Informe 1. Analisis Instrumental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA QUÍMICA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Informe de Laboratorio 1: Normas de Seguridad y


Primeros Auxilios en el Laboratorio

Curso: Laboratorio de Análisis Instrumental


Profesor: Ricardo Rodríguez Vílchez
Grupo Horario: 91-G
Integrantes:

• Medina Farfan, Fabrizio Alfredo


• Minchola Quintana, Adrian Jean Freddy
• Portilla Barco, Francis Cristopher
• Zelaya Huerta, Jherson Jesus

Callao – Perú
2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

ÍNDICE
1. FUNDAMENTO TEORICO .................................................................................................. 3
1.1 Normas generales de seguridad dentro del laboratorio .................................... 3
1.2 Equipos de protección personal .............................................................................. 4
1.3 Señales de Seguridad ................................................................................................. 5
1.4 Primeros auxilios en el laboratorio.......................................................................... 7
2. CUESTIONARIO .................................................................................................................... 9
3. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 12
4. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 13

2
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

1. FUNDAMENTO TEORICO

1.1 Normas generales de seguridad dentro del laboratorio

El laboratorio debe de tener equipos de protección personal (EPP) e


instalaciones de emergencia correspondientes a los riesgos existentes.
Algunas normas que debemos seguir, son:
• No se deben dejar objetos personales (abrigos, mochilas, papeles,
etc.) en las mesas de trabajo ya que pueden entorpecer las
prácticas y causas posibles accidentes.
• Cuando se trabaja en el laboratorio es aconsejable no llevar
pantalón corto, faldas cortas, sandalias, zapatos abiertos, etc. es
decir, zonas descubiertas de piel que queden expuestas a posibles
salpicaduras de productos químicos.
• Llevar el cabello recogido para evitar que se enganche en los
montajes y equipos de laboratorio.
• Usar lentes de seguridad y guantes cuando sea necesario.
• Manipular el equipo caliente con pinzas para evitar quemaduras.
• Nunca pipetear los reactivos líquidos con la boca.
• Utilizar todo el material de laboratorio limpio y seco.
• Si se derrama ácido sobre la mesa, se debe recoger
inmediatamente y lavar la superficie con agua varias veces.
• No se deben tirar por el lavadero, líquidos inflamables, irritables o
lacrimógenos.
• Nunca probar el sabor u olor de ningún producto, a menos que sea
estrictamente necesario y seguro.
• Los productos químicos nunca se tocan directamente con las
manos especialmente aquellos que, además de su toxicidad,
pueden producir quemaduras graves. Todo manejo se hará
mediante espátulas.
• Las soluciones concentradas de álcalis o ácidos deben
neutralizarse antes de ser desechadas por el desagüe.

3
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

1.2 Equipos de protección personal


Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el técnico para
que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad
o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal
fin. No debemos olvidar que los equipos de protección personal son la
última barrera entre el riesgo y nosotros. En el trabajo en el laboratorio,
las protecciones personales adquieren una relevancia especial, ya que
muchas operaciones son de corta duración, pero con sustancias y
agentes de alto riesgo, por lo que el uso intensivo de protecciones
personales, desaconsejable en otro tipo de trabajos, aquí suele ser
recomendable.
• Protección de manos:
Cualquier manipulación de sustancias corrosivas, irritantes, de
elevada toxicidad o de elevado poder de penetración a través de
la piel, debe ser llevada a cabo empleando guantes adecuados y
limpios. No hay que perder de vista que los guantes pueden
impregnarse con sustancias que se solubilicen en los mismos y
que, incluso, pueden ser permeables a ciertos productos
químicos. De ahí la necesaria elección cuidadosa de los guantes
en función de los productos a manipular, para ello se deberá de
consultar la correspondiente Ficha de Seguridad del producto. En
ciertos casos y, sobre todo si se desconocen las características
de la acción del producto químico, es recomendable la utilización
simultánea de dos tipos diferentes de guantes.
• Protección de ojos:
La vista constituye el sentido más apreciado y probablemente el
más vulnerable a causa de su fragilidad. Esto, junto a la
posibilidad de que en nuestro trabajo en los laboratorios se
puedan producir proyecciones y pequeñas (o grandes)
explosiones, hacen absolutamente imprescindible la utilización de
los correspondientes equipos de protección siempre que se
realicen trabajos con la existencia de estos riegos.

4
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

• Protección respiratoria:
Cuando deban manipularse compuestos volátiles de alta toxicidad
es indispensable emplear equipos de protección respiratoria,
adaptados y homologados para el compuesto en cuestión. También
deben utilizarse en casos de fugas y derrames de los compuestos
anteriores daba la gran concentración ambiental que resulta de los
mismos. Dado su nivel de importancia, en función del compuesto
del que nos queremos proteger, su nivel de peligrosidad, el uso de
estos equipos de protección requiere una adecuada utilización, así
como la comprobación diaria de su estado de conservación,
siguiendo las correspondientes instrucciones de conservación y
mantenimiento.
1.3 Señales de Seguridad
• Prohibición
Como dice su nombre, prohíben comportamientos o acciones,
tienen forma redonda.

• Advertencia:
Tienen forma triangular, color amarillo, estas nos advierten, como
dice su nombre, sobre los peligros en el laboratorio.

5
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

• Obligación:

Nos indican comportamientos o equipos que debemos usar o


realizar en el laboratorio, son de forma redonda con pictograma
azul y blanco.

6
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

1.4 Primeros auxilios en el laboratorio


• Fuego en el laboratorio
Evacuen el laboratorio, de acuerdo con las indicaciones del
profesor y la señalización existente en el laboratorio. Si el fuego es
pequeño y localizado, apagadlo utilizando un extintor adecuado,
arena, o cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño adecuado
que lo ahogue. Retirad los productos químicos inflamables que
estén cerca del fuego. NO UTILICEN NUNCA AGUA PARA
EXTINGUIR UN FUEGO PROVOCADO POR LA INFLAMACIÓN
DE UN DISOLVENTE.
• Fuego en el cuerpo:
Si se te incendia la ropa, grita inmediatamente para pedir ayuda.
Tiéndete en el suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas.
No corras ni intentes llegar a la ducha de seguridad si no está muy
cerca de ti. Es tu responsabilidad ayudar a alguien que se esté
quemando. Cúbrele con una manta anti fuego, condúcele hasta la
ducha de seguridad, si está cerca, o hazle rodar por el suelo. NO
UTILICES NUNCA UN EXTINTOR SOBRE UNA PERSONA. Una
vez apagado el fuego, mantén a la persona tendida, procurando
que no coja frío y proporciónale asistencia médica.
• Quemaduras:
Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente,
baños, placas o mantas calefactoras, etc., se tratarán lavando la
zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos. Las
quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.

7
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

• Cortes:
Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un
riesgo común en el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar
bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos como
mínimo. Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo,
lávalos con agua y jabón, aplica un antiséptico y tápalos con una
venda o apósito adecuados. Si son grandes y no paran de sangrar,
requiere asistencia médica inmediata.

8
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

2. CUESTIONARIO

1. Las partículas alfa se usan en medicina para:


a. Tratamiento de lesiones.
b. Diagnóstico.
c. Terapia.
d. Tienen poca utilidad en Medicina.
2. Determínese las señales de advertencia, objetivos y color característico.

RPTA: Tienen forma triangular, son de color amarillo y tienen como objetivo
advertir sobre los peligros en el laboratorio.

3. Señale la respuesta incorrecta:


a. Los techos, paredes y suelos del laboratorio deben ser lisos y fáciles de
lavar.
b. En los laboratorios de contención debe haber un sistema de ventilación
que genere una presión negativa dentro del mismo.
c. En el laboratorio se utilizarán batas, uniformes u otras prendas
apropiadas.
d. El sistema de eliminación de desechos de laboratorio es independiente de
las características de estos residuos.
4. La responsabilidad de la Protección Radiológica del hospital incumbe a:
a. La Dirección del hospital.
b. Consejo de Seguridad Nuclear.
c. Médico calificado.
d. Ninguno de los anteriores.

9
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

5. Determínese las señales prohibitivas y su color característico; y las señales


de obligación, sus objetivos y color característico.

RPTA:
- Las señales prohibitivas son de forma circular con una franja diagonal de
color rojo, tienen como objetivo prohibir comportamientos o acciones
específicas.

- Las señales de obligación son de forma redonda y tiene color azul,


tienen como objetivo indicar comportamientos o equipos que tenemos
que usar o realizar en el laboratorio

6. El depósito de fuentes radiactivas debe cumplir:

a. Inspecciones a intervalos regulares.

b. Mantener un Registro con todas las incidencias.

c. Recipientes específicos para cada residuo.


d. Todas son ciertas.

10
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

7. El control de la contaminación interna se realiza con una periodicidad de:

a. 1 mes.

b. 6 meses.
c. 12 meses
d. 3 años.
8. En el caso de exposición a una fuente externa, las radiaciones más
peligrosas son:

a. Alfa.

b. Beta.

c. Gamma.

d. Delta.

9. Señale la respuesta incorrecta:

a. Los agentes biológicos del grupo 1 son los que resultan poco
probable que causen enfermedad en el hombre.

b. Las dermatomicosis son las INFECCIONES POR HONGOS más


frecuentes en trabajadores de laboratorio.

c. El VIH es uno de los patógenos más transmisibles que se conocen.

d. Las bacterias han sido desplazadas por los virus como causa más
frecuente de infección de los trabajadores del laboratorio.
10. Determínese las señales de salvamento y socorro, objetivos y color
característico.

RPTA: Las señales de salvamento tienen forma rectangular o cuadrada,


y presentan un pictograma blanco sobre fondo verde, que proporciona
indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a
los dispositivos de salvamento

11
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

3. CONCLUSIONES

• Es fundamental contar con la información que permitan conocer la


transcendencia y el uso correcto de la señalización y del color en el
laboratorio como elemento esencial en la prevención de accidentes y
enfermedades.
• Se dispone la importancia del conocimiento de las normas y reglamentos
de seguridad dentro del laboratorio, así como sus funciones y medidas
preventivas que se debe tomar en caso de un accidente.
• Si seguimos las reglas establecidas dentro del laboratorio, así como las
indicaciones presentadas en cada reactivo de manera responsable y
meticulosa, podemos evitar problemas: el factor humano es muy
importante durante una práctica.
• Es indispensable acatar todas las indicaciones del laboratorio al trabajar
en el mismo ya que estamos continuamente en contacto con material
delicado, así como con reactivos que pueden ser nocivos para la salud.

12
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Facultad de Ingeniería Química

5. BIBLIOGRAFIA

• Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt),


Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
(CONICYT). (2018). Manual de normas de bioseguridad y riesgos
asociados. https://www.conicyt.cl/fondecyt/files/2018/06/Manual-
_Bioseguridad- _junio_2018.pdf
• Organización Mundial de la Salud. (2005). Manual de bioseguridad en el
laboratorio.
https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laborat
orio.pdf PANREAC QUÍMICA, S.A. (s. f.).
• Seguridad en laboratorios químicos. Recuperado de
http://www.cucba.udg.mx/sites/default/files/proteccioncivil/manuales/Se
guridad %20en%20los%20laboratorios%20y%20botiquin.pdf
• Rodriguez, R. (2019). Guía de Prácticas. Laboratorio de Análisis
Instrumental. Facultad de Ingeniería Química. Universidad Nacional del
Callao.
• Universidad de La Rioja (2015). Actuación ante accidentes de
laboratorio. Primeros Auxilios. Recuperado de:
https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/primeros_auxilios_laboratorio.
pdf
• Universidad de Granada (2012). Laboratorio en química. Recuperado
de: https://www.ugr.es/~laboratoriodequimica/5_seguridad.htm

13
Informe 1: “Normas de Seguridad y Primeros Auxilios en el Laboratorio”

También podría gustarte