1.memoria Calculo Estructural EDIFICIO 10 PISOS
1.memoria Calculo Estructural EDIFICIO 10 PISOS
1.memoria Calculo Estructural EDIFICIO 10 PISOS
CALCULO ESTRUCTURAL
I. GENERALIDADES .-
La presente Memoria corresponde al análisis sísmico y calculo estructural del proyecto " VIVIENDA
MULTIFAMILIAR ", el proyecto se encuentra ubicado en el distrito de CIHCLAYO, provincia de
CHICLAYO, región de LAMBAYEQUE.
PLANTEAMIENTO GENERAL:
1.2 ESTRUCTURACION
Para la estructuración, en ambas direcciones, se plantea el sistema estructural Dual. La edificación
ha sido estructurada y diseñada de manera tal, que logre un buen comportamiento sísmico; conforme
a los lineamientos establecidos en la norma del Reglamento Nacional de Edificaciones.
La cimentación de la edificación es de tipo Superficial, de tipo platea de cimentación.
Los muros de división de ambientes, según su ubicación van sobre Cimientos corridos con
sobrecimientos armados.
Resumiendo, por Pisos, la configuración estructural será la sgte:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR:
Con un Sistema Estructural Muros Estructurales. La dirección principal tiene una luz de
16.02 m; y en la secundaria de 18.03 m. La altura a interiores es de 3m.
Cimentación: La cimentación existente está conformada por Platea de Cimentación, en sentido
longitudinal y transversal.
Columnas: Las secciones de columnas son rectangulares, según el tipo detallado a
continuación en el predimensionamiento y en la planta de la configuración estructural, en la
vista superior:
Vigas: Las secciones de vigas son rectangulares, y de forma variable; según el tipo detallado
en los planos definitivos.
Diafragma rígido: lo conforman Losas aligeradas en un sentido, de peralte 25cm en todos los
niveles; según se observa en la vista de Planta de Configuración Estructural.
SOBRECARGAS:
-En Habitaciones s/c = 200 Kg/m2.
-Porcentaje de sobrecarga para Cálculo de Peso de Estructura: Según Tipo de
edificación C es 25%.
-Porcentaje de sobrecarga para techos: Según Tipo de edificación C es 25%.
h = L
Reemplazando
21 formula: NE020 Si h = 0.20 m
su peso propio tendra
h= 4.38 h = 0.21 un valor de 300 Kg/m2
21
h = 0.25
Entoces el espesor de la losa es: m
h = L
Reemplazando
14 formula.
h= 4.38 h = 0.31
14
h = L
14 Reemplazando formula.
h= 3.63 h = 0.26
14
h = L
14 Reemplazando formula.
h= 3.97 h = 0.28
14
h = L
14 Reemplazando formula.
h= 3.83 h = 0.27
14
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
CENTRICAS
COLUMNA CENTRICA N° 1
Area
Tributaria C1 16.98 m²
F'c 210 Kg/cm² 4.24
F'y 4200 Kg/cm²
4.005
CALCULO DE - CM kg/m² m² kg
P.Losa 350 16.98 5943
P.Acabados 100 16.98 1698 Ag ≥
P:Tabiqueria 100 16.98 1698
P:Viga 100 16.98 1698
TOTAL 11037
CALCULO DE - CV
PV 200 16.98 3396
2.-AMPLIFICAION DE
CARGAS Ag ≥ 1.10P
0.30*F'c
Wu=1.4(CM)+1.7(CV)
P=100%PD+PL
Wu= 21225
PD=CM x AT
3.- AREA DE
COLUMNA PL=S/C x AT
Columna centrica PD = 11037
0.45 PL = 3396
P = 14433
Ag ≥ 2520.05
Ag ≥ Pu*Nº niveles
0.45*(ρf'y+f'c)
A
g
≥ 1604.3084
55
COLUMNA 40 x55 cm
40 cm
2.-AMPLIFICAION DE CARGAS
1.50P
Ag ≥
0.20*F'c
Wu=1.4(CM)+1.7(CV)
1160 P=100%PD+PL
Wu= 0
PD=CM x AT
3.- AREA DE COLUMNA PL=S/C x AT
columna centrica PD = 6032
0.35 PL = 1856
P = 7888
Pu*Nº niveles
Ag ≥
0.45(ρf'y+f'c) Ag ≥ 2817.14
Ag ≥ 1127.31
COLUMNA 40 X 50 50 cm
40 cm
UBICACIÓ N:
REGIÓ N: AMAZONAS
PROVINCIA: CONDORCANQUI
DISTRITO: NIEVA
LOCALIDAD: CC.NN. WASHU ENTSA
BLOQUE : TODOS
ZONA : 2
Z: 0.30
SUELO: S2
Tp 0.60
S 1.20
TABLA N° 02
FACTOR DE AMPLIFICACION DEL SUELO "S"
Zona \Suelo Tp S
S1 0.40 1.00
S2 0.60 1.20
S3 0.90 1.40
S4 * *
(*)S4: Los valores serian determinados por un especialista
pero nunca menores que S3.
TABLA N° 07
COEFICIENTE BASICO DE
SISTEMA ESTRUCTURAL REDUCCIÓN R0 (*) PARA
SISTEMAS REGULARES
Acero:
Pórticos ductiles, con uniones resistentes a moemntos 9.5
Otras estructuras:
Arriostres excéntricos 6.5
Arriostres concéntricos o en cruz 6.0
Concreto Armado:
Pórticos 8.0
Dual 7.0
De muros estructurales 6.0
Muros de ductilidad limitada 4.0
Albañilería armada o confinada 3.0
Madera(Por esfuerzos admisibles) 7.0
(**): Para estructuras irregulares los valores R0, serán tomados como los 3/4 de los tomados en la tabla N°6.
Cuando en la dirección de análisis la edificación presente más de un sistema estructural; se tomará el menor R0.
CALCULO DEL FACTOR DE REDUCCIÓN DE LA FUERZA SÍSMICA "R":
R0 : 8.0
Factor de Irregularidad 1.00
R xx: 8.0
TABLA N° 07
COEFICIENTE BASICO DE
SISTEMA ESTRUCTURAL REDUCCIÓN R0 (*) PARA
SISTEMAS REGULARES
Acero:
Pórticos ductiles, con uniones resistentes a moemntos 9.5
Otras estructuras:
Arriostres excéntricos 6.5
Arriostres concéntricos o en cruz 6.0
Concreto Armado:
Pórticos 8.0
Dual 7.0
De muros estructurales 6.0
Muros de ductilidad limitada 4.0
Albañilería armada o confinada 3.0
Madera(Por esfuerzos admisibles) 7.0
(**): Para estructuras irregulares los valores R0, serán tomados como los 3/4 de los tomados en la tabla N°6.
Cuando en la dirección de análisis la edificación presente más de un sistema estructural; se tomará el menor R0.
R0 : 8.0
Factor de Irregularidad 1.00
R yy: 8.0
SIST ESTR. CT T
PÓRTICADO 35
DUAL 45 hn / CT
MUROS ESTRUCTURALES 60
MUROS DE DUCTILIDAD LÍMITADA 60
ALBAÑILERÍA ARMADA 60
ALBAÑILERÍA CONFINADA 60
MADERA 45
CÁLCULO DEL FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA "C":
R xx : 8.00
R yy : 8.0
Tp : 0.6
T xx : 0.2157
T yy : 0.2157
C xx : 2.500
C yy : 2.500
C / R xx : 0.313
C / R yy : 0.313
2.6. FACTOR DE USO O IMPORTANCIA "U":
CATEGORIA : A
U : 1.5
TABLA N° 05
CATEGORIA DESCRPCIÓN FACTOR DE USO "U"
A1: Establecimientos de salud (Ver nota 1) 1.5
A2: Su funcionamiento no debería interrumpirse después de ocurrir
un sismo severo. Ej. Hospitales no comprendidos en A1, clinicas,
A postas medicas,puertos, aeropuertos, centrales de comunicación,
EDIFICACIONES estaciones de bomberos, centros policiales, cuarteles fuerzas armadas,
1.5
ESENCIALES colegios, institutos, universidad, grandes hornos, fabricas, depositos de
materiales inflamables o toxicos; plantas de tratamiento de agua, reservorios
todas aquellas edificaciones que puedan servir de refugio despues de un
desastre y aquellas cuyo colapso puedan representar un riesgo adicional.
B Centros de salud y educativos, no incluidos en la categoria A.
EDIFICACIONES Donde se reunen grandes cantidades de personas, como. Teatros, estadios,
1.3
IMPORTANTES centros comerciales, terminales de pasajeros, establecimientos penitenciarios,
bibliotecas, museos, centros prehistoricos.
C Viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes, edificaciones que son inversion
EDIFICACIONES publica. 1
COMUNES
D Depositos, construcciones provisionales, casetas, cercos, etc.
EDIFICACIONES En las cuales no es necesario el analisis sismico.
Ver nota 3
TEMPORALES
O MENORES
Donde: - CM es carga muerta plena, producto del peso propio de los elementos estructurales.
- CV es carga viva o sobrecarga de techo plena.
- CV1 y CV2 son dos alternancias de la carga viva o sobrecarga, consideradas para la carga
de techo (CV).
- SX, es Fuerza Sísmica en direcc. X-X, con excentricidad accidental de 5% en direcc. “+Y”,
en cada block.
- SY, es Fuerza Sísmica en direcc. Y-Y, con excentricidad accidental de 5% en direcc. “+X”,
en cada block
Sa(xx,yy) = Z UCS/R'(xx,yy)
Sa xx
0.60 2.50 2.50 0.1688 0.1688 0. 12
2.1.12 MODOS
2.1.13 ANALISIS DEL MODELO ESTRUCTURAL