Tarea 1 Desarrollo Cognitivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL DESARROLLO

SENSORIAL

RUT FERNÁNDEZ MARTÍN

Tarea 1
El desarrollo sensorial

Primera parte:

Valoración 5 puntos.

Espacio máximo: 1 folio.

1. En el tema se han abordado contenidos relacionados con las sensaciones y las percepciones. ¿Qué


papel juegan las experiencias previas de un sujeto en su percepción de la realidad? (1 pto.).
2. En Castilla-La Mancha el currículo del primer ciclo de educación infantil se regula mediante
el Decreto 88/09. Elabora un esquema, recogiendo los distintos aspectos en los que se aborda el
desarrollo sensorial. Puedes incluir algunos o todos los elementos curriculares que se relacionen con
el desarrollo sensorial: objetivos, contenidos, competencias básicas, métodos pedagógicos y criterios
de evaluación. No olvides citar el Decreto y referenciar adecuadamente los aspectos que menciones (2
ptos).

Anexo I. COMPETENCIAS BÁSICAS PROPIAS DEL PRIMER


CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.

competencia en el conocimiento y la interacción con el


Se observa el desarrollo del tono, postura y equilibrio,
entorno.
coordinación motriz, y la utilización de las posibilidades
tratamiento de la inf. y comp digital. motoras, sensitivas y expresivas del cuerpo. Descubrimiento
competencia social y ciudadana. del cuerpo como fuente de sensaciones, acciones, relaciones y
experiencias. Desarrollo del placer, la percepción y expresión
competencia cultural y artistica.
de las sensaciones propias. Uso de las percepciones
competencia para aprender sensoriales: visuales, auditivas, táctiles, etc. Identificación,
autonomía expresión y control progresivo de sentimientos, emociones,
vivencias, preferencias e intereses propios.
competencia emocional

3. Investiga sobre las aportaciones de María Montessori para favorecer el desarrollo sensorial en la
infancia. Cita, al menos, dos de los materiales propuestos por Montessori que promuevan el desarrollo
sensorial explicando su uso y funcionalidad. Puedes incorporar imágenes de los materiales (2 ptos).

LA TORRE ROSA. Sirve para discriminar visualmente el tamaño. Con esta torre introduce al niño los
conceptos matemáticos de volumen, peso…Su color es rosa porque se observó que era el color que
más llamaba la atención a los niños.

CILINDROS DE SONIDO. Se trata de 12 cajitas de madera, de dos colores. Se rellenan de lo que


más guste (lentejas, arroz, garbanzos…) y los niños tienen que tratar de emparejar cada cilindro con
su compañero a través del ruido que hacen. También lo pueden hacer según el peso.

Segunda parte:

Valoración: 5 puntos
Espacio máximo: 1 folio

 SUPUESTO PRÁCTICO:

Eres un educador/a de la escuela infantil “Colorines” que está ubicada en una localidad de Castilla-La


Mancha. En tu aula de 2-3 años, quieres promover el desarrollo sensorial de los niños y niñas a través de la
realización de un “Taller de cocina”. Planifica al menos tres actividades que desarrollarías, siguiendo la
siguiente estructura.

OBJETIVOS 1. Conocer la textura de las masas.


DIDÁCTICOS
2. Identificar olores.
 
3. Ordenar los instrumentos según el tamaño
CONTENIDOS Área I: partes del cuerpo.

  Área II: Matemáticas: clasificar, ordenar

Área III: lenguaje plástico: modelar.


COMPETENCIAS 1. Competencia matemática 2. competencia en el conocimiento
BÁSICAS
3. competencia para aprender a aprender
 
METODOLOGÍA FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Espacio En el aula. Dentro de esta aula, habrá un espacio dedicado exclusivamente a realizar
distintos talleres. Los materiales que se van a usar son: harina y agua. Vasos de plástico,
Materiales distintas especias. Cubiertos de distintos tamaños. El tiempo de realización del taller
será de unos 30/40 minutos, según el interés que los/as niños/as vayan mostrando.
Tiempo
ACTIVIDAD 1: ¿Qué hacen los niños y niñas?: se realizarán distintas masas con harina y agua. Cada
masa tendrá una textura diferente (blanda, dura…). Los/as niños/as a través del tacto,
  tendrán que identificar cada masa.
ACTIVIDAD 2: ¿Qué hacen los niños y niñas?: se echarán las distintas especias en cada vaso, dos vasos
por especia. Los/as niños/as deberán oler cada vaso e intentar emparejar cada vaso
según el olor que reconozcan.
ACTIVIDAD 3: ¿Qué hacen los niños y niñas?: contaremos con varios cubiertos, cada uno de distinto
tamaño. Los/as tendrán que ordenarlos de mayor a menor y con su correspondiente
  familia, es decir, las cucharas con las cucharas, los tenedores con los tenedores…los
materiales para esta actividad será de un material que no tenga ningún tipo de peligro
para los/as niños/as.
EVALUACIÓN - Identifica los distintos tipos de masas.
- Distingue los distintos tamaños de los objetos que se le facilita.
  - Identifica los distintos olores y los coloca con su pareja.

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.pequefelicidad.com/2016/02/guia-de-materiales-montessori.html

https://www.recursosmontessori.com/materiales-montessori

https://www.iberley.es/legislacion/decreto-88-2009-7-jul-c-mancha-contenidos-educativos-primer-ciclo-
educacion-infantil-requisitos-basicos-deben-cumplir-centros-impartan-6819954

También podría gustarte