Introducción
Introducción
Introducción
De acuerdo con la ley del impuesto sobre la renta, las personas naturales y las
empresas deben pagar el ISR anual o mensualmente, y deben utilizar un formulario
provisto por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para calcular el total de
ingresos devengados durante el período. Ellos definen el porcentaje de ISR a
aplicar. basado en el nivel salarial.
Impuesto sobre la Renta (ISR)
El Impuesto sobre la Renta es un impuesto general, personal y directo que grava
los ingresos de las personas físicas y morales. Fue introducido en México en 1925
y se rige por la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Sujetos
Los sujetos del ISR son todas las personas físicas y morales, en los siguientes
casos:
Como se advierte, los sujetos son las personas que perciben ingresos, ya sea que
se trate de residentes en México; o de residentes en el extranjero, pero con fuente
de riqueza en el país, a través de un establecimiento permanente o no.
Objeto
El objeto del ISR son los ingresos que perciben las personas en efectivo, en especie
o en crédito. En el caso de las personas morales, se trata de los ingresos
provenientes 70 de la realización de actividades comerciales, industriales, agrícolas,
ganaderas o de pesca.
En el caso de las personas físicas, son los ingresos provenientes de: salarios y en
general por la prestación de un servicio personal subordinado; actividades
empresariales y profesionales; arrendamiento y en general por otorgar el uso y goce
temporal de bienes inmuebles; enajenación de bienes; enajenación de acciones en
bolsa de valores; adquisición de bienes; obtención de premios; dividendos y en
general por las ganancias distribuidas por personas morales; y demás ingresos que
obtengan las personas físicas.
Base
La base del ISR es el resultado de la suma de los ingresos percibidos objeto del
impuesto, menos las deducciones, o cualquier otra figura sustractiva que establezca
la ley. Es decir, la base del ISR no se constituye por los ingresos brutos, sino que
se disminuye con las deducciones que correspondan.
Tasa o tarifa
La tasa de ISR para las personas morales es de 30%, mientras que, para las
personas físicas, varía dependiendo del límite inferior en que se ubique la base, que
puede ir desde el 1.92 % al 35%. Así, la tarifa de ISR para las personas físicas es
conforme a la siguiente tabla:
% sobre excendente
Límite inferior Límite superior Cuota fija
de límite inferior
$ 0.01 $ 5,952.84 $ - 1.92%
$ 5,952.85 $ 50,524.92 $ 114.29 6.40%
$ 50,524.93 $ 88,793.04 $ 2,966.91 10.88%
$ 88,793.05 $ 103,218.00 $ 7,130.48 16.00%
$ 103,218.01 $ 123,580.20 $ 9,438.47 17.92%
$ 123,580.21 $ 249,243.48 $ 13,087.37 21.36%
$ 249,243.49 $ 392,841.96 $ 39,929.05 23.52%
$ 392,841.97 $ 750,000.00 $ 73,703.41 30.00%
$ 750,000.01 $ 1,000,000.00 $ 180,850.82 32.00%
$ 750,000.01 $ 3,000,000.00 $ 260,850.81 34.00%
$ 3,000,000.01 En Adelante $ 940,850.81 35.00%
Época de pago
El ISR es un impuesto anual, por lo que se paga por cada ejercicio fiscal. En el caso
de las personas físicas, deben pagar el impuesto mediante declaración anual a más
tardar en el mes de abril siguiente al ejercicio fiscal que se reporta; mientras que,
en el caso de las personas morales, deben pagar mediante declaración a más tardar
en marzo del año siguiente al ejercicio fiscal que se reporta.
Sin embargo, el trabajador debe por sí mismo determinar el ISR anual a su cargo
cuando: presta sus servicios a dos o más patrones durante un mismo ejercicio o el
monto de sus salarios excede 400 mil pesos anuales. Asimismo, aunque no esté
obligado a ello, el trabajador asalariado puede voluntariamente determinar el ISR
anual a su cargo, mediante declaración anual.
Conclusiones
El ISR es un impuesto general y una carga fiscal que se aplica directo a los ingresos
que se obtienen por medio de servicios brindados como los honorarios o en caso
de tener un patrón: asalariados. Es importante conocer sobre las fechas de pago
para no generar recargos en caso de ser persona moral, así como, tener claro las
fechas de declaraciones anuales para las personas físicas como yo, para realizar
deducciones personales.