Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
2 MEMORIA DESCRIPTIVA
INFORMACION GENERAL:
NOMBRE DEL PROYECTO
“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS COMUNIDADES DE
SUQUINAPI, ALINTUYO Y PALLALLAQUE DE LA SUB ZONA 3, ZONA MEDIA DEL DISTRITO DE
ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO - PUNO”
2.1 ANTECEDENTES:
IDENTIFICACION
Unidad Ejecutora
SECTOR : GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL EL COLLAO - ILAVE
NOMBRE : UNIDAD EJECUTORA
PERSONA RESPONSABLE : ING. AUGUSTO H. ORTEGA PILCO
DIRECCION : JR. INDEPENDENCIA N° 210
TELEFONO : 051-552022
E - MAIL : ELCOLLAO@MUNICOLLAO.GOB.PE
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL
FUNCIÓN : 18 Saneamiento
DIVISIÓN FUNCIONAL : 040 Saneamiento
GRUPO FUNCIONAL : 0089 Saneamiento Rural
SECTOR : Vivienda Construcción y Saneamiento
ITE
M PUNTOS UTM Este X UTM Norte Y Elevacion
1 PC-1 8218047.00 432824.00 3870.00
2 PC-2 8218727.00 432871.00 3891.48
3 PC-3 8218898.65 432106.16 3879.71
U
FUENTE: INEI MAPAS
FIG. Nº 02 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO - MICROLOCALIZACION
Límites:
Límites del distrito de Ilave.-
Por el Norte: con el distrito de Acora y Provincia de Puno.
Por el Sur: con el distrito de Juli.
Por el Este: con el Lago Titicaca y distrito de Pilcuyo.
Por el Oeste: con el distrito de Acora y Juli.
Capital:
Ilave es la capital del distrito de la provincia de El Collao, considerada la tercera ciudad del
departamento de Puno. Sin embargo las comunidades de Alintuyo, Suquinapi y Pallallaque
pertenecen a la Sub Zona 3 de la Zona media del distrito de Ilave.
DEPARTAMENTO, 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
UBIGEO
PROVINCIA Y DISTRITO Total Total Total Total Total Total Total Total Total
210000 DEPARTAMENTO PUNO 1,306,226 1,317,911 1,329,272 1,340,684 1,352,523 1,364,752 1,377,122 1,389,684 1,402,496
210100 PUNO 237,035 238,410 239,678 240,907 242,164 243,441 244,692 245,925 247,151
210101 PUNO 128,993 130,463 131,856 133,218 134,578 135,933 137,256 138,548 139,816
210102 ACORA 30,123 29,939 29,738 29,527 29,315 29,102 28,882 28,655 28,424
210103 AMANTANI 4,423 4,431 4,436 4,439 4,443 4,446 4,448 4,449 4,450
210104 ATUNCOLLA 5,540 5,559 5,576 5,591 5,606 5,619 5,630 5,639 5,647
210105 CAPACHICA 11,935 11,881 11,821 11,755 11,690 11,625 11,555 11,484 11,411
210106 CHUCUITO 8,459 8,294 8,129 7,963 7,801 7,640 7,480 7,322 7,166
210107 COATA 7,627 7,680 7,729 7,776 7,822 7,867 7,911 7,954 7,995
210108 HUATA 6,493 6,848 7,219 7,605 8,012 8,439 8,886 9,353 9,841
210109 MAÑAZO 5,724 5,689 5,652 5,613 5,574 5,536 5,495 5,454 5,411
210110 PAUCARCOLLA 5,047 5,063 5,076 5,087 5,096 5,107 5,115 5,123 5,129
210111 PICHACANI 5,926 5,863 5,796 5,729 5,662 5,595 5,528 5,460 5,392
DEPARTAMENTO, 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
UBIGEO
PROVINCIA Y DISTRITO Total Total Total Total Total Total Total Total Total
210000 DEPARTAMENTO PUNO 1,306,226 1,317,911 1,329,272 1,340,684 1,352,523 1,364,752 1,377,122 1,389,684 1,402,496
210100 PUNO 237,035 238,410 239,678 240,907 242,164 243,441 244,692 245,925 247,151
210101 PUNO 128,993 130,463 131,856 133,218 134,578 135,933 137,256 138,548 139,816
210102 ACORA 30,123 29,939 29,738 29,527 29,315 29,102 28,882 28,655 28,424
210103 AMANTANI 4,423 4,431 4,436 4,439 4,443 4,446 4,448 4,449 4,450
210104 ATUNCOLLA 5,540 5,559 5,576 5,591 5,606 5,619 5,630 5,639 5,647
210105 CAPACHICA 11,935 11,881 11,821 11,755 11,690 11,625 11,555 11,484 11,411
210106 CHUCUITO 8,459 8,294 8,129 7,963 7,801 7,640 7,480 7,322 7,166
210107 COATA 7,627 7,680 7,729 7,776 7,822 7,867 7,911 7,954 7,995
210108 HUATA 6,493 6,848 7,219 7,605 8,012 8,439 8,886 9,353 9,841
210109 MAÑAZO 5,724 5,689 5,652 5,613 5,574 5,536 5,495 5,454 5,411
210110 PAUCARCOLLA 5,047 5,063 5,076 5,087 5,096 5,107 5,115 5,123 5,129
210111 PICHACANI 5,926 5,863 5,796 5,729 5,662 5,595 5,528 5,460 5,392
210112 PLATERIA 8,756 8,648 8,536 8,422 8,309 8,196 8,083 7,970 7,857
210113 SAN ANTONIO 2,518 2,640 2,765 2,894 3,031 3,172 3,320 3,473 3,633
210114 TIQUILLACA 2,201 2,154 2,106 2,059 2,012 1,966 1,921 1,877 1,832
210115 VILQUE 3,270 3,258 3,243 3,229 3,213 3,198 3,182 3,164 3,147
210200 AZÁNGARO 143,414 142,760 142,038 141,291 140,558 139,833 139,092 138,339 137,579
210201 AZÁNGARO 29,085 29,011 28,921 28,822 28,725 28,629 28,526 28,416 28,305
MEMORIA DE CALCULO
PERIODO DE DISEÑO
El tiempo durante el cual el sistema de agua y saneamiento será eficiente, se determinará considerando los siguientes factore
del proyecto:
2.2.6.3 ENFERMEDADES
Dentro de las principales enfermedades más comunes en relación al abastecimiento de agua,
tenemos el de las Enfermedades Diarreicas agudas, parasitosis e IRAS.
Dentro de las primeras causas de morbilidad para el Distrito de Ilave en el año 2014, se tiene
a las enfermedades de carácter hídrico como son las ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INTESTINALES, se encuentran en quinto lugar con un total de 385 casos, siendo el caso mayor
en las mujeres con 219 casos y se puede observar también es aún mayor el número de casos
en niños menores de 5 años que alcanza a 155 casos de niños atendidos en el distrito de
La actividad predominante en la zona es la ganadería en un 70% seguida la agricola en un
20% complementado con el comercio en 10 % las mismas que constituyen la fuente principal
de sus ingresos.
2.2.7.1 EDUCACIÓ N
En el ámbito del proyecto cuenta con tres instituciónes en las COMUNIDADES DE
SUQUINAPI, ALINTUYO Y PALLALLAQUE.
La situación de la salud de la población del distrito, al igual que en la región sigue
mostrando indicadores muy alarmantes, debido que tiene repercusión directa sobre la
población de escasos recursos económicos, asentadas en el medio rural y urbano marginal.
El estado de salud de la población está relacionado con el acceso a la nutrición básica, la cual
tiene relación directa con las condiciones socioeconómicas como el nivel de ingresos
económicos, el nivel de educación y la infraestructura sanitaria mínima de otro. En el caso de
la zona de estudio se presenta como problema en la atención del servicio que brinda el
Hospital de Ilave, establecimientos de salud que no cuenta con el equipamiento necesario, y
la mala atención a los usuarios y en especial a los niños y madres de las áreas rurales que
visitan cada domingo día de feria, y las deficiencias en la red de servicios básicos como agua,
desagüe y luz en los barrios urbanos marginales, además del insuficiente e inadecuado
equipo médico existente acorde a las necesidades de la población, escaso personal que
permita cubrir adecuadamente la atención en forma permanente.
2.2.7.2 SANEAMIENTO
No se cuenta con sistema de Agua Potable, tan solo con fuentes naturales y el agua es
captada directamente de estos manantes y algunos pozos dentro de la zona.
El sistema de saneamiento es inexistente terminando todas las deposiciones de la población
dentro de la misma comunidad sin un tratamiento previo.
2.2.7.3 ELECTRIFICACIÓ N
Las COMUNIDADES DE SUQUINAPI, ALINTUYO Y PALLALLAQUE.se dota del servicio de
electrificación, sin embargo no toda la población se beneficia de este servicio algunos se
dotan del servicio mediante paneles solares, mientras que otros aun no cuentan el servicio.
estas letrinas por no cumplir con su funcionalidad, como se sustenta en el IMFORME N° 745
– 2014 – MPCI/U-OPLEM emitido por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL COLLAO-ILAVE.
En tal sentido estas acciones de parte de las autoridades del Sector para el mejoramiento del
servicio de saneamiento en las comunidades, con pozos artesianos y letrinas ecológicas. En
cuanto a los pozos artesianos se ha visto que existe contaminación por la suciedad que
ingresa y por el mal mantenimiento de los pobladores, las letrinas ecológicas en si no acorde
a la calidad de vida de los pobladores y muchos de ellos ya se encuentran deteriorados y
colapsadas por lo cual la Municipalidad Provincial de El Collao ha visto por conveniente
instalar el sistema de agua potable con baños con composteras en las comunidades de
Alintuyo, Suquinapi y Pallallaque.
2.4.5.2 DOTACION
MEMORIA DE CALCULO
PERIODO DE DISEÑO
El tiempo durante el cual el sistema de agua y saneamiento será eficiente, se determinará considerando los siguientes factores
del proyecto:
Volumen Tiempo de
N° Prueba Caudal (Lts/s) Caudal (L/s)
(Lts) Llenado (s)
1 11.28 8.32 1.355 1.355
2 11.28 8.29 1.360 1.360
3 11.28 8.44 1.336 1.336
4 11.28 8.56 1.317 1.317
5 11.28 8.35 1.351 1.351
Q prom : 1.344 l/s
Q req : 0.611 l/s
Condicion : Manante Suficiente
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO DEL CONSULTOR
• Se construira una camara humeda de seccion 1.80x1.80m. con una altura de 1.00 m
y altura de agua de 0.70m. y borde libre de 0.30m., espesor de muro de 0.15m.
• Se construira una camara seca de 0.40x0.40 de altura de de 0.60 m.
• El concreto a utilizar sera de F”c=210 Kg/cm2
• En las Instalaciones sanitarias, se instalaran:
LEYENDA
N° DESCRIPCION Pulg CANT
1 CONO DE REBOSE 4 x2 1
2 UNION SIMPLE PVC SAP 2 1
REBOSE
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
La Cisterna se encuentra ubicado en:
2.5.6 RESERVORIO
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
El Reservorio se encuentra ubicado en:
COORDENADA NORTE : 8’214,730.98 N
COORDENADA ESTE : 432,684.52 E
Por otro lado se construirá las válvulas de purga en una cantidad de 14 unidades, estas
válvulas se instalaran para realizar trabajos de extracción de aire atrapada en la tubería
de la red de distribución. Y además estas válvulas se instalaran en las partes finales de
cada red de distribución.
POZO DE PERCOLACION
RESUMEN GENERAL