PAF - Diseño Gráfico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARTES & DISEÑO GRÁFICO


EMPRESARIAL

INFORME ESTADÍSTICO

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

EL MERCADO LABORAL EN EGRESADOS DE


DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL USS -
LAMBAYEQUE
Autor (es):

Milian Torres, César José


Orellano Noriega, Carlos César
Primo Gonzales, Karla Noemí
Rafael Villalobos Brenda Raquel

Docente:

Dr. Luis Montenegro Camacho

Línea de Investigación:
Descriptiva

Pimentel – Perú
Año 2021

RESUMEN
El presente trabajo estadístico contiene un análisis del mercado laboral de los
egresados de la carrera profesional de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de
la USS. Por lo que se tuvo como objetivo general conocer la condición laboral,
obtención de empleo, ingresos y formación de los egresados; el cual se logró
cumplir al realizar una encuesta a un grupo de 15 egresados de esta carrera y
así mediante el uso de los recursos estadísticos se pudo analizar y llegar a
conclusiones que se presentan al final de este informe.

Palabras clave

Empleo, Diseño Gráfico, USS, mercado laboral.


ABSTRACT
This statistical work contains an analysis of the labor market of graduates of the
professional career of Arts & Business Graphic Design of the USS. Therefore, the
general objective was to know the labor condition, obtaining employment, income
and training of the graduates; which was achieved by conducting a survey of a
group of 15 graduates of this career and thus, through the use of statistical
resources, it was possible to analyze and reach conclusions that are presented at
the end of this report.

Keywords

Employment, Graphic Design, USS, labor market.


INTRODUCCIÓN:

Muchos se preguntan hasta qué nivel es importante o relevante, hoy en


día, el diseño gráfico y todo lo que supone para el mercado laboral actual y
para las diferentes empresas y compañías del sector.

A nivel mundial, el diseño publicitario se ha convertido en una necesidad para


la venta de productos y servicios, y Medina (2015) afirma: “las cuales están
creciendo muy rápido”(p.14), no solo por sus características o influencias en el
mercado sino porque ayudan a elevar la competitividad de las empresas.

Además, tras la llegada de la pandemia, el diseño gráfico se convirtió en la


categoría con mayor demanda en el mercado peruano. Según un estudio de la
plataforma Workana, esta profesión lideró el ranking en el último año,
alcanzando más de la tercera parte del total de búsquedas realizadas. Para
Oscar Mas, director de las carreras de Diseño de la Universidad de Ciencias y
Artes de América Latina (UCAL), esta especialidad tiene un amplio campo de
acción en nuestro país.

Este estudio se realiza con el objetivo específico de detallar la vida laboral de


un grupo de egresados de la carrera de artes & diseño gráfico empresarial de
la universidad Señor de Sipán, ya que está relacionado a nuestra carrera y es
de mucho interés para nosotros conocer el campo laboral en el cual nos
desenvolvemos.

Con la finalidad de plasmar conocimientos sobre el mercado laboral profesional


a nivel regional, las oportunidades de trabajo, rango de ingreso mensual, áreas
de desarrollo y herramientas útiles para el desempeño diario del diseñador
gráfico, ya sean éstas dadas por la Universidad u obtenidas por la práctica. Así
que pensamos en elaborar esta guía, tanto para los que se encuentran
cursando la carrera o están por terminar.
CAPÍTULO I: REALIDAD PROBLEMÁTICA

1.1. Realidad problemática:


Hoy en día, el diseño gráfico y todo lo que supone para el mercado laboral
actual y para las diferentes empresas y compañías del sector.

A nivel mundial, el diseño publicitario se ha convertido en una necesidad para


la venta de productos y servicios, y Medina (2015) afirma: “las cuales están
creciendo muy rápido”(p.14), no solo por sus características o influencias en el
mercado sino porque ayudan a elevar la competitividad de las empresas.

Además, tras la llegada de la pandemia, el diseño gráfico se convirtió en la


categoría con mayor demanda en el mercado peruano. Según un estudio de la
plataforma Workana, esta profesión lideró el ranking en el último año,
alcanzando más de la tercera parte del total de búsquedas realizadas.

1.2. Justificación e importancia de la investigación:


Este estudio se realiza con el objetivo específico de detallar la vida laboral de
un grupo de egresados de la carrera de artes & diseño gráfico empresarial de
la universidad Señor de Sipán, ya que está relacionado a nuestra carrera y es
de mucho interés para nosotros conocer el campo laboral en el cual nos
desenvolvemos.

Con la finalidad de plasmar conocimientos sobre el mercado laboral profesional


a nivel regional, las oportunidades de trabajo, rango de ingreso mensual, áreas
de desarrollo y herramientas útiles para el desempeño diario del diseñador
gráfico, ya sean éstas dadas por la Universidad u obtenidas por la práctica.

1.3. Objetivos:
General
Conocer la condición laboral, obtención de empleo, ingresos y formación
de los egresados de la carrera profesional de Artes & Diseño Gráfico
Empresarial de la USS.
Específicos
● Determinar el tamaño de la muestra
● Elaborar instrumento de recolección de datos en este caso encuesta.
● Procesar los datos recogidos e interpretar resultados.

CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO

2.1. Tipo y Diseño de Investigación estadística.

El tipo de investigación de este trabajo es descriptiva ya que


describiremos la realidad de la situación por la que están pasando
actualmente los egresados de la carrera de artes & diseño gráfico
empresarial de la Universidad Señor de Sipán, para posteriormente
acumular y examinar las características del tema de investigación,
definirlo únicamente, procesar datos y formular una hipótesis, buscar
una solución que puedan utilizar en la problemática que se presenta.
Pero anterior a esto se debe buscar una técnica para la recolección de
datos y las fuentes que estaremos consultando conforme avancemos la
investigación.

El diseño de la investigación es no experimental ya que solo queremos


estudiar los resultados obtenidos para tener un panorama general del
mercado laboral de nuestra carrera.

2.2. Población y Muestra


Población:

● Egresados de la carrera de artes & diseño gráfico empresarial


de la universidad Señor de Sipán.

Muestra:
● El tamaño de la población es de: 652 y usando la fórmula para
estimar la media poblacional con N finita, se obtiene que la
muestra debería ser 84 pero vamos a considerar 20 egresados
de la carrera de artes & diseño gráfico empresarial de la
universidad Señor de Sipán, debido a la situación actual de
pandemia.

2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Las técnicas utilizadas para colectar la información fue un formulario de
Google, enviado por enlace a 20 egresados que voluntariamente
aceptaron participar.

La encuesta constó de 13 preguntas divididas en 4 grupos:

● Condición laboral (6 preguntas).


● Obtención de empleo (2 preguntas).
● Ingresos (2 preguntas).
● Formación (3 preguntas).

(ver Anexo N°1)

2.4. Procedimiento para el análisis de Datos


✔ Establecer el título EL MERCADO LABORAL EN EGRESADOS DE
DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL USS - LAMBAYEQUE.
✔ Se revisó bibliografía relacionada al tema.
✔ Se eléboro el instrumento de recolección de datos en este caso la
encuesta consta de 12 preguntas claves para recoger la información,
✔ Se redactó la encuesta en Excel.
✔ Se aplicó las encuestas a 15 personas egresadas mediante el envío
de un link que lleva al formulario en Google.
✔ Se elaboró la primera parte del informe.
✔ Se procesó la información obtenida en las encuestas.
✔ Se elaboraron gráficos y tablas en Excel.
✔ Se terminó el informe con las conclusiones.
CAPÍTULO III: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
3.1. Tablas y gráficos estadísticos

A. Condición laboral

A.1. Resultados Pregunta: 1 ¿Se encuentra trabajando actualmente?


P1 f h%
sí 14 93,33
no 1 6,67
TOTAL 15 100

● Como podemos observar en la tabla y en la figura la mayoría de los


encuestados 93.33% sí se encuentran trabajando, mientras que un 6,6%
no se encuentra trabajando.

A.2. Pregunta: 2 ¿Cuántos años lleva laborando?


P2 f h%
0 - 2 años 10 66,67
3 - 4 años 3 20,00
5 - más 2 13,33
TOTAL 15 100
● Como podemos observar en la tabla y en la figura la mayoría de los
encuestados 66,67% llevan laborando de 0 a 2 años, mientras que un
20% se encuentra trabajando de 3 a 4 años y solo un 13,33% se
encuentra laborando de 5 a más años.

A.3. Pregunta: 3 ¿Cuál es tu tipo de trabajo?


P3 f h%
Práctica 0 0
Empleo 5 33,33
Trabajo independiente 9 60,00
Otros: Diseño Gráfico 1 6,67
TOTAL 15 100
● Como podemos observar en la tabla y en la figura la mayoría de los
encuestados 60% llevan trabajando de forma independiente, mientras
que un 33,33% se encuentra trabajando como un empleado y sólo un
6,67% se encuentra trabajando en otro tipo de labor.

A.4. Pregunta: 4 ¿ En qué tipo de organización se encuentra trabajando?

P4 f h%
ONG 0 0
Freelance 4 30,77
Agencia de diseño 3 23,08
Estudio de diseño propio 2 15,38
Organización Pública 1 7,69
Empresa privada 3 23,08
Agencia de estrategias
digitales 0 0
TOTAL 13 100
● Como podemos observar en la tabla y en la figura la mayoría de los
encuestados, el 30,77% trabajan en freelance, mientras que un 15,38%
se encuentra trabajando en un estudio de diseño propio y sólo un 7,69%
se encuentra trabajando en una Organización pública.

A.5. Pregunta: 5 ¿En qué área se encuentra trabajando?

P5 f h%
Imagen y comunicaciones 3 13,04
Infografía 1 4,35
Editorial 0 0,00
Proyectos 1 4,35
Dirección de arte 2 8,70
Publicidad y Marketing 7 30,43
Multimedia 2 8,70
Docencia 1 4,35
Diseño gráfico 6 26,09
TOTAL 23 100
● Como podemos observar en la tabla y en la figura la mayoría de los
encuestados 30,42% llevan laborando en publicidad y marketing,
mientras que un 26,09% se encuentra trabajando en diseño gráfico y
solo un 4,35% en infografía.

A.6. Resultados pregunta 6 En la actualidad, podría considerar que su


actividad laboral es:

P6 f h%
Fija 7 46,67
Intermitente (periodos libres de 1 a 2 meses) 5 33,33
Intermitente (periodos libres de más de 3 meses) 3 20
TOTAL 15 100
● Como podemos observar en la tabla y en la figura la mayoría de los
encuestados 46,67% sus actividad laboral es fija, mientras que un
33,33% es de más de 1 a 2 meses y solo el 20% es de más de 3 meses.

B. Obtención de empleo

B.1. Resultados pregunta 1 ¿A través de qué medios accedió o consiguió su


primer trabajo?

P1 f h%
Anuncios en páginas web 2 16,67
Periódico 0 0
Bolsa de trabajo 1 8,33
Redes de contacto 6 50
Me contactaron 3 25
TOTAL 12 100
● Observando la tabla y la figura vemos que la mayoría de los
encuestados 50% consiguió su primer trabajo a través de redes de
contacto y el porcentaje más bajo es por medio de periódicos.

C. Ingresos:
C.1. Resultados pregunta 1 ¿Cuántos años lleva de egresado?

P1 f h%
1 - 5 años 13 86,67
6 - 10 años 2 13,33
10 – a más años 0 0
TOTAL 15 100
● Observamos que la mayoría de egresados lleva de 1 a 5 años lo cual
suma un 86,67% y también que el punto más bajo de la tabla se
encuentran los de 10 a más años.

C.2. Resultados pregunta 2 ¿Entre cuál rango se encuentra tu salario de


ingreso mensual?

P3 f h%
Menos de S/500 3 20
S/500 - S/1000 3 20
S/1000 - S/2000 6 40
S/2000 - S/3000 1 6,67
S/3000 - S/4000 1 6,67
Más de S/4000 1 6,67
TOTAL 15 100
● Observando la tabla vemos que la mayoría se encuentra con un saldo
promedio de s/1000 a s/2000 el cual sería un 40% de todos los
egresados y por su contra vemos que es menor a partir de los s/2000
para delante con un aproximado de 6,67%.

D. Formación:
D.1 Resultados pregunta: 1. ¿Cuál es tu grado de estudios?
P3 f h%
Bachiller 8 53
Licenciatura 4 27

Maestría 3 20
Doctorado 0 0

TOTAL 15 100
● Como podemos observar en la tabla y en la gráfica la mayoría de los
encuestados el 53% tiene el grado de Bachiller, un 27% tiene con el
grado de licenciatura, con el grado de maestría un 20 %, y con el
grado de doctorado un 0%.

D.2 Resultados pregunta: 2. ¿Qué formación extra has recibido?


P3 f h%
Talleres 5 33
Diplomados 2 13

Seminarios 2 13

Cursos 1 7
Cursos online 5 33

TOTAL 15 100
● En esta gráfica observamos que un 33% llevó una formación extra en talleres,
un 13% en diplomados, 13% en seminarios, un 7% en cursos y por último un
33% en cursos Online.

D.3. Resultados pregunta: 3. ¿Qué factor considera más importante


en su vida laboral?

P3 f h%
Formación académica 3 20
Manejo de software y hardware 3 20

Redes de contacto 2 13.33

Investigación 0 0
Creatividad 7 46.67

Experiencia 0 0
TOTAL 15 100
● En respuesta de los encuestados consideran más importante en su vida laboral
un 20 % la formación académica, un 20 % el manejo de software y hardware,
un 13.3% el manejo de redes de contacto, un 0% en investigación, 7% en lo
que es la creatividad y un 0% de experiencia.

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES

4.1. Conclusiones:

Después de analizar los resultados obtenidos en la encuesta respecto a la


condición laboral, obtención de empleo, ingresos y formación de los egresados
de la carrera profesional de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de la USS se
llegó a las siguientes conclusiones:

A. En cuanto a la condición laboral, la gran mayoría de egresados


encuestados se encuentran trabajando, de los cuales un gran número ya
está laborando dentro de un periodo menor o igual a 2 años, lo cual
depende en gran manera del año en cual egresaron. Además de ello se
logra rescatar que la mayoría realiza trabajo de forma independiente, lo
cual significa que hay más inclinación en ser su propio jefe. Por ello que
hay más cantidad de egresados freelance y muy pocos trabajando en un
estudio gráfico o en una organización pública. Por otro lado, la mayor
parte de egresados se ha dedicado a trabajar en el área de publicidad y
marketing, luego le siguen los que trabajan en diseño gráfico y
finalmente los que trabajan en el desarrollo de infografías. En cuanto a la
estabilidad laboral se aprecia que la mayoría de encuestados cuentan
con una actividad laboral fija.

B. Debido al recojo de respuestas de los egresados de la carrera de artes &


diseño gráfico empresarial de la USS, se concluye que 6 de los 15
encuestados consiguieron su primer empleo laboral por medio de las
redes de contacto, 3 por medio de contactos, 2 personas mediante
anuncios de páginas web, 1 encuestado en bolsa de trabajos y ninguno
por medio de periódicos.

C. En conclusión observamos que un gran porcentaje de egresados lleva


de 1 a 5 años el cual llega a un 86,67% y por el contrario este porcentaje
baja cuando es de 10 a más años por lo que determinamos que este
promedio puede variar de acuerdo con el tiempo de egresados.
En cuanto a la obtención de empleo se observa que la gran mayoría de
los encuestados lograron obtener su primer empleo gracias a las redes
de contacto.
Observamos que en su mayoría los egresados cuentan con un salario
de S/ 1000 a S/2000 que es el 40% y por el contrario disminuye cuando
sobrepasa los s/2000.

D. Según la recolección de datos solo 53% cuenta con el grado de


bachiller y creen que es importante estar siempre actualizados por lo
que un 33% lleva a cabo formación extra en talleres y en cursos online, y
en su ámbito laboral revelan que dentro de la muchas actividades la
creatividad es el que más destaca con un 46% seguido de la formación
académica y el manejo de software y hardware.
4.2. Referencias:

Esdima (s/a). La importancia del diseño gráfico en el mercado laboral actual.


Recuperado de: https://esdima.com/la-importancia-del-diseno-grafico-en-
el-mercado-laboral-actual/

Vásquez, A. (2016). Representación social del diseñador gráfico frente al


mercado laboral: experiencias y necesidades para la creación del colegio
profesional. Recuperado de:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/3145/INFOR
ME%20FINAL%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20-%20Azucena
%20Llanos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

América Economía (2015). ¿Cuál es el campo laboral de un diseñador


gráfico?. Recuperado de:
https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/cual-es-el-campo-
laboral-de-un-disenador-grafico

Flores, A. (2021). ¿Cuánto gana un diseñador gráfico? ¡Descubre el valor de


tu talento!. Recuperado de:

https://www.crehana.com/blog/diseno-grafico/cuanto-gana-disenador-grafico/

ANEXOS:
ANEXO 01
I. ENCUESTA

A. Condición laboral
1. ¿Se encuentra trabajando actualmente?
a) Sí
b) No

2. ¿Cuántos años lleva laborando?

0 – 2 años

3 – 4 años

5 – más

3. ¿Cuál es tu tipo de trabajo?

Práctica

Empleo

Trabajo independiente

Otros:______________

4. ¿ En qué tipo de organización se encuentra trabajando?

ONG

Freelance

Agencias de diseño

Estudio de diseño propio

Organización Pública

Empresa privada

Agencia de estrategias digitales

Otros:__________________
5. ¿En qué área se encuentra trabajando?

Imagen y comunicaciones

Infografía

Editorial

Proyectos

Dirección de arte

Publicidad y Marketing

Multimedia

Docencia

Diseño gráfico

6. En la actualidad, podría considerar que su actividad laboral es:

Fija

Intermitente (periodos libres de 1 a 2 meses)

Intermitente (periodos libres de más de 3 meses)

Otro

B. Obtención de empleo
7. ¿A través de qué medios accedió o consiguió su primer trabajo?

Anuncios en páginas web

Periódico

Bolsa de trabajo

Redes de contacto

Me contactaron

Otros
8. ¿A través de qué medios accedió o consiguió su trabajo actual?

Anuncios en páginas web

Periódico

Bolsa de trabajo

Redes de contacto

Me contactaron

Otros

C. Ingresos:
9. ¿Cuántos años lleva de egresado?

1 – 5 años

6 – 10 años

10 – a más años

10. ¿Entre cuál rango se encuentra tu salario de ingreso mensual?

Menos de S/. 500

S/. 500 - S/. 1000

S/. 1000 - S/. 2000

S/. 2000 - S/. 3000

S/. 3000 - S/. 4000

Más de S/. 4000

D. Formación:
11. ¿Cuál es tu grado de estudios?

Bachiller
Licenciatura

Maestría

Doctorado

12. ¿Qué formación extra has recibido?

Talleres

Diplomados

Seminarios

Cursos

Cursos online

13. ¿Qué factor considera más importante en su vida laboral?

Formación académica

Manejo de software y hardware

Redes de contacto

Investigación

Creatividad

Experiencia

Otros:______________________

También podría gustarte