Ensayo Adler Psicologia Individual y Organizacional
Ensayo Adler Psicologia Individual y Organizacional
Ensayo Adler Psicologia Individual y Organizacional
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ESTUDIANTE:
PINOARGOTE JULIO
ASIGNATURA:
TEORÌA DE LA PERSONALIDAD.
CURSO:
QUINTO “B”
CARRERA:
PSICOLOGÍA CLÍNICA
FECHA:
PERIODO ACADÉMICO
2019 (1)
¿Cómo se relaciona la psicología individual de
Alfred Adlert con la piscología organizacional?
‘Ver con los ojos de otro, escuchar con los oídos de otro, sentir con el corazón de
otro. Por el momento esa me parece una definición aceptable de lo que llamamos
Psicología Individual donde lo importante es el individuo, la persona para ver como esta
distintos: el social, el amoroso y el vocacional. Estas tres fuerzas con las que se
que todas las personas aspiramos a un ideal utópico de perfección (auto actualización), a
superar los obstáculos que se interpongan en nuestro camino y alcanzar los fines que
sin embargo, a un individuo sino todo lo contrario: es una psicología en la que tienen
especial importancia los factores sociales, dado que Adler consideraba a la humanidad
como un conjunto individual e indivisible. Basó sus teorías en el desarrollo infanto-
del comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y las organizaciones,
(Equipu, 2019). Se define a la psicología laborar como una ciencia aplicada de carácter
social que, haciendo eje en el hombre en su medio laboral, intenta explicar los
referencia a como desde niños entramos a formar parte de un grupo que es la familia la
cual satisface sus necesidades, posteriormente el niño pasa a formar parte de la sociedad
en donde se dará cuenta que no todo el mundo esta tan dispuesto a satisfacerle como su
la comunidad humana. Se puede decir que sólo en la comunidad, en relación con los
Según Adler ‘‘para compensar estos sentimientos, el niño se servirá del afán de
con los demás y a desarrollar problemas psicológicos e incluso alguna patología grave,
como la depresión. ’’ (Oberst, 2019). Es decir que el individuo debe dejar de ser egoísta
personal con los fines de la sociedad en la que se desarrolla, si este proceso adaptativo
aprende a colaborar con los demás para conseguir sus metas puede desarrollar un
trastorno psicológico.
Como conclusión cabe resaltar que como seres humanos somos naturalmente seres
sociales y por ende hay que aprender a convivir en sociedad, ‘‘dado que partes del
sociales y éticas’’ (Regalado Muñoz, 2019). al mismo tiempo es necesario definir hasta
Bibliografía:
1.- Oberst, Ú. (2019). Terapia de Adler: el origen de la psicología individual. [online] Mente
Sana. Available at: https://www.mentesana.es/salud-mental/terapia-adler-psicologia-
individual_1754 [Accessed 5 Jun. 2019].
4.- Regalado Muñoz, G. (2019). Alfred Adler: Psicología Individual y otras Teorías - Lifeder.
Available at: from https://www.lifeder.com/alfred-adler/ [Accessed 5 jun. 2019].
5.- OBERST, U., LEÓN, R., & IBARZ, V. (2004). LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER
Y LA PSICOSÍNTESIS DE OLIVÉR BRACHFELD. Revista De Neuro-Psiquiatría, (67), 37.
Available at: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v67n1-2/a03v67n1-2.pdf [Accessed 5 jun.
2019].