Doumento Solo Falta Caratula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDICIPLINARIA ORIENTAL


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y
MATEMATICAS
SECCION DE MATEMATICAS

ASIGNATURA: PSICOLOGIA SOCIAL.

ACTIVIDAD: LA PSICOLOGIA SOCIAL Y SUS ESTUDIOS


COMO UNA CIENCIA.

CICLO I/2022

ESTUDIANTE: LESBI ESMERALDA MAGAÑA VELASQUEZ.

DOCENTE: LICENCIADO ARMANDO DOMINGUEZ.

CUIDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, 22 DE MARZO DE


2022

1
INTRODUCCION
La psicología como la ciencia que estudia la conducta humana nos brinda la
explicación de su subdisciplina: La Psicología Social, retomando ideas de
psicólogos que abordan este tema como una prioridad para el individuo , ya que les
ayuda a diversificar sus pensamientos y modular los comportamientos erráticos,
demostrando con estudios teóricos y experimentos de campo , como la conducta del
humano a evolucionado , desde el inicio de los tiempo , tomando aspecto como
biológicos y genéticos , aclarando que las conductas no solo son por imitación o
sugestión , sino que también son transmitidas por genes, el campo de la psicología
es la base para disciplinas que si bien , estudian al hombre pero de diferentes
perspectiva , ayudan a aclarar aspectos importantes para humanos, y retomando
La Declaración de Conciencia de Cambridge se demuestra que los animales
también demuestran conciencia, ayudando a modificar la conducta humana hacia
con los animales, e invitándonos a conocer al amplio y basto conocimiento , como lo
es La Psicología

2
Objetivo general:
Desarrollar las ideas principales de la psicología social, para
explicar, predecir y comprender el comportamiento humano.

Objetivos específicos:
 Organizar las ideas principales, para la comprensión y
aplicación en la vida cotidiana.

 Interpretar la psicología como ciencia polifacética y sus


aplicaciones en el individuo.

3
PSICOLOGIA SOCIAL

DAVID G MYERS

4
1. La psicología social es una ciencia que estudia, las influencias de nuestro
medio, dándole especial atención a como nos vemos y como nos
influenciamos los unos a los otros.

Se encarga de investigar el comportamiento humano y como se desarrolla en la


sociedad, brindando la especial atención de como nosotros podemos influir en otras
personas, de forma positiva o negativa.

Ya que nuestro pensamiento y conducta se ve reflejado en las personas que nos


rodean, y también como nosotros podemos ser influenciados, por entes internos
(nuestra familia) o externos (la sociedad).

Encargándose de identificar todos los factores que han intervenido en el sujeto y


poder determinar las causas que al individuo le han afectado en su desarrollo.

Explicando la actitud y las aptitudes, que tenemos como ser humano para
enfrentarnos a la vida cotidiana.

Ejemplo

Un niño es el reflejo de lo que se transmite en su hogar, si sus padres le transmiten


paz y serenidad, el niño se proyectara de la misma forma en la sociedad, ya cuando
este crezca tendrá las bases sólidas para enfrentar la vida cotidiana de mejor forma,
y lograra proyectar una influencia positiva, en caso contrario la psicología explica
que afrentara muchas mas dificultades por mal carácter por no saber socializar e
incluso puede optar a muchas conductas negativas.

5
2. A pesar de que la psicología, como disciplina formal, tiene poco más de un
siglo de vida (1879), el ser humano siempre ha luchado por conocerse a sí
mismo, y lo ha intentado de formas que van desde la observación y la
descripción informal de sus semejantes, la autorreflexión y el empleo del
razonamiento filosófico, hasta la búsqueda fundamentada en métodos
científicos.

El individuo reflexiona sobre sí mismo y sobre el medio en el que vive, pero no todos
los conocimientos se consiguen de la misma manera, hay un saber vulgar, intuitivo,
que no es científico; y hay un saber científico que se caracteriza por ser
estructurado y sistemático en el que se comprueban las teorías o afirmaciones.1

Como seres humanos, de manera empírica sabemos manejar o detectar problemas,


y buscar la mejor solución posible, para sobrellevar o ayudar, cuando ayudamos
empleamos la empatía, es algo innato que nos ayuda a la mejor relación con los que
nos rodea, así somos capaces de permanecer en una sociedad.

Lo que nos ha permitido como seres humanos a buscar la verdad, a innovar es


nuestro diario vivir, no conformarnos y buscar una verdad que muchas veces, no
esta a la accesibilidad para la mayoría de personas, a sobrevivir en un mundo lleno
de problemas y obstáculos.

Ejemplo

1
Inicio de la psicología a nivel cronológico, edición 8 de septiembre del 2011.

6
Aquí un ejemplo de la antigüedad sobre la interpretación empírica que se aplicaba a
los sueños en el antiguo Egipto.
2
Los egipcios tenían un “sueño libro”, que establece en el significado de muchos
tipos diferentes de sueños. El egipcio “libro de los sueños” se conserva en forma de
papiro, fue encontrado en la aldea de Deir el-Medina los antiguos trabajadores de
Egipto, cerca del valle de los Reyes, fechado a principios del reinado de Ramsés II
(1279-1213 aC). Cada página del papiro comienza con una columna vertical de
signos hieráticos que se traduce como ‘Si un hombre ve a sí mismo en un sueño’.
En cada línea horizontal que sigue, un sueño se describe, y se proporciona el
diagnóstico «bueno» o «malo», así como la interpretación. Así, como ejemplo: «Si
un hombre ve a sí mismo en un sueño mirando por una ventana, bien; esto significa
que la audiencia de su grito ‘. Los sueños buenos se enumeran en primer lugar,
seguido de los malos (escritas en rojo, ya que es el color de los malos presagios).
Alrededor de 108 sueños, que describen 78 actividades y emociones, se registran
en el ‘Libro de los Sueños’. Estas actividades pueden decirse que son las cosas
comúnmente llevadas a cabo por la persona promedio. La
mayoría de estas actividades están relacionadas con
algún tipo de vista o ver. La segunda mayor categoría
trata de comer y beber, y algunos mucho más con la
recepción y copular.3

2
Imagen de papiros, “libro de los sueños” por Museo Británico.
3
Universo Mitológico

7
3. La psicología es una rama polifacética.

La psicología se ha visto en la necesidad en estudiar a los individuos en diferentes


entornos por lo cual ha desarrollado diferentes ramas que ayudan al estudio y
entendimiento del individuo.

Algunas ramas:

Psicología Social
Psicología del desarrollo humano
Psicología de la personalidad
Psicología Clínica
Psicología industrial o laboral
Psicología Educativa4

La ventaja de esto, que los estudios de una rama, apoya las investigaciones de otra
especialidad, y así se ayuda a tener las bases científicas para hacer las
demostraciones necesarias.

Siendo la psicología la base principal para el estudio de las emociones y


percepciones del hombre, ayudando a resaltar los factores que induce su
comportamiento, pero siendo necesario amplificar los conocimientos, se ha sub

4
Psicología Social, David G. Meyers

8
dividido y para un mejor estudio de este, especificando cada sub división del porque
del estudio, ayudando a reconocer y describir los procesos del mismo.

Ejemplo

La criminología es una interdisciplina que se nutre de los conocimientos de


numerosas ciencias sociales que estudian fundamentalmente el comportamiento del
individuo: psicología, sociología, psiquiatría,
derecho, antropología, biología, educación
social y la filosofía entre otras.

Estos diferentes enfoques de estudio dan


lugar a diferentes ramas propias de la ciencia
criminológica cada una de ellas especializada
en un ámbito determinado con sus
respectivos cursos criminología específicos que preparan para sus correspondientes
salidas profesionales concretas. 5

5
Blogroll; Criminología.

9
4. La psicología clínica se basa o se apoya en los conocimientos generados
en la Psicología social.

La psicología clínica es una subdisciplina de la Psicología que estudia la salud


mental de individuo.

Tratando problemas de la vida cotidiana, basándose en los estudios de la Psicología


social que estudia los patrones conductuales mas comunes en una cultura, de ahí la
Psicología clínica se basa para definir los rasgos que al individuo le ha afectado, en
el desarrollo emocional.

Ejemplo

Abusos Sexuales:

El tratamiento indicado es la psicoterapia, que se centra en primer lugar en hacer


que el/la paciente rompa el silencio y desentierre las emociones, vivencias y
sentimientos silenciados durante tanto tiempo. A partir de allí, debe saber distinguir
entre el abusador y la víctima y convencerse de que la víctima* es siempre la
víctima, es decir, que no tiene ninguna culpa y por ello debe liberarse de esas ideas
negativas sobre sí mismo. La terapia también trata de hacer que el/la paciente
aprenda a confiar en los demás y cree una red de apoyo.6

*Por qué convencer que es la víctima, hay sociedades que aseguran que las
personas que han sufrido abuso sexual
“son las culpables” por su manera de
vestir o de expresarse, cohibiendo a la

6
TOPDOCTORS España.

10
pe4ersona abusada , el cual entra en estado de depresión, en el cual la Psicología
clínica gracias a la Psicología social puede tener o determinar en qué ámbito se
genera esto , saber los tabús que pueda tener una sociedad o un cierto grupo de
habitantes de una comunidad y poder ayudar y captar cuales son los factores que
han generado esta depresión , en una persona abusada.

5. Principales diferencias de Psicología social y Sociología


La Psicología social se centra en el estudio del individuo en un grupo,
mientras que la Sociología estudia el grupo.

La sociología busca explicaciones a partir de la pluralidad, la sociedad o un grupo


determinado, tomando como patrón principal la cultura del grupo, identificando
factores generales, mientras la Psicología Social, se limita al individuo, dando la
posibilidad de explicar que el problema no esta en el grupo, sino que en un
individuo.

Ejemplo

La estructura social, surgiendo el fenómeno de la burocratización.

Aportaciones desde la sociología

La teoría de la burocracia* de Weber es el primer gran modelo teórico con una


visión estructural de la organización y aborda su estudio desde un nivel global.

La teoría de la burocracia es la primera teoría sistemática sobre las organizaciones.


Sus orígenes tienen a finales del S. XIX, su formulación y aplicación específica al
mundo organizacional tuvo lugar en las primeras décadas del S. XX y su impacto se
dejó sentir a partir de la I Guerra Mundial. Se considera que la organización
burocrática es un instrumento privilegiado que ha modelado la política, la economía
y la tecnología modernas. La "administración burocrática" significa el ejercicio del
control basado en el conocimiento (competencia técnica), rasgo que es lo que la
hace específicamente racional. Las características son:

racionalidad
predominio de un planteamiento estructural

11
formalización.

Aportaciones de la Psicología de grupos

Lewin estudia el liderazgo situando a la persona en un campo de fuerzas, sus


teorías son investigadas por otros que llegan a la conclusión de que el liderazgo
democrático es en general superior en productividad y además producía menos
tensión y frustración. Los líderes, mediante las comunicaciones podían manipular la
participación para producir un clima de grupo superior incrementando la satisfacción
con la vida de grupo y mejorando la ejecución.

Las aplicaciones prácticas demuestran que el antagonismo de los empleados es


superado si se les implica en las decisiones. Se ve la importancia del tipo de
supervisión, por encima de las actitudes de los trabajadores.

Hay críticas a la ambigüedad de la relación entre tipo de supervisión y productividad,


al olvidarse variables más generales de relaciones de poder social o político en la
organización, y de la estructura formal.7

De el ejemplo anterior podemos observar la centralización de cada rama, en lo que


se enfoca y percibe y la manera en que se desarrollan, aunque es un tema debatido
en dos ramas, se concluyen, que la burocratización es el poder que ejercen las
leyes a un grupo determinado.

La burocracia desde la sociología se aborda de un punto de vista organización y


global, mientras que la psicología social se enfoca en el liderazgo que una persona
pueda ejercer en otras, un nivel de dominio o fuerza cognitiva, donde puedan
implementar cierto tipo de trabajo en equipo.

7
Psicología-Online

12
*Burocracia: es un sistema organizativo que se encarga de administrar y gestionar
determinados asuntos, siguiendo un conjunto y procedimientos específicos.

6. Diferencias entre Cultura y Representaciones Sociales.


Cultura: formas de comportamiento, ideas, actitudes y tradiciones
duraderas, compartidas por un grupo de personas y transmitidas de una
generación a la siguiente.
Representaciones sociales: creencias sociales compartidas, ideas y
valores muy difundidos que incluyen nuestras presunciones e ideologías
culturales. Las representaciones sociales nos ayudan a entender nuestro
mundo.

La cultura abarca desde el origen (nuestro ancestro), es lo que nos hace nos
identifica, lo que se practica, las creencias arraigadas, mientras; la Representación
Social, tiene que ver con leyes infundidas en la sociedad tanto de la familia,
gobierno, dogmas, etc.

Ejemplo

En una sociedad existen diversas culturas con diversas representaciones sociales,


prueba de ello, el país de Estados Unidos, país de “oportunidades”, donde muchas
personas del mundo emigran para un mejor porvenir y con ello llevan su cultura, sus
ideologías, sus religiones, etc.

En Estados Unidos existen asiáticos, africanos, europeos, centros americanos y Sur


Americano.

Todos abonan o aportan diferentes costumbres y pensamientos y se convierte en un


país Multiétnico.

13
7. Las ciencias sociales: son un campo de estudio muy amplio que incluye
variedad de materias o disciplinas tales como antropología, psicología,
economía, sociología, ciencia, política y relaciones internacionales, todas
relacionadas, pero cada una concentra en un aspecto separado y distinto
de la conducta humana.

Explican y descubren los patrones de comportamiento de personas y grupos,


tomado en cuenta una importante rama como lo es la Antropología que se puede
definir como el estudio del hombre a través de los años, psicología, la influencia que
tiene el medio en que habitamos, Sociología nos indica que factores nos afecta
como grupo, la ciencia política; la ideología o perspectiva que tenemos en nuestra
sociedad para validar nuestras opiniones y derechos, etc.

Como sociedad necesitamos cubrir cada aspecto físico y emocional para


evolucionar día con día, no estancarnos, y superar la filosofía retrograda que nos
afecte como sociedad.

Ejemplo

Evolución de las sociedades.

La evolución de hombre en la sociedad , ha sido marcada por cambios constantes


en la historia, desde el inicio , estudiada por la antropología, ha explicado como el
hombre se a adaptado a los diferentes tipos de habitas que se han ido forjando
como civilizaciones , que evolucionan
cada siglo, tanto como lo cognitivo, físico
y emocional, siendo influenciado por las
tendencias de la época, y adoptando

14
ciertos niveles que la sociedad ha impuesto , etiquetando por color, clase social,
religión , pensamientos políticos etc.

8. Para cumplir con sus propósitos de estudiar el desarrollo humano, la


psicología del desarrollo humano toma de la psicología social resultados de
investigaciones sobre cómo las culturas perciben de diferente manera los
cambios en el crecimiento.

Siendo la psicología social la base del estudio del comportamiento humano, se hace
referencia de los estudios ya realizados para poder explicar y derivar diferentes
teorías que explican el desarrollo humano, que dependiendo el continente así será
la varianza, lo que para nosotros es pubertad en otra región del mundo es
considerado como adultes.

Siendo el propósito primordial, conocer, verificar y exponer las diferentes


representaciones culturales de cada lugar.

Ejemplo

LAS PADAUNG

Mujeres cuello de jirafa forman parte de un grupo étnico o tribu


Kayan, el artilugio lo utilizan como protección contra los tigres, es
una de las versiones, la segunda versión es para que las mujeres
no sean esclavizadas por otras tribus, al final el presidente de ese
país ha tratado de cambiar esa costumbre,
pero es una practica tan ancestral que no
puede desaparecer tan fácilmente, obligando
desde niñas a llevar este artilugio tan pesado (pesa
aproximadamente 5 kilos, según la medida del cuello así es su
peso).

15
Una costumbre que nos sirve en nada al desarrollo humano, es mas estanca el
futuro y salud de muchas mujeres.8

PSICOLOGIA SOCIAL

DTEPHEN WORCHEL, JOEL COOPER, GEORGE R.


GOETHALS, JAMES M. OLSON

8
Etnias del mundo.

16
1. El primer experimento social 1897, Norman Triplett

Tomada la psicología social como ciencia nueva, en el cual se necesitaba explicar y


comprender la interacción persona ha grupo, dónde se busca determinar que el
individuo incitado a ganar podría aumentar su energía física y así tratar de ganar en
la competencia, caso diferente que cuando conducía la bicicleta solo, sin ningún
incentivo por ganar, lo que demostraba que el humano necesita una motivación que
lo haga sobresalir de los demás.

La competencia hace de manera innata al hombre sobresalir en cualquier aspecto


con el objetivo de demostrar su superioridad ante los meas la competencia les
ayuda a enorgullecerse de sus logros obtenidos, caso contrario se toma como una
derrota , y el cual muchas veces deriva en tristeza , según las condición emocional
del individuo.

Ejemplo

Un ejemplo muy didáctico cuando en una organización se necesita escoger un jefe


de departamento, todos los empleados sin
ninguna exclusión se esfuerzan más para
obtener el apreciado puesto, caso contrario
en días habituales muchos trabajadores no
dan su empeño al cien, lo que hace al
hombre explicar de cierta medida que actúa
por instinto.

17
2. Conducta social causada por imitación o sugestión

Según Edward Ross la imitación, por ser considerada innata en el ser humano, no
es otra cosa que instinto.

Para que un individuo imite, primero lo sugestionan para que adopte tal
comportamiento.

Todo viene del ver y después hacer.

Dependiendo del nivel de madurez que el individuo posea, si tiene claro sus
prioridades o que tipo de influencia esta acostumbrado a tener, ya que si solo es
habitual con personas, consideradas como malas influencias, obviamente su
personalidad optara por situaciones no optas que lo llevaran a la decadencia.

Ejemplo

Las tendencias, lo “in” lo “out”.

Las personas en general son influenciadas o


sugestionadas por el marketing usar “X” marca de
ropa, “x” de celular, y son bombardeados por todos
los medios posibles generando una necesidad falsa,
el individuo, aunque no lo necesite lo requiere, desea ser como “x” artista, hasta que
busca los medios y lo hace.

Es un instinto de conducta manifestada por imitación dada la manipulación que los


medios y la sociedad ejerce en el ser humano.

18
3. Una teoría, es un enunciado sistemático que explica por qué dos o más
fenómenos están relacionados.

Como ya sabemos una teoría es un sistema lógico y deductivo, el cual hay


proposiciones que hará la posibilidad que la teoría sea verdadera, como hay
proporciones que hacen que la teoría sea falsa, ahora bien, para descartar y
comprobar una teoría es necesario, la verificación de datos, saber que factores
sustentan cada proposición.

Si es necesario para comprobar una teoría será necesarios realizar experimentos.

Ejemplo

Teoría dualista cartesiana

La teoría dualista de René Descartes establece que la mente y el cuerpo son dos
entidades de distinta naturaleza, que la primera tiene el poder de controlar a la
segunda y que interaccionan entre sí en algún lugar del encéfalo.

Se trata, básicamente, de la
transformación en teoría de un
tipo de posición filosófica del
dualismo, uno de cuyos mayores
representantes es Platón. A pesar
de que la teoría del dualismo
cartesiano ha sido desechada
formalmente desde hace décadas, sigue adoptando nuevas formas y quedando
implícita en el modo en el que se enfocan muchas investigaciones en psicología y
neurociencias. De algún modo, se "infiltra" en el modo de pensar de muchos
equipos de investigación sin que estos se den cuenta, por lo cual sigue siendo
relevante a pesar de no ser válida.9

9
Artículo, revista KUBERNETICA.

19
4. La ciencia es una actividad que pretende:
Describir
Predecir
explicar

Ciencia es todo lo que busca una explicación lógica y que se pueda comprar ,
siendo la Psicología una ciencia porque explica y comprueba sus proposiciones.

Como ya sabemos la psicología es una ciencia, que describe un problema de la


sociedad o como individuo, predice los sucesos que ocurrirán sino se modifica dicha
conducta y explica los motivos y razones que influyeron en un comportamiento que
era predecible, por los factores que intervinieron.

Ejemplo Aplicado a la Psicología Familiar:

cuando un niño desea un juguete y los padres deciden no comprárselo

aparece la actitud agresiva: una mirada de rabia o tensión corporal, (por ejemplo)

y la conducta violenta: insultar, pegar, etc.

En este caso podemos decir que aparece una conducta violenta donde el principal

factor que la provoca seria la poca


tolerancia a la frustración seguida, en

menor medida, por el componente


defensivo, es decir los padres son los

“malos” por qué me quieren fastidiar y


“atacan” al niño porque no le quieren

comprar ese juguete. Se podría establecer un porcentaje de influencia mayor del

primer factor frustrante sobre el defensivo. Por lo general, esta preponderancia es

habitual en la infancia más que en la adolescencia.10


10
Haurbide 2011, La agresividad y la conducta violenta

20
5. El trabajo en cognición social se dirige a identificar la forma en que se
procesa esta información y hacer pronósticos mas exactos sobre la
relación entre la gente y su mundo social.

La cognición social estudia como emprendemos, recordamos y predecimos la


conducta de otras personas, como elaboramos juicios e inferencias a partir de lo
que percibimos en los demás y como tomamos decisiones a base de ella.

Entendemos por cognición social, el conocimiento, según esta perspectiva, tendría


un origen socio-cultural, ya que es compartido por los grupos sociales.11

Ejemplo

Las personas que practican el arte del grafiti…

Una persona lo vera como una representación artística libre, pero otra lo vera como
que esta ensuciando la cuidad, dos personas diferentes con perspectivas diferentes.

11
www.eldivanrosado.com

21
6. 1957: Aparición de la teoría de la Disonancia cognoscitiva

Leon Festinger propuso una teoría a la que denomino disonancia cognitiva y que
hace referencia a todos esos momentos incomodos en donde nos podemos llegar a
encontrar en conflicto con nosotros mismos por la sensación que tenemos de no
estar actuando en coherencia con nuestras creencias, ideas y pensamientos.12

Mejor conocida como un autoengaño, en eso se resume la teoría, autoengañarse,


justificarse los actos cometidos por la misma persona,” para no faltar a su moral, su
creencia o sus dogmas”.

Auto engañarse y engañar a las personas que les rodean y hacer una imaginación
de lo que conviene a su persona.

Ejemplo

Amar a tu esposa o esposo, pero serle infiel, justificando que tienes la necesidad de
ser comprendido o comprendida y como tu esposo o esposa no te entiende, buscar
consuelo en otro lado.

“te engañe, pero siempre pensaba en ti”.

7. El campo de estudio que abarca la psicología social no es algo sobre lo

12
MEDICAL NEWS TODAY; Disonancia cognitiva: definición, efectos y ejemplos.

22
que exista o haya existido un acuerdo sustancial.

La psicología social, estudia la realidad, lo cambiante, el auge, la tendencia, la


sugestión, todo esto que tiene cambio constante en la personalidad del individuo, el
cual cambia su conducta o su manera de pensar tanto positivamente o negativa,
pueden seguir un patrón, pero en muchos no es predecible lo que pueda suceder,
que variantes alteraran los factores conductuales.

También suele describirse a la psicología social como la ciencia que inquiere acerca
de los fenómenos sociales, tratando de desentrañar las leyes y principios por lo que
se rige la convivencia entre humanos.

Ejemplo

Reciprocidad:

Un comerciante brinda una excelente atención


esperando que el cliente compre sus productos, pero no
siempre se da el caso, por mas buena atención, en
ocasiones los clientes no compraran nada.

8. La guerra de los mundos; un experimento sociológico.

23
Aunque fue un experimento abrupto, logro a demostrar varias nociones que em ese
entonces no había comprobado, como que una persona ala sentir miedo busca
refugio con sus familiares y amigos, o que cuando la histeria se apodera no somos
capaces de pensar con lógica.

Un simple programa logro cambiar la perspectiva y la tranquilidad de esa noche, era


algo ficticio, como una persona estableció una su gestión para que entrara en
pánico, el poder de la mente en lo físico, es inexplicable.

Pero cuando nos enfrentamos a un problema real, ¿Seremos capaces de


enfrentarlo con serenidad?

El miedo muchas veces no nos deja pensar con claridad, el miedo natural a la
muerte nos hace errar en situaciones en la que deberíamos mostrar templanza.

Ejemplo

CORONA VIRUS / COVID 19

En un inicio cuando estaba la amenaza latente del virus, todas las personas se
asustaron, tanto por su salud, como por la salud de sus familiares y amigos, lo que
el miedo llego a hacer en ellos fue la compra innecesaria de alimentos por grandes
cantidades , tomándolo como preventivo para no contagiarse, en los super
mercados se peleaban por el papel higiénico, mas no peleaban por antivirales o
vitaminas que ayudaran a la inmunología de sus cuerpos, ahí podemos observar
que el miedo limito su lógica , por lo que en
realidad deberían de haberse abastecido no lo
buscaban, cuando les correspondían comprar
las mascarillas , los usureros aprovecharon
ese miedo, y subieron los costos de estas
llegando apagar por una caja de mascarillas
hasta $20.00, que ahora cuando el miedo sigue latente pero en un grado menor una
caja de mascarilla cuesta $2.00 máximo, ahí es donde tenemos que razonar el
miedo nos hace susceptible y cualquier individuo puede aprovecharse de ella.

24
25
1. La psicología social es científica por naturaleza.

Teniendo en cuenta que ciencia es todo lo que se explica, entiende y descubre, la


psicología es tomada como ciencia, que estudia los comportamientos.

No solo le podemos llamar ciencia a una rama que utiliza tecnología, también a la
rama que define a bases de experimentos sociales, las conductas y percepciones
del individuo, generando una amplia gama de teorías , explicándonos los diferentes
estados de ánimos de una persona por ejemplo, o porque la incidencia de buscar
compañía en la persona equivocada, a eso nos ayuda la psicología, cuando nos
interesamos en un tema en específico, buscamos la disciplina idónea, sabiendo que
la psicología implica subdisciplinas que abordan temas específicos.

Ejemplo

Psicología; Estudio sobre los trastornos alimentarios.

Causas de los desórdenes alimenticios

No existe una causa única. Un trastorno alimenticio generalmente resulta de una


combinación de factores. Factores psicológicos incluyen baja autoestima,
sentimientos de inadecuación o de falta de control, depresión, ira o soledad.
Los trastornos alimenticios son síntomas de asuntos subyacentes relacionados
con conflictos emocionales no resueltos. La alimentación trastornada representa
para ellos una forma de protegerse, de expresar ira, de distanciarse del dolor y de
crear una identidad.

26
Entre los factores interpersonales están la familia
conflictiva y relaciones dañinas, dificultad para expresar
emociones y sentimientos, historia de abuso sexual y
físico. Además, están presentes los rasgos de lo que se
llama familia psicosomática: sobreprotección, rigidez: la
sobreprotección hacia el niño que tiene un problema
ocasiona que se sofoque la existencia del problema, en
lugar de resolverlo. La promoción de imágenes
corporales y metas irreales por parte de los medios de
comunicación, además de la tendencia a equiparar el
valor de la persona con la apariencia física es otro factor
importante…13

Para llegar a las causas fueron necesarios una serie de estudios, a diferentes
personas que padecían o padecen de este trastorno, mucho más lejos de no
alimentarse, el centro de la enfermedad resulta por baja autoestima, que
desencadena todo lo demás antes descrito.

13
Centro R&A Psicólogos, Psico. Griselda Bermúdez.

27
2. Valores fundamentales que debe adoptar todo campo para ser considerado
de naturaleza científica: Exactitud, Escepticismo, Ausencia de Prejuicios.

Todo estudio debe tener objetividad, poder entender y expresar la realidad, sin que
sus ideales o sentimientos intervengan en su percepción; Escepticismo, estar
abierto a toda posibilidad, creer en todo lo que haya pruebas y pueda verificarlo;
Ausencia de prejuicios, una investigación no debe ser nublada por intereses
personales, todo debe ser objetivo, tener un raciocinio claro de lo que se busca y
estar sujeto a los cambios que se vayan dando en la investigación.

Ejemplo Real, realizado por Científico: Julian Rotter

¿Control interno o externo?

Julián Rotter (1916-2014) es conocido por su «Teoría del


aprendizaje social «, que explica el efecto que tienen nuestras
expectativas en nuestra conducta y los refuerzos que
obtenemos. También advirtió que todo esto está mediado por
nuestros valores, y aquí es donde entra en juego el locus de
control interno o externo, según el cual creemos que el
refuerzo (lo positivo que obtengo de hacer algo) depende de
nuestro esfuerzo (interno) o depende de fuentes externas (externo).14

14
www.psicologiaymente.com

28
3. Psicología evolucionista: nueva rama de la psicología que busca investigar
el rol potencia de los factores genéticos en diversos aspectos del
comportamiento humano.

Estudia la psicología y la conducta, desde los primeros humanos, desde la historia


evolutiva, donde se establece que el ser humano se ha adaptado a su entorno
conforme pasa a los años, creando una serie de aspectos que son importantes en la
evolución, como el habla es un instinto del humano adaptándose en la región que
habita adopta el idioma, etc.

Ejemplo Científico Vygotsky, uno de los autores de la psicología evolutiva:

Otro de los grandes autores de la psicología evolutiva, Vygotsky consideraba que


era el aprendizaje lo que nos hacía desarrollarnos. El crecimiento cognitivo es
aprendido de la interacción, y no a la inversa. El concepto más
relevante de este autor el de la Zona de Desarrollo Próximo,
que marca la diferencia entre lo que el sujeto es capaz de hacer
por si mismo y lo que puede lograr con la existencia de ayuda
externa, de tal manera que a través de la otorgación de ayudas
podemos contribuir a desarrollar y optimizar las habilidades del
sujeto.

La cultura y la sociedad marcan en gran medida el desarrollo del niño, a través de


procesos de internalización de la información externa obtenida mediante la acción.
El niño primero aprende interpersonalmente para posteriormente realizar un
aprendizaje intrapersonal.15
15
Psicología y mente.

29
4. La diversidad cultural: un importante aspecto a considerar en psicología
social.

A nivel mundial tenemos diversas culturas que incluyen; tradiciones, idioma,


pensamientos, religión, gastronomía, etc.

Es lo que nos identifica por región, país, departamento o comunidad, los ragos de la
sociedad que nos rodea los adoptamos y tomamos como propios y nos
caracterizamos por ellos.

Dentro de un mismo país, se puede apreciar diferentes costumbres y tradiciones,


hasta diferencia de entonación.

Por tanto, el hombre como ser social es cultura compleja, en ello se marca la
diferencia en la sociedad y la individualidad.

Ejemplo

LA MALDICION DE SER NIÑA:

En la india nacer mujer no es una alegría por el contrario lo ven como castigo, pena,
el índice de aborto es elevado.

La India lleva centenares de años practicando el infanticidio, ya sea por creencia,


tradición o por la pobreza,

Ya que para ellos un varón atrae el dinero, en cambio las niñas son sinónimos de
pobreza.

La psicología social ha ayudado a identificar los diferentes factores por los cuales
tanto como en La China, India y Pakistán se
comenten estos actos deplorables, y dan a

30
conocer a la humanidad que por que esta sea la cultura de estos países no significa
que este bien.

Ayuda al ser humano, ser una mejor persona a evitar la marginación, gracias a la
psicología podemos observar estas situaciones que impulsan al cambio como
individuo y valorar las oportunidades que se nos presenta.

5. Aspecto importante de la psicología social es el aumento en el interés por


aplicar los conocimientos y hallazgos de la disciplina en la solución de muchos
problemas prácticos.

La psicología nos ayuda a mejorar como persona, a saber, diferenciar las actitudes
y aptitudes positivas o negativas que una persona puede expresar, aumenta la
capacidad de empatizar en las situaciones que las demás personas puedan
experimentar, sentimientos de tristeza poder ayudar a superar sus penas.

Poder identificar cuando una persona pueda herir nuestras emociones, gracias a los
diferentes estudios de comportamiento humano influenciado por la agresividad.

Los diversos estudios de la psicología han ayudado a superar diferentes paradigmas


que por un momento estancaron a la sociedad.

Ejemplo

Mejorar la toma de decisiones:

La psicología ayuda a tomar mejores


decisiones de diversas maneras. En primer
lugar, elevando el nivel de autoconocimiento.
La consecuencia de esto es que se pueden
clarificar mejor los deseos y las motivaciones,
de modo que las decisiones tengan un punto
de partida más sólido y, en verdad, se luche
por lograr lo que realmente se quiere y no lo que otros quieren.16

16
La mente es maravillosa.

31
6. Los psicólogos sociales adoptan el método científico porque el sentido
común, proporciona una guía poco fiable y comportamiento social, y porque
nuestro pensamiento esta sujeta a la influencia de diversas fuentes
potenciales de sesgo.

El humano desde sus inicios tiene la intuición que hace a toda persona poder
predecir sucesos o comportamientos erráticos o acertados d e una persona o grupo,
pero, para que una información sea verídica debe de sustentarse de diferentes
experimentos que reforzaran el estudio, deberá presentar objetividad, no deberá
tener conflicto de intereses y estar sujeto a cualquier cambio que tenga una prueba
sustentable.

La psicología es basada en una ciencia teórica, que demuestra los factores que
interceden de manera beneficiosa o negativa, desde el inicio de los tiempos, como
ha evolucionado y adaptándose a la sociedad.

Evolucionando de un pensamiento retrograda, a un pensamiento social en común.

Ejemplo

Protección de animales y derechos de los sujetos de estudio en psicología


experimental.

“La psicología experimental, idealmente debe respetar


los derechos inmanentes de los cohabitantes de este
planeta azul, brindar una mayor comprensión y
conciencia acerca de cómo podemos coexistir en
armonía, así como fomentar y apoyar con sustento
científico la creación o modificación en la regulación de

32
leyes para proteger a los sujetos de estudio, ya sean personas o animales,
especialmente ayudar a proteger a las especies en peligro de extinción”.

El 12 de julio del 2012, en la Universidad de Cambridge, Inglaterra y en presencia


del ilustre y recordado Stephen Hawking, se firmó: La Declaración de Conciencia de
Cambridge, manifiesto que, gracias a un renombrado grupo de neurocientíficos
cognitivos y computacionales, se sostiene con base en las neurociencias que: “el
privilegiado estado de autoconciencia” no es exclusivo del ser humano, brindando
un listado de algunos animales.17

17
Psicoactiva mujerhoy
https://www.apa.org/action/science/experimental/education-training

33
7. En la psicología social moderna existe un reconocimiento cada vez mayor
del rol potencial de factores biológicos y genéticos en el comportamiento
social y el pensamiento social.

Biológicamente el humano no solo transmite el ADN al feto, sino también ciertos


rasgos temperamentales o ciertos gustos, aunque hace pocos años esto hubiese
sido refutable, en la psicología moderna se han demostrado ciertos hechos, que
afirman que el feto trae información psicológica indirectamente en rasgos de
personalidad, que son presentados conforme al paso de años, en una personal
cohibida como el padre, una personalidad extrovertida como la madre , pequeñas
cosas que marcan la diferencia en la proyección del niño en la sociedad, hay
actitudes que se van adoptando por atreves del entorno que frecuentan y que van
transformando alguna actitud que pudiese haber adquirido por medio genético.

Ejemplo

LA AGRESIVIDAD EN NUESTRO GENES:

El gen más claramente asociado a un factor


de personalidad, la búsqueda de novedades,
es el situado en el cromosoma 11 que
codifica para el receptor de la dopamina
DRD4, el cual es expresado especialmente
en el núcleo accumbens. El gen contiene un fragmento de repetición variable de 48
pares de bases (llamado minisatélite). Esta secuencia puede ser repetida de dos a
ocho veces. Se ha encontrado que los sujetos que son portadores de alelos de
repeticiones largas puntúan más alto en los ítems de búsqueda de novedades en los
cuestionarios de personalidad.18

18
Psicoactiva mujerhoy; La influencia de los genes en la personalidad.

34
8. El recurso del engaño alude a los esfuerzos de los psicólogos sociales por
retener u ocultar a los participantes información relacionadas con los
propósitos del estudio.

El engaño es un recurso poco ético, utilizado por cualquier persona, siempre es para
lograr un objetivo trazado por cierto individuo, los psicólogos han empleado estos
recurso, pero con limitaciones donde se garantiza la integridad física y emociona del
paciente o del experimentado, cuando esto no se toma a consideración , son
experimentos que no están tomados en cuenta , ya que podría causar daños
psicológicos irreversible, que dañarían en el presente y futuro de la persona, como
todo siempre hay profesionales o no ‘profesionales que aplican este tipo de métodos
, aunque obtiene su objetivo dañan a un tercero, el ejemplo descrito a continuación,
no lo realizo una psicóloga , pero se basaba en cierto tipo de comportamiento , por
eso es un ejemplo de lo que no se debe de hacer, ya que siempre hay
consecuencia.

Ejemplo Tomado de hechos verídicos, tomando en cuenta las repercusiones que


tomo por utilizar un método no tan tradicional.

Estudiantes de ojos azules contra los de ojos marrones

Jane Elliott no era psicóloga, pero desarrolló uno


de los ejercicios más controvertidos en 1968 al
dividir a los alumnos en un grupo de ojos azules
y un grupo de ojos marrones. Elliott era una
maestra de escuela primaria en Iowa y estaba
tratando de dar a sus estudiantes una
experiencia práctica sobre la discriminación el día después de que Martin Luther
King Jr. fuese asesinado. Este ejercicio aún tiene importancia para la psicología
actual y transformó la carrera de Elliott en una centrada en la en el entrenamiento de
la diversidad.

35
Después de dividir la clase en grupos, Elliott citaría que la investigación científica
demostraba que un grupo era superior al otro. A lo largo del día, el grupo sería
tratado como tal. Elliott se percató de que sólo bastaría un día para que el grupo”
superior” se volviera más cruel y el grupo “inferior” más inseguro. Los grupos luego
cambiaron de manera que todos los estudiantes sufrieron los mismos perjuicios.

El experimento de Elliott (que repitió en 1969 y 1970) recibió muchas críticas dadas
las consecuencias negativas en la autoestima de los estudiantes, y por eso que no
se podría volver a llevar a cabo a día de hoy. Las principales preocupaciones éticas
serían el engaño y el consentimiento informado, aunque algunos de los participantes
originales siguen considerando el experimento como un cambio en su vida.19

19
Psicología y Mente.

36
INCIDENCIA DE NUESTRA CULTURA EN NUESTRA VIDA
COTIDIANA

37
LA DEPENDENCIA ECONOMICA DE LA MUJER HACIA EL HOMBRE:

La mujer desde los inicios ha sido estereotipada, la mujer nació para ser ama de
casa, ser madre, ser esposa, no para sobre salir, la mujer no debe salir a trabajar
porque abandona su hogar, la mujer no puede estudiar si esta casada porque
descuida el hogar.

Opiniones así, han hecho que muchas mujeres se queden a la sombra de sus
esposos, dependiendo de ellos económicamente, ahora veamos cuales son las
desventajas de seguir este patrón:

La mujer no puede reclamar nada a su esposo, porque entonces se enojará y


no dará dinero para la comida.
Muchas mujeres soportan muchos maltratos por estar sujetas
económicamente de ellos, son conformistas, el hombre las insulta, pero no
dicen nada porque están pensando en sus hijos que el día siguiente tendrán
que comer y ella no tendrá nada que darle.

El hombre mantiene la casa, se hace lo que él dice.


Como el hombre lleva el peso de la casa, la mujer no puede tomar decisiones
sobre su casa, muchas mujeres son cohibidas de ciertas opiniones, ya que
ella no aporta nada en el hogar.

La mujer es una mantenida, y toda la familia del esposo se lo recuerda.


Si una mujer no trabaja con remuneración económica es una mantenida,
nunca hace nada, solo pasa holgazaneando en el hogar, lo dice otra mujer
que crio a sus hijos en las mismas condiciones, y juzga cuando ella paso por
lo mismo.

La mujer es abusada en trabajo doméstico y abusada sexualmente.


El trabajo del hogar es sumamente cansado, mas cuando es una familia
numerosa, y se han educado mediante el machismo, madre de 5 hijos
varones y con un esposo, todo en el hogar, pero utilizan a la mujer como mil
usos, haz la comida, lava, plancha, ve al super, limpia la casa, y aun así el

38
esposo se embriaga llega por las noches la maltrata física y verbalmente, y
después abusa de ella sexualmente.
Casos como este son comunes en nuestro país, por la mujer no valorarse o
no tener la oportunidad de salir adelante.

Ahora bien, que pasa cuando la mujer desea salir adelante, cuando no tiene apoyo:

Si la mujer busca trabajo:


 Esa mujer andar de casquivana, es lo que quiere.
 Esa mujer ha descuidado el hogar
 Esa mujer no le presta atención a sus hijos
 Esa mujer no le presta atención a su esposo.
Cuando una mujer decide estudiar en esas condiciones:
 Nada bueno le traerá eso.
 El estudio no sirve, cuida a tu familia
 No seas tonta, te quemaras las pestañas y ni lograras graduarte.

Que pasa cuando una mujer se afrenta a todas estas situaciones:

Su autoestima se ve afectada:
Cuando de mujer te afrentas a todos este tipo de comentarios, prácticamente
tu autoestima se ve en deterioro, y es donde empiezan los problemas físicos,
bien aumentas de peso o hay una reducción de peso inmensurable.

Depresión:
La mujer al sentirse rechazada y vulnerable, su estado anímico empieza a
caer, y empieza a castigarse, al ver otra mujer triunfando, siente que ella no
vale nada, se entristece y no sabe que hacer, ve a su alrededor y no sabe
que hacer, sin nadie que la aliente y le ayude a seguir adelante, el desanimo
muchas veces hace pensar en el suicidio.

Su elación con los demás se ve limitada:

39
Ya que su personalidad ha cambiado, sus allegados ya no la toman en
cuentan y hacen que se sienta más sola, y perdida.

Esto es todo lo que una mujer pasa, cuando se afrenta situaciones difíciles.

Pero en ocasiones, una persona externa nota estos maltratos, y si esta persona le
ayuda, le alienta a salir adelante, muchos aspectos de la mujer cambian.

Cuando una señorita sale embarazada lo primero que hace la familia es alejarse, y
es lo mas erróneo, ya que no aben si al enfrentar todo este proceso con estado
anímico deteriorado, pudiese morir.

La mujer autosuficiente, sabe conducirse en la vida, sabe que objetivos plantearse,


sabe que dirección tomara para llegar a sus metas.

Una mujer autosuficiente si esta casada no es error o traba, es la ayuda idónea con
su esposo , compartir gastos, no depender del otro, solo es suficiente el apoyo el
conyugue, para sobresalir y llevar una vida plena.

40

También podría gustarte