Linea de Tiempo Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004

Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de octubre de 2012

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

QUÍMICA

ESTUDIANTES:
Viviana Aguilar 8-906-560
Yerling Molinar 3-747-1599
Nallelys Morales 8-963-1797
Uriel Hood Guardia 10-703-387

PROFESOR
Alexie Brenes Tejada

Línea de tiempo de la historia de la química general

Fecha de entrega: jueves 9 de diciembre de 2021.


Línea de tiempo de la historia de la química general

Periodo Prehistórico 500 años a. C Periodo Griego 490 – 430 año a. C Alquimia

Edad de los metales LosEdad de piedra


elementos Losátomos
Los árabes Egipto

Se obtiene metales a El pueblo griego dirigía Los filósofos griegos Alejandría, capital La palabra alquimia
El hombre primitivo talla de Egipto durante el proviene del árabe
partir de los minerales su atención hacia la entran en debate
las piedras reinado de al kimiya o al kimiya
naturaleza del Universo sobre la divisibilidad
y la estructura de los de la materia Cleopatra, se da a
Se obtiene cobre, al materiales que lo conocer la alquimia, Geber, célebre
En la naturaleza se observa calentar un mineral azulado, que se desarrolla
componían alquimista árabe,
cambios químicos, en la se conoce como la edad de Leucipo mantenía que en el siglo VI. descubre sustancias,
descomposición de la carne y cobre finalmente una de las
así como técnicas
la fermentación de las bebidas partículas obtenidas
Se plantea la teoría de En Egipto el experimentales
podía ser tan pequeña
La aleación de cobre y los cuatro elementos saber químico usadas en laboratorio
que ya no pudiera
Descubrimiento del fuego, el estaño, se obtiene bronce, se agua (Tales de Mileto), seguir dividiéndose estaba
hombre es capaz de conoce la edad de bronce aire (Anaxímenes), íntimamente
ligado con el La piedra filosofal se
producirlo y mantenerlo tierra (Herádito) y
Demócrito utilizó por embalsamado de conocía como el elíxir
El hierro es un metal duro fuego (Empédocles) de la vida y se le
y requiere calor intenso primera vez el término los muertos y el
átomo a las partículas ritual religioso suponían virtudes
El calor generado por el para fundir, se conoce la
que había alcanzado maravillosas, no sólo la
fuego, produce nuevas edad de hierro
menor tamaño de conseguir el oro sino
alteraciones químicas en la Los egipcios,
la de curar algunas
cocción de los alimentos y atribuyen el
enfermedades y la de
fabricación de cerámicas conocimiento al
otorgar la inmortalidad
dios Thot

Periodo Moderno 1770 Flogisto 1700 Yatroquimica aprox. 1520 Alquimia

Berzelius Dalton Lavoisier Paracelso, su objetivo Europa


Georg Ernest Stahl,
, Propuso un nombre aún práctico fue el de usar los
Antoine Lavoisier más nuevo para el principio procesos alquímicos para La alquimia, que se practicó en
Jons Jakob John Dalton, (1770), explica los la preparación de occidente, tuvo su origen en la
propone la de la inflamabilidad,
Berzelius, se fenómenos de la llamándole flogisto sustancias terapéuticas gran mezcla intercultural que se
lanzó a teoría atómica y combustión y acaba produjo en Egipto y los árabes
determinar la la ley de las con la teoría del
constitución proporciones flogisto. Van Helmont, desarrolló una
Los químicos del siglo XVIII
múltiples teoría bastante primitiva Los alquimistas eran también
elemental exacta aún no habían aceptado la
Reconocía la sobre la combustión, fue el médicos y poseían conocimientos
de distintos importancia de las
importancia de las primero en darse cuenta en de astrología y filosofía. Entre los
compuestos. La Confeccionó mediciones cuidadosas, y
mediciones precisas las reacciones químicas que más conocidos destacan: el
primera tabla de la primera no les preocupaban tales
producen gases. alemán San Alberto Magno
pesos atómicos tabla de cambios
Las nuevas teorías de (1193-1280), Roger Bacon
de Berzelius, pesos
Lavoisier suponían una (c.1213-1294), y el más célebre
publicada en atómicos Georg Agrícola, escribió
completa racionalización de todos, el médico suizo
1828 varios libros sobre
de la química Paracelso (1493-1541)
Mineralogía y Metalurgia.
Conclusión 1
Desde que se descubrió el fuego, las diversas culturas lo han utilizado en múltiples
usos, pero en el avance tecnológico, un hito importante en el uso del fuego es la
fuente de calor para la obtención de metales. 
Se cree que el cobre fue el primer metal obtenido, hacia el año cinco mil a .de.c,
en la región que hoy corresponde a Irán y Afganistán. Sin embargo, este metal es
blando, y muchos años después se encontró que la adhesión de otro, el estaño, lo
endurecería. El metal más duro resultado de la aleación cobre-estaño, es el
bronce, que se propago después desde Mesopotamia, hacia China, donde su uso
alcanzo el máximo apogeo cerca del año mil quinientos a. de.c. Al mismo tiempo
comenzaba a generalizarse el uso del hierro en las cercanías del Mar Negro,
alcanzando su máximo desarrollo en la India, hacia el año mil a. de.c. 
Para obtener cada metal se fue necesitando de un procedimiento más complejo:
así nació la metalurgia; se empieza a recurrir al uso de numerosas sustancias
químicas, pero el interés se centra en el producto final, en cómo conseguirlo y sus
principales aplicaciones. 
Para la gente de aquella época sería difícil explicar porque cuando se agrega
estaño al cobre se obtiene una aleación dura. Se sabe que, al hacerlo, resulta un
metal más duro, pero desconocen las razones; el conocimiento empírico precedió
el conocimiento científico.
Yerling Molinar
3-747-1599
Conclusión 2
Con la realización de este trabajo me planteé inicialmente indagar en
los antecedentes y en los primeros pasos de la enseñanza de la Química. Con el
fin de mostrar una visión global del desarrollo de esta disciplina, decidí abordar el
estudio de los distintos aspectos que influyeron y determinaron este proceso.

Considerando en primer lugar, la evolución de las asignaturas de la Química en


los planes de estudios de los Institutos planteados por la administración educativa
a lo largo del periodo estudiado, haciendo también especial referencia a los
contenidos 
propuestos en los libros de texto, en los programas y en las disposiciones
oficiales.
En este sentido, podemos dar a concluir la formación, titulación, forma de acceso

otra serie de características relativas a los catedráticos de la Química durante sus 
inicios, así como el proceso de actualización científica y didáctica de estas misma.
Uriel Hood Guardia
10 – 703 - 387
Conclusión 3
Desde que los primeros humanos descubrieron el fuego que es uno de los
elementos importantes en nuestra vida y se dieron cuenta de que con él podían
cambiar las propiedades de los materiales como el cocinar la carne y calentarse,
la Química ha ido evolucionando hasta llegar al día de hoy, donde los
conocimientos en esta ciencia están permitiendo desarrollar medicamentos para
tratar casi todas las enfermedades conocidas, para los seres vivientes. Gracias a
todos y cada uno de los historiadores que han formado los acontecimientos que
repasaremos a continuación en la línea de tiempo, ha sido posible el desarrollo por
ejemplo de la medicina para la fabricación de medicamentos, vacunas, antibióticos
la nutrición, la economía hablando del petróleo es uno de los recursos más
valiosos del mundo, y en la agricultura, los campos necesitan fertilizantes.
Nallelys Morales
8-963-1797
Conclusión
Podemos concluir que desde un principio la química ha estado presente en la
naturaleza, pero el hecho de descubrir el fuego, el hombre es capaz de producirlo
y mantenerlo, inicia un desarrollo en la civilización, lo cual más adelante por medio
del fuego se puede trabajar los metales, e inicia la búsqueda del conocimiento y
comprender la naturaleza.
A través de las épocas se realizaron distintos planteamientos, experimentos, se
descubre muevas sustancias lo que ha permitido el desarrollo de la sociedad,
estos aportes han llegado hoy día.

Hoy día, podemos concluir que la química está ligada en diferentes aspectos de
muestras vidas como el hogar, salud, alimentación, educación, tecnología y sin fin
de áreas la cual podemos decir que es una ciencia básica.

Viviana Aguilar

8-906-560
Referencias bibliográficas

Asimov, Isaac. (1965). BREVE HISTORIA DE LA QUÍMICA. Introducción a las


ideas y conceptos de la química. Madrid. Alianza Editorial. [fecha de Consulta 6 de
diciembre de 2021]. Disponible en: https://expedicionciencia.org.ar/wp-
content/uploads/2019/03/Isaac-Asimov-Breve-Historia-de-la-Quimica.pdf

Mulet Hing, Lilia N., & Hing Cortón, Romelia (2008). LA HISTORIA DE LA
QUÍMICA Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD. Tecnología Química, XXVIII
(3),15-27. [fecha de Consulta 7 de diciembre de 2021]. ISSN: 0041-8420.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=445543757002

Martín Guaregua, Nancy; Pérez Joaquín (2008). LA ALQUIMIA, PRECURSORA


DE LA QUÍMICA MODERNA. Materiales Avanzados, Núm. 11, 9-16. [fecha de
Consulta 8 de diciembre de 2021]. ISSN 1665-7071. Disponible en:
https://www.iim.unam.mx/revista/pdf/numero11.pdf

Katz, Dr. Miguel. (2011). LA YATROQUIMICA. Epistemología e Historia de la


Química – Curso 2011. [fecha de Consulta 8 de diciembre de 2021]. Disponible en:
http://www.rlabato.com/isp/qui/historia-005-2011-iatroquimica.pdf

También podría gustarte