Informe Arquitectura
Informe Arquitectura
Informe Arquitectura
Diciembre 2011
ndice
I. Introduccin.... p. 3 II. Objetivos... p. 4 III. Metodologa..... p. 4 IV. Caractersticas y condiciones de empleo................. p. 5 4.1 Tipos de trabajo.. p. 5 4.2 Lugares de trabajo. p. 6 4.3 rea de desempeo laboral... p. 7 4.4 Estabilidad laboral. p. 8 V. Obtencin de empleo..p. 10 5.1 Medios de obtencin de empleo..p. 10 VI. Ingresos... p. 12 6.1 Remuneracin mensual..p. 12 6.2 Satisfaccin o insatisfaccin frente a la remuneracin mensualp. 14 6.3 Factores para percibir mayores ingresos... p. 16 VII. Formacin...... p. 18 VIII. Conclusiones..p. 19 IX. Acciones propuestas por la bolsa de trabajo. p. 21 X. Anexos... p. 22 10.1 Entrevista al Arq. Eduardo Figari....p.22 10.2 Entrevista al Arq. Shariff Kahat....p.24 10.3 Entrevista a la Arq. Diana Puga................................................................p.27 10.4 Entrevista al Arq. Ernesto Arias...p.29
I. Introduccin Al terminar una carrera universitaria, en muchos estudiantes se abre la interrogante de saber qu es lo que les espera despus. En otros, por el contrario, esta interrogante aparece antes de elegir qu carrera estudiar. Y es que esta eleccin, va a determinar las caractersticas y condiciones de nuestra actividad laboral diaria durante el resto de nuestras vidas. En qu voy a trabajar?, cmo puedo conseguir trabajo?, cunto dinero voy a ganar?, son algunas de las preguntas que acompaan la decisin de estudiar una determinada carrera y todas ellas se vern resueltas en el estudio de los espacios de desarrollo de cada profesin, en otras palabras, en el estudio del mercado laboral. En arquitectura, la incertidumbre del futuro laboral puede ser mayor que en muchas otras carreras. Esto debido al reducido nmero de empresas dedicadas al rubro y al elevado porcentaje de desempeo independiente, lo que genera mayor inseguridad para los arquitectos recin egresados que sienten la necesidad de un trabajo ms estable al comenzar su vida laboral y, por lo tanto, su crecimiento econmico. Como en muchas profesiones en nuestro pas cada semestre, cada ao, se incorporan nuevos profesionales al mercado. Y en la medida que esa cifra sea mayor que el nmero de profesionales que se jubilan, y el nmero de plazas que se generen crezca a un ritmo menor, crece la competencia por las oportunidades. Adems, existen otras variables determinantes como el nivel o formacin acadmica, el conocimiento de herramientas informticas o los aos de experiencia, entre otros; que van a ser determinantes para que cada arquitecto pueda colocarse en una determinada posicin dentro del mercado laboral y dependiendo de esta, que se encuentre satisfecho o no con su vida profesional. He ah la importancia de conocer cules son las caractersticas del mercado laboral en arquitectura y qu es lo que opinan tanto los egresados, como los profesores pertenecientes a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP. Esta investigacin, recoge estadsticas de la condicin laboral de los egresados, de modo que se pueda llegar a conclusiones precisas a travs de la experiencia de arquitectos ya insertos en el mercado. Es importante recalcar, sin embargo, que al ser esta facultad relativamente nueva, los datos recogidos conforman un primer panorama de la situacin. En este trabajo se propone reconocer cul es la situacin de los egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP en el mercado laboral y, a travs de su experiencia, informar a todos los estudiantes que estn por finalizar su carrera y empezar esta nueva etapa.
II. Objetivos Identificar los tipos de organizaciones o instituciones donde un egresado de la carrera de Arquitectura y Urbanismo PUCP tiene opciones de empleo. Describir los diferentes medios a travs de los cuales los egresados de la carrera de Arquitectura y Urbanismo PUCP obtienen un empleo. Analizar las principales actividades y cargos que realizan los egresados de la carrera de Arquitectura y Urbanismo PUCP. Conocer la estabilidad que un egresado de la carrera de Arquitectura y Urbanismo PUCP tiene en el mercado laboral. Conocer las opiniones de los egresados de la carrera de Arquitectura y Urbanismo PUCP frente a su satisfaccin en el mercado laboral. III. Metodologa El informe se ha realizado a partir de la informacin recopilada en 24 encuestas ejecutadas a egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP entre los aos 2008 2010, 5 entrevistas a profundidad a egresados de la facultad (se anexan 2) y 5 entrevistas realizadas a arquitectos, actuales docentes de la facultad (se anexan 2). Los egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP entre los aos 2008 2010 suman un total de 54. De ellos fueron encuestados 24 y entrevistados 6, llegando a un total de 30 egresados consultados (56%). La recopilacin de informacin se realiz a lo largo del semestre 2011-1. Las encuestas se realizaron va llamadas telefnicas y correo electrnico; y las entrevistas se realizaron de manera personal. Cada encuesta const de 14 preguntas, divididas en 4 grupos: Caractersticas y condiciones de empleo (7 preguntas) Obtencin de empleo (2 preguntas) Ingresos (3 preguntas) Formacin acadmica (2 preguntas)
De acuerdo a las respuestas obtenidas se construyeron temas especficos que componen los captulos de este informe. De igual forma, durante el mismo periodo, se realizaron las 10 entrevistas a egresados y docentes, cuya experiencia y opinin a profundidad, brind informacin relevante, la cual ha sido tambin analizada e incluida en el informe.
IV. Caractersticas y condiciones de empleo 4.1 Tipos de trabajos Para comprender la situacin del mercado laboral en la carrera de arquitectura, es importante empezar mencionando que de los 29 ex-alumnos consultados en esta investigacin (24 encuestados y 5 entrevistados), el 100% respondi que se encontraba trabajando actualmente. Esta cifra, es una seal de vigencia de la carrera de arquitectura en la sociedad y adems apunta a una participacin activa de los egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP en el mercado laboral. Sin embargo, por ms alentador que resulte este primer dato, es necesario entender a qu condiciones responde y si este trabajo es o no satisfactorio para los egresados. Cabe mencionar que se realiz la distincin entre prctica, empleo, trabajo independiente y otros tipos, considerndose como prctica al proceso de aprendizaje no formalizado en trminos de remuneracin y estabilidad laboral, son prcticas que se suelen dar en la Facultad en mencin. Por el contrario, el empleo, implica la formalizacin con un contrato de trabajo y una remuneracin estable y segura. Finalmente, el trabajo independiente se refiere a proyectos de arquitectura gestionados por el propio arquitecto, de manera que tanto la cantidad de trabajo como la remuneracin son variables. El resultado de las encuestas arroj que el 77% de egresados se encuentra actualmente empleado, el 19% realiza trabajos independientes y slo el 4% realiza una prctica. (Figura 1) Sin embargo, es importante tener en cuenta la relacin que existe entre el ao de egreso y el tipo de trabajo de cada ex-alumno. Existe un claro vnculo que demuestra que mientras ms tiempo de egreso se tiene, mayor es la ocupacin en empleos y trabajos independientes. (Figura 2)
Tipos de trabajo
77,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 4,00% 19,00% Prctica Empleo Trabajo independiente
Cantidad de egresados
8 7 6 5 4 3 2 1 0 2008
2009
2010
Es por eso que el mayor nmero de trabajos independientes corresponde a los egresados del ao 2008 y la nica prctica registrada corresponde a los egresados del ao 2010. Ambos cuadros, Tipos de trabajo (Figura 1) y Tipos de trabajo por ao de egreso (Figura 2) fueron realizados en base a 26 datos. Si bien el nmero de encuestados fue 24, esta ltima cifra se debe a que 2 de los encuestados respondieron que se encontraban empleados y trabajando independientemente al mismo tiempo. 4.2 Lugares de trabajo Otro dato importante de analizar, corresponde a los lugares de trabajo de los egresados. Del total de encuestados el 91,7 % respondi que trabajaba en una empresa privada y el 8,30% respondi que realizaba trabajo independiente, lo que significa contar con espacios propios para el desempeo profesional. De este modo, el resto de opciones como ONG, empresa pblica y administracin pblica no obtuvieron ningn valor. (Figura 3)
Lugares de Trabajo
91,70%
8,30%
Administracin pblica
Empresa pblica
Empresa privada
ONG
Trabajo independiente
En la carrera de arquitectura, los espacios laborales que corresponden a la empresa privada son mayormente oficinas o estudios de arquitectura. De igual manera, las empresas privadas constructoras o productoras de materiales de construccin son espacios donde los arquitectos se pueden desarrollar y obtener un trabajo fijo.
Para Arquitectos hay dos grandes mercados, uno que son los estudios de arquitectura que buscan gente joven que est dispuesto a trabajar muchas horas por pago no muy alto...En las constructoras, que es el otro gran mercado, lo que necesitan es gente que este en obra, que tenga capacidad de tener decisiones Arq. Shariff Kahat
En el mbito pblico los espacios para el desarrollo de la carrera de arquitectura son ms reducidos. Se puede considerar, mayormente, a las municipalidades o a los ministerios, los cuales no slo requieren a los arquitectos para labores relacionadas al diseo y a la construccin sino tambin a la investigacin, sobretodo en el tema de ciudad y desarrollo urbano. 4.3 rea de desempeo laboral Otra clasificacin importante se encuentra en relacin al rea de desempeo laboral. A los egresados se les pregunt en qu rea de la arquitectura se encontraban trabajando actualmente y tuvieron la libertad para escoger ms de una opcin. El mayor porcentaje, el 47%, respondi que se encontraba dedicado al diseo arquitectnico. En siguiente lugar, el 22% respondi que se dedica a la docencia; el 15%, a la obra y construccin; el 13%, a la gestin e inversin y finalmente el 3% a la historia e investigacin. (Figura 4)
15,00% 13,00%
3,00% Diseo arquitectnico 47,00% Docencia Gestin e inversiones Obra y construccin Historia e investigacin
22,00%
Es notable el prestigio del diseo arquitectnico frente a las otras reas de desempeo en la carrera. Eduardo Figari, arquitecto profesor de la facultad, opin lo siguiente:
Creo que desde el punto de vista del prestigio de la profesin, el diseo es el que tiene mayor prestigio. En mi opinin, no debera de ser as, pero creo que es una realidad.
Sin embargo, es importante mencionar, que de la totalidad de egresados, ms de uno respondi que se encontraba trabajando en dos reas simultneamente. Ya sea en diseo arquitectnico y docencia, o diseo arquitectnico y construccin. Algunos otros mencionaron que trabajaban en diseo arquitectnico pero que tambin realizaban, por inters personal no remunerado, trabajos de historia e investigacin. Finalmente, los arquitectos reconocieron la falta de importancia que se le da en el Per a otras reas de desempeo arquitectnico. Entre ellas, el urbanismo y la vivienda social, identificando en ambas, el principal aporte de los arquitectos a la sociedad.
En realidad yo creo que urbanismo es la carencia ms importante, en verdad para m no es una rama de la arquitectura debera ser o una profesin con carcter propio.
Arq. Eduardo Figari
Por ejemplo, en el mbito tcnico, los trabajos en empresas constructoras o desarrolladoras de proyectos ofrecen mayor estabilidad laboral. Por el contrario, en el mbito ms artstico de la carrera, el diseo y concepcin de proyectos arquitectnicos, va a haber una mayor inestabilidad pues depender de la carta de clientes de cada arquitecto.
Estabilidad laboral
58,00%
17,00%
12,50%
12,50%
Fija
otro
El resultado de la encuesta demostr que la actividad laboral de los egresados es mayormente fija con un 58%, el 17 % corresponde a la actividad laboral intermitente con periodos libres de 1 a 2 meses y el 12.50% corresponde a la actividad intermitente con periodos libres de ms de 3 meses. El 12.50% restante corresponde a otros
8
periodos de tiempo que mayormente se relaciona a la actividad laboral independiente cuya estabilidad es variable. (Figura 5) De igual manera, se puede hacer una comparacin entre los aos de egreso de cada ex-alumno, para determinar la relacin entre el tiempo de egreso y su estabilidad laboral. Para realizar esta comparacin fue necesario hacer la distincin entre el nmero de encuestados egresados por cada ao. Es decir, el mayor porcentaje de alumnos con actividad fija fue registrado para los egresados durante el ao 2009. Esto significa que 6 de 8 de los encuestados que egresaron en ese ao, tienen una actividad laboral fija. Esta cifra, que puede ser reemplazada por un 75%, se superpone a los otros aos de egreso que registraron porcentajes menores como 57% (2008) y 44% (2010). Por el contrario el mayor nmero de egresados con actividad laboral intermitente la registraron los alumnos egresados durante el ao 2010 con un 22%, seguidos por los egresados del ao 2009 con un 12.5 %. En este caso, los egresados del 2008, no registraron ningn nmero. (Figura 6)
Estabilidad laboral
7 6 5 4 3 2 1 0 Fija intermitente con periodos libres de 1 a 2 meses intermitente con periodos libres de mas de 3 meses otro
75% 57% 44% 22% 14% 12.5% 22% 12.5% 29% 12%
2008 2009 2010
Se muestra, de igual forma, los cuadros independientes para la mejor comprensin de la estabilidad laboral segn cada ao de egreso. (Figura 7, 8 y 9)
Estabilidad egresados 2008 2 otro
intermitente con periodos libres de mas de 3 meses intermitente con periodos libres de 1 a 2 meses 1
4 Fija
otro intermitente con periodos libres de mas de 3 meses intermitente con periodos libres de 1 a 2 meses Fija 0
Figura 8. Estabilidad laboral egresados 2009
6 1 2 3 4 5 6 7
V. Obtencin de empleo 5.1 Medios de obtencin de empleo Se entiende por medios de obtencin de empleo a todos los canales que comunican y posibilitan el conocimiento de una oferta laboral. Para efectos de la encuesta se consideraron los siguientes canales: anuncios va pginas web, anuncios en peridicos, anuncios va la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP, bolsa de trabajo PUCP y redes de contacto. En la encuesta se consider, adems, la posibilidad de especificar algn otro medio de obtencin de empleo. La totalidad de los 24 encuestados, coincidi en haber adquirido su primer trabajo a travs de redes de contactos, es decir, cadena de familiares o amigos. (Figura 10). El caso es el mismo ante la pregunta acerca de cmo consiguieron su trabajo actual, a la que una vez ms los 24 egresados precisaron haberlo conseguido a travs de redes de contactos. (Figura 11)
10
Estos datos indican que los medios para acceder a trabajos en arquitectura son reducidos, salvo en el caso de las redes de contacto.
En este pas es una bendicin que el mercado sea tan jven y que haya tan pocas firmas y que no hayan estas mega firmas que dominan todos los medianos y grandes proyectos Shariff Kahat
Esto a la vez manifiesta que existen pocas empresas de arquitectura. En general, son las empresas quienes emplean otros medios como anuncios en pginas web o en el peridico, o a travs de la bolsa de trabajo, para poder conseguir a sus trabajadores. La formalidad y estabilidad con la que estas se manejan, hacen posible un proceso de seleccin de empleados con mayor rigurosidad y competencia.
11
Diana Puga, arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP, menciona lo siguiente:
Hasta hoy los arquitectos peruanos han sido incapaces de unirse y hacer un estudio importante que desarrolle los proyectos ms importantes del Per. Todos esos proyectos los hacen arquitectos internacionales. Diana Puga
Finalmente, es comn que los primeros trabajos en arquitectura se realicen como una continuidad del aprendizaje acadmico y esto se realiza normalmente en las oficinas de arquitectos ya insertos en el mercado laboral, a los que se contacta a travs de redes sociales. VI. Ingresos 6.1 Remuneracin mensual El tema de la remuneracin en la carrera de arquitectura tambin es importante de analizar, pues es un factor importante para entender si el desempeo en el mercado laboral de los arquitectos es satisfactorio desde el aspecto econmico. Para la encuesta se consideraron montos comprendidos entre: menos de S/. 500 y ms de S/. 4000 soles mensuales. En el resultado se puede notar que reciben igual porcentaje de frecuencia, el monto mnimo de ingreso registrado equivalente al rango entre S/. 500 y S/. 1000 soles; y el monto mximo registrado de ms de S/.4000 soles.
Ingreso mensual
37,50% 29,00% 25,00%
4,10%
4,10%
< S/ .5 00 S/ . 5 00 S / .1 S/ 00 . 1 0 00 0 S/ .2 00 S/ 0 . 2 00 0 S/ 30 S/ 00 . 3 00 0 S/ .4 00 0
40 00
En el intermedio estn el 25% de alumnos que recibe entre S/.2000 y S/.3000; y el 29% que reciben entre S/. 3000 y S/.4000 soles. De manera, que el porcentaje mayor lo tiene el monto comprendido entre S/. 1000 y S/.2000 soles con un 37.5%. (Figura 12)
12
>S
/.
tro
Esta primera comparacin muestra la condicin general de las remuneraciones en el mercado laboral para la carrera de arquitectura, considerando a todos los encuestados como profesionales con la misma formacin universitaria. Sin embargo, es importante comparar las cifras segn el ao de egreso de los encuestados, para poder analizar cmo evoluciona en la remuneracin a medida que pasa el tiempo. (Figura 13)
Figura 13. Ingreso mensual por ao de egreso
14%
O tro 00
00
00
/. 2
/3 0
S/
/. 4
50 0
10 00
20 00
S /.
S /.
S /.
Es notable el incremento de la remuneracin de los egresados a medida que pasa el tiempo. Es por eso que la cifra menor registrada, entre S/.500 y S/.1000 soles, corresponde a un 11.1% de egresados durante el ao 2010. Por otro lado, la cifra mayor ingresada, una remuneracin mayor a los S/.4000 soles mensuales, corresponde a el 14% de los alumnos egresados durante el ao 2008. Se muestra de igual forma, los cuadros correspondientes a cada ao de egreso. (Figura 14, Figura 15 y Figura 16)
S /.
30 00
Cantidad de egresados
>S /.
<
40
.5
13
Cantidad de egresados
Cantidad de egresados
14
El salario que recibe cubre las expectativas que tuvo al decidir ser arquitecto?
7 6 5 4 3 2 1 0 2008 2009 2010 si no no hubo expectativas
Es por eso que el mayor porcentaje de insatisfaccin se registra para los egresados durante el ao 2010 y los mayores porcentajes de satisfaccin se registran para los egresados durante los aos 2009 y 2008.
Egresados 2008
si 29%
no 57%
Egresados 2009
si 25%
no 50%
15
Egresados 2010
si 11%
no 67%
12% 9% 31% Experiencia laboral Campos laborales Desempeo personal Redes de contactos 24% 24% Formacin acadmica
El porcentaje atribuido a la experiencia laboral, como factor primordial de ingresos, qued demostrado en los anlisis anteriores en que se pudo comparar los ingresos percibidos por los egresados en el 2008 y los egresados en el 2010. Segn los resultados previos, en dos aos de experiencia aproximadamente se duplica el monto de ingreso. Por otro lado, es importante resaltar que si bien se seal a las redes de contactos como el medio principal y, en el resultado de la encuesta, el medio nico de obtencin de empleo; al momento de relacionarlo como factor de ingreso, ocupa el ltimo lugar en porcentajes.
16
Se muestra de igual forma las opiniones de los profesionales segn su ao de egreso. (Figura 22, Figura 23, Figura 24)
Egresados 2008
10% 30% 20% Experiencia laboral Campo laboral Desempeo personal Redes de contactos 20% 20% Formacin acadmica
Figura 22. Factores para obtener mayores ingresos segn egresados 2008
Egresados 2009
18% 0%
46%
Formacin acadmica
Figura 23. Factores para obtener mayores ingresos segn egresados 2009
Egresados 2010
8% 8% 8% 51% Experiencia laboral Campo laboral Desempeo personal Redes de contactos 25% Formacin acadmica
Figura 24. Factores para obtener mayores ingresos segn egresados 2010
17
VII. Formacin Finalmente, los egresados opinaron acerca de qu herramientas consideraban ms importantes en su vida laboral. Entre ellas, reconocieron que los conocimientos de programas de computacin eran indispensables, atribuyndoles el 45 %. En segundo lugar, las aptitudes de desenvolvimiento personal con un 39% y finalmente, las aptitudes acadmicas con un 16% (Figura 25).
Qu herramientas considera ms importantes en su vida laboral?
39%
45%
16%
Si uno es un arquitecto joven es bueno que aparte de saber disear tenga otras herramientas a su disposicin como el modelado en 3D, conocimientos de Photoshop, elaboracin de videos, etc. Obviamente, tambin debe ser una persona pro-activa y con ganas de aprender y experimentar. Arq. Ernesto Arias
Por otro lado, los estudiantes de arquitectura de la PUCP, no estn obligados a realizar prcticas pre-profesionales. Sobre esto, el arquitecto Shariff Kahat opina lo siguiente:
Creo que hacen falta dos cosas claves. Una es obligar a los alumnos a tener una buena cantidad de horas de prctica profesional obligatoria, cosa que mucha gente hace pero no todos. Creo que todos deberan de pasar por eso, ya que adems ayudara a que la gente sepa en que sector dentro de la disciplina se desenvuelven mejor o quieren desenvolverse.
Finalmente, la mayora de los intervenidos para este trabajo, coinciden en que la formacin del arquitecto no acaba en la universidad. He ah la importancia de la experiencia profesional.
Que no crean que si se gradan ya saben todo, la universidad te da un poco de informacin. Sin embargo, tienes que aprender mucho ms para afrontar la realidad de lo que es ser un arquitecto Arq. Diana Puga
18
VIII. Conclusiones
Entre el ao 2008 y el ao 2010, egresaron 53 arquitectos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP. En este trabajo se encuestaron a un total de 29 egresados, de los cuales el 100% se encuentra trabajando actualmente en el desempeo de su profesin.
El 77% de encuestados se encuentra actualmente empleado El resultado de la encuesta arroj que la mayora de egresados se encuentra empleado actualmente. Sin embargo, es importante notar la importancia que obtiene el trabajo independiente y el crecimiento de su porcentaje a medida que el egresado adquiere mayor experiencia en el mercado laboral. Se puede llegar a la conclusin que en un periodo corto de 2 aos, ya se puede notar un ligero cambio del trabajo dependiente al independiente, al que aspiran mayormente los arquitectos. La empresa privada lidera al sector pblico en la oferta de trabajos en arquitectura Con un 97,3 %, la empresa privada lidera los espacios laborales de los egresados. Se puede notar, por lo tanto, un dficit o poco prestigio en los espacios laborales relacionados al sector pblico, ya que no registraron ningn porcentaje. Esto puede relacionarse a que segn el rea de desempeo laboral, el diseo arquitectnico obtuvo el mayor porcentaje en la encuesta realizada, y de igual forma, resalt en las entrevistas realizadas a los arquitectos profesores, quienes reconocieron que la rama del diseo tiene un mayor prestigio en la sociedad y esta mejor posicionada en el mercado laboral. El diseo arquitectnico, como el rea de desempeo con mayor prestigio en el mercado laboral Arquitectos egresados y profesores coincidieron en sealar que el diseo arquitectnico ocupa el rea de desempeo con mayor prestigio en el mercado laboral. Sin embargo sealaron la importancia de otras reas de desempeo como la investigacin y sobretodo, urbanismo y vivienda social, ramas que para ellos construyen ciudad. El 58% de egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP tiene una actividad laboral fija Es importante sealar que, como en cualquier otra carrera, la estabilidad se incrementa a medida que se adquieren aos de experiencia. La estabilidad laboral funciona distinto para aquellos arquitectos que trabajan independientemente, pues en ese caso, son ellos, quienes manejan sus tiempos de trabajo y, por lo tanto, su estabilidad econmica.
19
Las redes de contacto, como medio principal de obtencin de empleo En un 100% las redes de contacto lideraron los medios de obtencin de empleo. Este reconocimiento se efectu no slo para el primer trabajo, sino tambin para el trabajo actual. De modo que considerando el cambio posible de un espacio laboral a otro, sigue mantenindose como el medio principal de obtencin de empleo. El mayor porcentaje de egresados no se encuentra satisfecho con su remuneracin mensual El resultado de la encuesta demostr que si bien la remuneracin mensual, se incrementa progresivamente con los aos de experiencia. El mayor porcentaje de egresados no se encuentra an satisfecho, variando este porcentaje entre el 50-60 % segn cada ao de egreso. Slo un egresado en el ao 2008, registr una remuneracin mensual mayor a S/. 4000 soles. La experiencia profesional como factor principal para obtener mayores ingresos Con un 31% lidera la experiencia profesional, como factor para obtener mayores ingresos. Sin embargo, los egresados reconocieron que el rea de desempeo laboral tambin influye con un porcentaje muy similar, 24%. La importancia que se reconoce en la experiencia profesional ha sido comprobada en cada tema consultado, ya que los resultados han mostrado mucha coherencia entre el ao de egreso y la situacin laboral del arquitecto. El conocimiento de programas de computacin, como herramienta bsica en la vida laboral Los egresados reconocieron que el conocimiento de programas de computacin era imprescindible para el desempeo en la vida laboral. Sobre todo, en el caso de arquitectos recin graduados, que comienzan su actividad laboral integrndose a una empresa o estudio de otro arquitecto. La formacin del arquitecto no concluye en la universidad Finalmente, los egresados y profesores coinciden en que la formacin del arquitecto se concluye enfrentndose al mercado laboral y a las actividades laborales reales en la prctica. De modo que queda una vez ms demostrada la importancia de la experiencia laboral en la carrera de Arquitectura y Urbanismo.
20
IX. Acciones propuestas por medio de la bolsa de trabajo Dado que la Bolsa de Trabajo PUCP, busca brindar a los alumnos orientacin para desenvolverse en el mercado profesional, reconociendo el valor de las redes de contacto. Adems de ubicar los mejores espacios de desarrollo profesional para el alumno y generar condiciones para facilitar el acceso de nuestros alumnos y egresados a dichos espacios, proponemos que en coordinacin con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo podamos realizar las siguientes actividades:
Remitir cartas a Instituciones identificadas por la Facultad como potenciales para emplear a egresados, adjuntando al documento algn material comunicacional que la Facultad tenga, como por ejemplo un brochure en el cual se promocione a la especialidad. Establecer vnculos con instituciones vinculadas a la carrera en coordinacin con la especialidad. Identificar material promocional (brochures, videos, entre otros) para dirigirlo a las organizaciones o instituciones potenciales para emplear a egresados de la especialidad. Coordinar una charla sobre el manejo de redes de contacto. Publicar en la Web BTPUCP las entrevistas realizadas a egresados y docentes de la especialidad, como parte de este informe. Publicar en la Web BTPUCP un resumen de la investigacin y enfatizar las recomendaciones brindadas por los egresados y docentes entrevistados. Remitir el resumen del presente informe a los egresados de la especialidad que participaron con las encuestas.
21
X. Anexos 10.1 Entrevista al arquitecto Eduardo Figari, profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP
Universidad de estudio: Universidad Nacional de Ingeniera Ao ingreso y egreso: 1964 - 1969 Especializacin: Arquitecto Aos de experiencia: 45 aproximadamente Centro de Trabajo actual: oficina propia Cargo: Arquitecto principal 1) Al postular a la universidad saba qu carrera deseaba estudiar? Qu factores determinaron que estudiara arquitectura? Siempre quise ser arquitecto, desde la primera memoria que tengo. 2) Cmo fue la transicin desde que egres de la universidad hasta su desempeo en el mercado laboral? (trabaj independientemente, trabaj contratado, sigui estudiando) Bueno comenzar por el final. No segu estudiando, si tuve trabajo desde el comienzo, asociado con dos arquitectos mayores que yo, y luego ya me independic. 3) Qu reas de desempeo cree usted que existen en la carrera de arquitectura? Cul es la que usted desempea? (ejem. Diseo arquitectnico, Investigacin, Urbanismo) Claro, en realidad yo creo que urbanismo es la carencia ms importante. En verdad, para m no es una rama de la arquitectura, debera ser o una profesin con carcter propio o, eventualmente, una rama, pero que debera tener mucha ms importancia de la que tiene. Es una carencia importante. 4) Considera que alguna de estas reas esta posicionada por encima de la otra en el mercado laboral? Por qu? Depende del sector del mercado, hay mercados para todos digo yo. No es lo que est mejor posicionado sino que hay distintos mercados. En el Per, por ejemplo, depende de los desarrolladores inmobiliarios, quienes tienen un requerimiento de arquitectos con un perfil profesional determinado. Creo que desde el punto de vista del prestigio de la profesin, el diseo es el que tiene mayor prestigio. En mi opinin, no debera de ser as, pero creo que es una realidad. 5) Cul considera que es la situacin actual del mercado laboral para las personas que han seguido su especialidad? Qu buscan las empresas en ellos? Yo creo que el principal problema, desde el punto de vista del mercado laboral, es la dispersin de la oferta, o sea de los profesionales. En el Per no hemos sido capaces de construir organizaciones profesionales, todava nuestra prctica profesional es una prctica muy artesanal. Tambin pienso que el tema es una responsabilidad nuestra, de los arquitectos, del colectivo profesional, de las organizaciones que nos representan y no creo que se haga demasiado para consolidar la importancia de la arquitectura, el rol tan importante que
22
tenemos en la generacin de valor. Creo que hay un riesgo de que la arquitectura pase a ser cada vez ms una profesin subordinada. 6) Qu necesidades cree Ud. que cubren los profesionales de su especialidad en la sociedad? Yo dira que no somos ni ms ni menos que cualquier otra colectividad profesional. 7) Dentro de su especialidad, a qu posiciones cree Usted que se puede aspirar en los niveles ms altos a nivel local o internacional? Eso es independiente a la profesin, considero que es un tema personal, que cada uno se plantea estas posiciones en arquitectura. 8) Podra mencionar en qu posicin se encuentra y cules seran los pasos necesarios a seguir para llegar a dicha posicin? Bueno, soy profesor universitario y tengo mi prctica profesional, mi oficina profesional. Llevo muchos aos de prctica profesional y estoy relativamente satisfecho con los resultados. No estoy hablando en trminos personales sino en trminos de cmo me ha recibido el mercado, el medio, las personas y la universidad. 9) Podra contar cmo es un da laboral tpico en el nivel en el que actualmente se encuentra? Con excepcin de los das que vengo a la universidad, estar en mi oficina ms de 10 o 12 horas diarias. 10) Cules son las satisfacciones y dificultades que le ha trado seguir su carrera? Yo dira que la satisfaccin mayor es crear cosas perdurables. De alguna manera lo que hacemos nosotros, queda incorporado a los valores de la colectividad. Las dificultades son variadas. 11) La visin que tena como profesional al inicio de su carrera, coincide con la que tiene ahora? Bsicamente s. 12) Como arquitecto y profesor. Qu perfil personal y profesional debe tener un egresado de arquitectura para tener xito en el mercado laboral? Amar la profesin, tener vocacin, tener pasin por la arquitectura. 13) Considera que para alcanzar este perfil es suficiente la formacin brindada por la universidad? Cmo debera complementarse esta formacin? Siempre podemos mejorar la formacin. Pero definitivamente cinco aos de universidad no son suficientes, gran parte de la maduracin del profesional ocurre ya en el trabajo. 14) Qu le aconsejara a los alumnos de su carrera que estn por egresar? Es dedicacin, esfuerzo, nada viene fcil.
23
10.2 Entrevista al arquitecto Shariff Kahat, profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP
Universidad de estudio: Universidad Ricardo Palma Ao ingreso y egreso: 1992 - 1997 Especializacin: Diseo Urbano, Historia y Teora Aos de experiencia: 14 Centro de Trabajo actual: Oficina Propia Cargo: Arquitecto principal
1) Al postular a la universidad saba qu carrera deseaba estudiar? Qu factores determinaron que estudiara arquitectura? S saba que carrera quera estudiar, de hecho en arquitectura vas directamente a arquitectura. No me arrepiento, los factores que intervinieron, pues, la versatilidad de actividades que ofrece arquitectura. 2) Cmo fue la transicin desde que egres de la universidad hasta su desempeo en el mercado laboral? (trabaj independientemente, trabaj contratado, sigui estudiando) Hice varias prcticas durante la carrera, es ms en segundo ciclo comenc a hacer prcticas, despus tuve trabajos espordicos a lo largo de la carrera, hasta conseguir un trabajo permanente apenas me gradu y despus trabaje solo. 3) Qu reas de desempeo cree usted que existen en la carrera de arquitectura? Cul es la que usted desempea? (ejem. Diseo arquitectnico, Investigacin, Urbanismo) Lo normal sera arquitecto proyectista, urbanista proyectista, constructor o administrador de obra, diseador de Interiores, incluso hasta decorador puede ser, ahora hay nuevos intereses y nuevos mercados donde un arquitecto puede incursionar. Tambin como investigador, de todas maneras, y crtico terico incluso, es corto el campo pero existe. Yo me dedico a ser arquitecto proyectista urbanista, y digamos Investigador, doy clases y estudio. 4) Considera que alguno de estos rubros esta posicionado por encima del otro en el mercado laboral? Por qu? Definitivamente el arquitecto proyectista por tradicin. Por diferenciacin sobre el arquitecto constructor que est asociado a la ingeniera y porque venimos de una tradicin de ingenieros constructores. El arquitecto, la diferencia que hace, es que disea. 5) Cul considera que es la situacin actual del mercado laboral para las personas que han seguido su especialidad? Qu buscan las empresas en ellos? Para Arquitectos hay dos grandes mercados, uno que son los estudios de arquitectura que buscan gente joven que este dispuesto a trabajar muchas horas por pago no muy alto. Sobre todo en este caso, que ellos dominen las herramientas de representacin, bsicamente dibujo por computadora que es digamos algo necesario, indispensable hoy en da, eso es en los estudios de arquitectura. En las constructoras, que es el otro gran mercado, lo que necesitan es gente que este en obra, que tenga capacidad de tener decisiones y resolver problemas de obra inmediatamente.
24
6) Qu necesidades cree Ud. que cubren los profesionales de su especialidad en la sociedad? Desgraciadamente no hay tanto aprecio o tanto respeto por el trabajo de los arquitectos en la sociedad. Creo que no me equivoco en decir que menos del 10% de la ciudad esta construida por arquitectos. A pesar de eso, creo que lo que aporta un arquitecto es ser un intelectual pblico y aportar valores culturales y sociales tanto en la ciudad como en la misma arquitectura. Es decir, no solamente es una cuestin de revalorar los espacios a nivel urbano, sino en edificios pblicos, darles un carcter valioso para la ciudad y para los ciudadanos. 7) Dentro de su especialidad, a qu posiciones cree Usted que se puede aspirar en niveles ms altos a nivel local o internacional? En el Per, no hay muchas firmas de arquitectura que sean empresas, o como se dice afuera, oficinas corporativas de arquitectura. En estas uno entra como dibujante y termina como arquitecto proyectista principal y en el medio, normalmente, hay proyectistas asistentes, luego proyectistas, luego proyectistas asociados y proyectistas principales. Despus podra ser socio de esta firma o esta corporacin. Esto sera lo lgico, eso es lo que hay en otros pases donde hay firmas corporativas de diseo de arquitectura y urbanismo. 8) Podra mencionar en qu posicin se encuentra y cules seran los pasos necesarios a seguir para llegar a dicha posicin? Yo tengo una oficina, entonces soy arquitecto proyectista socio, porque tengo un socio. En este pas es una bendicin que el mercado sea tan joven y que haya tan pocas firmas y que no hayan estas mega firmas que dominan todos los medianos y grandes proyectos. Cualquier pequeo grupo de arquitectos se puede juntar y crear una firma y puede competir en condiciones similares con otras oficinas. Entonces es cuestin de aventurarse a tener una firma. 9) Podra contar cmo es un da laboral tpico en el nivel en el que actualmente se encuentra? Depende del da. Si comienza en la universidad o termina en la universidad. Es ir a la oficina y desarrollar proyectos que eventualmente se ha conseguido en entrevistas o de concursos o proyectos que se estn desarrollando para entrar a concursos, conversar con mi socio, hablar con gente que est en mi oficina y luego salir a dar clases, son tres veces a la semana que vengo a dar clases. 10) Cules son las satisfacciones y dificultades que le ha trado seguir su carrera? Satisfacciones, ver obras construidas y disfrutar de las ciudades y de muchos edificios con un inters particular. Dificultades, casi todos los das la frustracin de los problemas normales de la construccin, la falta de profesionalidad de los constructores. Lo que ms problemas trae son los malentendidos y faltas de precisin entre lo que un cliente quiere y lo que puede pagar. 11) La visin que tena como profesional al inicio de su carrera, coincide con la que tiene ahora? Gracias a Dios, s.
25
12) Como arquitecto y profesor. Qu perfil personal y profesional debe tener un egresado de arquitectura para tener xito en el mercado laboral? Lo primero ganas de trabajar, que no hay muchas. Lo segundo, habilidad con el sentido arquitectnico y espacial y esto no solamente en la vida fsica sino en el campo virtual. Ser capaz de presentar y de leer estas ideas rpidamente. Creo que nada ms, todo lo dems es actitud. 13) Considera que para alcanzar este perfil es suficiente la formacin brindada por la universidad? Cmo debera complementarse esta formacin? Creo que hacen falta dos cosas claves. Una es obligar a los alumnos a tener una buena cantidad de horas de prctica profesional obligatorio, cosa que mucha gente hace pero no todos. Creo que todos deberan de pasar por eso, ya que adems ayudara a que la gente sepa en que sector dentro de la disciplina se desenvuelven mejor o quieren desenvolverse. El segundo es que los medios de representacin, que son claves al inicio de la carrera de un arquitecto, tienen que desarrollarse mejor en el estudio de la carrera. 14) Qu le aconsejara a los alumnos de su carrera que estn por egresar? Que trabajen, que trabajen en sus proyectos universitarios. Que sean capaces de encontrar trabajos que los motiven fuera de la escuela, antes de salir, para saber por donde quieren dirigir su carrera.
26
10.3 Entrevista a la arquitecta Diana Puga, egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP
Especializacin: Arquitectura Aos de experiencia: 2 aos Centro de Trabajo actual: FIGARI ARQUITECTOS Cargo: Arquitecta 1) Al postular a la universidad saba qu carrera deseaba estudiar? Qu factores determinaron que estudiara arquitectura? Si saba desde el inicio que quera arquitectura. Entr por el bachillerato. 2) Como estudiante de arquitectura hubo algo que no saba y que le hubiera gustado saber? Eso le hizo pensar en cambiar de carrera en algn momento? Hubo varias cosas de arquitectura que no saba, pero ninguna me afect de manera negativa como para querer dejar la carrera. 3) Desde su punto de vista Qu perfil personal y profesional debe tener un egresado de arquitectura? Gusto por aprender por su cuenta; analizar; sintetizar; trabajar en equipo, negociar y tomar decisiones; buscar y procesar informacin; ser creativos, ordenados, disciplinados y puntuales; y tener sentido de organizacin y responsabilidad. Conciencia social y humanista, ser tico. 4) Cul considera que es la situacin actual del mercado laboral para las personas que han seguido arquitectura? Qu buscan las empresas en ellos? Los arquitectos recin egresados si encuentran un mercado con trabajos interesantes. Se puede trabajar en el sector privado o sector publico. Se puede trabajar en cualquier empresa de diseo como tambin en constructoras. Hoy en da, gracias al boom inmobiliario se estn abriendo varios puestos de trabajo para arquitectos en las constructoras, como tambin en la realizacin de nuevos proyectos (edificios, oficinas, casas). La mayora de egresados inician trabajando en empresas de diseo y construccin, para consolidar lo aprendido y ganar experiencia y luego formar su propia empresa. 5) Qu necesidades cree Ud. que cubren los arquitectos en la sociedad? El cuidado del medio ambiente, mejora el aspecto de la ciudad y la vida de los usuarios. Desarrollan proyectos de ordenamiento del crecimiento de la ciudad. 6) En arquitectura, a qu posiciones cree Usted que se puede aspirar en los niveles ms altos a nivel local o internacional? Pertenecer a una firma importante de arquitectos. 7) Podra mencionar en qu posicin se encuentra y cules seran los pasos necesarios a seguir para llegar a dicha posicin? Arquitecta en una oficina de diseo. Estoy trabajando a la vez con arquitectos de gran nombre para crear un estudio en Lima y poder trabajar ah toda mi vida desarrollando proyectos ms grandes que no hacen hoy da los arquitectos peruanos. Ya que ninguno tiene una empresa tan grande capaz de hacerlo. Hasta hoy los arquitectos peruanos han sido incapaces de unirse y 27
hacer un estudio importante que desarrolle los proyectos ms importantes del Per. Todos esos proyectos los hacen arquitectos internacionales. 8) Podra contar cmo es un da laboral tpico en el nivel en el que actualmente se encuentra? Un horario de lunes a viernes de 8:30 a 6:30.Diseo en computadora y a mano. Reuniones con especialistas o proveedores. Visita a obra algunos das de la semana. 9) Cules son las satisfacciones y dificultades que le ha trado seguir su carrera? Satisfacciones: terminar la carrera, ver construido algo diseado por uno mismo. Ver y entender las cosas de otra forma. Apreciar muchas cosas ms que antes. Cada da laboral es distinto, se hacen cosas distintas al disear distintas cosas diarias as que no es aburrido como otros trabajos de otras profesiones. Que la gente te felicite porque le gusta lo que haces. Que los usuarios confiesen que viven bien en lo que tu diseaste para ellos. Dificultades: Aceptar que a pesar de trabajar mucho normalmente estamos mal pagados. Parar de disear y cerrar un proyecto cuando sabes que siempre puede hacer una mejor solucin. 10) La visin que tena como profesional al inicio de su carrera, coincide con la que tiene ahora? Si. 11) Qu le aconsejara a los alumnos de su carrera que estn por egresar? Que no crean que si se gradan ya saben todo, la universidad te da un poco de informacin pero que tienes que aprender mucho ms para afrontar la realidad de lo que es ser un arquitecto. Que sean muy cuidadosos con lo que aporten a la ciudad, que no es solo para ellos sino para los dems. Que siempre escuchen las crticas de otras personas y sepan valorarlas, que muchas veces son para mejorar.
28
10.4 Entrevista al arquitecto Ernesto Arias, egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP
Especializacin: Arquitectura y Urbanismo Aos de experiencia: 4 aos Centro de Trabajo actual: RB ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIN / A3 DAISAC / PUCP Cargo: Arquitecto/ Gerente y arquitecto/ docente
1) Al postular a la universidad saba qu carrera deseaba estudiar? Qu factores determinaron que estudiara arquitectura? Antes de postular yo ya tena una idea de lo que quera estudiar, realmente desde pequeo. Mi familia se ha dedicado a la construccin desde hace varias generaciones y me pareca adecuado continuar con la tradicin. Adems, siempre me ha gustado el diseo, ya me haba desempeado en el diseo grfico y el diseo de pginas web. Trat de combinar ambas cosas y arquitectura resultaba una opcin bastante buena. 2) Como estudiante de arquitectura hubo algo que no saba y que le hubiera gustado saber? Eso le hizo pensar en cambiar de carrera en algn momento? Realmente tena bastante claro lo que se haca durante la carrera. Nunca pens seriamente en cambiarme a otra facultad. 3) Desde su punto de vista Qu perfil personal y profesional debe tener un egresado de su especialidad? El arquitecto debe ser una persona con conocimientos en muchos temas, no solo en temas constructivos y de diseo. Cada experiencia que vivimos ayuda a la profesin y nos brinda una percepcin ms clara del mundo. El egresado no debe conformarse con lo que aprendi en la universidad, siempre debe estar actualizndose y mejorando sus conocimientos. No solo basta resolver un proyecto como si fuera una ecuacin matemtica, debe tenerse en cuenta la sociedad, el entorno, el momento histrico, etc. Adems, el arquitecto debe tener empata y poder comprender a los clientes. No debe ser una persona 100% autoritaria y terca con sus ideas. La arquitectura no es solo para satisfacer las necesidades creativas del proyectista, en el fondo es una solucin a los problemas de un cliente y en algunos casos una contribucin a la sociedad. 4) Cul considera que es la situacin actual del mercado laboral para las personas que han seguido su especialidad? Qu buscan las empresas en ellos? Actualmente se est viviendo un buen momento para la arquitectura por el boom constructivo. Por suerte es relativamente sencillo encontrar trabajo y clientes. Las empresas buscan arquitectos con buenas ideas y que tengan conocimientos en varios campos. Si uno es un arquitecto joven es bueno que aparte de saber disear tenga otras herramientas a su disposicin como el modelado en 3D, conocimientos de Photoshop, elaboracin de videos, etc. Obviamente, tambin debe ser una persona pro-activa y con ganas de aprender y experimentar. 29
Si uno est tratando directamente con un cliente. Ellos esperan que uno los pueda entender y los apoyen en momentos de necesidad. El arquitecto debe darse cuenta de que el cliente no siempre va a comprender los planos tcnicos y debe poder transmitir sus ideas del modo ms adecuado posible para llegar a un entendimiento. 5) Qu necesidades cree Ud. que cubren los arquitectos en la sociedad? Los arquitectos son los que disean la ciudad y solucionan problemas bsicos de la sociedad, como la falta de vivienda, mejoramiento del espacio pblico, desarrollo inmobiliario, etc. Por desgracia en el Per no siempre se consulta con los arquitectos y urbanistas para las construcciones y para los planes. Existe mucha informalidad en la sociedad y eso se puede comprobar con el nivel de autoconstruccin que se ha generado. 6) En arquitectura, a qu posiciones cree Usted que se puede aspirar en los niveles ms altos a nivel local o internacional? Uno puede llegar a ser un arquitecto extremadamente conocido, tener su propio estudio y realizar grandes proyectos a pedido. La otra opcin es ser el dueo de una gran empresa constructora y realizar mltiples proyectos de construccin y diseo al mismo tiempo. Fuera de la profesin directa, uno podra llegar a tener un puesto poltico importante (ha habido presidentes que fueron arquitectos) o asesorar a grandes empresas o instituciones para proyectos de gran envergadura. 7) Podra mencionar en qu posicin se encuentra y cules seran los pasos necesarios a seguir para llegar a dicha posicin? Actualmente me encuentro trabajando en un estudio / constructora y tambin trabajo en la empresa de mi familia. Hemos abierto la seccin de arquitectura por separado de la de construccin y estamos comenzando con proyectos ms centrados en el diseo. Lo que tendra que hacer es seguir fortaleciendo la empresa y obtener ms proyectos. Evidentemente, poco a poco se necesitara ms personal, ms infraestructura, etc. Planeo seguir un MBA y considero que eso podra ayudarme a mejorar varios puntos en la seccin de arquitectura de la compaa. Tambin me encuentro trabajando como docente en la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP). Me gustara seguir involucrado en el mundo acadmico porque considero que es importante difundir el conocimiento y tambin es un buen modo de mantenerse actualizado. Adems, es en el mundo universitario donde se generan gran parte de las nuevas teoras y corrientes de la carrera. Es bueno encontrarse presente en ese tipo de debates. 8) Podra contar cmo es un da laboral tpico en el nivel en el que actualmente se encuentra? Los das son bastante variados. Hay algunos en los que uno se encuentra diseando todo el tiempo en la oficina y das en los que uno tiene que ir a supervisar las obras (que puede que incluso estn en provincias). Ambas actividades son bastante distintas, pero me agrada realizarlas. 30
Si las obras estn cerca de la oficina tambin se pueden hacer ambas cosas el mismo da y resulta bastante productivo. Tambin existen das en los que se deben realizar trmites administrativos o tratar con clientes. En general hay muchas cosas que uno puede hacer siendo arquitecto. Incluso a veces tengo que disear pginas web para vender departamentos o realizar recorridos virtuales para mostrar a los clientes. Realmente uno nunca se aburre. Los sbados dicto clases de investigacin en arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la PUCP. Esos das se revisan los trabajos de investigacin de los alumnos, se hacen crticas y exposiciones. Durante la semana muchas veces hay que revisar los trabajos o reunirse con los asistentes. Eso tambin le brinda variedad a la semana. De vez en cuando tambin realizo investigaciones para instituciones o para la misma universidad. 9) Cules son las satisfacciones y dificultades que le ha trado seguir su carrera? La mayor satisfaccin es ver el proyecto construido y notar que los clientes estn contentos con el producto. En caso de que sea un espacio pblico o una urbanizacin ver a las personas felices y notar que se ha logrado mejorar la ciudad es una gran recompensa. La principal dificultad en el mundo de la construccin es el problema con los sindicatos (especialmente en obras gran magnitud), puede resultar peligroso. Tambin existen problemas burocrticos a veces que le ponen muchas trabas a los proyectos, pero normalmente se pueden solucionar sin mayores problemas. 10) La visin que tena como profesional al inicio de su carrera, coincide con la que tiene ahora? Realmente si es bastante cercana, aunque nunca pens terminar de docente en la universidad, de todos modos es algo que me gusta hacer y no me molesta para nada. 11) Qu le aconsejara a los alumnos de su carrera que estn por egresar? Les aconsejara que siempre recuerden que la arquitectura como profesin no es solo para ganar dinero. En el fondo es un servicio para la sociedad y los productos que se generen deben mejorar la calidad de vida de las personas. Tambin quisiera que nunca se olviden de que la investigacin es importante para cualquier proyecto que se realice. Siempre actualizarse y dominar el tema que se est tratando mejorar la calidad final del producto.
31