PAF - Diseño Gráfico
PAF - Diseño Gráfico
PAF - Diseño Gráfico
INFORME ESTADÍSTICO
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Docente:
Línea de Investigación:
Descriptiva
Pimentel – Perú
Año 2021
RESUMEN
El presente trabajo estadístico contiene un análisis del mercado laboral de los
egresados de la carrera profesional de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de
la USS. Por lo que se tuvo como objetivo general conocer la condición laboral,
obtención de empleo, ingresos y formación de los egresados; el cual se logró
cumplir al realizar una encuesta a un grupo de 15 egresados de esta carrera y
así mediante el uso de los recursos estadísticos se pudo analizar y llegar a
conclusiones que se presentan al final de este informe.
Palabras clave
Keywords
1.3. Objetivos:
General
Conocer la condición laboral, obtención de empleo, ingresos y formación
de los egresados de la carrera profesional de Artes & Diseño Gráfico
Empresarial de la USS.
Específicos
● Determinar el tamaño de la muestra
● Elaborar instrumento de recolección de datos en este caso encuesta.
● Procesar los datos recogidos e interpretar resultados.
Muestra:
● El tamaño de la población es de: 652 y usando la fórmula para
estimar la media poblacional con N finita, se obtiene que la
muestra debería ser 84 pero vamos a considerar 20 egresados
de la carrera de artes & diseño gráfico empresarial de la
universidad Señor de Sipán, debido a la situación actual de
pandemia.
A. Condición laboral
P4 f h%
ONG 0 0
Freelance 4 30,77
Agencia de diseño 3 23,08
Estudio de diseño propio 2 15,38
Organización Pública 1 7,69
Empresa privada 3 23,08
Agencia de estrategias
digitales 0 0
TOTAL 13 100
● Como podemos observar en la tabla y en la figura la mayoría de los
encuestados, el 30,77% trabajan en freelance, mientras que un 15,38%
se encuentra trabajando en un estudio de diseño propio y sólo un 7,69%
se encuentra trabajando en una Organización pública.
P5 f h%
Imagen y comunicaciones 3 13,04
Infografía 1 4,35
Editorial 0 0,00
Proyectos 1 4,35
Dirección de arte 2 8,70
Publicidad y Marketing 7 30,43
Multimedia 2 8,70
Docencia 1 4,35
Diseño gráfico 6 26,09
TOTAL 23 100
● Como podemos observar en la tabla y en la figura la mayoría de los
encuestados 30,42% llevan laborando en publicidad y marketing,
mientras que un 26,09% se encuentra trabajando en diseño gráfico y
solo un 4,35% en infografía.
P6 f h%
Fija 7 46,67
Intermitente (periodos libres de 1 a 2 meses) 5 33,33
Intermitente (periodos libres de más de 3 meses) 3 20
TOTAL 15 100
● Como podemos observar en la tabla y en la figura la mayoría de los
encuestados 46,67% sus actividad laboral es fija, mientras que un
33,33% es de más de 1 a 2 meses y solo el 20% es de más de 3 meses.
B. Obtención de empleo
P1 f h%
Anuncios en páginas web 2 16,67
Periódico 0 0
Bolsa de trabajo 1 8,33
Redes de contacto 6 50
Me contactaron 3 25
TOTAL 12 100
● Observando la tabla y la figura vemos que la mayoría de los
encuestados 50% consiguió su primer trabajo a través de redes de
contacto y el porcentaje más bajo es por medio de periódicos.
C. Ingresos:
C.1. Resultados pregunta 1 ¿Cuántos años lleva de egresado?
P1 f h%
1 - 5 años 13 86,67
6 - 10 años 2 13,33
10 – a más años 0 0
TOTAL 15 100
● Observamos que la mayoría de egresados lleva de 1 a 5 años lo cual
suma un 86,67% y también que el punto más bajo de la tabla se
encuentran los de 10 a más años.
P3 f h%
Menos de S/500 3 20
S/500 - S/1000 3 20
S/1000 - S/2000 6 40
S/2000 - S/3000 1 6,67
S/3000 - S/4000 1 6,67
Más de S/4000 1 6,67
TOTAL 15 100
● Observando la tabla vemos que la mayoría se encuentra con un saldo
promedio de s/1000 a s/2000 el cual sería un 40% de todos los
egresados y por su contra vemos que es menor a partir de los s/2000
para delante con un aproximado de 6,67%.
D. Formación:
D.1 Resultados pregunta: 1. ¿Cuál es tu grado de estudios?
P3 f h%
Bachiller 8 53
Licenciatura 4 27
Maestría 3 20
Doctorado 0 0
TOTAL 15 100
● Como podemos observar en la tabla y en la gráfica la mayoría de los
encuestados el 53% tiene el grado de Bachiller, un 27% tiene con el
grado de licenciatura, con el grado de maestría un 20 %, y con el
grado de doctorado un 0%.
Seminarios 2 13
Cursos 1 7
Cursos online 5 33
TOTAL 15 100
● En esta gráfica observamos que un 33% llevó una formación extra en talleres,
un 13% en diplomados, 13% en seminarios, un 7% en cursos y por último un
33% en cursos Online.
P3 f h%
Formación académica 3 20
Manejo de software y hardware 3 20
Investigación 0 0
Creatividad 7 46.67
Experiencia 0 0
TOTAL 15 100
● En respuesta de los encuestados consideran más importante en su vida laboral
un 20 % la formación académica, un 20 % el manejo de software y hardware,
un 13.3% el manejo de redes de contacto, un 0% en investigación, 7% en lo
que es la creatividad y un 0% de experiencia.
4.1. Conclusiones:
https://www.crehana.com/blog/diseno-grafico/cuanto-gana-disenador-grafico/
ANEXOS:
ANEXO 01
I. ENCUESTA
A. Condición laboral
1. ¿Se encuentra trabajando actualmente?
a) Sí
b) No
0 – 2 años
3 – 4 años
5 – más
Práctica
Empleo
Trabajo independiente
Otros:______________
ONG
Freelance
Agencias de diseño
Organización Pública
Empresa privada
Otros:__________________
5. ¿En qué área se encuentra trabajando?
Imagen y comunicaciones
Infografía
Editorial
Proyectos
Dirección de arte
Publicidad y Marketing
Multimedia
Docencia
Diseño gráfico
Fija
Otro
B. Obtención de empleo
7. ¿A través de qué medios accedió o consiguió su primer trabajo?
Periódico
Bolsa de trabajo
Redes de contacto
Me contactaron
Otros
8. ¿A través de qué medios accedió o consiguió su trabajo actual?
Periódico
Bolsa de trabajo
Redes de contacto
Me contactaron
Otros
C. Ingresos:
9. ¿Cuántos años lleva de egresado?
1 – 5 años
6 – 10 años
10 – a más años
D. Formación:
11. ¿Cuál es tu grado de estudios?
Bachiller
Licenciatura
Maestría
Doctorado
Talleres
Diplomados
Seminarios
Cursos
Cursos online
Formación académica
Redes de contacto
Investigación
Creatividad
Experiencia
Otros:______________________