Vertex
Vertex
Vertex
astrologo@teleline.es
jlalbareda2@yahoo.es
El Punto del Vértex, como clave de indagación psicológica.
------------------------------------------------------------------------
El objeto del trabajo que voy a presentar es el uso del PUNTO VÉRTEX, en clave no
sólo de sinastría (donde es visto como un elemento ligado a los encuentros denominados
"fatales" o kármicos) , sino también psicológica, individualizando en ello un soporte
interpretativo y útil en el diagnóstico de algunos desórdenes de la conducta, así como de
alguna psicopatología. Pero veamos de qué se trata. Ante todo, el Vértex no es ni un
planeta ni un objeto celeste, sino un punto astronómico bien preciso. En efecto: la
definición que lo acompaña, es: "punto occidental de intersección del Primer Vertical
con la eclíptica"
Hemos dicho que este punto no es otra cosa que el Ascendente de nuestro Fondo del
Cielo. Hace tiempo que nosotros sabemos que, desde un punto de vista psicológico, el
Fondo del Cielo representa la zona de nuestras necesidades emotivas más profundas; es
el lugar del alma, del inconsciente, de la familia y de los orígenes; aquí, tenemos
nuestras raíces; es la zona de las reacciones instintivas condicionadas, de nuestro
sentido de la seguridad. Pues bien: si tomamos todo esto de las profundidades y lo
llevamos hacia afuera, es decir: lo ponemos en el sur de nuestro tema, haciéndolo hacer
en la practica a la vez de Medio Cielo, entonces aquello que llamamos Vértex no será
otra cosa que el Ascendente de nuestra personalidad inconsciente, la identidad de
nuestra alma.
Sin embargo, es cierto que el Vértex, desde un punto de vista astronómico, es, como si
dijéramos, el punto occidental de intersección entre la eclíptica y la Primera Vertical.
Ello lo asimila más a un Descendente que a un Ascendente. En efecto tiene más la
cualidad del primero que no la del segundo, esto porque se dice que este punto
representa también el rol que la persona ejerce en el seno de la sociedad en la cual vive,
en la cual tiene que desenvolverse de alguna manera y de algún modo relacionarse con
ella. También, como dice Sergio Ghivarello, el Vértex, "nos da el conocimiento con las
relaciones que atravesamos, que nos hace tomar conciencia de las dimensiones
existenciales diversas más habituales". Por otra parte, la colocación del Vértex en una
carta astral siempre caerá en la parte occidental del tema, y más comúnmente situado
entre las casas 5 y 8.
Tenemos también:
* DISTRUBIO BIPOLAR.
Se dice que estamos en presencia de un D.B. cuando un o más episodios maníacos van
seguidos y acompañados de uno o más episodios depresivos mayores. El D.B. puede ser
maníaco, depresivo o mixto (los síntomas maníacos y depresivos se van alternando).
* PERSONALIDAD BORDERLINE.
Es interesante, y así lo demuestra también, lo que nos puede dar la simple posición
celeste del Vértex. El signo zodiacal que lo recibe parece dar un color particular a lo que
son los dinamismos inconscientes de la persona: así, por ejemplo, un Vértex en Cáncer
podrá hablarnos de una relación muy intensa y particular con la madre real o interior,
con el alma o con la mujer en varios niveles; podrá darnos indicaciones de un complejo
materno-dependiente, más o menos marcado, más o menos resuelto a medida de los
aspectos de la Luna. También el Vértex en aspecto con la Luna puede darnos algunas
indicaciones, quizá algunas ulteriores informaciones sobre las relaciones del sujeto con
la propia alma y con las propias pulsiones emotivas (en lo que hace a la tolerancia del
orbe de los aspectos planetas-Vértex, podemos darla a unos 5º).
Carl Gustav Jung tiene el Vértex a 4º24' de Virgo, en trígono a Neptuno, que es el
planeta de lo trascendente, de la fe y del inconsciente colectivo. Por ello, diremos que
Neptuno, y todo aquello a que se refiere como la fe, la mitología, la alquimia, la historia
colectiva, el sueño, ha representado el arquetipo o el "problema" con el cual Jung ha
tenido que confrontarse, y ello ya desde la infancia: sabemos que de niño Jung nació en
una familia religiosa (el padre era pastor protestante), pero que bien pronto "...una
necesidad de conocimiento experimental de los hechos, una profunda exigencia de
autonomía del propio juicio, lo llevó precozmente a ponerse a discutir con los asuntos
dogmáticos de la religión paterna; al mismo tiempo, un profundo interés por aquella
dimensión de lo real que es el vivir cotidiano, induce en él una actitud religiosa y lo
lleva después a un conflicto que se arrastrará ya en la adolescencia y se resolverá con
una intensa experiencia interna, descrita por él mismo como revelación de una
"divinidad", que es el decir de la Biblia y de la iglesia y que impone, lo cual le lleva al
repudio de los conformistas y de los tradicionalistas." (1). Ha de considerarse que
Neptuno se encuentra en la Cúspide de la 3a Casa, la de lo mental, la del estudio, siendo
un aspecto de trígono lo que lega el planeta al Vértex; esta Casa acabará siendo luego de
"reposo", el lugar donde la persona encuentra el oxígeno, el carburante para seguir
adelante, y asimismo será el lugar en el cual podrá encontrar el elemento de rescate de
los propios miedos o a los propios problemas; y como dice Rudhyar, esto significó para
Jung una continua apertura mental hacia el inconsciente colectivo.
J ames Hillman - el psicólogo americano, director del C.G. Jung Instituto de Zurich-,
tiene el Vértex a 17º 21' de Escorpión, en cuadratura con Marte, que es el astro de la
vitalidad, de las provocaciones, de los follones, de la energía, o bien de la orientación de
esta energía hacia el mundo externo; está también en cuadratura con Neptuno (con un
orbe de 4º46'), y tal situación nos puede indicar la inestabilidad emotiva de su
comportamiento, inquietud y nerviosismo, con una juventud muy movida y agitada y
que después lo llevó a interesarse por el psicoanálisis, ello, pero, no quita que viviera en
la India un poco más de un año, transformando siempre sus neurosis, escribiendo todo
lo que soñaba e incluso escalando el Himalaya hasta los tres mil metros para hablar con
Gopi Krishna.
Las revelaciones que nos cuenta, en las que había experiencias con un incubo, un sueño
terrorífico en el que había mucha simplicidad (como después lo recordó), señalaron el
inicio de la bajada de la montaña y el acercamiento al psicoanálisis.
Plutón (señor del Vértex), transitaba su Neptuno: entró en el Instituto como "paciente" y
salió como director. Y pensaba que no quería del todo transformarse en analista, porque:
"no pensaba con tanta altivez, no quería acabar estancado en una pequeña habitación y
encontrarme extraño para todo el resto del día. Tenía miedo de ser complicado, tenía
miedo de las personas, de la psique, de mí mismo, de mi ignorancia, de mi
inadecuación, demasiado enfermo y solitario." (3). Las cuadraturas de Marte y de
Neptuno, representaron por ello el desafío, la capacidad de producir comportamientos
paranoides, narcisistas y antisociales; pero el trígono de Plutón al Vértex (con un orbe
de 4º 41'), ha representado via de salida, su rescate, y Plutón está en la 1a Casa, lo que
precisamente esta detrás de las fuertes crisis, además del tránsito apuntado de su
Neptuno en aquel febrero del '53.
He hablado, en el inicio, del uso de este "punto" como clave para comprender algunos
problemas, traumas, turbaciones del comportamiento o psicopatologías; además, el
examen físico y la anamnesis de los sujetos con disturbios de la personalidad, y las
sucesivas lecturas de sus cartas astrológicas, han permitido elaborar una hipótesis de
trabajo (que es de lo que ahora vamos a tratar), sobre la relación Vértex/Signo y algunas
Disfunciones de la Personalidad (se estudiará así la posición del Vértex, además de la de
su Planeta Gobernante y eventuales planetas en aspecto a este elemento); tales
relaciones podrían ser:
ARIES
Disturbio Borderline.
TAURO
Disturbio de Evitación.
GEMINIS
Disturbio Esquizoide
CANCER
Disturbio Histérico.
LEO
Disturbio Narcisista
VIRGO
Disturbio Obsesivo-Compulsivo.
LIBRA.
Disturbio de Dependencia.
ESCORPION
Disturbio Antisocial
SAGITARIO
Disturbio Esquizotípico.
CAPRICORNIO
Disturbio Paranoide-Depresivo.
ACUARIO
Disturbio Paranoide
PISCIS
Disturbio Pasivo-Agresivo
Con este propósito, vamos a hablar del tema de un personaje conocido en las crónicas
judiciales, Pietr o Pacciani, el presunto (cierto para otros), "monstruo de Firenze",
complicado en el asesinato de al menos seis parejas de novios. El Vértex se encuentra
en Escorpión, en estrecha conjunción con Saturno (Señor de la octava Casa) y en
trígono a Plutón. Sus gobernantes, Marte y Plutón, forman parte de una T-Cuadrada a la
vez al Sol; consideremos que la oposición Sol/Plutón complica las Casas 2a y 8a, o bien
el eje de la sexualidad, y que la conjunción Vértex/Saturno es el punto de descarga del
conflicto señalado en dicha oposición. Todo ello es sintomático en la delineación de un
cuadro clínico que indica un comportamiento antisocial y, con el tiempo, egocentrismo
y manía de persecución, así como con (si vemos a Saturno en Escorpio, Señor de la
Casa 8a), convicciones morales y religiosas intolerantes, que desencadenan reacciones
inquisitoriales y sexualidad enferma y anormal; asimismo el índice de un carácter
cerrado, frío, despótico y desconfiado...todas estas cosas contribuyeron a crear al
inquietante personaje Pacciani. Analizando varios elementos que componen el cuadro
clínico-astrológico, podríamos decir que el Vértex en Escorpio nos habla,
psicopatológicamente, de disturbios de la personalidad con un fondo antisocial, o bien
de un sujeto que no está de acuerdo con las normas sociales, con lo que comete actos
antisociales, ilegalidades, o fastidiando a los demás, exteriorizando irritabilidad y
agresividad. Por lo que respecta a su gobernante, Plutón nos habla de desórdenes
istriónicos, de egocentrismo y de exigencia de satisfacción inmediata de las propias
necesidades; mientras Marte nos habla de desórdenes "borderline"; de aquí que haya un
comportamiento impulsivo como consecuencia de la pérdida del control de la propia
agresividad. La conjunción con Saturno, señor de la Casa 8a y del Sol, nos indica la
presencia de un disturbio paranoide, de un sujeto que ya va a la defensiva, que interpreta
las acciones de los demás como directamente amenazadoras, a las cuales está muy
atento, lógico y ciertamente no desprovisto; no tan solo: la conjunción Vértex/Saturno
(uno de los aspectos más significativos y potentes), se lo hace ver de esta manera y el
sujeto reacciona hacia los demás con ataques externos, a los propios miedos o a los
propios problemas. (que es después este el significado del Vértex).
Podríamos decir muchas otras cosas, pero prefiero concluir poniendo a disposición de
cuantos se interesan para llevar a cabo esta búsqueda, algunas indicaciones psico-
patológicas y comportamentales de algunas posiciones zodiacales del Vértex en temas
de personas afectadas de disturbios de la personalidad (obviamente, deberemos tener en
cuenta que la posición zodiacal es sólo un primer grado de una larga búsqueda):
CANCER: problemas con la figura materna, con la familia o de la familia, con la mujer
en varios niveles o con las propias emociones, delirios eróticos, reivindicaciones en
varios niveles.
Como veis son solo primeras indicaciones primeros "inputs", pero que espero que
puedan ser útiles a cuantos quieran proseguir con esta fascinante búsqueda.
Nota
(1) Tratto dalla voce Jung della Enciclopedia Garzanti di Filosofia, 1981.
(2) Hillman, James, Intervista su amore, anima e psiche - a cura di Marina Beer,
Laterza, Roma-Bari, 1984.
------------------------------------------------------------------------
astrologo@teleline.es
jlalbareda2@yahoo.es