Informe 1. Analisis Instrumental
Informe 1. Analisis Instrumental
Informe 1. Analisis Instrumental
Callao – Perú
2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
ÍNDICE
1. FUNDAMENTO TEORICO .................................................................................................. 3
1.1 Normas generales de seguridad dentro del laboratorio .................................... 3
1.2 Equipos de protección personal .............................................................................. 4
1.3 Señales de Seguridad ................................................................................................. 5
1.4 Primeros auxilios en el laboratorio.......................................................................... 7
2. CUESTIONARIO .................................................................................................................... 9
3. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 12
4. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 13
2
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
1. FUNDAMENTO TEORICO
3
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
4
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
• Protección respiratoria:
Cuando deban manipularse compuestos volátiles de alta toxicidad
es indispensable emplear equipos de protección respiratoria,
adaptados y homologados para el compuesto en cuestión. También
deben utilizarse en casos de fugas y derrames de los compuestos
anteriores daba la gran concentración ambiental que resulta de los
mismos. Dado su nivel de importancia, en función del compuesto
del que nos queremos proteger, su nivel de peligrosidad, el uso de
estos equipos de protección requiere una adecuada utilización, así
como la comprobación diaria de su estado de conservación,
siguiendo las correspondientes instrucciones de conservación y
mantenimiento.
1.3 Señales de Seguridad
• Prohibición
Como dice su nombre, prohíben comportamientos o acciones,
tienen forma redonda.
• Advertencia:
Tienen forma triangular, color amarillo, estas nos advierten, como
dice su nombre, sobre los peligros en el laboratorio.
5
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
• Obligación:
6
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
7
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
• Cortes:
Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un
riesgo común en el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar
bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos como
mínimo. Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo,
lávalos con agua y jabón, aplica un antiséptico y tápalos con una
venda o apósito adecuados. Si son grandes y no paran de sangrar,
requiere asistencia médica inmediata.
8
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
2. CUESTIONARIO
RPTA: Tienen forma triangular, son de color amarillo y tienen como objetivo
advertir sobre los peligros en el laboratorio.
9
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
RPTA:
- Las señales prohibitivas son de forma circular con una franja diagonal de
color rojo, tienen como objetivo prohibir comportamientos o acciones
específicas.
10
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
a. 1 mes.
b. 6 meses.
c. 12 meses
d. 3 años.
8. En el caso de exposición a una fuente externa, las radiaciones más
peligrosas son:
a. Alfa.
b. Beta.
c. Gamma.
d. Delta.
a. Los agentes biológicos del grupo 1 son los que resultan poco
probable que causen enfermedad en el hombre.
d. Las bacterias han sido desplazadas por los virus como causa más
frecuente de infección de los trabajadores del laboratorio.
10. Determínese las señales de salvamento y socorro, objetivos y color
característico.
11
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
3. CONCLUSIONES
12
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química
5. BIBLIOGRAFIA
13
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”