cual las personas se vean re-
flejadas, publiquemos y ellos lo van
a compartir.
Podemos te-
ner en cuenta
Queremos mostrar nuestra
que las perso-
identidad a través de la
nas son más
historia de otra persona.
permeables a
compartir con-
tenido cuando
alentamos sus sueños, justificamos
sus fracasos, aliviamos sus miedos,
confirmamos sus sospechas o expo-
nemos a sus enemigos.

28 | UN MAR DE CÓMOS
N
E T O R N O
El entorno profesional puede llegar
a generar mucho ruido.
La clave está en ignorar lo que resta,
es mejor fijar nuestra mirada (y pensamien-
tos) en nuestro objetivo, ya sea hacia ade-
lante o hacia arriba, teniendo en cuenta
que muchas veces el paisaje te distrae
del camino.

29 | UN MAR DE CÓMOS
1

2
de
Saber qué ignorar es tan importante como saber en qué concentrarse.

No hacer lo incorrecto es tan importante como hacer lo correcto.

Los gurúes de las redes te enseñan a hacer, pero no te enseñan a


3
ser, por eso terminamos no sabiendo mostrarnos en redes sociales.

Negarse a publicar contenido que no nos dé seguridad es tan


4
importante como publicar contenido que nos haga sentir.

No tenemos que trabajar más que la competencia, pero sí debemos


5
aprender más.

Una gran motivación para trabajar es pensar el contenido sabiendo


6 que puede ser la primera vez de un usuario viendo nuestro trabajo.
La primera impresión tiene que ser buena.

La gente cree que la creación de contenido es fácil, pero es uno de


7
los trabajos más difíciles.

Las únicas personas que dicen que es fácil son las personas que no
8
lo han hecho.

9 No siempre se trata de saber más, a veces se trata de pensar de


manera diferente.

30 | UN MAR DE CÓMOS
¿SOMOS LO QUE
 EN REDES

O HACEMOS LO QUE
 EN REDES?

31 | UN MAR DE CÓMOS
Las cinco habilidades
más comercializables del futuro:

PROPÓSITO

CREATIVIDAD

COLABORACIÓN

COMUNICACIÓN

SENTIDO COMÚN

32 | UN MAR DE CÓMOS
NUNCA TE CASES
CON UNA IDEA
QUE SOLÍA
FUNCIONAR

Las plataformas, los algoritmos y la


cultura cambian rápidamente y lo
mismo tenemos que hacer nosotros.
Estamos en un mundo donde cada
vez debemos hablar menos sobre el
producto y más sobre el valor que
aporta el producto.
Las personas no solo quieren tener
contenidos presentados de manera
innovadora, quieren contenidos fáciles
de consumir, fáciles de entender.
El aura que genera ser disruptivo hace
que, por un lado, el resto tenga que
salir a innovar, a generar otro tipo de
contenidos. Por otro lado, les das con-
fianza a los emprendedores, aquellos
que recién comienzan a que no se trata
solo de la infraestructura que tengas
para generar contenido sino en cómo
mostrás lo que hacés.

Pueden tomar tus ideas pero


no van a tener la capacidad
de proponer ideas propias.

33 | UN MAR DE CÓMOS
¿Qué pasa cuando el entorno comu-
nica mejor que nosotros?
Debemos dejar de buscar la justifica-
ción del éxito del otro y reconocerlo,
eso nos hace mejores porque subesti-
mar proviene del desconocimiento.

Como dice Urbano García Alonso:


A veces, la idea que estás seguro de
que va a funcionar no funciona.
O la idea que sabes que definitivamen-
te no funcionará, definitivamente fun-
ciona. O lo que solía funcionar,
MUNDO

AD

deja de funcionar. Constantemente



necesitamos aprender, reaprender y,
ALID

muchas veces, desaprender.


A LA CR ÍTI CA

P R IVA A L

ENI
O IED

LA G
EL M

DE

Nuestro trabajo es


recolectar ideas.
Reunir tantas ideas que
algunas de las ideas que
pensamos que no estaban
relacionadas, se fusionen
para formar nuevas ideas.

34 | UN MAR DE CÓMOS
No hay que perder de vista el
hecho de que no solo se tra-
ta de publicar contenido en
las redes sociales, también
estás creando y haciendo
crecer un programa social,
cultivando una presencia de
marca en línea, aumentando
una audiencia, apoyando los
objetivos comerciales, entre
otras cosas.

Si queremos originalidad,
empecemos por la curiosi-
dad. Es la que nos va a llevar
por múltiples caminos

Cuando esos caminos se


crucen, vamos a estar donde
nadie ha estado nunca.

O
N I

.
AD
M
L CA
IOSIDAD ES E
CUR ID
LA
L
A

IN
IG
OR
HACIA LA

Hay habilidades que debe-


mos trabajar y mejorar dia-
riamente porque son la clave
para el crecimiento: creativi-
dad, comunicación y pensa-
miento crítico.

Pensar en cómo (creatividad),


dónde (comunicación) y
por qué lo hacemos
(pensamiento crítico) nos
da el contenido, la platafor-
ma y el público, no necesita-
mos nada más.

35 | UN MAR DE CÓMOS
Sobre acelerar
el proceso
Podés comprar impresiones, pero tenés
que ganarte una comunidad; no hay atajos
cuando se trata de construir una audiencia
comprometida. Si creas una campaña de
alcance y tu contenido no es bueno, nada
cambia, ni cantidad de seguidores, ni inte-
racción. El contenido siempre manda.

36 | UN MAR DE CÓMOS
Una cosa es que te sigan.
Otra muy distinta es que te sigan activamente.

No hay que olvidar que somos instantes,


destellos en la palma de quienes nos consumen,
por eso es tan importante buscar que al público
se les iluminen los ojos.

37 | UN MAR DE CÓMOS
Una marca no es
lo que le decimos
a la gente que es,
sino lo que creen que es
El público no se preocupa literal-
mente por nosotros/as, nuestra
empresa, nuestra historia, nuestra
marca o incluso nuestro producto.
Lo que sí les importa es lo que po-
demos hacer por ellos. No hay que
luchar contra esto, tenemos que
entenderlo y crear oportunidades.

La gente no lee las redes sociales.


Las navegan. Las desplazan. Así
que es mejor que hagas algo para
llamar la atención de la gente.

38 | UN MAR DE CÓMOS
me n s a j e
L A C L AV E E S TÁ E N E L

Los mensajes tradicionales


durante décadas privaron a las
personas de pensar. Hay que
tener cuidado con el mensaje
que damos, porque podemos
hacer que la audiencia se obse-
sione con cuestiones triviales
mientras ignora por completo
las cuestiones significativas. 

Crear una comunicación unidi-


reccional va en contra de los
nuevos hábitos de consumo
de contenido, hoy con-
tamos con audiencias
activas que expresan
sus emociones y se
sienten parte.

Es necesario hacer foco en este


punto, debemos dejar de preo-
cuparnos por decir qué es bueno
para la audiencia, y saber qué es
lo mejor para ella.

En definitiva, debemos
desprendernos
del ego para que
el contenido funcione.

39 | UN MAR DE CÓMOS
qu í cuando
o a haga conteni
eg o dos
su nse
e ie
p
t
er
Ins

do)
un
m
el

d
a
nad
por
e
(y no lo saqu

40 | UN MAR DE CÓMOS
LANZAMIENTO

MEJORAR

REPETIR

Nunca será perfecto cuando lo inicies.


Es mejor mejorarlo que no ejecutarlo
nunca y como escribí anteriormen-
te, normalicemos admitir cuando
nos equivocamos, o el contenido
no funcionó.
Tomar temas ordinarios y conver-
tirlos en extraordinarios. Tocar los
sentimientos, los mejores contenidos
tocan corazones.
La primera ley de las redes sociales:
si queremos que alguien nos siga,
debemos darle valor continuamente,
ya sea en línea o sin conexión.
Queremos hacer un contenido que
posiblemente funcione: Busquemos
un tema importante del que no habla
suficiente gente.

El contenido de las redes sociales


tiene una vida útil corta. Para crear
contenido más efectivo, tenemos
que aceptar las realidades de cómo
las personas lo consumen.

41 | UN MAR DE CÓMOS
No hay trucos, no hay atajos.
Sólo hay esfuerzo, métricas, observación y análisis.

Pero no olvidemos que cada vez hay más profesionales


de nicho (por canales de comunicación, edades,
temáticas, formatos)

42 | UN MAR DE CÓMOS
NO
SIEMPRE
VAMOS
Las redes sociales no han
reducido nuestra capacidad
de atención,
las redes sociales han reducido
nuestra capacidad de atención
al contenido aburrido.

A SER
LA NOVEDAD
43 | UN MAR DE CÓMOS
R
+C
Los errores, C
la manera de aprender
T
Hay un concepto equivocado sobre el error,
siempre se lo toma como un aliado negativo. L
LOS ERRORES En redes, el error no es más que un pará-
metro para saber si el contenido que publi-
camos funciona para nuestro público o no. C
C
No hay buenos o malos contenidos, hay
contenidos que funcionan o contenidos que
no funcionan.
Pensar en el contexto de los públicos para
entender que en algún lado, a alguien le
puede gustar lo que hacemos, pero tal vez
R
se encuentra en otro nicho.
Puede ser que el contenido sea excelente +C
pero hayamos elegido mal el público al que
se lo queremos mostrar. Es un error común.
Calibrar, siempre calibrar.

Sufrimos más al imaginar lo que podría


salir mal que lo que realmente sale mal.
TR
El hecho de que sea un gran contenido no
significa que sea un excelente contenido
L
para las redes sociales y estar en las redes
sociales no es el objetivo en sí. Necesitamos
tener un “por qué” claro. El propósito nos da
la dirección.

Tenemos que saber que brindamos un ser-


vicio, y ayudar a las personas es uno de
esos servicios, es bueno ser conocido por
ser generosos. No solo es lo correcto, sino
que también sabemos que el egoísmo no
se propaga.

44 | UN MAR DE CÓMOS
RL+C CTRL+C CTRL+C CTRL+C CTR
C CTRL+C CTRL+C CTRL+C CTRL
CTRL+C CTRL+C CTRL+C CTRL+C
TRL+C CTRL+C CTRL+C CTRL+C CT
L+C CTRL+C CTRL+C CTRL+C CTRL
CTRL+C CTRL+C CTRL+C CTRL+C
CTRL+C CTRL+C CTRL+C CTRL+C C
RL+C CTRL+C CTRL+C CTRL+C CTR
C CTRL+C CTRL+C CTRL+C CTRL+
CTRL+C CTRL+C CTRL+C CTRL+C
RL+C CTRL+C CTRL+C CTRL+C CT
L+C CTRL+C CTRL+C CTRL+C CTR

NUNCA COPIAR
Podemos ver contenidos para inspirarnos, pero debemos tener en cuenta
los puntos de encuentro y los que nos diferencian de lo que miramos,
porque no todas las marcas son iguales, no todas las audiencias son
iguales, en definitiva, lo que funciona para una no necesariamente fun-
cionará para otra.

El conocimiento es recolectar ideas.


La experiencia es simplificar ideas.
La creatividad es combinar ideas .

45 | UN MAR DE CÓMOS
Tepnaerciencia
No se puede construir una relación de la no-
che a la mañana. No se puede construir una
comunidad de la noche a la mañana. No se
puede construir una marca de la noche a la
mañana. La construcción requiere un esfuerzo
constante durante un largo período de tiempo,
siendo uno/a mismo/a.

46 | UN MAR DE CÓMOS
Las ideas correctas
también necesitan
a las personas adecuadas
Tener objetivos flexibles respaldados por
hábitos inflexibles. No hay que tener ver-
güenza en cambiar de opinión. Hay que
ser fiel a lo que nos hace mejores, no a
nuestra antigua opinión.

Hay que tomarse el tiempo para generar


una audiencia comprometida para que
cuando tengas algo que quieras que el
público escuche,
ya esté
ansioso por
escuchar.

47 | UN MAR DE CÓMOS
SOBRE
EL

01
CONTE_

#
NIDO

Siempre poner al público primero.


Nuestro contenido es para la au-
diencia, no para nuestro ego.
Las redes sociales funcionan
igual que la vida: hablemos de
cosas interesantes y la gente nos
va a escuchar.
Hay que saber que muchas veces
el público confunde “opinión pro-
pia” con “conocimiento”.
Tendemos a esperar el momento
adecuado para comenzar a ejecutar
un proyecto, que en realidad no es
más que esperar a tener el valor
suficiente para
Esperar el momento perfecto hacerlo.
para hacerlo es solo una Para generar
excusa para no hacerlo. comunidad es
necesario no ser
autoexigentes: muchos conteni-
dos muy buenos son mejores que
pocos excelentes. Y resistamos la
tentación de etiquetarnos, cate-
gorizarnos, hoy somos mucho más
versátiles que hace 10 años atrás.

48 | UN MAR DE CÓMOS
expreimen
tar
Las redes sociales son un medio liviano, así que
escribamos de manera informal. Como si estuvié-
ramos enviando mensajes de texto a un amigo.
Escribamos como si estuviéramos explicando algo
con una cerveza.

Si la mayor parte de nuestro conte-


nido obtiene los mismos resultados,
necesitamos experimentar más. ¿Me daría celos
Esto aplica tanto para los contenidos si alguien más
que funcionan como para los que no.
Oscilar en resultados de manera in- creara este
tencionada quiere decir que estás pro- contenido?
bando nuevas formas de comunicar,
y ese es el camino.

No disfrutar de lo que me estás


contando es un problema.

49 | UN MAR DE CÓMOS
Las personas no comparten
contenido para ayudarte

d a r a
a contar tu historia,

u
aony tar la suya
lo comparten para

c Podés ser un gran medio y tener lle-


gada, y sumar miles de seguidores,
pero en el mediano plazo, si no ofre-
ces algo en el lenguaje adecuado,
la gente se va a dejar de interesar
por vos, se van reeducando en el
consumo, por ende quienes creamos
contenido debemos reeducarnos
constantemente. Nosotros los se-
guimos a ellos, no ellos a nosotros.
Comprender el idioma del consu-
midor es el diferencial. Comprender
lo que quiere tu audiencia es más
efectivo que tratar de cambiar lo
que quiere tu audiencia.
Un gran video que nadie mira no
es un gran video. La circulación es
lo que importa.

Nada funciona mejor que brindar


una experiencia tan sobresalien-
te que las personas la compar-
tan voluntariamente con todos
sus conocidos.

50 | UN MAR DE CÓMOS
ESTADÍSTICA
No existen horarios mágicos de consumo
en redes sociales, lo que a mi me funciona
a las 12 p.m a otro le va a funcionar en otro
momento.
Las estadísticas son muy buenas para
decirte lo que funcionó en el pasado. Las
estadísticas no son muy buenas para decirte
si una idea nueva y audaz funcionará.
Para eso debemos saber que la manera
en la que hacemos las cosas no es la única
correcta, solo es otra manera, el público no
es siempre el mismo, en las redes no hay
un enfoque único para todas las personas.

y
ORARIOS
51 | UN MAR DE CÓMOS
equipo abajo
LA IMPORTANCIA DEL

de tr
Estemos en contacto con personas que ya posean las características que
nos gustaría sumar y que quieran tener conversaciones, no ganar con-
versaciones. El problema no es equivocarse sino mantenerse equivocado.
Es fundamental que el equipo de trabajo comprenda esto y lo sienta
de la misma manera.
Lo que es obvio para mí puede no serlo para los/as demás. Es clave
compartir el contexto antes de enfocarse en el mensaje.

Si el equipo comprende el objetivo


y empatiza con él, valorarán
más el mensaje.

52 | UN MAR DE CÓMOS
BANCARSE SER
Es genial ser bueno/a en lo que hace-
mos. Pero la gente necesita saber que
lo somos. La mayoría de las personas
son terribles “vendiéndose”. Siempre
prima el miedo de que el entorno nos
tilde de, como decimos en Argentina,
un “vende humo” y esa razón ya es
suficiente para no hacerlo. A veces, la
gente nos pinta injustamente como
alguien o algo que no somos. Nuestro
objetivo no es demostrarles que están
equivocados.

Nuestro objetivo es estar tan seguro


de quiénes somos que ni siquiera
nos desconcentren.

53 | UN MAR DE CÓMOS
Un comentario negativo no puede condi-
cionar nuestro estado de ánimo. Cuanto
más propenso estemos a ofendernos,
más propenso estaremos a que alguien
más maneje nuestro estado de ánimo.
Algunas personas se van a reir pase
lo que pase, especialmente si somos el

to;
tipo de persona que toma decisiones

ec
poco convencionales.

roy
s
nsejo

np
s

ru
Tenemos que saber lo que debe- rio
os co
ta

za
mos ignorar, ya sean datos, opi-
en

pe
niones o ideas. Algunos hacen
om
idam

em
más daño que bien.
c
No podemos alcanzar nues- de
sus
tros objetivos sin tener un
os
ca p

tes

plan de cómo vamos a al- m


canzar nuestros objetivos. he
Nun

c
an

cu
es ue
lo
q
a vez
un
.
s hecho
hayamo

54 | UN MAR DE CÓMOS
N D
C O M U I AD
Si deseamos aumentar el
seguimiento en nuestras
redes sociales, debemos
comenzar con un nicho
y expandirnos desde ahí.
Lo contrario no funciona.
No se trata de hacer que Una mirada sana para
nuestro contenido sea el construir una audiencia
mejor. Se trata de hacer comprometida en las re-
que nuestro contenido sea des sociales: ser bueno/a
fácil de consumir. en algo y usar las redes
Si vamos a pedirle a sociales para enseñarlo
alguien que haga clic en a otras personas.
un enlace, le estamos pi-
diendo que confíe en que
no está malgastando su
tiempo. Y esa confianza Si encontramos un for-
la tenemos que ganar. mato que funciona en las
redes sociales, usemoslo.
Nunca dejemos de usar
algo que todavía funciona.
Crear una comunidad
en las redes sociales es
difícil porque no se puede
lograr publicando un solo
contenido excelente. Hay
que publicar contenido
que guste todos los días,
por mucho tiempo.

55 | UN MAR DE CÓMOS
PRODUCTIVIDAD CREATIVIDAD
Se trata de la gestión de la mente,
no de la gestión del tiempo.

56 | UN MAR DE CÓMOS
Prestemos
atención
a los detalles.

Las redes te piden que seas breve, cada


vez es menor el tiempo para contar una
historia, la comunicación se trata menos
de agregar cosas y más de restar cada ele-
mento que no logre aumentar la claridad
del mensaje.
Un contenido de calidad tiene que ver más
con la efectividad de la recepción del men-
saje que con el envío del mismo.
Somos tan buenos/as como nuestro últi-
mo trabajo. Competir contra nosotros mis-
mos es el mejor juego de suma positiva.

Esto es solo una parte de nuestra es-


trategia de contenido actual, pero da
una buena idea de cómo lo estamos
pensando. Hay más implementación,
planificación y creación de conte-
nido para hacer. Pero actualmente
estamos estableciendo las bases
para ponernos en una posición para
el éxito futuro.

57 | UN MAR DE CÓMOS
La importancia
del contenido, los tiempos
y las formas

Cuando hacemos cosas


que nos dan orgullo, todo
lo demás parece resolver-
se por sí solo.

Siempre tenemos que


llegar donde la felicidad
se encuentra con el éxito:
hacer nuestro mejor es- Hay que buscar momentos
fuerzo y al mismo tiempo en los que las personas se
aceptar que la mayoría inclinen y se emocionen.
de los resultados están Mirar sus reacciones.
completamente fuera de Tenemos que pensar en
nuestro control, porque el darle contenido a los espa-
medio no es lineal, la vida cios que se generan en el
no es lineal. tiempo: a quienes esperan
el colectivo o esperan a ser
Los números atendidos, por ejemplo.
son solo
Solo estamos acá (en la
una pieza. vida física y la virtual)
por un corto tiempo, y
la mayoría solo estamos
haciendo nuestro mejor
esfuerzo para encontrar
un poco de felicidad, pro-
pia y del público.

58 | UN MAR DE CÓMOS
p r
sieamrriese
gnaors
El hecho de que algo parezca
un paso atrás, no significa
necesariamente que lo sea.

Muchas veces no necesitamos la Si queremos grandes ideas, te-


respuesta exacta en todo momento. nemos que arriesgarnos a tener
Solo necesitamos ir en la dirección malas ideas. Si queremos una gran
correcta. Hacer lo correcto no siem- marca, debemos arriesgarnos
pre es obvio, absoluto o prescriptivo, a tener una mala marca. Si que-
y no vas a saber de inmediato si remos un gran contenido, tene-
funciona. La mayoría de las opor- mos que arriesgarnos a tener un
tunidades interesantes no tienen mal contenido.
una respuesta clara. Si fuera fácil,
el mercado estaría saturado.

59 | UN MAR DE CÓMOS
NO
EN EL CAMI
ICIDAD
E S TÁ L A F E L

Una vez que pensamos lo suficiente


sobre algo, nos damos cuenta de que
la respuesta es simple. Es la ejecución
lo que es difícil.

Algo importante es plantearnos si el


camino que queremos hacer es hacia
arriba o hacia adelante, cualquier
opción es válida, lo más importante
más allá de la ruta que elijas es que
sepas que la felicidad se encuentra
en el camino y no en el final, porque
en definitiva

60 | UN MAR DE CÓMOS
EN CONTENIDOS SIEMPRE GANA
RELEVANCIA SOBRE PERFECCIÓN

61 | UN MAR DE CÓMOS
Yo ya estoy
de vuelta.

voz que carraspea*

Malas noticias, no exis-


te el camino de vuelta.
Podemos detenernos,
renunciar, negarnos, po-
ner excusas o decir que
es suficiente. Pero el
camino sigue estando y
la vida sigue. Evitemos
enmascarar la frustración
o el cansancio.

Rodearnos
de personas
que celebren

62 | UN MAR DE CÓMOS
No discutir con personas
que no tienen intención
de escucharte.

63 | UN MAR DE CÓMOS
ANTE LO NUEVO
NO HAY ZONA
DE confort
En las redes sociales se trata menos de
saber qué contenido funcionará y más
de saber qué contenido no funcionará.
Es más, solo tratemos de publicar in-
formes que a la gente realmente le
gusta y tratemos de crear historias
que la gente realmente quiera ver.
Tenemos que dedicarle menos
tiempo a convencer a la gente
y más tiempo a encontrar gente
que ya esté convencida.

Muchas de las soluciones


a nuestros problemas
son simples y están bajo
nuestro control. Las dos palabras
que te van a servir
cada vez que trabajes
con jóvenes:
confianza y libertad.

64 | UN MAR DE CÓMOS
Nunca vamos a ser el referente de
contenido de todos. Por eso, no hay
que malgastar energías en tratar de
serlo. El público en general no es un
público objetivo. No existe más el ATP
(Apto para Todo Público)

Somos habitantes, ciudadan s,


destinatari s, consumidor s, usua-
ri s. Cada categoría esconde un mo-
delo de relacionamiento diferente.

Si sos de esas personas que cuando te dejan de seguir


te pones mal porque sentís que tu historia/producto/
servicio no está a la altura de quien te sigue, tenemos
que entender dos cosas: que no podemos gustarle a
todo el mundo y que ningún unfollow es porque hicimos
algo mal. Si lo entendemos vamos a dejar de tomarlo
como algo personal

Y NUESTRO
CONTENIDO
COMENZARÁ
A FLUIR.

65 | UN MAR DE CÓMOS
Es difícil crear un contenido sabiendo que el disfrute
parece estar en el próximo canal, pero la mejor métrica
que tenemos es poder medir nuestra vida por el impacto
positivo que hemos tenido en otras personas.

Al final, eso es todo lo que


realmente importa.

66 | UN MAR DE CÓMOS
Este libro no se enfoca en ninguna red social en particular, pero
te cuenta cosas que te van a pasar en todas. Te va a dar una
mano para que te hagas las preguntas correctas y encuentres
tu propio camino.
“Un Mar de Cómos” está diseñado para desafiar a lectores
tradicionales y atraer a nuevas generaciones hacia la lectura.
Su estilo práctico y entretenido hace que experimentes una lec-
tura ágil y fácil de seguir.

Este libro te invita a adentrarte en los mares de la comunicación.


Preparate para abordar los desafíos de la era digital, estimular
tu creatividad, tu sentido crítico, y encontrar el propósito que
te guiará
en este
viaje.

U N

M A R

D E

C Ó M O S

67 | UN MAR DE CÓMOS

También podría gustarte