1.memoria Calculo Estructural EDIFICIO 10 PISOS

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 32

MEMORIA DE

CALCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO: "EDIFICIO MULTIFAMILIAR

I. GENERALIDADES .-
La presente Memoria corresponde al análisis sísmico y calculo estructural del proyecto " VIVIENDA
MULTIFAMILIAR ", el proyecto se encuentra ubicado en el distrito de CIHCLAYO, provincia de
CHICLAYO, región de LAMBAYEQUE.

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


La edificación destinada para vivienda multifamiliar está conformado por el siguiente
planteamiento general, cuyos ambientes son los siguientes:

PLANTEAMIENTO GENERAL:
1.2 ESTRUCTURACION
Para la estructuración, en ambas direcciones, se plantea el sistema estructural Dual. La edificación
ha sido estructurada y diseñada de manera tal, que logre un buen comportamiento sísmico; conforme
a los lineamientos establecidos en la norma del Reglamento Nacional de Edificaciones.
La cimentación de la edificación es de tipo Superficial, de tipo platea de cimentación.
Los muros de división de ambientes, según su ubicación van sobre Cimientos corridos con
sobrecimientos armados.
Resumiendo, por Pisos, la configuración estructural será la sgte:

VIVIENDA MULTIFAMILIAR:
Con un Sistema Estructural Muros Estructurales. La dirección principal tiene una luz de
16.02 m; y en la secundaria de 18.03 m. La altura a interiores es de 3m.
Cimentación: La cimentación existente está conformada por Platea de Cimentación, en sentido
longitudinal y transversal.
Columnas: Las secciones de columnas son rectangulares, según el tipo detallado a
continuación en el predimensionamiento y en la planta de la configuración estructural, en la
vista superior:
Vigas: Las secciones de vigas son rectangulares, y de forma variable; según el tipo detallado
en los planos definitivos.
Diafragma rígido: lo conforman Losas aligeradas en un sentido, de peralte 25cm en todos los
niveles; según se observa en la vista de Planta de Configuración Estructural.

1.3 NORMAS EMPLEADAS


Se sigue las disposiciones de los Reglamentos y Normas Nacionales e Internacionales descritos a
continuación.
-Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú):
-RNE E.020 “CARGAS” - RNE E.060 “CONCRETO
ARMADO”
- RNE E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE” - RNE E.070 “ALBAÑILERIA”
- RNE E.050 “SUELOS Y CIMENTACIONES”
- A.C.I. 318 – 2014 (American Concrete Institute) - Building Code Requirements for
Structural Concrete
- UBC 1997 Uniform Building Code
Se entiende que todos los Reglamentos y Normas están en vigencia y/o son de la última edición.

1.4 ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS


CONCRETO:
-Resistencia
Falso piso: 1:8 (C:H)
Resto: f´c = 210 Kg/cm2 = 2 100 tn/m2.
-Módulo de Elasticidad E = 217 370.6512 Kg/cm2 = 2 173 706. 512 tn/m2 (f´c = 210
Kg/cm2)
-Peso específico ɤ = 2300 kg/m3 = 2.3 tn/m3 (Concreto simple).
-Peso específico ɤ = 2400 kg/m3 = 2.4 tn/m3 (Concreto armado).
-Módulo de Poisson (u) : 0.20

ACERO CORRUGADO (ASTM A-615):


-Resistencia a la fluencia fy = 4,200 Kg/cm2 = 42,000 tn/m2 (Gº 60): “E”: 2’100,000 Kg/cm2
ALBAÑILERIA DE ARCILLA:
-Resistencia f´m = 65 Kg/cm2 = 650 tn/m2.
CEMENTO:
-Tipo: Portland.

RECUBRIMIENTOS MÍNIMOS (R):


-Columnas y Vigas 4.00 cm.
-Columnetas, vigas chatas, vigas de borde, Viguetas y sobrecimientos 4.00 cm.
-Vigas de conexión 5.00 cm.
-Zapatas y otras estructuras en contacto con el terreno natural 7.50 cm.

SOBRECARGAS:
-En Habitaciones s/c = 200 Kg/m2.
-Porcentaje de sobrecarga para Cálculo de Peso de Estructura: Según Tipo de
edificación C es 25%.
-Porcentaje de sobrecarga para techos: Según Tipo de edificación C es 25%.

1.5 CARACTERISTICAS DEL TERRENO Y CONSIDERACIONES DE


CIMENTACION
Según el EMS, las características del suelo de apoyo son las siguientes:

TODOS LOS BLOQUES:


-Los estratos de apoyo de la cimentación son: Arcillas inorgánicas con débil o mediana
plasticidad “CL”.
-Presión admisible para Cimiento Superficial σ´T = 0.82 kg/cm2, a una Profundidad de
Desplante
DF = 0.95m.
-Peso Específico (γS): 1,800 Kg/m3 (Valor promedio).
-Factor de seguridad por corte: 3
-Agresividad del suelo a la cimentación: Regular, Usar Cemento Portland.
-Nivel freático: No se encontró, a una profundidad de 0.95 m.
-Asentamiento Permisible (DF): 2.54 cm.
-Recomendaciones adicionales: Ver EMS.

II. MODULO MULTIFAMILIAR :


2.1 MODELO ESTRUCTURAL
La modelación estructural fue hecha con apoyo del potente software desarrollado para
este propósito; los mismos que son:

 ETABS V.16.2.1 Usado para la modelación de la estructura y subestructura.

El cálculo estructural se hizo utilizando los programas en mención anterior, en el que


se modeló la estructura utilizando elementos tipo Frame, para elementos de concreto
armado. Las vigas de conexión entre elementos estructurales verticales, fueron
particionadas para reproducir su condición de vigas sobre apoyo elástico mediante
apoyos de resorte con libertad de desplazamiento y rigidez de resorte en la
coordenada de desplazamiento vertical, los desplazamientos horizontales restringidos
y las dos coordenadas de giro alrededor de los ejes horizontales con libertad de
desplazamiento y rigidez de resorte rotacional.
Las sobrecargas son de 200 kg/m2, en los ambientes para Aulas y SS. HH y 400
kg/cm2, para Escaleras de acceso. Multiplicados por sus factores de 100% para pisos y
de 25% para techos, según la categoría de la edificación, que es para el presente
proyecto Categoría tipo C.

Introducidas las estructuras y sus estados de carga se llevó a cabo el análisis en un


proceso de afinamiento de las dimensiones de los elementos hasta el cumplimiento
de los límites de las normas tanto en desplazamientos como en esfuerzos en el suelo,
siendo las dimensiones dadas las resultantes de este proceso. El afinamiento de las
dimensiones se hizo hacia arriba cuando fuera necesario, aunque en general
predominaron las dimensiones arquitectónicas.

2.1.1 GEOMETRIA DEL MODELO ESTRUCTURAL

2.1.2 CONDICIONES DE BORDE


Se consideran las secciones según el cálculo del predimensionamiento sísmico; y
sección con cuantía mínima según el tipo de elemento estructural. Según las
dimensiones planteadas en el modelo final de la estructura.
2.1.3 PRESENTACION DEL MODELO ESTRUCTURAL

2.1.4 METRADO DE CARGAS PARA ALIGERADO, VIGAS DE CONEXIÓN,


VIGAS
Las cargas consideradas para el análisis Sísmico, están acorde al Reglamento Nacional
de Edificaciones, Norma E.020-CARGAS, y son:
PREDIMENSIONAMIENTO

LOSA ALIGERADA: según norma E030  


Ambos extremos continuos h = L/21

4.38 3.63 3.63 4.38

h = L
Reemplazando
21 formula: NE020 Si h = 0.20 m
su peso propio tendra
h= 4.38 h = 0.21 un valor de 300 Kg/m2

21

h = 0.25
Entoces el espesor de la losa es: m

VIGA PRINCIPAL N°1 (Categoría de la edificación "C")


Edificaciones
comunes

h = L
Reemplazando
14 formula.

h= 4.38 h = 0.31
14

Entonces la viga principal N°1 sera. VP = 0.30 x 0.40 m


VIGA PRINCIPAL N°2

h = L
14 Reemplazando formula.

h= 3.63 h = 0.26
14

Entonces la viga principal N° 2 sera. VP = 0.30 x 0.30 m

VIGA SECUNDARÍA N°1

h = L
14 Reemplazando formula.

h= 3.97 h = 0.28
14

Entonces la viga secundaria N°1 sera Vs = 0.30 x 0.30 m

VIGA SECUNDARÍA N°2

h = L
14 Reemplazando formula.

h= 3.83 h = 0.27
14

Entonces la viga secundaria N°2 sera Vs = 0.30 x 0.30 m

PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
CENTRICAS

COLUMNA CENTRICA N° 1
Area
Tributaria C1 16.98 m²
F'c 210 Kg/cm² 4.24
F'y 4200 Kg/cm²

4.005

COLUMNA CENTRICA N°1


1.- METRADO DE CARGAS   METODO JAPONES

CALCULO DE - CM kg/m² m² kg
P.Losa 350 16.98 5943
P.Acabados 100 16.98 1698 Ag ≥
P:Tabiqueria 100 16.98 1698
P:Viga 100 16.98 1698
TOTAL 11037
 
CALCULO DE - CV  
PV 200 16.98 3396

       
2.-AMPLIFICAION DE
CARGAS   Ag ≥ 1.10P
  0.30*F'c
Wu=1.4(CM)+1.7(CV)

P=100%PD+PL
    Wu= 21225  
 
  PD=CM x AT
 
3.- AREA DE
COLUMNA             PL=S/C x AT
 
Columna centrica PD = 11037
0.45 PL = 3396
P = 14433

Ag ≥ 2520.05
Ag ≥ Pu*Nº niveles
0.45*(ρf'y+f'c)

A
g
≥ 1604.3084
         
   
55
COLUMNA 40 x55     cm
   
         
40 cm

PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS EXENTRICAS  


COLUMNAS Nº 1- EXENTRICA
  Area Tributaria C1 9.28 m²  
F'c 210 Kg/cm²  
F'y 4200 Kg/cm²

1.- METRADO DE CARGAS   METODO JAPONES


CALCULO DE LA - CM kg/m² m² kg
P.Losa 350 9.28 3248
P.Acabados 100 9.28 928 Ag ≥
P:Tabiqueria 100 9.28 928
P:Viga 100 9.28 928
TOTAL 6032
 
CALCULO DE LA - CV  
PV 200 9.28 1856

2.-AMPLIFICAION DE CARGAS  
1.50P
Ag ≥
  0.20*F'c
Wu=1.4(CM)+1.7(CV)

1160 P=100%PD+PL
    Wu= 0  
 
  PD=CM x AT
 
3.- AREA DE COLUMNA   PL=S/C x AT
 
columna centrica PD = 6032
0.35 PL = 1856
P = 7888
Pu*Nº niveles
Ag ≥
0.45(ρf'y+f'c) Ag ≥ 2817.14

         
   
Ag ≥ 1127.31
COLUMNA 40 X 50     50 cm

   

         
40 cm

2.1.5 PARAMETROS SISMICOS


DETERMINACIÓ N DE PARAMETROS SÍSMICOS
1. DATOS DEL PROYECTO:

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E PRIMARIA 17800, CC.NN WASHU


NOMBRE DE PY:
ENTSA, DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - AMAZONAS"

UBICACIÓ N:
REGIÓ N: AMAZONAS
PROVINCIA: CONDORCANQUI
DISTRITO: NIEVA
LOCALIDAD: CC.NN. WASHU ENTSA

BLOQUE : TODOS

ZONA : 2 TIPO DE SUELO: S2 SIST ESTR xx: PÓRTICADO


SIST ESTR yy: PÓRTICADO
TABLA N° 01 S1: Roca o suelo muy rigido: CATEGORIA: A
FACTOR DE ZONA "Z" S2: Suelos intermedios: ESTR REGULAR: SI
ZONA Z S3: Suelos blandos o flexibles:
3 0.40 S4: Condiciones excepcionales:
2 0.30
1 0.15

hn : 7.55m (Altura de edificación, desde el NTN)

2. DETERMINACION DE LOS PARÁMETROS SÍSMICOS:


2.1. FACTOR DE ZONA(Z):

ZONA : 2
Z: 0.30

2.2. FACTOR DE AMPLIFICACIÓN DEL SUELO(S):

SUELO: S2
Tp 0.60
S 1.20

TABLA N° 02
FACTOR DE AMPLIFICACION DEL SUELO "S"
Zona \Suelo Tp S
S1 0.40 1.00
S2 0.60 1.20
S3 0.90 1.40
S4 * *
(*)S4: Los valores serian determinados por un especialista
pero nunca menores que S3.

2.3. FACTOR DE REDUCCIÓN DE LA FUERZA SÍSMICA "Rxx":

SIST ESTRUCTURAL: PÓRTICADO


FACTOR R0 : 8.0

TABLA N° 07

COEFICIENTE BASICO DE
SISTEMA ESTRUCTURAL REDUCCIÓN R0 (*) PARA
SISTEMAS REGULARES

Acero:
Pórticos ductiles, con uniones resistentes a moemntos 9.5
Otras estructuras:
Arriostres excéntricos 6.5
Arriostres concéntricos o en cruz 6.0
Concreto Armado:
Pórticos 8.0
Dual 7.0
De muros estructurales 6.0
Muros de ductilidad limitada 4.0
Albañilería armada o confinada 3.0
Madera(Por esfuerzos admisibles) 7.0

(**): Para estructuras irregulares los valores R0, serán tomados como los 3/4 de los tomados en la tabla N°6.
Cuando en la dirección de análisis la edificación presente más de un sistema estructural; se tomará el menor R0.
CALCULO DEL FACTOR DE REDUCCIÓN DE LA FUERZA SÍSMICA "R":

R0 : 8.0
Factor de Irregularidad 1.00
R xx: 8.0

2.4. FACTOR DE REDUCCIÓN DE LA FUERZA SÍSMICA "Ryy":


SIST ESTRUCTURAL: PÓRTICADO
FACTOR R0 : 8.0

TABLA N° 07

COEFICIENTE BASICO DE
SISTEMA ESTRUCTURAL REDUCCIÓN R0 (*) PARA
SISTEMAS REGULARES

Acero:
Pórticos ductiles, con uniones resistentes a moemntos 9.5
Otras estructuras:
Arriostres excéntricos 6.5
Arriostres concéntricos o en cruz 6.0
Concreto Armado:
Pórticos 8.0
Dual 7.0
De muros estructurales 6.0
Muros de ductilidad limitada 4.0
Albañilería armada o confinada 3.0
Madera(Por esfuerzos admisibles) 7.0

(**): Para estructuras irregulares los valores R0, serán tomados como los 3/4 de los tomados en la tabla N°6.
Cuando en la dirección de análisis la edificación presente más de un sistema estructural; se tomará el menor R0.

CALCULO DEL FACTOR DE REDUCCIÓN DE LA FUERZA SÍSMICA "R":

R0 : 8.0
Factor de Irregularidad 1.00
R yy: 8.0

2.5. FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA "C":

PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA (T):

SIST ESTR xx: PÓRTICADO


SIST ESTR yy: PÓRTICADO
hn : 7.55m (Altura de la edificacion, medida desde el NTN, hasta el último nivel).
T xx : 0.2157
T yy : 0.2157

SIST ESTR. CT T
PÓRTICADO 35
DUAL 45 hn / CT
MUROS ESTRUCTURALES 60
MUROS DE DUCTILIDAD LÍMITADA 60
ALBAÑILERÍA ARMADA 60
ALBAÑILERÍA CONFINADA 60
MADERA 45
CÁLCULO DEL FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA "C":

R xx : 8.00
R yy : 8.0
Tp : 0.6
T xx : 0.2157
T yy : 0.2157
C xx : 2.500
C yy : 2.500
C / R xx : 0.313
C / R yy : 0.313
2.6. FACTOR DE USO O IMPORTANCIA "U":
CATEGORIA : A
U : 1.5

TABLA N° 05
CATEGORIA DESCRPCIÓN FACTOR DE USO "U"
A1: Establecimientos de salud (Ver nota 1) 1.5
A2: Su funcionamiento no debería interrumpirse después de ocurrir
un sismo severo. Ej. Hospitales no comprendidos en A1, clinicas,
A postas medicas,puertos, aeropuertos, centrales de comunicación,
EDIFICACIONES estaciones de bomberos, centros policiales, cuarteles fuerzas armadas,
1.5
ESENCIALES colegios, institutos, universidad, grandes hornos, fabricas, depositos de
materiales inflamables o toxicos; plantas de tratamiento de agua, reservorios
todas aquellas edificaciones que puedan servir de refugio despues de un
desastre y aquellas cuyo colapso puedan representar un riesgo adicional.
B Centros de salud y educativos, no incluidos en la categoria A.
EDIFICACIONES Donde se reunen grandes cantidades de personas, como. Teatros, estadios,
1.3
IMPORTANTES centros comerciales, terminales de pasajeros, establecimientos penitenciarios,
bibliotecas, museos, centros prehistoricos.
C Viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes, edificaciones que son inversion
EDIFICACIONES publica. 1
COMUNES
D Depositos, construcciones provisionales, casetas, cercos, etc.
EDIFICACIONES En las cuales no es necesario el analisis sismico.
Ver nota 3
TEMPORALES
O MENORES

RESUMEN DE PARÁMETROS SÍSMICOS:


Sismo en la dirección XX: Sismo en la dirección YY:
Z: 0.30 Z: 0.30
U: 1.50 U: 1.50
C xx : 2.50 C yy : 2.50
S : 1.20 S : 1.20
R xx : 8.0 R yy : 8.0
C / R xx : 0.3125 C / R yy : 0.3125
Tp : 0.60 Tp : 0.60
T xx : 0.2157 T yy : 0.2157

Z*U*(C /R xx)*S : 0.1688 Z*U*(C /R yy)*S : 0.1688


2.1.6 STATIC LOAD CASES
De acuerdo a las Normas del RNE E.020, E060 y al reglamento ACI 318-08, se consideran los siguientes
estados de Carga en la estructura.

Donde: - CM es carga muerta plena, producto del peso propio de los elementos estructurales.
- CV es carga viva o sobrecarga de techo plena.
- CV1 y CV2 son dos alternancias de la carga viva o sobrecarga, consideradas para la carga
de techo (CV).
- SX, es Fuerza Sísmica en direcc. X-X, con excentricidad accidental de 5% en direcc. “+Y”,
en cada block.
- SY, es Fuerza Sísmica en direcc. Y-Y, con excentricidad accidental de 5% en direcc. “+X”,
en cada block

2.1.7 PESO DE LA ESTRUCTURA – MASS SOURCE


La estructura clasifico como categoría A, por lo tanto el peso que se ha considerado para el análisis
sísmico es el debido a la carga permanente más el 50% de la carga viva (100%CM + 50%CV).
2.1.8 CARGAS ESTATICAS A LOSA ALIGERADA Y VIGAS
Carga Muerta Plena: Pisos de Aulas.

Carga Muerta y Viva: Techos producto de cobertura, con dos apoyos.


Carga Muerta y Viva: Techos producto de cobertura, con 03 apoyos.

2.1.9 ANALISIS SISMICO DINAMICO


2.1.9.1 RESUMEN DE PARAMETROS SISMICOS:
El Análisis Sísmico se realiza utilizando un modelo matemático tridimensional en donde los elementos
verticales están conectados con diafragmas horizontales, los cuales se suponen infinitamente rígidos en
sus planos. Además, para cada dirección, se ha considerado una excentricidad accidental de 0.05 veces
la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la acción de la fuerza. Los parámetros sísmicos
que estipula la Norma de Diseño Sismo-resistente (RNE E.030) considerados para el Análisis en el
Edificio son los siguientes:
RESUMEN DE PARÁMETROS SÍSMICOS:
Sismo en la dirección XX: Sismo en la dirección YY:
Z: 0.30 Z: 0.30
U: 1.50 U: 1.50
C xx : 2.50 C yy : 2.50
S: 1.20 S : 1.20
R xx : 8.0 R yy : 8.0
C / R xx : 0.3125 C / R yy : 0.3125
Tp : 0.60 Tp : 0.60
T xx : 0.2157 T yy : 0.2157

Z*U*(C /R xx)*S : 0.1688 Z*U*(C /R yy)*S : 0.1688

2.1.9.2 FUERZAS SISMICAS VERTICALES:


Las fuerzas sísmicas verticales se consideraran como una fracción de 2/3 del valor de la fuerza
sísmica horizontal, según el RNE Norma E030.

2.1.9.3 ESPECTRO DE PSEUDOACELERACION:


Para el Análisis Dinámico de la Estructura se utiliza un Espectro de respuesta según la RNE - E.030, para
comparar la fuerza cortante mínima en la base y compararlos con los resultados de un análisis estático.
Todo esto para cada dirección de la Edificación en planta (X o Y).
CÁ LCULO DEL ESPECTRO DE ACELERACIÓ N SÍSMICA(Sa xx y Sa yy)
1. RESUMEN DE PARÁMETROS SÍSMICOS:
Sismo en la direcció n XX: Sismo en la direcció n YY:
Z : 0.3 Z : 0.3
U : 1.5 U : 1.5
S : 1.20 S : 1.20
R xx : 8.0 R yy : 8.0
Tp : 0.6 Tp : 0.6
S a ( x x , y y ) = Z U C S / R '( x x , y y )

2.- ESPECTRO DE ACELERACIÓN SÍSMICA (Sa):


T (s) Cxx Cyy Saxx = ZUCS* g/Rxx Say y = ZUCS*g/R yy
0.00 2.50 2.50 0.1688 0.1688
ESP ECTRO DE SISM O RNE-NO RM A E.030 2014
0.20 2.50 2.50 0.1688 0.1688
0. 18
0.40 2.50 2.50 0.1688 0.1688
0.45 2.50 2.50 0.1688 0.1688 0. 16

0.50 2.50 2.50 0.1688 0.1688


0. 14
0.55 2.50 2.50 0.1688 0.1688
Sa xx
0.60 2.50 2.50 0.1688 0.1688 0. 12

0.65 2.31 2.31 0.1558 0.1558 0. 10


Sa yy
0.70 2.14 2.14 0.1446 0.1446
0. 08
0.75 2.00 2.00 0.1350 0.1350
0.80 1.88 1.88 0.1266 0.1266 0. 06

0.85 1.76 1.76 0.1191 0.1191


0. 04
0.90 1.67 1.67 0.1125 0.1125
0.95 1.58 1.58 0.1066 0.1066 0. 02

1.00 1.50 1.50 0.1013 0.1013


0. 00
1.05 1.43 1.43 0.0964 0.0964 0. 00 0. 25 0. 50 0. 75 1. 00 1. 25 1. 50 1. 75 2. 00 2. 25 2. 50

1.10 1.36 1.36 0.0920 0.0920 PERIODO T (seg)


1.15 1.30 1.30 0.0880 0.0880
1.20 1.25 1.25 0.0844 0.0844
1.25 1.20 1.20 0.0810 0.0810
1.30 1.15 1.15 0.0779 0.0779
1.35 1.11 1.11 0.0750 0.0750
1.40 1.07 1.07 0.0723 0.0723
1.45 1.03 1.03 0.0698 0.0698
1.50 1.00 1.00 0.0675 0.0675
1.55 0.97 0.97 0.0653 0.0653
1.60 0.94 0.94 0.0633 0.0633
1.65 0.91 0.91 0.0614 0.0614
1.70 0.88 0.88 0.0596 0.0596
1.75 0.86 0.86 0.0579 0.0579
1.80 0.83 0.83 0.0563 0.0563
1.85 0.81 0.81 0.0547 0.0547
1.90 0.79 0.79 0.0533 0.0533
1.95 0.77 0.77 0.0519 0.0519
2.00 0.75 0.75 0.0506 0.0506
2.05 0.73 0.73 0.0494 0.0494
2.10 0.71 0.71 0.0482 0.0482
2.15 0.70 0.70 0.0471 0.0471
2.20 0.68 0.68 0.0460 0.0460
2.25 0.67 0.67 0.0450 0.0450
2.30 0.65 0.65 0.0440 0.0440
2.35 0.64 0.64 0.0431 0.0431
2.40 0.63 0.63 0.0422 0.0422
2.45 0.61 0.61 0.0413 0.0413
2.50 0.60 0.60 0.0405 0.0405
1. RESUMEN DE PARÁMETROS SÍSMICOS:
Sismo en la direcció n YY:
Z : 0.3 Z : 0.3
U : 1.5 U : 1.5
S: 1.20 S: 1.20
R xx : 8.0 R yy : 8.0
Tp : 0.6 Tp : 0.6

2.- ESPECTRO DE ACELERACIÓN SÍSMICA (Sa):


T (s) Cxx Cyy Saxx = ZUCS*g/Rxx Sayy = ZUCS*g/Ryy
0.00 2.50 2.50 0.1688 0.1688
ESPECTRO DE SISM O RNE-NORM A E.030 2014
0.20 2.50 2.50 0.1688 0.1688
0. 18
0.40 2.50 2.50 0.1688 0.1688
0.45 2.50 2.50 0.1688 0.1688 0. 16

0.50 2.50 2.50 0.1688 0.1688


0. 14
0.55 2.50 2.50 0.1688 0.1688

Sa(xx,yy) = Z UCS/R'(xx,yy)
Sa xx
0.60 2.50 2.50 0.1688 0.1688 0. 12

0.65 2.31 2.31 0.1558 0.1558 0. 10


Sa yy
0.70 2.14 2.14 0.1446 0.1446
0. 08
0.75 2.00 2.00 0.1350 0.1350
0.80 1.88 1.88 0.1266 0.1266 0. 06
0.85 1.76 1.76 0.1191 0.1191
0. 04
0.90 1.67 1.67 0.1125 0.1125
0.95 1.58 1.58 0.1066 0.1066 0. 02

1.00 1.50 1.50 0.1013 0.1013


0. 00
1.05 1.43 1.43 0.0964 0.0964 0. 00 0.25 0.50 0. 75 1.00 1.25 1. 50 1. 75 2. 00 2. 25 2. 50

1.10 1.36 1.36 0.0920 0.0920 PERIODO T (seg)


1.15 1.30 1.30 0.0880 0.0880
1.20 1.25 1.25 0.0844 0.0844
1.25 1.20 1.20 0.0810 0.0810
1.30 1.15 1.15 0.0779 0.0779
1.35 1.11 1.11 0.0750 0.0750
1.40 1.07 1.07 0.0723 0.0723
1.45 1.03 1.03 0.0698 0.0698
1.50 1.00 1.00 0.0675 0.0675
1.55 0.97 0.97 0.0653 0.0653
1.60 0.94 0.94 0.0633 0.0633
1.65 0.91 0.91 0.0614 0.0614
1.70 0.88 0.88 0.0596 0.0596
1.75 0.86 0.86 0.0579 0.0579
1.80 0.83 0.83 0.0563 0.0563
1.85 0.81 0.81 0.0547 0.0547
1.90 0.79 0.79 0.0533 0.0533
1.95 0.77 0.77 0.0519 0.0519
2.00 0.75 0.75 0.0506 0.0506
2.05 0.73 0.73 0.0494 0.0494
2.10 0.71 0.71 0.0482 0.0482
2.15 0.70 0.70 0.0471 0.0471
2.20 0.68 0.68 0.0460 0.0460
2.25 0.67 0.67 0.0450 0.0450
2.30 0.65 0.65 0.0440 0.0440
2.35 0.64 0.64 0.0431 0.0431
2.40 0.63 0.63 0.0422 0.0422
2.45 0.61 0.61 0.0413 0.0413
2.50 0.60 0.60 0.0405 0.0405
2.1.9.4 RESPONSE SPECTRUM CASES:
2.1.10 COMBINACIONES DE CARGA
Se considera la combinación “Envolvente” para el diseño estructural.
Combinaciones de carga de servicios.
Combinaciones de cargas ultimas.

Combinaciones de cargas ultimas incluida la carga de sismo.


2.1.11 DISCRETIZACION DE ELEMENTOS TIPO VIGA

2.1.12 MODOS
2.1.13 ANALISIS DEL MODELO ESTRUCTURAL

Deformada debido a Carga Muerta CM:


Deformada debido a Carga Viva CV:

Deformada debido a Carga de Sismo Estática SEX:


Deformada debido a Carga de Sismo Estática SEY:

Deformada debido a Carga de Sismo Dinámico SDX:


Deformada debido a Carga de Sismo Dinámico SDY:

2.1.14 FORMAS MODALES


Primer Modo: Tiende a desplazarse en la dirección XX.
Segundo Modo: Tiende a rotar.

Tercer Modo: Tiende a desplazarse en la dirección YY.


2.1.15 REVISION DE DATOS DE SALIDA

También podría gustarte