Medicion Del Costo y Depreciacion
Medicion Del Costo y Depreciacion
Medicion Del Costo y Depreciacion
Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, la diferencia entre el precio
equivalente al efectivo y el total de los pagos se reconocerá como intereses a lo largo del
periodo del crédito a menos que tales intereses se capitalicen de acuerdo con la NIC 23.
Una entidad determinará si una transacción de intercambio tiene carácter comercial mediante
la consideración de la medida en que se espera que cambien sus flujos de efectivo futuros
como resultado de la transacción. Una transacción de intercambio tiene naturaleza comercial
si:
Si la entidad es capaz de determinar de forma fiable los valores razonables del activo recibido
o del activo entregado, se utilizará el valor razonable del activo entregado para medir el costo
del activo recibido, a menos que se tenga una evidencia más clara del valor razonable del
activo recibido.
8. DEPRECIACION
Los terrenos y los edificios son activos separados, y se contabilizarán por separado, incluso si
han sido adquiridos de forma conjunta. Con algunas excepciones, tales como minas, canteras y
vertederos, los terrenos tienen una vida ilimitada y por tanto no se deprecian. Los edificios
tienen una vida limitada y, por tanto, son activos depreciables. Un incremento en el valor de
los terrenos en los que se asienta un edificio no afectará a la determinación del importe
depreciable del edificio.
Ejemplo de depreciación
En el mes de enero del 2008, la Empresa Yura S.A.C. inicio sus actividades y adquirió una
maquina a un valor de S/. 46,000 mas IGV, sin embargo, recién en abril el bien estuvo apto
para ser utilizado. Un perito ha estimado que dicho bien puede utilizarse por un periodo de 5
años. Considerando que la empresa empezó a generar ingresos gravados en octubre, ¿Cuál es
la tasa que debe considerarse para depreciar el bien? Y ¿Cómo afecta dicha taza a la
liquidación del impuesto a la Renta?
--------------------X-------------------
4011IGV
Así, al adicionar una diferencia temporal deducible, se incrementa la base imponible por lo que
corresponde un mayor pago del impuesto que deberá reconocerse como un activo diferido:
--------------------X-------------------
La empresa GYM S.A. posee un activo fijo, el mismo que tiene las siguientes cifras:
La empresa efectúa una tasación del rubro anterior y se establece, que el valor revaluado del
activo es de S/. 240,000.
Solución:
El valor de tasación es de S/. 240,000 lo que significa que hay una distorsión de dos veces el
valor neto original (S/. 240,000 / S/. 120,000 = 2)
Costo Revaluación
--------------------X-------------------
Maquinaria y Equipo
Revaluación.
Según este procedimiento, la depreciación acumulada original se elimina contra el costo del
activo y a continuación se registra el valor revaluado
Maquinaria y Equipo
57 Excedente de revaluación
Revaluación
Luego de esta contabilización el valor del activo queda compuesto de la siguiente manera:
Ahora bien, en cualquiera de los dos sistemas se produce un aumento del costo del activo, y
por ende este mayor costo también se deprecia.
Para efectos tributarios esta depreciación no es deducible, de conformidad con el inciso l) del
artículo 44 de la LIR, En este sentido, al ser un gasto contable no deducible tributariamente, se
produce una diferencia tributaria, de conformidad con la NIC 12, la misma que genera un
pasivo tributario diferido.
--------------------X-------------------
57 Excedente de revaluación
49 Pasivos diferidas