Leucemias Linfoblasticas
Leucemias Linfoblasticas
Leucemias Linfoblasticas
EPIDEMIOLOGÍA ETIOLOGÍA
• Representan aproximadamente el • Transformación de un
80 % de las leucemias agudas. protooncogén en oncogén
• Muy frecuente en niños menores • Perdida de genes supresores
de 15 años • Factores genéticos( fragilidad
• La mayor incidencia se presentan cromosómica, falla de mecanismos
entre 3-5 años reparadores, trisomía 21)
• Factores ambientales ( contacto
con radiaciones ionizantes ,
solventes, etc).
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
• Aspirado medular
DIAGNÓSTICO:
• Inmunocitoquímica
• Citoquímica enzimática
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PRECURSORES B PRECURSORES T
• MPO negativa • MPO negativa
• ANAE negativa • ANAE negativa
• Cloroacetato esterasa negativo • Cloroacetato esterasa negativo
• CD10 positivo • CD3 positivo
• CD19 positivo • CD5 positivo
• CD79a positivo • CD7 positivo
• TDT positivo(Dexorribonucleotidil Transferasa Terminal) • TDT positivo
• CD14 , CD41, CD42 negativo • CD14 , CD41, CD42 negativo
CASO: Paciente femenino de 8 años de edad con malestar general, fiebre, cansancio
y equimosis, de más de 25 días de evolución. Se realiza citometría hemática.
ESTUDIO RESULTADO ABSOLUTOS REFERENCIAL
Eritrocitos 3.2 x 106 /ul 4.2 – 5.6 x 106
Hemoglobina 8.1 g/dl 12.5 -15.5 g/dl
Plaquetas 18x 103 /ul 150 – 400 x 103 /ul
Leucocitos 26,500/ul 5000 - 10,000/ ul
N. segmentados 5% 1, 325 /ul 1800 - 7800 /ul
N. Banda 0% 0 – 700 /ul
Linfocitos 6% 1,590 /ul 1200 – 4800 / ul
Monocitos 0% 50 – 800 /ul
Eosinofilos 0% 20 – 450 /ul
Basófilos 0% < 100 / ul
Precursores linfoides 89 % 23,585/ ul Ausentes
REPORTE SUGERIDO:
Citometría hemática con datos de leucocitosis, anemia y trombocitopenia.
A la revisión microscópica se observan células neoplásicas de pequeño a
mediano tamaño de cromatina fina y escaso citoplasma basófilo(
morfología sugerente de precursores linfoides).
Se sugiere realizar inmunofenotipo y estudio citogenético con la finalidad
de confirmar o descartar una probable leucemia aguda de precursores.
Estudios:
Inmunofenotipo Citogenético
CD10, CD19, CD20, CD79a y TdT t( 1; 19 ) E2A – PBX1.
DIAGNÓSTICO COMPLICACIONES
• Linfocitosis • Infecciones bacterianas: infecciones
Descartando previamente una pulmonares
infección viral
• Infecciones virales: virus herpes
• Morfología • Infecciones oportunistas:
Linfocito pequeño, con cromatina Pneumocystis carinii, listerya sp
condensada, muy característica.
• Inmunocitoquímica • Procesos autoinmunes
CD19, CD20,CD21, CD22 y CD5 • Transformación hacia la leucemia
positivos (LLCB)
• prolinfocitica( más agresiva)
CD3, CD5, CD7, positivos (LLCT)
CASO: Paciente masculino de 59 años de edad , con historia de pérdida de peso sin
explicación aparente. Se realiza citometría hemática.
ESTUDIO RESULTADO V. ABSOLUTOS REFERENCIA
Inmunofenotipo
CD5, CD19, CD20, CD21 y CD22 Marcador de linaje T( CD5), en los
linfocitos B , es diagnóstico de LLCB